TEST7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST7 Descripción: PRUEBA7 Fecha de Creación: 2024/02/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 53
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En las obras de mampostería, los ripios se utilizan para: Piezas de piedra, de pequeño tamaño, utilizadas para rellenar huecos entre mampuestos. Piezas de piedra, de gran tamaño, utilizadas para rellenar huecos entre mampuestos. Piezas de piedra, de distinto material al muro, para otorgarle resistencia a compresión. Piezas metálicas usadas para aportar rigidez al muro. En la medición de las obras ejecutadas en piedra, los bordillos se miden en. Unidad de volumen. Unidad de área. Unidad de longitud. Ninguna de las respuestas son correctas. Según normativa sobre edificaciones, la hoja exterior de un cerramiento en muro capuchino que después se va a revestir se realiza con: Ladrillo hueco doble, en citara. Ladrillo macizo perforado ordinario. Ladrillo perforado. Ladrillo hueco simple. ¿En qué tipo de muro se utilizan témpanos?. Muro verdugado. Muro aparejado. Muro capuchino. Muro Apilastrado. ¿Qué es un aparejo?. Levantar o mover un objeto con palancas. Utensilios utilizados para el replanteo del muro. Distintas formas de disponer los ladrillos en la construcción de un muro. Las respuestas correctas son la a) y b). ¿Qué tipo de aparejo presenta el muro inglés?. A tizón. A sogas y tizones en hiladas alternas. A sogas. A sogas y tizones en toda la hilada. Cuando hay que dejar un hueco de gran vano en el cerramiento, en fase de construcción. ¿Qué pieza está destinada a soportar las cargas del cerramiento superior al hueco?. Dintel. Cargadero. Cornisa. Anclaje. ¿Qué tipo de ladrillo se utiliza en la hoja exterior de un cerramiento que no va a recibir ningún revestimiento?. Ladrillo caravista. Ladrillo perforado. Ladrillo Hueco Doble. Es indiferente la tipología del ladrillo. - En un muro de fábrica de ladrillo, ¿cuándo se dice que los ladrillos están colocados “a hueso”?. Presentan tendel y llaga. Únicamente presentan tendel. Únicamente presenta llaga. El tendel y o llaga queda oculta. ¿Qué medida debe tener un pilar de un muro?. Como mínimo medio pie por uno (15 cms). Como mínimo un pie por uno (25 cms). Como máximo un pie por uno. (25 cms). Ninguna de las respuestas son correctas. - ¿Qué utilidad/es de las siguientes presenta la cámara de un muro capuchino?. Renovación de aire. Generar aislamiento acústico. Mejorar condiciones térmicas. Todas las respuestas son correctas. Cuál es la disposición de un muro colocado a sardinel?. Apoyado sobre su cara mayor, la cara menor es perpendicular al paramento. Apoyado sobre una de sus caras menores, la cara mayor es perpendicular al paramento. Apoyado sobre su cara intermedia , la cara mayor es perpendicular al paramento. Las respuestas b) y c) son las correctas. ¿Qué es la clave de un arco en un muro?. Pieza de unión del muro con el arco. Pieza superior de cierre del arco. Pieza para el replanteo del arco. Pieza imposta del arco. ¿Qué es la llaga de un muro?. Una junta vertical. Una junta horizontal. Una junta no vista. Ninguna de las respuestas son correctas. la forma de denominar a los muros según su grueso depende: Del número de ladrillos que tenga de grueso. Del número de pies que tenga de espesor. Del aparejo utilizado. Todas las respuestas son correctas. Un muro de un pie tendrá un espesor de unos 30 centímetros dependiendo del ladrillo, puesto que un pie se corresponde con la longitud de: La soga. El tizón. El canto. No son correctas ninguna de ellas. - A los cerramientos de medio pie se les conoce normalmente como: A sardinel. Citara. Tabico. Panderete. - Se denomina fábrica a. La reparación de muros y paredes. La disposición de los materiales al unirse entre sí. La construcción de muros y paredes. Ninguna de las respuestas son correctas. La fábrica de sillería se realiza mediante: Ladrillos. Tapial. Ladrillos y piedras mezcladas. Piedras regulares. - ¿Qué tipo de fábrica de ladrillo se utiliza para el cerramiento entre viviendas y locales contiguos?. Ladrillo hueco doble. Ladrillo macizo perforado a ½ pie. Ladrillo hueco simple. Cualquiera de ellos. Antes de tabicar en una obra de fábrica de nueva construcción, hay que: Replantear toda la división de la planta con una hilada de ladrillo macizo perforado a ½ pie, dejando los vanos para las puertas. Replantear toda la división de la planta con una hilada de ladrillo macizo perforado a 1 pie, dejando los vanos para las puertas. Replantear toda la división de la planta con una hilada de ladrillo macizo perforado a ½ pie. Ninguna de las respuestas son correctas. ¿Cómo se efectúa el anclaje de los premarcos de puertas en la obra de fábrica, en obra de nueva construcción?. Dejando las esperas en el ladrillo, ensamblándolas con clavos de cualquier tamaño y recibiéndolas con mortero de cemento. Dejando las esperas en el ladrillo y recibiéndolas con yeso. Al mismo tiempo que la tabiquería, ensamblándolas con clavos del 10/12 o grapas y recibiéndolas con mortero de cemento. Las respuestas correctas son la a) y la b). A la serie horizontal de ladrillos que se coloca a medida que se construye se le denomina. Alineada. Trazada. Hilada. Cualquiera de ellas es correcta. Respecto a las miras, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Permite comprobar la horizontalidad y verticalidad. Las hay de muelle y se anclan de superficie de forjado a techo. Se usan para anclarlas a los premarcos con sargentos. Todas las respuestas son correctas. Dónde se ancla el mortero de cemento en un ladrillo a citara?. Anclaje del mortero en el ladrillo sobre su tabla o cara mayor. Anclaje del mortero en el ladrillo sobre su testa o cara menor. Anclaje del mortero en el ladrillo sobre su canto o cara media. Ninguna es la correcta. .- ¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con el tabicón?. Se emplea en todos los tabiques que limitan con zonas húmedas, (aseos o cocinas). En la división interior de viviendas se usa el ladrillo doble hueco. El tabicón debe arriostrarse a una distancia menor de 6 metros. Es la disposición ideal para hacer pasos de instalaciones. ¿Cuál de las siguientes características corresponde con un panderete?. Enchapes de pilares y roperos empotrados. Su canto varía entre 2 y 5 centímetros. Desde hace varios años, no se utiliza como división de interior de viviendas. Todas las respuestas son correctas. La fábrica de ladrillos utilizados en interiores pueden ser: Tabique de ladrillo hueco sencillo. Fábrica de ladrillo macizo perforado. Tabicón de ladrillo hueco doble. Todas las respuestas son correctas. En cuanto al cerramiento de la caja del ascensor y de escaleras, ¿qué tipo de ladrillo es el idóneo para colocar?. Ladrillo visto. Ladrillo macizo perforado. Ladrillo macizo. Ladrillo hueco doble. ¿Qué hay que tener en cuenta en la última hilada de unión con el techo del forjado?. Nada, tan solo macizar muy bien el encuentro con el techo. Hay que ensamblarle un redondo del 10, para darle mayor elasticidad. Hay que realizar unos encuentros para darle mayor consistencia. Hay que dejar una holgura de 2 centímetros antes de llegar al forjado para evitar fisuras en dicha unión. ¿Qué finalidad tiene que obtenerse en la ejecución de un tabique?. Que cumpla con las reglas de trabas. Que este aplomada, alineada y sin ladrillos rotos. No hay que cuidar la horizontalidad de las hiladas. Las respuestas a) y la b) son las correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. Las rebabas del mortero no hay que quitarlas, ya que aportan mayor resistencia a las hiladas. Hay que humedecer los ladrillos para permitir mejor la adherencia. La primera hilada de ladrillos se usa para el replanteo. Entre mira y mira hay que colocar un hilo como referencia para aplomar y alinear el tabique. ¿Cómo se denomina a la espera de un ladrillo suspendido en una hilada y en la siguiente no, de forma alterna, en todos los cambios de dirección de los cerramientos de tabiquería?. Enclavada. Para asegurar la traba cuando se continúe la obra de fábrica. Reservorio. Para asegurar la traba cuando se continúe la obra de fábrica. Enjarje. Para asegurar la traba cuando se continúe la obra de fábrica. Ninguna de las respuestas son correctas. ¿Qué dosificación de mortero de cemento es la más apropiada para ejecutar una tabiquería?. 1:6. 1:4. 1:10. 1:2. ¿Cómo podríamos evitar las fisuras entre las fábricas de ladrillos y los elementos estructurales (pilares)?. Humedeciendo los pilares. Chapando los pilares con ladrillos de poco espesor, logrando la continuidad del ladrillo. No hay que realizarle ningún procedimiento. Ejecutando un tirado a punta de paleta de mortero de cemento. De forma general, ¿en qué lugar se colocan las marcas de nivelación en una obra de nueva creación?. No es necesario, se va tomando de la planta inferior. Del forjado se suplementa un metro de altura. En los pilares, se escantilla a un metro de altura, como patrón, para toda la nivelación de la planta de forjado. Ninguna de las respuestas son correctas. El encuentro de los tabiques con el forjado, la forma más correcta de rematar es: Empotrando con esperas metálicas cogidas con mortero de cemento. Rematar la ultima hilada a 1cm. máximo del forjado y relleno con mortero de cemento. Rematar los 10 cm últimos con placas de yeso. Dejando una junta de 3-4 cm que se rellena con yeso de fraguado controlado. En albañilería, ¿qué significa una dosificación de mortero de cemento y cal a 1:1:6?. Una parte de agua, una parte de cemento y seis partes de cal. Una parte de cal, una de arena y seis de cemento. Una parte de cemento, una parte de cal y seis partes de arena. Una parte de agua, una parte de cal y seis partes de arena. Respecto a la tabiquería de gran formato, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la falsa?. Ofrece un mayor número de tendeles y llagas. Favorece la rapidez de ejecución y un mayor agarre del material de revestimiento. Ofrece una mayor planeidad. Son piezas machihembradas, realizando el agarre mediante un pegamento acto para unir piezas cerámicas. En los baños y cocinas que tiene que llevar conducciones de agua, se suele utilizar: Ladrillo hueco simple del 4. Ladrillo hueco doble del 7. Doble ladrillo hueco simple del 4. Ladrillo macizo. Cuando los tabiques sobrepasan una cierta longitud deben de ir arriostrados a otros elementos de la obra como otros tabiques, muros, pilares, etc… Esa longitud es: A los 3,5 metros. Mayor de 3,5 metros. A los 2 metros. Ninguna respuesta es correcta. Los tabiques prefabricados se realizan de: Paneles de yeso. Placas de yeso. Placas de hormigón. Todas las respuestas son correctas. En los tabiques de vidrio, las baldosas de vidrio se toman con mortero de cemento u otros adhesivos formando juntas: Inferiores a 5 milímetros de espesor. Superiores a 5 milímetros de espesor. Sobre la mitad de la medida de la gruesa de la baldosa de vidrio. Sobre la mitad de la medida del canto de la baldosa de vidrio. - ¿Cuál de las siguientes respuestas no es correcta?. El nivel de solería es el patrón para realizar acotaciones en las tabiquerías. El nivel de solería viene marcado por los replanteadores en los pilares de las plantas de cada forjado. La marca del nivel de solería se refleja normalmente escantillado a medio metro del nivel de solería. El nivel de solería de cada planta está en concordancia con todas las plantas de todo el edificio. ¿Qué condiciones debe cumplir un paramento para su revestimiento?. Planeidad y limpieza. Planeidad y rugosidad. Planeidad, rugosidad, porosidad, limpieza, humedad y homogeneidad. Planeidad, rugosidad, limpieza y heterogeneidad. ¿Cuándo se produce el “arrebatamiento” del yeso?. Un soporte muy seco absorbe con avidez el agua de la pasta, quitándole la parte necesaria para el fraguado. Un soporte muy húmedo con sus poros saturados no permite la adherencia de la pasta. Un soporte muy seco no permite que se adhiera la pasta. Un soporte muy húmedo absorbe el agua de la pasta. ¿Qué técnica utilizaría para limpiar las eflorescencias del paramento?. Barrido del paramento mediante escobilla. Limpieza del paramento mediante pistola de aire comprimido. Barrido con cepillo de púas metálicas y posterior limpieza de sales desprendidas. Picado del paramento. ¿Cómo se denomina la capa de regularización con yeso grueso de la superficie del paramento?. Enlucido. Guarnecido. Revoco. Maestreado. ¿Entre qué espesores está comprendido el guarnecido?. De 10 a 20 mm. De 20 a 30 mm. De 5 a 10 mm. Ninguna de las respuestas son correctas. Para conseguir la planitud de la superficie, ¿a qué técnica corresponde la siguiente definición?: Se utilizan maestras solamente en las esquinas, rincones y guarniciones de huecos, ejecutando el pañeado “a buena vista”. Maestreado. A buena vista. Semimaestreado. A paños. Cómo se realiza el amasado del yeso a saturación?. Se parte de una relación agua/yeso en peso, fijada por el fabricante, el yeso se espolvorea sobre el agua. Espolvoreando el yeso sobre el agua hasta que sacie el volumen de agua y su superficie deje de humedecerse. Se aporta el agua en un recipiente provisto con la cantidad de yeso especificada por el fabricante. Las respuestas a) y b) son las correctas. Las fases de la pasta de yeso son: Disolución y fraguado. Disolución, fraguado y endurecimiento. Fraguado y endurecido. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué proceso se corresponde con la ejecución de maestras verticales?. Colocación de miras, ejecución de tientos inferiores, replanteamiento, realización de tientos superiores y ejecución de maestras. Colocación de miras, ejecución de tientos superiores, ejecución de tientos inferiores y ejecución de maestras. Colocación de las miras verticales a partir de un nivel en la parte inferior separado con el espesor del guarnecido y con una mira se aprietan las verticales contra el paramento. Las respuestas correctas son la a) y c). |