option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TETER 23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TETER 23

Descripción:
TETER 23

Fecha de Creación: 2024/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo se producen los rayos X?. Cuando interacciona con el enfermo. Cuando interacciona un electrón acelerado con el ánodo del tubo. Cuando interacciona con el receptor de imagen. Cuando interacciona con el intensificador.

¿Qué porcentaje de la energía cinética de choque de los electrones con el ánodo del tubo se convierte en energía térmica?. 98-99%. 55%. 25%. 1-2%.

¿Dónde se emiten los electrones qué van a producir posteriormente la radiación X? Se emiten en: La carcasa del tubo. El cátodo del tubo. El ánodo del tubo. La ventanilla del tubo.

¿Qué hay que hacer para seleccionar una determinada técnica en radiología convencional?. Aplicar una corriente de alto voltaje (Kv) entre ambos polos y posteriormente otra de bajo voltaje o tensión. Aplicar una intensidad en el filamento catódico y otra en el filamento anódico. Aplicar una intensidad en el filamento catódico y un alto voltaje entre ánodo y cátodo. Aplicar una intensidad en el filamento catódico, un alto voltaje entre ánodo y cátodo y llevar a cabo un tiempo de exposición apropiado.

¿De qué depende la atenuación del haz incidente emitido por el tubo?. De la energía que posea el mismo. De las características de la materia sobre la que no incide. Son ciertas a) y b). Son inciertas a) y b).

¿Qué contribuye directa o indirectamente a formar la imagen radiológica la tente de calidad?. La atenuación que se produce del haz incidente por efecto fotoeléctrico. La radiación X dispersa. La mayoría de la radiación que produce efecto Compton. No contribuyen a) y b).

La absorción de la radiación X aumenta con: Disminución de densidad del absorbente. Disminución del número atómico del material del absorbente. Mayor grosor del absorbente. Menor número de capas de un potencial absorbente.

¿Qué factor de estos no interviene en la absorción del haz de radiación X, y por tanto en la formación de la imagen latente?. Espesor del absorbente. Densidad del material. Número atómico del absorbente. Radiación de fuga.

¿Qué es el haz emergente de radiación X?. El haz que sale del tubo de rayos X. El haz de fuga que sale por la carcasa del tubo. El haz que incide de manera útil en el paciente. El haz que sale al atravesar el paciente.

¿Qué haz de radiación X colisiona con el receptor de imagen y forma realmente la imagen radiológica?. Haz incidente. Haz útil. Radiación dispersa. Haz emergente.

¿Qué afirmación es correcta del haz emergente que surge tras irradiar al paciente?. No se atenúa. Su energía será mayor que la del haz inicial debido a la atenuación experimentada. Su intensidad es variable según la zona atravesada del paciente. Es homogéneo.

¿Quién es el receptor de imagen en una radiografía?. Película radiográfica. Placa de fósforo de infinitos usos. Intensificador de imagen. Nada de lo anterior es cierto.

¿Cómo se llama la radiografía con hoja de refuerzo?. Indirecta o con pantalla intensificadora. Con hoja de refuerzo. Con pantalla TV. Directa.

¿En qué se transforman inicialmente los rayos X de las zonas que más atenúan en fluoroscopia?. Se transforman en electrones. Se transforman en rayos X de menor intensidad. Se transforman en luz visible. Nada de lo anterior.

Todo lo que se expone de la ionización de la materia por acción de los rayos X es cierto, excepto: La radiación X ioniza a la materia por ser una radiación electromagnética de baja energía. Se dan dos modalidades de ionización: primaria y secundaria. La ionización secundaria se produce por radiaciones emergentes, fotoelectrones, Compton electrones, electrones secundarios y radiación dispersa.... Es fundamento o base de la dosimetría, cuando este efecto se aplica a gases.

¿Cómo se denomina la capacidad de emisión de luz cuando la radiación incide sobre un material concreto?. ionización. Efecto fotográfico. Fluorescencia. Efecto fotoquímico.

¿Dónde se localiza la fuente de electrones del tubo de rayos X?. En el cátodo. En el ánodo. En el anticátodo. En la ventanilla.

¿Qué radiación forma la energía radiante que sale del tubo?. Bremstrauhlun. Característica. Son ciertas a) y b). Son inciertas a) y b).

¿Qué tipo de radiación se produce cuando colisiona un electrón acelerado con las capas más profundas de la corteza del blanco?. Bremsstrauhlung. Característica. Son ciertas a) y b). Son inciertas a) y b).

¿Qué tipo de espectro constituye la radiación característica?. Continuo. Discreto. Difuso. Total.

¿Qué componentes forman la estructura externa del tubo de rayos X?. Ánodo. Cátodo. Transformadores de corriente. La a) y la b) son correctas.

¿Qué elementos de los siguientes no pertenece a la estructura externa del tubo de rayos X?. Soporte. Armazón de protección. Dispositivo de enfoque del haz de electrones. Ampolla de cristal.

¿De qué material está compuesto el blanco del tubo?. Carbonato de cesio o torio. Wolframio o tungsteno. Toriato de cobre o de zinc. Aleación exclusiva de torio y cesio.

¿Qué característica del ánodo es correcta en los actuales tubos de rayos X?. Ha de tener una baja conductibilidad calorífica. Ha de tener una alta tensión de vapor. Ha de tener un alto punto de fusión. Ha de tener un número atómico bajo.

¿Qué afirmación es correcta?. Para alargar la vida útil del tubo de rayos X se recomienda, entre otras cuestiones, no precalentar el mismo tras encender la instalación. Es conveniente efectuar algún disparo con baja carga, antes del examen. No se debe hacer una pequeña pausa entre la posición de preparación y la exposición (preparación del disparo). Todo lo anterior es cierto.

¿Qué afirmación es correcta respeto a los actuales tubos de rayos con fines de diagnóstico médico?. Los tubos actuales, de ánodo móvil, llevan un ánodo rotatorio de un simple blanco. La capacidad de disipación térmica por calentamiento de un tubo de rayos X, no es más que una característica de calidad en la fabricación del equipo. En los tubos estándares suele haber solo una modalidad de velocidad (rpm). Todo lo anterior es falso.

¿A qué se le llama el porcentaje de la energía electrónica que ha sido convertida en radiación X?. Rendimiento. Potencia del tubo. Carga especifica máxima admisible. Intensidad del filamento.

¿Cuánto mide el foco fino del ánodo rotatorio?. Entre 0,1 mm y 0,6 mm. Entre 0,6 mm y 0,9 mm. Entre 0,6 mm y 1,6 mm. Entre 1 mm y 2 mm.

¿Qué tipo de filtros añadidos utilizan los aparatos de rayos X con un Kv entre 100 y 150?. De aluminio. De wolframio. De cobre. De plomo.

¿Qué tipo de soportes sostienen al tubo y va conectado a un solo riel en el suelo o a un riel al suelo y otro al techo, y el soporte del tubo solo se mueve en sentido longitudinal, de un lado a otro o desde arriba hacia abajo?. De columna. Portátiles. En Coen L. De techo.

¿Qué tipo de espectro de la radiación X constituye la radiación característica?. Total. De frenado. Continuo. Discreto.

¿A qué espectro se refiere la suma de fotones existentes en el espectro de frenado y el espectro característico?. Total. De frenado. Teórico. Real.

¿Qué elemento de una unidad de radiología convencional transforma la intensidad de la corriente, o sea los amperios, que son los que dan la temperatura adecuada al filamento para producir los electrones?. Transformador de la alta tensión del tubo de rayos X. Generador de alta tensión. Consola de mando. Transformador del filamento.

¿De qué material suelen ser las mesas de exploración existentes en las unidades de radiología?. Fibra de carbono. Plomo. Cobre. Zinc.

¿Qué parámetros no se manejan en los portátiles?. Mili amperaje: mA. Tiempo de exposición: ms. Kilo voltaje: Kv. Se manejan todos los anteriores.

¿Qué afirmación es cierta en la protección radiológica operacional en aparatos de rayos X móviles?. El operador debe ubicarse a menos de dos metros del haz primario o directo. La distancia del tubo de Rx al paciente no debería ser inferior a 30 cm. El dosímetro se colocará siempre encima del delantal plomado. Todo es falso.

¿De qué no depende a nivel técnico la calidad del haz de radiación X producido?. No depende de la tensión del generador de alta. No depende del kilovoltaje. No depende de la diferencia de potencial entre ánodo y cátodo. No depende de la intensidad de la corriente eléctrica que recibe el filamento (mA).

¿Qué actúa para incrementar de forma excesiva la velocidad de los electrones entre cátodo y ánodo en el tubo de rayos X?. Corriente de alto voltaje (kV) entre ambos polos. Corriente de bajo voltaje (varios v) entre ambos polos. La tensión del filamento. El efecto Edison.

El haz de rayos X emitido por el tubo se denomina haz: Secundario. Disperso. Incidente. De fuga.

La absorción de la radiación X aumenta con: Disminución de grosor del absorbente. Disminución del número atómico del material del absorbente. Mayor densidad del absorbente. Menor número de capas de un potencial absorbente.

¿Cómo se denomina el haz de rayos X a su salida del organismo?. Haz primario. Haz incidente. Haz útil. Haz emergente.

¿Quién es el receptor de imagen en la fluoroscopia?. Película radiográfica. Placa de fósforo de infinitos usos. Intensificador de imagen. Nada de lo anterior es cierto.

En fluoroscopia las zonas que más atenúan los rayos X: Darán lugar a más luminosidad, apareciendo más claras. Darán lugar a más luminosidad, apareciendo más oscuras. Darán lugar a menos luminosidad, apareciendo más oscuras. Darán lugar a menos luminosidad, apareciendo más claras.

¿Dónde se localiza la fuente de electrones de los actuales tubos de rayos X?. En el ánodo del tubo. En el gas del tubo de Crooke. En el dispositivo de enfoque del haz de electrones. En el polo negativo del tubo.

¿Cómo se llama también la radiación de frenado que se origina en el tubo de rayos X?. Radiación discreta. Radiación característica. Bremsstrauhlung. Radiación de Crooke.

¿Qué tipo de espectro constituye la radiación de frenado?. Espectro continuo. Espectro discreto. Espectro característico. Espectro total.

¿Qué elementos de los siguientes no pertenece a la estructura externa del tubo de rayos X?. Soporte. Armazón de protección. Cátodo y ánodo. Ampolla de cristal.

¿De qué material está compuesto el filamento de los tubos actuales de Rx?. Carbonato de cesio o torio. Wolframato de cesio o torio. Toriato de cobre o de zinc. Aleación exclusiva de torio y cesio.

¿Qué característica del ánodo es incorrecta en los actuales tubos de rayos X?. Ha de tener una gran conductibilidad calorífica. Ha de tener una baja tensión de vapor. Ha de tener un bajo punto de fusión. Todas son correctas.

¿Qué área total suelen tener los tubos de rayos X de ánodo rotatorio?. 1 en mm². 4 en mm². 12,25 cm³ x 3,14 de superficie biselada. 49 cm³ x 3,14 de superficie biselada.

¿Qué característica esencial del foco anódico se define como la capacidad máxima del tubo?. Eficiencia. Rendimiento. Carga específica máxima admisible. Carga inespecífica mínima admisible.

¿Qué elemento de la estructura interna del tubo de rayos X es una superficie donde chocan los electrones y se encuentra inclinado?. Ánodo rotatorio. Soporte. Foco real. Foco aparente.

¿Cuánto mide el foco grueso del ánodo?. Entre 0,1 mm y 0,5 mm. Entre 0,6 mm y 0,3 mm. Entre 0,1 mm y 1,6 mm. Entre 0,6 mm y 1,6 mm.

Los soportes más utilizados, principalmente, en radiología intervencionista son: De techo. De columna. Portátiles. En Coen L.

¿Cuáles son los tipos de soportes que puede haber en un tubo de rayos X?. De columna. Portátiles. En Coen L. Todos son correctos.

¿Qué tipo de espectro de la radiación X constituye la radiación característica?. El espectro total. El espectro de frenado. El espectro continuo. El espectro discreto.

¿A qué espectro se refiere con todos los fotones de rayos X que salen del tubo de rayos X?. Al espectro total. Al espectro de frenado. Al espectro teórico. Al espectro real.

¿Qué norma en el manejo de un aparato de rayos X portátil no es correcta?. Se deben ajustar los factores técnicos del pupitre de mandos antes del examen (kV y mAs). Emplear rejillas fijas, cuando sea inevitable, con la finalidad de disminuir la dispersión, y con ello mejorar la calidad de la placa. Nunca centrar el tubo con el chasis, sino con la referencia anatómica dependiente del estudio y siempre se debe colimar. Conformar el campo exploratorio, con luz de centrado, y resguardarse de la radiación ionizante, usando para ello delantales.

¿Qué es incorrecto respecto a la protección radiológica operacional con equipos radiográficos móviles?. Ninguna persona debe sujetar el chasis durante la ejecución de la exploración radiográfica. El colimador se debe aplicar al máximo campo exploratorio posible. Se deben emplear siempre que se requieran los protectores caucho plomados. El chasis durante la ejecución de la exploración radiográfica debe estar fijado a una porta chasis, inmovilizándolo al máximo.

¿Cómo se denomina aquella técnica de diagnóstico por la imagen que se caracteriza por el control por parte del TSID de la mesa y del paciente desde un puesto de mandos?. Radiología controlada del pupitre de control. Radiología fluoroscópica de técnicos. Radiología telemandada. Radiología ampliada.

¿Qué característica posee el colimador de la radiología tele mandada?. Se ajusta automáticamente al tamaño de la placa radiográfica. Se ajusta instantáneamente al tamaño de la imagen seleccionada en la radioscopia. Se sincroniza con el colimador preintensificador. Se ajusta automáticamente al tamaño de la placa radiográfica y también de forma instantánea al tamaño de la imagen seleccionada en la radioscopia.

¿Cómo suelen ser los tubos de rayos X que se emplean en radiología telemandada?. De ánodo móvil, y de foco único. De ánodo fijo, y de foco único. De ánodo fijo, y de doble foco. De ánodo móvil, y de doble foco.

¿Qué movimiento posee el soporte del tubo a lo largo del tablero en la radiología de telemandos?. En sentido longitudinal. En sentido transversal. En sentido longitudinal y transversal. En sentido circular.

¿Qué dato es incorrecto del tubo de rayos que se emplea en radiología telemandada?. Suelen poseer una gran capacidad térmica del conjunto ánodo/carcasa de casi un millón o más de HU. Posee un colimador que tiene la peculiaridad de ajustarse automáticamente al tamaño de la placa, y en escopia al tamaño de la imagen seleccionada. Se diferencia sustancialmente con respecto al tubo de fix convencional y al de la mayoría de aparatos radiográficos. Generalmente es de ánodo giratorio y de doble foco de tamaños no superiores a 0,6 mm y 1,2 mm respectivamente, aunque se pueden emplear tamaños focales inferiores.

¿Qué elemento de la radiología tele mandada actúa como un exposímetro automático?. Colimador automático del tubo. Tablero. Cámara de ionización. Intensificador de imagen.

¿Qué elemento no pertenece al intensificador de imagen?. Cámara de lonización. Pantalla fluorescente primaria. Fotocátodo. Lentes electrostáticas.

¿Cuál o cuáles son las grandes ventajas del telemando digital directo con respecto a la radiología convencional?. El estudio en tiempo real y en movimiento de los líquidos en el organismo. Mayor precisión y calidad de imagen. Disminución de radiación al paciente y gran protección del técnico. Son todas las anteriores.

¿Qué prueba de la radiología telemandada no es una técnica diagnóstica en patologías digestivas?. CUMS. EGD. ENEMA OPACO. TI.

Denunciar Test