Filosofía-El alma (Platón)
![]() |
![]() |
![]() |
---|

Título del Test: Filosofía-El alma (Platón) Descripción: Test acerca de la interpretación del alma según Platón Fecha de Creación: 2010/11/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 8
|



Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Qué nombre recibe la teoría formulada por Platón en la cual se define su concepto de alma?. Teoría dualista del hombre. Teoría dualista del alma. Teoría dualista del ser. Según la Teoría dualista del hombre, el hombre no puede llegar al conocimiento de las ideas únicamente observando el mundo, debido a que... El mundo está dividido en dos mundos. El hombre no es capaz de comprender la totalidad de su ser. Ninguna de las otras opciones. Une cada parte que compone al hombre con el mundo al que pertenece: Cuerpo. Alma. ¿Cuáles de estas cualidades podría aplicarse al alma?. Es inmortal. Es inmutable. Es finita. Es perecedera. ¿Cómo justifica Platón su idea de que el alma es inmortal?. Es inmortal porque para conocer las ideas debe haber estado en contacto directo con el mundo intengible, con lo que posee las cualidades del mismo (inmortal e inmutable). Es inmortal porque ha de complementar la mortalidad del cuerpo, debe servir como base para el desarrollo de la voluntad (la capacidad de ejercer contra-poder ante los cambios del cuerpo). ¿En qué tres partes se divide el alma según Platón? (Orden alfabético). Une cada parte del alma con su "cualidad": Racional. Irascible. Apetitiva. Relaciona: Alma racional. Alma irascible. Alma apetitiva. |