TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: A ti te lo voy a decir 3
|
---|
REALIZAR TEST
![Añadir a favoritos Añadir a favoritos](/images/corazon2.png)
Título del Test:
A ti te lo voy a decir 3 Descripción: Que miras Autor: Yo OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 19/01/2025 Categoría: Fans Número Preguntas: 42 |
COMPARTE EL TEST
![Facebook Facebook](/images/RS1N.png)
![Twitter Twitter](/images/RS4N.png)
![Whatsapp Whatsapp](/images/RS7N.png)
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Atendiendo al principio de la necesidad al respecto del tratamiento de los delincuentes:
La intensidad de la intervención debe programarse según el nivel de riesgo del sujeto, y
atender a los factores estáticos. V F. El modelo actuarial de evaluación del riesgo delictivo está basado en predicciones formuladas a partir de apreciaciones subjetivas provenientes de la experiencia (ojo clínico) del evaluador. V F. La investigación revela que hay 3 componentes esenciales en los programas de tratamiento a delincuentes con trastornos mentales graves: una acertada medicación, apoyo psico-educativo y una buena adecuada gestión individual del caso. V F. El principio del riesgo hace referencia a que el tratamiento del delincuente, para ser efectivo, debe ajustarse al estilo de aprendizaje del mismo pero, sobre todo, a sus necesidades criminógenas. V F. . El tratamiento de los delincuentes con trastornos mentales graves los programas que emplean <agentes de caso= muestran una reducción significativa de los periodos de hospitalización comparados con otros. V F. Según se establece en el principio de necesidad, la intervención rehabilitadora con delincuentes debe adecuarse al estilo de aprendizaje del infractor, eligiéndose aquellas técnicas o métodos terapéuticos que se presuman más efectivos para cada caso. V F. El principio del riesgo establece que la intensidad de un programa de rehabilitación debe de adecuarse al estilo de aprendizaje del delincuente. V F. Dos de los problemas que afectan a la hora de actuar sobre las necesidades criminógenas de los delincuentes afectos de patología mental grave son la impulsividad y su falta de autocontrol. V F. En el tratamiento de los delincuentes con trastornos mentales graves la investigación revela que hay 3 componentes esenciales: acertada mediación, apoyo psicoeducativo y adecuada gestión individual del caso. V F. Los trastornos más eficaces en delincuentes con graves problemas mentales son los que acentúen las medidas disciplinarias y actúen sobre los traumas psicológicos del pasado. V F. Según estudios meta-analísticos los programas de tratamiento más efectivos con delincuentes, son aquellos que acentúan las medidas disciplinarias y tienen una orientación cognitivo conductual. V F. El principio del riesgo establece que la intensidad de un programa de rehabilitación debe adecuarse al riesgo de reincidencia del delincuente. V F. Al respecto de la evaluación del riesgo de reincidencia en la actualidad se apuesta más por la experiencia y el juicio clínico del evaluador que por el método actuarial, ya que este último método se considera poco fiable. V F. Cuando hablamos de habilidades de Vida, nos referimos a una estrategia psico-educativa utilizada en el tratamiento de delincuentes con graves trastornos mentales. V F. Los programas de tratamiento más efectivos en los delincuentes con graves enfermedades mentales son aquellos que son menos estructurados y acentúan la importancia de las medidas disciplinarias para evitar la reincidencia. V F. En los tratamientos para delincuentes con grave enfermedad mental, las estrategias psicoeducativas son suficientes para mejorar los síntomas y signos de su patología. V F. Según Andrews y Bonta 1994 el diseño y aplicación de programas han de respetar 3 principios: intervención, riesgo y necesidad. V F. En el tratamiento de delincuentes con trastornos mentales graves la investigación revela que hay 3 componentes esenciales de estos programas: acertada medicación, apoyo socioeducativo y adecuada gestión individual de caso. V F. Evaluar delincuentes con trastornos mentales supone integrar 2 tareas: analizar su peligrosidad y riesgo de reincidencia y valorar su trastorno y problemas asociados para tratarlos. V F. El tratamiento de los delincuentes con esquizofrenia descansa en atención psicológica, apoyo social y tratamiento institucional. V F. Uno de los factores de riesgo estáticos en todos los tipos de violencia es el consumo de alcohol. V F. Todos los estudios apoyan que, en los programas para el tratamiento de los delincuentes con enfermedad mental grave, hay 3 componentes esenciales: Una acertada medicación. Apoyo psico-educativo. Una adecuada gestión individual del caso. V F. Para la evaluación del riesgo de reincidencia en la actualidad se aplica el método denominado actuarial. V F. Para evaluar a un delincuente es suficiente con explorar su inteligencia para obtener datos concluyentes sobre su capacidad para reincidir. V F. Según Andrews y Bonta (1994) el diseño y aplicación de programas han de respetar 3 principios: Principio de intervención, Principio del riesgo, Principio de necesidad. V F. Según el Principio de la necesidad es necesario prestar atención a las necesidades criminógenas del sujeto o a sus factores dinámicos. V F. Los tratamientos más eficaces en delincuentes a la hora de reducir la reincidencia, son aquellos de orientación cognitivo-conductual. V F. Dos de las pruebas más destacadas para la evaluación del riesgo de reincidencia son el MCMI-III. Inventario Multiaxial Clínico de Millon-III y el MMPI-2. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota. V F. Los delincuentes con graves trastornos mentales suelen presentar impulsividad y falta de autocontrol, lo que se va a considerar un problema que dificulta actuar sobre sus necesidades criminógenas. V F. La PCL-R. Escala de Hare de Psicopatía, evalúa síntomas que definen la psicopatía, incluyendo, además de los comportamientos antisociales, las características interpersonales y afectivas. V F. Los tratamientos más eficaces en delincuentes con graves problemas mentales son los de orientación cognitivo conductual y que además acentúen las medidas disciplinarias y acentúen sobre los traumas psicológicos del pasado. V F. Entre los delincuentes con problemas mentales graves es habitual encontrar en ellos déficit neuro-psicológicos. V F. Los programas que emplean <agentes de caso=, muestran una etapa de hospitalización mayor. V F. Modelo actuarial de la evaluación del riesgo está basado en hacer comprender las situaciones con mayor probabilidad de riesgo a delinquir. V F. En cuanto al tratamiento de delincuentes con graves trastornos, el abuso de sustancias, es un problema que dificulta actuar sobre sus necesidades criminógenas V F. Entre los delincuentes con problemas mentales graves suelen aparecer déficits neuropsicológicos, errores de procesamiento cognitivo y creencias erróneas o desviadas relacionadas con su delito. V F. La medicación, en el tratamiento, tiene una importancia secundaria. V F. escala PCL-R de Hare de psicopatía, evalúa síntomas que definen la psicopatía, incluyendo además de los comportamientos antisociales las características interpersonales y afectivas. V F. En la evaluación del riesgo de reincidencia, el juicio crítico del entrevistador o evaluador ofrece resultados más fiables que la utilización de métodos actuariales. V F. En la evaluación del riesgo de reincidencia, el método actuarial no ofrece resultados más fiables que el juicio crítico del entrevistador o evaluador. V F. En la evaluación del riesgo de reincidencia, el método actuarial ofrece resultados más fiables que el juicio clínico del entrevistador o evaluador. V F. En el tratamiento de los trastornos afectivos, la psicoterapia, por sí sola, suele resultar efectiva. V F. |
Denunciar Test