TEST6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST6 Descripción: PRUEBA6 Fecha de Creación: 2024/02/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 53
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para el replanteo en la ejecución de una obra utilizamos. Estacas. Cuerda. Clavos. Todos. El hormigón tiene una gran resistencia a los esfuerzos de: Tracción. Flexión. Compresión. Torsión. Antes de realizar el replanteo se debe: Limpiar y desbrozar el terreno. Humedecer el terreno. Rebajar 25 cm el terreno. Rebajar 50 cm el terreno. El dispositivo utilizado para la hinca mediante percusión de pilotes, tablestacas y entubaciones se denomina: Ariete. Golpete. Estilete. Martinete. El camión basculante de gran maniobrabilidad y apto para todo terreno utilizado en la construcción, destinado al transporte de cargas de hasta 75 t. es el: Bulldozer. Volquete. Dúmper. Ninguno de los anteriores. ¿Qué elementos son utilizados para señalizar el replanteo de los ejes de las obras?. Las varillas. Las camillas. Las guías. Las miras. - La capa de grava de diámetro grande que sirve de base a una solera apoyada en el terreno con el fin de dificultar la ascensión del agua del terreno por capilaridad se denomina: Empastado. Capa sanitaria. Encachado. Losa sanitaria. La pieza horizontal del encofrado de una viga, sobre el que se apoya la base del molde y los costeros con sus correspondientes tornapuntas se denomina: Taco. Barrote. Puntal. Sopanda. El plano topográfico se realiza mediante un: Levantamiento isométrico y planimétrico. Levantamiento isométrico y altimétrico. Levantamiento planimétrico y altimétrico. Levantamiento axonométrico y altimétrico. La operación de sostener y fijar el terreno inestable con medios auxiliares para asegurar la estabilidad de las paredes de las excavaciones se denomina: Entibación. Sustentación. Suportación. Estabilización. La pieza utilizada para mantener la distancia horizontal y sostener las paredes de un encofrado se denomina: Costilla. Codal. Montante. Carrera. En la cimentación antes de proceder al hormigonado es necesario prever las instalaciones de: Saneamiento y agua potable. Saneamiento y gas. Saneamiento y electricidad. Solo saneamiento. El elemento de la cimentación que soporta los pilares se denomina: Nervio. Ménsula. Riostra. Zapata. La armadura perpendicular a las barras longitudinales de una viga de hormigón armado que se coloca como refuerzo para soportar el esfuerzo tangencial o cortante se denomina: Negativo. Positivo. Transversal. Estribo. El elemento constructivo, normalmente empleado para atar las cabezas de viguetas de forjado y rodear todo el perímetro del mismo se denomina: Perimetral. Zuncho. Viga de atado. Cabecero. La pieza de madera o metálica que se coloca inclinada y ejerce de arriostramiento entre una pieza vertical y otra horizontal se denomina: Caballete. Tornapuntas. Sargento. Mástil. Al hormigón armado se le pueden añadir aditivos para mejorar alguna de sus propiedades como: Plastificantes. Aceleradores o retardadores. Anticongelantes. Cualquiera de ellos. - El muestreo que se utiliza para realizar ensayos mecánicos del hormigón endurecido se hace con: Cubetas. Piletas. Probetas. Torretas. Cuando se está realizando el proceso de hormigonado es fundamental: Añadirle agua. Ventilarlo. Vibrarlo. No tocarlo. Los recubrimientos mínimos del acero dentro de la estructura de hormigón armado se garantizan mediante: Tablillas. Pernos. Estribos. Separadores. Para conseguir una durabilidad adecuada del hormigón se debe cumplir requisitos de: Máxima relación agua/cemento. Mínimo contenido de cemento. Minino contenido de aire ocluido. Todas. Las clases generales de exposición relativas a la corrosión de la armadura se denominan según la siguiente clasificación: I, IIa, IIb, IIIa,IIIb, IIIc, IV. Ia, Ib, IIa, IIb, IIIa,IIIb, IV. I, II, III, IV. 1, 2, 3 y 4. La humedad por capilaridad se puede eliminar mediante: Inyección de resinas sintéticas. Picado y revestimiento con mortero de cemento muy rico. Picado y revestimiento con mortero a la cal. Limpieza y tratamiento superficial con pintura impermeable. Para evitar fisuras y grietas en los pavimentos continuos es necesario ejecutar: Redes de drenaje. Pendientes. Juntas de dilatación. Todos. Para facilitar la adherencia del mortero de cemento es necesario que el paramento este: Seco. Húmedo. Vertical. Aislado. Las condensaciones intersticiales se producen cuando: La temperatura del paramento es menor que la Temperatura de rocío. La temperatura del paramento es mayor que la temperatura de rocío. La temperatura del paramento es igual que la temperatura de rocío. Vapor de agua es mayor que la temperatura de rocío. Para eliminar los efectos de humedad en un muro en contacto con el terreno podemos ejecutar: Drenajes. Barreras impermeables. Cámaras ventiladas. Cualquiera de las anteriores. Los desprendimientos es un tipo de patología: Física. Mecánica. Química. Ninguna de las anteriores. - Para evitar desprendimientos en lo paramentos alicatados no se debe cubrir: Canalizaciones de agua fría. Canalizaciones de calefacción. Juntas de dilatación. Todas. - Las humedades por filtración en cubiertas planas se suelen localizar en: Juntas de dilatación. Sus bordes. Encuentros con sumideros. Cualquiera de las anteriores. - El fenómeno por el que aparece en los cerramientos humedad como consecuencia de la ascensión del agua a través de su estructura porosa se denomina: Capilaridad. Filtración. Condensación. Traspiración. Para eliminar la oxidación superficial de una estructura metálica lo más correcto es. Realizar un decapado mecánico. Aplicar un pasivador y/o convertidor. Aplicar una pintura con protección. Combinación de las anteriores. Para evitar las grietas en los cerramientos los ladrillos estos deben de estar: Apilados. Alineados. Trabados. Cruzados. Cuando se produce la oxidación de la armadura interior en una estructura de hormigón armado se localizan: Eflorescencias en su recubrimiento. Manchas de óxido en su superficie. Retracciones en su recubrimiento. Grietas y fisuras en su recubrimiento. No se deben realizar rozas en cerramientos de tipo. Tabicón de L.H.D. Tabique de L.H.S. Capuchina. Cualquiera de las anteriores. La erosión es un tipo de patología: Física. Mecánica. Química. Cualquiera de las anteriores. Los insectos que se alimentan de las estructuras de madera se denominan: Maderófilos. Coleópteros. Xilófagos. Termitas. La humedad en cerramientos por condensación interior se puede eliminar aplicando: Aislamiento térmico por el interior. Aislamiento térmico lo más exterior posible. Pintura impermeable. Mortero a la cal. Las eflorescencias en los paramentos aparecen en la superficie por: Cristalización de sales solubles. Oxidación de elementos metálicos. Aparición de hongos y mohos. Alto grado de contaminación. Las humedades es un tipo de patología. Física. Mecánica. Química. Ninguna de las anteriores. Las grietas que aparecen por asientos pueden ser. Horizontales. En arco. Inclinadas. Cualquiera de las anteriores. Las grietas inclinadas a 45º suelen producirse normalmente por: Dilataciones térmicas. Flecha de la estructura excesiva. Asientos puntuales. Cambios de contenido de la humedad. Grietas y fisuras en el revestimiento puede venir provocadas por un mortero de cemento: Muy rico. Húmedo. Con aditivos. Impermeable. Un aislamiento térmico insuficiente puede producir: Filtraciones. Condensaciones. Fisuras. Cualquiera de las anteriores. Los mohos se producen normalmente en paramentos. Porosos con humedad, poca ventilación y mucho soleamiento. Porosos sin humedad, poca ventilación y mucho soleamiento. Porosos con humedad, mucha ventilación y poco soleamiento. Porosos con humedad, poca ventilación y poco soleamiento. Las grietas o fisuras por dilataciones suelen ser. Horizontales. Verticales. Inclinadas. En arco. La oxidación es un tipo de patología: Física. Mecánica. Química. Ninguna de las anteriores. Cómo se denomina al muro formado por dos hojas con cámara intermedia y elementos que lo enlazan?. Verdugado. Aparejado. Capuchino. Apilastrado. ¿Cuál es la respuesta verdadera sobre la utilidad de las llaves en un muro?. Enlazar dos hojas de un muro. Guiar las entradas de agua pluvial. Únicamente para dar aislamiento al muro. Únicamente para dar estanqueidad al muro. Cuál de las siguientes opciones es la verdadera?. En un muro verdugado solo se utiliza una clase de ladrillo. En un muro aparejado solo se utiliza una clase de ladrillo. En un muro verdugado, los ladrillos se colocan a panderete. Ninguna de las respuestas son correctas. ¿Cómo se colocaría la hilada de replanteo en un muro capuchino?. A un pie con ladrillo macizo perforado ordinario. A un asta con ladrillo macizo perforado ordinario. A un pie con ladrillo doble hueco (LDH). Son correctas las respuestas a) y b). ¿Qué utilidad tiene una tienta en el cerramiento de un edificio?. Para alinear las hiladas. Para darle consistencia al cerramiento. Como apeo a la verticalidad del paramento exterior de todas las plantas del edificio. Todas las respuestas son correctas. Qué se entiende por sillar?. Piedra en la que dos dimensiones son muy superiores a la tercera. Piedra extraída “in situ” y puesta en obra sin mecanizado. Bloque pesado de piedra, extraído por medios mecánicos y con sus tres dimensiones del mismo orden. Bloque de piedra, que se maneja a mano y con sus tres dimensiones del mismo orden. |