Tipo test 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipo test 2 Descripción: TIPO TEST AGRO Fecha de Creación: 2024/05/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 94
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conjunto de flores pediceladas colocadas a lo largo de un eje. Umbela. Espiga. Racimo. Corimbo. Raíces que no proceden de la radícula del embrión y se forman en cualquier otro punto de la planta (tallo, ramas, nudos, hojas). Raíz caulógena. Raíz axonomorfa. Raíz napiforme. Raíz fasciculada. Braquiblastos transformados, son tallos con aspecto de hoja de color verde, las flores aparecen en el centro de estas falsas hojas y las hojas están reducidas a escamas. Filoclado. Tricoma. Filodio. Zarcillo. Tallo herbáceo sin nudos ni ramas. Caña. Tronco. Cálamo. Estipe o estípite. El hipocótilo es: Es la zona comprendida entre el cuello de la raíz y los cotiledones de la planta. El tejido que envuelve los cotiledones. Es la zona comprendida entre los cotiledones y el primer nomófilo de una planta. Es el conjunto formado por radícula y cotiledones. Raíces que aparecen en cualquier punto de la planta debido a acciones externas (cortes en las hojas o tallos, tratamientos hormonales, de enraizamiento, etc.). Raíz napiforme. Raíz fasciculada. Raíz axonomorfa. Raíz adventicias. ¿A qué género pertenece el pinsapo?. Abies. Cupressus. Pinus. Taxus. Referido a las hojas, cuando éstas se insertan en el tallo a distintos niveles, una en cada nudo. Alterna. Verticilada. Sentada. Opuesta. Macroblastos transformados son tallos con aspecto de hoja, aplanados, de color verde, cargados de sustancias de reserva. Filodio. Tricoma. Cladodio. Zarcillo. Conjunto de flores con pedicelos de distinta longitud, situándose las flores a la misma altura. a. Umbela. b. Espiga. d. Corimbo. e. Racimo. Fruto que procede de varias flores. infrutescencia. compuesto. cariópsis. esquizocarpo. Raíces aéreas o epígeas que descienden verticalmente hacia el suelo desde las ramas. Raíces columnares. Raíces napiformes. Raíces fúlcreas. Raíces adherentes. Flor con el ovario súpero. Apigina. Perigina. Hipogina. Epigina. Flor con el ovario semiifero. Perigina. Hipogina. Epigina. Apigina. Raíces modificadas que aparecen en la parte aérea o epígeas, son caulógenas, y su función es fijarse a un soporte y servir de soporte a la planta. Raíces napiformes. Raíces fúlcreas. Raíces tuberosas. Raíces adherentes. Raíz principal muy frágil, delgada y alargada, con aspecto de fibra y no ramificada. Raíz adventicias. Raíz fasciculada. Raíz fibrosa. Raíz napiforme. Los cladodios son: Raíces epígeas que permiten a la planta agarrarse a soportes y trepar. Hojas modificadas en las que se acumulan sustancias de reserva o agua. Macroblastos transformados. Ninguna de las otras respuesta es cierta. Marca el término correcto que describe la siguiente definición: "Parte de la Botánica que estudia la disposición de las hojas en el tallo". Geobotánica. Etnobotánica. Filotaxia. Normotaxia. Raíz principal bien diferenciada con raíces secundarias de menor grosor que penetra perpendicularmente en el terreno. Raíz fasciculada. Raíz adventicias. Raíz axonomorfa. Raíz napiforme. Tallo que crece sobre diferentes soportes, unas veces mediante zarcillos (vid), por raíces adherentes (hiedra) o por medo de aguijones (zarzamora). Suculento o craso. Estipe o estípite. Caña. Trepador. Una planta es acaule cuando: Cuando ramificación se produce por bifurcación de un eje madre en dos ejes equivalentes. Cuando tiene raíces adventicias que salen del tallo. Cuando presenta una ramificación en la que la yema terminal es sustituida por una o varias yemas inferiores. No presenta alargamiento entre los nudos, apareciendo las hojas en forma de roseta. Flor que no tiene ningún verticilo estéril. Disepala. Aclamidea. Diverticilada. Monoclamídea. Raíces epígeas que facilitan la aireación del sistema radicular cuando la planta crece en terrenos pantanosos. Raíces napiformes. Haustorios. Raíces adherentes. Neumatóforos. Raíz que se forma cuando, por atrofia de la raíz principal, aparecen numerosas raíces caulógenas, más o menos semejantes en longitud y grosor (Monocotiledóneas), pudiendo ser a veces muy finas formado una especie de cabellera (Gramíneas). Raíz adventicias. Raíz axonomorfa. Raíz napiforme. Raíz fasciculada. Tallo no ramificado, cilíndrico y terminado en un penacho de hojas. Caña. Estipe o estípite. Cálamo. Tronco. Las flores aclamídeas son aquellas en las que: Faltan las piezas fértiles. Falta un verticilio de estambres. Faltan las piezas estériles. Falta el gineceo. La estipe es: Es un tipo de tallo con de ramificación monopódica. Es un tallo hipógeo. Ninguna de las otras respuestas es cierta. Un tipo de tallo de forma cilídrica muy ramificado y que termina en un penacho de hojas. Una hoja sésil es aquella que: no tiene peciolo. se desprende con facilidad. presenta un limbo con margen dentado. su limbo está dividido. La panícula es un tipo de inflorescencia: de ramificación definida. en cuyo eje se insertan racimos. es una espiga de espigas. en espiga con el eje carnoso y engrosado. Flor con el ovario semiifero. Apigina. Epigina. Perigina. Hipogina. ¿Qué son los braquiblastos?. Son hojas simples con forma de escama que encontramos en algunas gimnospermas. Son hojas compuestas con forma de escama que encontramos en algunas gimnospermas. Ninguna de las otras respuestas es cierta. Son ramas con entrenudos muy cortos. Fruto simple seco dehiscente. pomo. drupa. folículo. baya. Raíz que ya está esbozada en el embrión de la semilla, nace de la base del tallo y constituye una prolongación de este. Se divide en raíces secundarias, terciarias, ... Raíz principal. Raíz fasciculada. Raíz napiforme. Raíz axonomorfa. Conjunto de órganos masculinos de una flor. Gineceo. Carpelo. Periantio. Androceo. Tallo trepador que se enrosca en el soporte sobre el que se encarama. Voluble. Estolón. Caña. Suculento o craso. Los isidios son: . Pequeñas excrecencias en forma de clavo propias de los musgos. Son las estructuras reproductoras de las plantas hepáticas. Ninguna de las otras respuestas es verdadera. Un tipo de flagelo doble que presentan algunas algas. En Angiospermas, el endospermo se forma ... . Por la unión de la 1ª célula espermática con los núcleos polares. Por la unión de la 2ª célula espermática con la ovocélula. Por la unión de la 1ª célula espermática con la ovocélula. Por la unión de la 2ª célula espermática con los núcleos polares. ¿Cómo se llama las estructuras reproductoras de la imagen?. Hojas. Talo. Indusio. Soros. ¿Qué es el Sphagnum?. Un tipo de alga. Un tipo de musgo. Un tipo de liquen. un tipo de hepática. El sufijo -phyta pertenece al nivel taxonómico de. División. Familia. Clase. Orden. Las diatomeas son: Todas son verdaderas. Organismos procariotas. Algas unicelulares rica en sílice. Algas verdes, también llamadas clorófitas. Alga a partir de la cual se hace biocombustible. Caulerpa. Laminaria. Chlorella. Gelidium. Hojas grandes de las Pteridófitas con aspecto plumoso y con el ápice enrollado en las hojas jóvenes. Frondes. Talo. Circinado. Indusio. SEGÚN EL ÁPICE Marque el tipo de hoja que presenta el ejemplar de la imagen. Emarginado. Redondeado. Cirroso. Mucronado. Tallo no ramificado, cilíndrico y terminado en un penacho de hojas. Caña. Tronco. Estipe o estípite. Cálamo. Raíces que no se introducen en el suelo, ni en el agua sino que permanecen en el aire. Raíces epígeas. Raíces tuberosas. Raíces fúlcreas. Raíces napiformes. El pericarpo es: parte del fruto en el que se pueden distinguir testa (capa externa) y temen (capa interna). el tejido de reserva que rodea al embrión. un tejido derivado de los cotiledones. la pared del ovario maduro, y puede ser seco o carnoso, fibroso o pétreo. Parte apical del estambre, donde se encuentra el polen. Estigma. Filamento. Antera. Ovario. SEGÚN LA FORMA DEL LIMBO Marque el tipo que presenta el ejemplar de la imagen. Lanceolada. Ovalada. Acicular. Espatulada. ¿A qué cultivo pertenece el subgrupo Cavendish?. Persea americana. Citrus reticulata. Litchi sinensis. Musa acuminata. Cítrico con las hojas compuestas. Fortunella. Poncirus. Citrus. Ruta. Planta de la que se extrae un principio activo para la hiperplasia benigna prostática. Aloe vera. Cinchona officinalis. Prunus africana. Taxus baccata. ¿Qué es el triticale?. Una variedad de centeno. Una variedad de trigo. Un cereal antiguo. Un cereal híbrido. ¿A qué familia pertenece la especie Phaseolus vulgaris ?. Solanaceae. Brassicaceae. Asteraceae. Fabaceae. Cuales son las partes de la hoja. Cotiledones y nomofilos. Ápices, base, bordes y nerviaduras. Filotaxia y vaina. Limbo y peciolo. Que son los hipsofilos. Un tipo de hoja cuya función principal es la protección de flores e inflorescencias. Un tipo de hoja que lleva flores en su asila. Un tipo de nerviadura. Ninguna de las anteriores. Como se llama el tallo hipogeo, con el hipocótilo o varios nudos deformados por acumulación de sustancias de reserva. Estolón. Bulbo. Tubérculo. Rizoma. Como se llama el tallo hipogeo,diselforme, con yema apical aplanada y catafilos cargados de sustancia de reserva. Estolón. Bulbo. Tuberculo. Rizoma. Como se llama la rama lateral con solo hojas protectoras y que de trecho en trecho puede enraizar y producir tallos aéreos verticales. Estolón. Bulbo. Tubérculo. Rizoma. Como se llama el tallo similar al ratrero, pero en el que se producen raices con las que se adhiere al suelo. Trepador. Voluble. Rastrero. Radicante. Como se llama el tallo trepador que se enrosca en el soporte sobre el que se encarama?. Trepador. Voluble. Rastrero. Radicante. Que tipo de planta tiene tallos engrosados y carnoso con parénquimas que acumulan el agua. Palmeras. Gramíneas. Cactáceas. Helechos. Que tipo de planta tiene un tallo herbaceo sin nudos ni ramas. Palmeras. Juncos. Gramineas. Cactáceas. Que tipo de planta tiene tallos herbáceos con nudos muy marcados y sin ramificar. Palmeras. Juncos. Gramineas. Cactáceas. Que tipo de estructura tiene el tronco. Herbáceo. Leñoso. Sin estructura. Cilíndrico. Que tipo de estructura tiene las palmeras. Caña. Estipe o estípite. Caña. Cálamo. Que son las raíces tuberosas. Raíces que permanecen en el aire. Raíces que se introducen en el aire. Raíces que sirven de sostén a la planta. Raíces que proceden de un sistema radicular de tipo fasciculado cuyos elementos se han engrosado por acumulación de sustancias de reserva. Que es una raíz napiforme. Una raíz que permanece en el aire. Una raíz que se introduce en el suelo. Una raíz axomorfa no ramificada que se encuentra engrosada. Una raíz aérea o epigea que sirve para sostener la planta. Que significa que la flor sea diclamídea. Que tiene dos verticilos fértiles. Que tiene dos verticilos de hojas. Que tiene dos verticilos estériles. Que tiene dos verticilos de tallos. Que es el androceo. Parte femenina de la flor. Parte estéril de la flor. Parte masculina de la flor. Ninguna de las anteriores. Cuales son las piezas florales más externas. Pétalos. Estambres. Sépalos. Carpelo. Que es el perianto. El conjunto de piezas fértiles de la flor. El conjunto de piezas estériles de la flor. El eje de la flor. Ninguna de las anteriores. Que son los catafilos o escamas y cual es su función. Son hojas especializadas en la protección de yemas y su función es la fotosíntesis. Son hojas especializadas en la reproducción y su función es la de atraer a los insectos. Son hojas especializadas en la protección de yemas y aparecen sobre éstas o en los tallos subterráneos. Son hojas que se encuentran en el embrión y son las primeras hojas. Que son los hipsófilos. Hojas especializadas en las funciones de reproducción. Hojas cuya función principal es la protección de flores e inflorescencias. Hojas embrionarias. Hojas propiamente dichas. Que son los filodios. Un tipo de nerviadura. Una parte del limbo. Una parte del peciolo. Ninguna de las anteriores. Cual es la parte del limbo que se une al tallo mediante el peciolo. El haz. El envés. La base. El ápice. Que son los pétalos de la flor. Partes reproductivas. Hojas normales. Hojas modificadas. Sépalos modificados. Que son los tépalos. Una sola pieza con función de cáliz y corola. Los elementos homólogos de los microsporofilos. Los elemento homólogos de los macrosporofilos. Ninguna de las anteriores. Que son las corolas gamopétalas o simpétalas. Las corola cuyas piezas están libres. Las corolas cuyas piezas están unidas entre si. Las corolas con simetría multilateral. Las corolas con simetría dorsiventral. que son los sépalos. Las piezas florales que se sitúan por encima del gineceo en una flor epígina. Las piezas foliares que forman el epicáliz. Las piezas foliares que forman el cáliz. Las piezas florales que se encargan de atraer agente polinizadores. Qué tipo de gineceo tiene una flor epigina. Súpero. Semiinfero. Ínfero. No se especifica. Que tipo de gineceo tiene una flor perigina. Supero. Semiínfero. Ínfero. No se especifica. Que tipo de gineceo tiene una flor hipógina. Supero. Semiínfero. Ínfero. No se especifica. Que es el tálamo. Un verticilo extrafloral de piezas foliares. El eje floral donde se insertan los verticilos de la flor. Una pieza foliar situada muy cerca del cáliz. El verticilo de la flor q se encarga de atraer agentes polinizadores. Que significa que una flor sea diclamidea. Que tiene dos verticilos fértiles. Que tiene dos verticilos de hojas. Que tiene dos verticilos estériles. Que tiene dos verticilos de tallos. Cual es el tipo de fruto que se origina a partir de un gineceo ínfero y pluricarpelar, gran parte de la porción carnosa corresponde al engriosamiento del tálamo floral y solo la parte central corresponde al pericarpo. Baya. Drupa. Pomo. Esquizocarpo. Que fruto procede de un carpelo único, con dehiscencia ventral y dorsal a la vez. Folículo. Legumbre. Silicua-sílicula. Drupa. Que fruto procede de un carpelo único con una sola apertura a lo largo. Folículo. Legumbre. Silicua-sílicula. Drupa. Que futo es similar al aquenio pero procede de uno o varios carpelos, con pericarpo duro o pétreo. Cápsula. Núcula. Esquizocarpo. Sámara. Que es un aquenio. Un fruto porcedente del gineceo pluricarpelar sincárpico. Un fruto procedente del gineceo ínfero y pluricarpelar. Un fruto procedente del gineceo monocarpelar. Un fruto procedente del gineceo apocárpico. Que es el partenocarpia en la formación de un fruto. La abertura del fruto para liberar las semillas. La pared del ovario maduro. La formación del fruto completo sin mediar fecundación. El tipo de dehiscencia que presenta un fruto. Que es el fruto. La futura planta en miniatura dentro de una semilla. Un gineceo que puede comprender partes accesorias de la flor. El conjunto formado por la testa y tegmen de una semilla. El tejido nutricio que rodea al embrión en una semilla. Que son los estamínodios. Estambres con capacidad de formar polen. Estambre que han perdido su capacidad de formar polen. Apéndices del gineceo. Ninguna de las anteriores. Cual es el tipo de fruto que deriva de un ovario súpero, formado por dos carpelos, el pericarpo se separa en dos mitades dejando un lámina central persistente con la semilla o semillas fijas en ella. Legumbre. Cápsula. Silicua-Silícula. Folículo. |