option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LITERATURA GRIEGA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LITERATURA GRIEGA

Descripción:
Los griegos y su contexto histórico culrtural

Fecha de Creación: 2009/09/13

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las siguientes no es una caracterísitica de la poesía épica. Cuenta hechos vinculados a los héroes. Expresa sentimientos y emociones del presente. Narra hechos sin emitir juicios u opiniones sobre ellos.

El más importante poeta épico fue: Sófocles. Píndaro. Homero. Safo.

Las obras más importantes de Homero son: LA ILIADA - EDIPO REY. LA ODISEA - LA ENEIDA. LA ENEIDA - EDIPO REY. LA ILIADA Y LA ODISEA.

La poesía lírica canta y rememora un pasado mítico y glorioso, y además expresa:.............................................. del presente y las inquietudes y ansias del poeta. las hazañas de los héroes. una finalidad didáctica de enseñanza. los sentimientos y emociones. los hechos tal y como se suscitan.

si el aedo épico habla de los héroes, el poeta lírico quiere contarnos sus... amores, penas y desasosiegos. alegrías, costumbres y sentires. aventuras, mitologías y avatares. desavenencias, infortunios y penares.

Las personas nobles de la antigua Grecia acostumbraban celebrar fiestas y banquetes. Y como parte de las distracciones que ofrecían a sus invitados estaba la ..................... a cargo de poetas profesionales llamados ........... actuación - aqueos. recitación - aedos. declamación- aqueos. épica - aedos.

Los principales poetas líricos fueron: Esquilo, Sófocles y Euripides. Aristófanes y Menandro. Píndaro, Safo y Anacreonte. Homero, Sófocles, Electra.

el teatro griego tuvo un caracter: económico, costumbrista y filantrópico. popular, creacionista y religioso. religioso, popular y político. popular, mítico y demográfico.

existieron dos tipos principales de obras teatrales que fueron: el drama y la tragedia. la comedia y el drama. la tragedia y el sainete. la comedia y la tragedia.

Nació en Atenas en tiempos del tirano Pisístrato, que quería potenciar las fiestas y los cultos de toda la ciudad, para unir al pueblo y reducuir el poder de los aristócratas, es de notable solemnidad y elevado lenguaje. comedia. drama. tragedia. tragicomedia.

Los grandes textos teatrales se representaban en el teatro dedicado a al Dios ..................... en un amplio y vasto espacio al pie de la colina de la Acrópolis. Dioniso. Ares. Júpiter. Minerva.

Dioniso era el Dios del: movimiento, la desdicha y la desesperanza. vino, la embriaguez y el entusiasmo. pensamiento, el lenguaje y la cordura. viento, la belleza masculina y la sobriedad.

Dioniso era la inspiración de la ................ del teatro, ya que en su honor se celebraban las representaciones que tenían lugar cada año en Atenas: las Grandes ....................... corona - Dionisias. máscara - Olimpicas. corona - Olímpicas. máscara - Dionisias.

No es una característica de la tragedia griega. Sus asuntos fundamentales son los sufrimientos de los grandes héroes. abundan en ella los violentos crímenes y las muertes patéticas. Los dioses se podian presentar en escena. Junto a los actores estaba siempre un coro que canta y comenta la acción. La tregedia tenía un fin netamente distractorio, pues mostraba irónicamente defectos de las personas.

Los principales trágicos, conocidos como la famosa triada son: Pindaro , Safo, Anacreonte. Aristófanes, Meandro y Píndaro. Esquilo, Sófocles y Euripides. Homero, Sófocles y Safo.

No es una idea de la comedia griega: Su estilo era ameno y ligero. Presentó personajes tipo que no han dejado de aparecer en la literatura desde entonces. Sus personales eran corrientes y comunes y utilizaban un lenguaje coloquial. Ridiculizaba las situaciones, vicios y defectos de las personas. Invita al público a reflexionar sobre el destino humano por lo catastrófico de sus finales.

Los principales comediógrafos fueron: safo y Píndaro. Aristófanes,y Menandro. Eurípides y Esquilo. Sófocles y Homero.

El siguiente fragmento pertenece al género: El amor y el odio luchan y arrastran mi liviano corazón, uno hacía aquí, otro hacía allá, pero, eso creo, vence el amor. Odiaré si puedo; si no, a pesar mío, amaré. poesía lírica. poesía épica. comedia. tragedia. teatro.

El siguiente fragmento pertenece al género: EDIPO: ¡Oh queridísima esposa mía Yocasta, ¿para qué me haces venir aquí dede palacio? YOCASTA. Oye a este hombre, y considera después lo que vienen a ser los venerados oráculos de los dioses. EDIPO. ¿Quién es éste y que em quiere decir?. poesía lírica. poesía épica. teatro.

El siguiente fragmento pertenece al género:EDIPO: ¡Oh queridísima esposa mía Yocasta, ¿para qué me haces venir aquí dede palacio?YOCASTA. Oye a este hombre, y considera después lo que vienen a ser los venerados oráculos de los dioses.EDIPO. ¿Quién es éste y que em quiere decir? El siguiente fragmento pertenece al género: EDIPO: ¡Oh queridísima esposa mía Yocasta, ¿para qué me haces venir aquí dede palacio? YOCASTA. Oye a este hombre, y considera después lo que vienen a ser los venerados oráculos de los dioses. EDIPO. ¿Quién es éste y que em quiere decir?.

Denunciar Test