TETER 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TETER 21 Descripción: TETER 21 Fecha de Creación: 2024/12/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 75
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué sistema de información de los existentes en Andalucía son de administración electrónica?. Las aplicaciones corporativas. Los sistemas de información que utilizan las plataformas de la Junta de Andalucía como diferenciador. Los proyectos en desarrollo. La administración electrónica. ¿Qué sistema de información de los existentes en Andalucía consideras sistemas de información verticales?. Los proyectos en desarrollo. La administración electrónica. Las aplicaciones corporativas. Los sistemas de información que utilizan las plataformas de la Junta de Andalucía como diferenciador. ¿Qué sistema de información sanitario se encarga en Andalucía de la Gestión de Atención Primaria?. COAN-HYD. DIRAYA. SIGAP. ACTHOS. ¿Qué nombre recibe la Historia Digital de Salud del Ciudadano en Andalucía? Se denomina: COAN-HYD. ACTHOS. HIS. DIRAYA. ¿Cómo se denomina el modelo estadístico de evaluación comparativa de la actividad asistencial hospitalaria en el ámbito de los distintos servicios o unidades de especialización?. ACTHOS. INIHOS. SIGAP. CORCEL. ¿Qué contenido conforman los indicadores que conforman el INIHOS, que se obtienen con periodicidad mensual, en las áreas de hospitalización, consultas externas, quirófanos, obstetricia, urgencias y servicios centrales?. Recursos consumidos y recursos incluidos en el insumo. Número de pacientes atendidos e incorporación de nuevos profesionales. Utilización de recursos, productividad y rendimiento asistencial. Nada de lo anterior. ¿Quién representa al Sistema de información de Actividad Hospitalaria?. COAN-HYD. DIRAYA. CVMA. ACTHOS. ¿Quién representa al Sistema de información de Actividad Hospitalaria (ACTHOS) en su módulo de actividad quirúrgica?. SIGAP. CMBDA. CMA. CMDBA. ¿Qué módulo del Sistema de información de Actividad Hospitalaria (ACTHOS) está representado por CMBDA? El módulo de: Hospitalización. Actividad Quirúrgica. Consultas. Todos los anteriores. ¿En qué año se puso en marcha el Sistema de Información para la Gestión de Atención Primaria (SIGAP) en Andalucía? Se puso en marcha en: 1992. 1998. 2000. 2010. ¿Con qué periodicidad se cumplimentan y remiten a los servicios centrales del SAS los datos del SIGAP? Con una periodicidad: Mensual. Trimestral. Semestral. Anual. ¿Cuántos dígitos deben poseer la denominación que se asigna a los ficheros de datos comprimidos del SIGAP que se envían periódicamente al SAS?. 12. 10. 8. 6. ¿Qué lugar ocupa los tres primeros caracteres del nombre del Código del Distrito entre los ocho dígitos que se asigna a los ficheros de datos comprimidos del SIGAP?. Los tres últimos. Los tres primeros. Los tres centrales. Nada de lo anterior es cierto. ¿A qué bloque de los que componen el fichero del SIGAP se corresponde la oferta de servicios?. Ciudadanos. Actividad asistencial. Ordenación de recursos. Servicios de salud/cartera de servicios. ¿Qué documento forma parte del cuadro de mando de seguimiento del Contrato Programa de Distritos de Atención Primaria?. Hoja de inactividad asistencial. Hoja de previsión de gastos. Hoja de seguimiento de la cartera de servicios. Ninguno de los anteriores. ¿Con qué personal sanitario permite comunicar una solicitud de citas el centro de salud mediante LEMEH a cualquier especialista, tanto en consultas externas del hospital de referencia como en los?. El especialista en consultas externas del hospital de referencia. Los dispositivos de especialidades dependientes de los centros de salud. Son ciertas a) y b). Son inciertas a) y b). ¿Cómo se denomina el proyecto que ofrece cobertura y soporte informático a todos los profesionales sanitarios y de administración, facilitando el uso de los sistemas de información en el desempeño de su labor profesional?. HILES. REGET. LEMEH. CEGES. ¿Qué entidad surge en el Sistema Andaluz de Salud ante la necesidad de crear una zona para facilitar al ciudadano el acceso a los recursos disponibles de una forma fácil, cómoda y rápida: ¿ servicios de información asistencial, facilitar citas, centros de atención más cercana...?. LEMEH. CEGES. HILES. CEIS. ¿Quién es en el BDCAP la persona física con TSI que está asignada a las zonas básicas de salud (ZBS) que constituyen la muestra?. Procedimiento. Facultativo. Técnico. Usuario. ¿Quién es en el BDCAP cada uno de los contactos entre un usuario y el profesional sanitario de los Equipos de Atención Primaria (EAP), bien de medicina de familia y pediatría o bien de enfermería?. Visita. Facultativo. Técnico. Usuario. ¿Qué se crea para conectar el laboratorio con el resto del sistema informático? Se crea el. MACO. MPA. MIPAR. MOR. ¿Qué color poseerá una jeringuilla que represente las peticiones urgentes de los pacientes hospitalizados (analíticas)?. Roja. Amarilla. Verde. Azul. ¿Qué protocolo utilizado en la intercomunicación de redes emplea DICOM? Protocolo: TCP/IP. WAN. POP. HTTP. ¿Para qué sistema del hospital es muy importante y fundamental el sistema DICOM debido a que mantiene la compatibilidad entre los diferentes de- partamentos que generan y utilizan imágenes médicas de diagnóstico? Para el Sistema: PACS. RIS. HIS. ACTHOS. ¿Qué especificación o parte del DICOM establece los formatos lógicos para guardar la información sobre varios medios de comunicación?. Point-to-Point Communication Support for Message Interchange o parte 10. Network Communication Support for Message Exchange o parte 10. Media Storage Application Profiles o parte 10. Media Storage and File Format for Media Interchange o parte 10. ¿Qué estándar DICOM alcanza la consolidación permitiendo integrar RIS, PACS y HIS? El estándar DICOM: 1.1. 2.1. 3.0. 4.1. ¿Cuál es el medio para el intercambio de información basado en imágenes, sonido y datos entre médicos, servicios y hospitales?. PACS. RIS. HIS. DICOM. ¿Cuál de estos elementos no es componente o función del PACS?. Servidores de imágenes y servicios de impresión. Estaciones de trabajo para la exhibición de imágenes y consulta. Gestión de archivos analógicos. Interfaces para equipamiento de imagen y servidores de bases de datos. ¿Cuál es el principal requisito de un PACS?. Poder realizar impresiones a tamaño real de las imágenes médicas, con escasos sesgos de longitud o área de las mismas. Poder disponer de forma integrada de las imágenes digitales asociadas a un paciente procedente de las distintas modalidades. Poseer unas redes de comunicación ultra potente, para poder intercambiar las imágenes con otros servicios dentro o fuera del hospital. Nada de lo anterior es cierto. ¿Qué medios son los más empleados en la obtención de imágenes digitales a partir de la radiología convencional de forma directa?. Mediante CR (Computed Radiography). Mediante sistemas de radiografía digital o directa DR (Digital Radiography). Son ciertas a) y b). Son inciertas a) y b). ¿Qué sistema de comunicación de datos entre equipos necesita el PACS dentro de un mismo edificio?. MAN: Metropolitan Area Network (Red de Área Metropolitana). WLAN: Wireless Local Network (Red Local Inalambrica). LAN: Local Area Network (Red de Area Local). WAN: Wide Area Network (Red de Area Amplia). Además de la LAN, ¿qué otras características técnicas necesitan el PACS para que se comuniquen diferentes equipos? Se requiere un ancho de banda como mínimo de: 10 Mbps siendo necesaria una conexión entre servidores de 0,5 Gbps. 50 Mbps siendo necesaria una conexión entre servidores de 0,75 Gbps. 100 Mbps siendo necesaria una conexión entre servidores de 1 Gbps. 200 Mbps siendo necesaria una conexión entre servidores de 1 Gbps. ¿Qué técnicas emplea el sistema PACS para reducir el tiempo de acceso a los estudios? Mediante: Prefetching o prebúsqueda. Autorouting o enrutamiento automático. Archivos múltiples distribuidos. Se puede hacer con cualquiera de las tres anteriores. La memoria Cliente PACS es: La memoria primaria. La memoria secundaria. La memoria remota. La memoria masiva. ¿Cómo se denominan las estaciones donde los técnicos verifican la calidad de las imágenes obtenidas durante la realización de las exploraciones y deciden cuáles de estas se almacenan en el PACS?. Estaciones de descanso. Estaciones de trabajo para el diagnóstico. Estaciones de revisión. Estaciones de docencia. ¿Qué estándares industriales de estos no posee la arquitectura del RIS?. Gestión de imágenes digitales. Intercambio de datos vía HL-7 con el HIS y comunicación vía TCP/IP. Base de datos relacional. Intercambio de datos vía DICOM. ¿Qué lista de trabajo de estas no gestiona el RIS? Lista de: Pacientes esperando exploración. Exámenes finalizados o cancelados. Exámenes dictados, transcritos y/o pendientes de firmar. Todas las anteriores gestiona. ¿Qué protocolo es necesario para la integración del RIS con eI PACS?. Estándares LAN Y DICOM. Estándares HL7 y LAN. Estándares HL7 y DICOM. Ninguno de los anteriores. ¿Qué sistemas de los que se nombra no pertenece al HIS?. Sistemas de gestión de RRHH y de recursos materiales. Sistemas de adquisición de imágenes radiológicas. Sistemas de gestión económico-financiera y de gestión administrativa. Sistemas de gestión de pacientes. ¿Cuál consideras qué es el eje vertebral del sistema de información de salud, que facilita la identificación común y única de los usuarios en los diferentes recursos asistenciales?. La base de datos de usuarios (BDU). La Historia Clínica. DIRAYA. PACS. ¿Qué función de la BDU permite conocer los datos de aseguramiento de las personas y, por tanto, gestionar sus derechos a las prestaciones sanitarias públicas?. Ordenación estructural. Ordenación funcional. Aseguramiento. Identificador principal del usuario. La BDU es la "tabla de pacientes" de: La Historia Digital de Salud para todos los centros DIRAYA. Todos los sistemas de información relacionados con los usuarios del SSPA. Son ciertas a) y b). Son falsas a) y b). ¿Qué gestión de estas puede realizar en la BDU propia de cada usuario a través de internet, aunque no disponga de certificado digital?. Cambio del médico al que están adscritos. Cita previa hospitalaria. Sistema de Gestión e Información para la segunda opinión médica. Ninguna, ya que es necesario poseer certificado digital para gestionar. ¿Qué nombre recibe el sistema de prescripción electrónica que evita al paciente tener que acudir al centro de salud solo para renovación de recetas de crónicos?. Receta online. Receta digital. Receta XXI. Nada de lo anterior. ¿Qué nombre recibe el estándar propio que se emplea para la comunicación entre los diferentes elementos del DIRAYA?. XXL-ISTOC. XML-ISTOC. XML-IHISTOC. XML-ISPOC. ¿Qué datos de los que se expone consideras básico de salud?. Pruebas de radiología. Alergias. Analíticas. Tratamientos. ¿Qué datos de los que se expone consideras relativos a las medidas diagnósticas/terapéuticas?. Antecedentes personales. Alergias. Aspectos socio-familiares. Radioterapia y quimioterapia. ¿Qué características de la Historia de Salud Única es falsa?. Mantiene la coherencia con BDU. Arquitectura exclusivamente centralizada. Accesible. Vinculada a la tarjeta individual. ¿Cómo es la arquitectura del sistema de la Historia de salud única? Sistema: Centralizado/distribuido/compartida profesionalmente. Descentralizado/distribuido/compartida profesionalmente. Descentralizado/apilado/compartida profesionalmente. Centralizado/periférico/compartida profesionalmente. ¿En qué puntos se basa la confidencialidad ante el paciente?. El imperativo legal y el derecho a la intimidad del paciente. El imperativo legal y la confianza que el paciente deposita en el personal sanitario. El derecho a la intimidad del paciente y la confianza que el paciente deposita en el personal sanitario. El derecho a la intimidad del paciente, la confianza que el paciente deposita en el personal sanitario y la lealtad que este personal debe al paciente. ¿Qué módulo del Sistema de información de Actividad Hospitalaria (ACTHOS) está representado por CMA?. El módulo de hospitalización. El módulo de actividad quirúrgica. El módulo de consultas. Todos los anteriores. Los datos del SIGAP desde enero de 2000 se cumplimentan y remiten a los servicios centrales del SAS, de forma: Anual. Semestral. Trimestral. Mensual. ¿Cuántos dígitos debe poseer la denominación que se asigna a los ficheros de datos comprimidos del SIGAP que se envían periódicamente al SAS?. 12. 10. 8. 6. ¿Qué extensión posee un archivo comprimido?. xls. zip. doc. bmp. ¿Con qué se corresponden los tres primeros dígitos o caracteres del nombre comprimido de archivo SIGAP?. Con los tres últimos del código del distrito. Con los dos del mes y última cifra del año. Con los dos del día (se incluye también el cero delante cuando proceda) y última cifra del año. Nada de lo anterior es cierto. ¿Cómo se denomina el programa existente en Andalucía que permite a cualquier centro de salud comunicar su solicitud de citas a cualquier especialista, tanto en consultas externas del hospital de referencia como en los dispositivos de especialidades dependientes de los centros de salud?. HIS. REGET. LEMEH. CEGES. ¿Cómo se denomina el proyecto que ofrece cobertura y soporte informático a todos los profesionales sanitarios y de administración, facilitando el uso de los sistemas de información en el desempeño de su labor profesional?. HILES. REGET. LEMEH. CEGES. ¿En cuántas partes independientes se subdividen las especificaciones de DICOM 3.07?. 24. 20. 18. 10. ¿Qué significa el término DICOM?. Determinación de imágenes con objeto mediano. Imagen digitalizada comunicada. Comunication Digital of Medicine. Digital Image Communication in Medicine. Para la transmisión de imágenes médicas provenientes de PACS se debe cumplir la norma: ISO 9000. DICOM. HL-7. AENOR. ¿Qué protocolo utiliza el formato DICOM?. LAN. WUAM. TCP/AR. Wiffi. ¿Qué integra el estándar DICOM 3.07. PACS. RIS. HIS. Todo lo anterior. La memoria primaria del sistema PACS se localiza en: Discos duros de los servidores. Discos ópticos MOD. Cintas DLT. CD o DVD. ¿Cuál de los siguientes estándares industriales no ha de tener el RIS?. Arquitectura cliente-servidor. Intercambio de datos vía DICOM. Base de datos relacional. Clientes Web. ¿Cuál es el protocolo de comunicación más habitual del RIS?. Via TCP/IP. Vía HL-7. Vía HIS8. Nada de lo anterior. Los datos del paciente recogidos en su recepción al servicio de radiología irán al: RIS. PACS. HIS. LID. ¿Qué gestión no llevará a cabo el RIS?. Gestión de informes. Gestión de inventario y consumo. Gestión de archivos de imágenes analógicas. Gestión de archivos de imágenes digitales. ¿Qué protocolos consiguen una apropiada integración con fluidez en el intercambio de información entre RIS y PACS?. DICOM y HL-7. Wiffi y LAG. LAN y UTP. HL-7 y TCP. En la integración entre RIS y PACS: EI RIS proporcionará al PACS toda la información sobre las citaciones existentes. EI RIS notificará al PACS que el estudio ha sido realizado. Son ciertas las respuestas a) y b). Todas son falsas. En la integración entre RIS y PACS señala lo correcto: El RIS proporcionará al PACS toda la información sobre las citaciones existentes. EI PACS notificará al RIS que el estudio ha sido realizado. EI RIS envía una copia del informe radiológico al PACS y la notificación de que el informe ha sido realizado. Todas son ciertas. ¿Qué sistema digital hospitalario de información está orientado a satisfacer las necesidades de generación de información para almacenar, procesar y reinterpretar datos médico-administrativos de cualquier institución hospitalaria, permitiendo la optimización de los recursos humanos y materiales, además de minimizar la burocracia?. Sistema HL-7. Sistema HIS. Sistema DICOM. Sistema RIS. ¿Qué es básicamente el HIS?. Las siglas de una empresa. Una base de datos del hospital. Un deporte olímpico. Nada de lo anterior es cierto. ¿Cuál de los siguientes sistemas de gestión de la información no posee el HIS?. Sistemas de Gestión Económico-Financiera. Sistemas de Gestión de Recursos Humanos. Sistemas de Gestión Administrativa. Sistemas de Gestión Imágenes Digitales. ¿Cuáles de estas son tareas que gestionan los sistemas de administración de Recursos Humanos (del HIS)?. Contratación. Extinción de la relación laboral. Retribución. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes módulos no pertenece a los sistemas de gestión administrativa (del HIS)?. Registro central de pacientes. Admisión, altas y transferencias de pacientes. Control de citas y programación de servicios. Informe del radiólogo sobre el examen realizado. |