option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipo test Alimentación y Nutrición

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipo test Alimentación y Nutrición

Descripción:
Examen sobre Alimentación

Fecha de Creación: 2020/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Llevar una vida sana a lo largo de la vida ayuda a: Prevenir la la obesidad y diferentes afecciones. Previene la malnutrición y las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Prevenir la malnutrición, enfermedades no transmisibles y diferentes afecciones. Prevenir la malnutrición y el acidez de estómago debido a distintos factores.

Una alimentación saludable, equilibrada y variada depende de: Las vitaminas, hidratos de carbono y lípidos. Las necesidades de cada persona (sexo, edad, hábitos de vida, ejercicio físico), el contexto cultural, los alimentos disponibles localmente y los hábitos alimentarios. La ingesta de verduras, frutas y alimentos sanos. Los alimentos disponibles nacionalmente y los hábitos alimentarios de la familia.

La nutrición es: la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. la ingesta de frutas y verduras para una alimentación saludable. la ingesta de un gran cantidad de hidratos de carbono. la ingesta de distintos alimentos para poder subir de peso.

Una buena nutrición consiste en: una dieta desequilibrada combinada con ejercicio de un día por semana. el consumo diario de pastas y ejercicio físico por lo menos 4 veces al mes. una dieta alta en carbohidratos. una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular.

Una mala nutrición puede: (Señala la incorrecta). reducir la inmunidad. reducir la grasa corporal o monoinsaturada. alterar el desarrollo físico y mental. aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades y reducir la productividad.

Desde un punto de vista fisiológico, la nutrición es: el conjunto de procesos que sufren los alimentos durante la absorción de nutrientes. el conjunto de procesos que sufren los nutrientes al llegar al torrente sanguíneo. el conjunto de procesos que sufren los glúcidos cuando son desechados. el conjunto de procesos que sufren los alimentos desde su ingestión hasta su eliminación.

La nutrición es un proceso: involuntario e inconsciente. voluntario y consciente. involuntario y consciente. voluntario y inconsciente.

La alimentación es el proceso mediante el cual: Los mamíferos ingieren distintos tipos de verduras y frutas para obtener el colesterol necesario para sobrevivir. Las plantas absorben distintos tipos de minerales necesarios para la fotosíntesis. Los seres vivos ingieren distintos tipos de carnes con el objetivo de obtener las vitaminas necesarias para sobrevivir. Los seres vivos ingieren distintos tipos de alimentos con el objetivo de obtener los nutrientes necesarios para sobrevivir.

La alimentación siempre es: involuntaria y por lo general, se lleva a cabo durante la absorción de los nutrientes en el torrente sanguíneo. voluntaria y por lo general, se lleva a cabo frente a la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar adecuadamente. voluntaria e inconsciente. involuntaria y consciente.

El alimento es: toda sustancia o producto ingerida por los seres vivos, que contenga algún componente (nutriente). toda sustancia que provenga de los animales y que contenga vitaminas. toda sustancia que venga de las verduras y las frutas. toda sustancia la cual contenga colesterol.

Los nutrientes aportan elementos requeridos para: (Señala la incorrecta). la obtención de energía. para la formación, renovación y mantenimiento del organismo. para la destrucción del organismo.

Los nutrientes son: se encuentran solamente en las plantas. parte de los hidratos de carbono. sustancias orgánicas e inorgánicas. sustancias producidas por el hígado.

Los nutrientes: (Señala la incorrecta). proporcionan la energía necesaria para desarrollar todos los procesos vitales del organismo. permiten el crecimiento y mantenimiento de los órganos y tejidos corporales. establecen mecanismos de defensa eficaces frente a las enfermedades. son capaces de sustituir a las proteínas debido a la concentración tan parecida de sustancias.

Los nutrientes están formados químicamente por la combinación de cuatro elementos principales: C, O, H y N. C, A, N y G. V, L, P y E. C, I, H y N.

En función de su presencia en el organismo los nutrientes los podemos clasificar en: (Señala la incorrecta). Macronutrientes. Micronutrientes. Oligoelementos. Oligonutrientes.

Que nutriente no tiene función energética: Hidratos de carbono. Vitaminas. Lípidos. Proteínas.

Cuál no tiene función reguladora: vitaminas. minerales. Glúcidos. agua. proteínas.

Los nutrientes que tienen una función plástica son: Proteínas. Vitaminas. Minerales. Carbohidratos.

Los hidratos de carbono son compuestos orgánicos formados por moléculas: C, H y O. H, L y O. G, O y K. B, V y O.

El aporte a la dieta de los carbohidratos depende fundamentalmente de: de solamente las frutas. los animales, es decir, la carne. de las grasas trans. los alimentos de origen vegetal.

Los lípidos o grasas se caracterizan por insolubilidad en: el aceite. el agua. la sangre. la grasa.

Las grasas tienen una función principalmente: reguladora. plástica. energética.

Cuál no es una función de las grasas: aislante térmico. sistema protector o sostén de vísceras. forma parte de en la formación de hormonas, ácidos biliares y vitaminas liposolubles. ayuda a adelgazar cuando se lleva una dieta a base de lípidos.

Cuál no es un tipo de grasa: esterocitos. triglicéridos. esteroles. fosfolípidos.

Los ácidos grasos saturados no se presentan en: alimentos de origen animal. aceite de palma. aceite de coco. aceite de oliva.

Están presentes en las grasas de origen vegetal y pescados azules: ácidos grasos trans. ácidos grasos saturados. ácidos grasos monoinsaturados. ácidos grasos poliinsaturados.

La ausencia de ácidos grasos monoinsaturados está relacionada con: la pérdida de peso. el cáncer de colon. la caída de los dientes. las enfermedades coronarias.

Los ácidos grasos poliinsaturados ejercen una función: plástica. reguladora. de protección cardiovascular. energética.

Qué omega no se encuentra presente en los pescados: Omega 1. Omega 3. Omega 6. Omega 9.

Qué alimento no contiene ácidos grasos trans: bollería industrial. margarinas. productos elaborados. Huevo.

Cuál es el tipo de grasa más dañino para el cuerpo: ácidos grasos trans. ácidos grasos insaturados. ácidos grasos saturados. fosfolípidos.

La principal función de los fosfolípidos es: mantener la integridad de las vísceras. mantener a la persona en linea. mantener la integridad de la célula. mantener a la persona despierta.

Los fosfolípidos no se encuentran en: las verduras. la yema de huevo. los hígados. el corazón.

Qué colesterol no se deposita en las placas de ateroma?. HDL. LDL. VLDL.

Cuál es el colesterol más dañino para nuestro cuerpo: HDL. LDL. VLDL.

Las proteínas contienen: C, H, O y N. C, G, O y N. L, V, D y A. D, H, O y B.

Las proteínas del organismo están en: las venas. los ojos. simplemente en los dedos de los pies. un continuo proceso de renovación.

El aporte de proteínas no tiene como objetivo: cumplir funciones energéticas. cumplir funciones plásticas. cumplir funciones reguladoras. cumplir funciones de transporte.

Puede el cuerpo sintetizar las vitaminas?. Sí. No.

Que vitamina no se sintetiza en pequeñas cantidades en la flora intestinal?. Vitamina K. Vitamina B1. Vitamina A. ácido fólico.

Qué vitamina pasa de la forma inactiva a la activa?. Vitamina D. Vitamina C. Vitamina E. Vitamina G.

Las vitaminas hidrosolubles son sulubles en ... y se eliminan por .... agua y sudor. agua y orina. aceite y orina. aceite y sudor.

Cuál no es una vitamina hidrosoluble?. Vitamina C. Complejo vitamínico B. Vitamina A. Vitamina H.

La vitamina H se encuentra en: el hígado y los aceites. vísceras, leche y derivados. huevos y aceites. grasas.

Las vitaminas liposolubles son son solubles en: mantequillas. aceites y grasas. agua. sangre.

Las vitaminas liposolubles son: F, L, M y O. D, C, F y G. M, V, A y B. K, E, D y A.

Los minerales desempeñan en el organismo funciones: energéticas. estructurales y reguladoras. plásticas. metabólicas.

Los minerales forman parte de: huesos y dientes. tejidos. tejidos y grasas. Ninguna es correcta.

La hipernatremia es: la formación de coágulos. la caída de los dientes. falta de hierro. exceso de sodio.

Cuál no es un efecto de la fibra: provoca sensación de saciedad. favorece la formación y la eliminación de las heces actuando como laxante natural. provoca la pérdida de grasa corporal. provoca un enlentecimiento de la motilidad intestinal facilitando una mejor absorción de los nutrientes.

Cuál es la función más importante del agua: Energética. termorregulación. Solvente. Metabólica.

Cuál no es una función del agua?. humidifica el aire inspirado. ejerce de lubricante entre los órganos y tejidos. facilita la respiración. contribuye a elimina sustancias de desecho mediante la orina y heces.

Qué porcentaje es erróneo: Desayuno 25%. Almuerzo 10%. Comida 35%. Merienda 7%. Cena 25%.

Cuál es la proporción adecuada de los carbohidratos: 50% a 60%. 20% a 30%. 10% a 15%. Ninguna es correcta.

Cuál es la proporción adecuada de la grasa: 50% a 60%. 20% a 30%. 10% a 15%. Ninguna es correcta.

Cuál es la proporción adecuada de las proteínas: 50 a 60%. 20 a 30%. 10 a 15%. Ninguna es correcta.

La base de la alimentación equilibrada ha de estar compuesta por alimentos ricos en: Proteínas. hidratos de carbono. Vitaminas. Lípidos.

En la cúspide de la pirámide se encuentra: Verduras. Cereales. Pescados. Ácidos grasos saturados y azúcares refinados.

Para un óptimo estado de salud y bienestar se recomienda: No realizar ninguna actividad física. Realizar actividad física diaria de forma moderada y la ingesta de agua. La ingesta de agua y realizar ejercicio físico durante una vez al mes. Alimentarse principalmente de grasas trans.

Las cantidades de las raciones y tipo de alimentos no depende de: edad o etapa de vida. el sexo. el grado de actividad física. los alimentos que consume. razones culturales o lugar de residencia.

La GET de que no depende: Dieta. Tasa metabólica basal (TMB). Actividad física (AF). Acción dinámica específica (ADE). Sexo.

Cuál no es un factor del TMB: Tamaño corporal. Estados fisiológicos. Edad. Sexo. Temperatura ambiente. Actividad física.

Cuál no es una ventaja de la dieta por intercambios: Es el tipo de dieta más preciso para ajustar la pauta de la persona con diabetes. Permite más flexibilidad en la elección de alimentos. Facilita la variedad de alimentos y preparaciones, manteniendo las cantidades de hidratos de carbono. Se integra dentro del ámbito familiar, en el menú escolar o laboral. Te ayuda a adelgazar de una manera más rapida.

Cuál no nos aporta hidratos de carbono: Leche. Harinas. Frutas y verduras. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test