option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipografía I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipografía I

Descripción:
1er Parcial

Fecha de Creación: 2024/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El bucle creado en el descendente de la caja baja de una G se denomina: Ojal inferior. Lazo. Giro. Cola. Serifas.

¿En que estilo tipográfico se basó Gutenberg para la creación de su imprenta de tipos móviles?. La letra gótica del norte de Europa. La letra carolingia de Gutenberg. La letra gótica de Europa medieval. La letra humanista durante el Renacimiento.

Las variables de inclinación afectan: El eje vertical. El eje horizontal. El eje frente. El eje izquierdo. El eje derecho.

¿Qué cambio estético se introdujo para distinguir entre impresión de libros y la impresión comercial?. La tipografía negrita. La tipografía normal. La tipografía cursiva. La tipografía seminegrita. La tipografía serif.

El trazo curvo que no forma parte de un bucle se denomina: Hombro. Codo. Brazo. Ojal. Oreja.

¿Qué particularidad presenta variable de inclinación oblicua?. Es el resultado de la inclinación de la redonda. Es el ángulo de la inclinación oblicua. Es el resultado de la morfología similar. Es el resultado del uso en énfasis. Es el resultado de la consistencia visual.

¿Cuáles de estas características pertenece al estilo de escritura merovingia?. Las ascendentes y descendentes se alargan de un modo desproporcionado, Un aspecto decididamente decorativo, Posee numerosas ligaduras entre caracteres, Los trazos de las letras separas están acentuadas. La escritura merovingia se caracteriza por una gran irregularidad en las formas de las letras, lo que le da un aspecto distintivo y menos uniforme en comparación con otros estilos. Las letras en este estilo muestran una pérdida de proporción, lo que significa que no siguen las proporciones clásicas de la escritura latina. Gran número de ligaduras donde dos o más letras se combinan en un solo trazo, lo que contribuye a la fluidez de la escritura. La diferencia de otros estilos que pueden tener inclinaciones, la escritura merovingia tiende a ser más vertical y derecha.

A cuál de estos estilos tipográficos corresponde la siguiente afirmación ¨los gruesos de las astas son muy contrastados y los remates son filiformes y horizontales¨: Didonas. Blackletter. Fraktur. Schwabacher. Textura.

A cuál de estos estilos tipográficos corresponde la siguiente afirmación “El eje de las redondas se inclina muy poco hacia la izquierda, a veces no se inclina en absoluto, los remates son planos y el enlace con el asta redondeada”: De transición. Geométrica. Humanista. Moderna. Egipcia.

Cuál de estos grabadores tipográficos encabezo el movimiento de revalorización conocido como Arts y Crafts: William Morris. Edward Johnston. C. R. Ashbee. Eric Gill.

¿Cuáles de estas son características de las tipografías romanas humanistas?. Modulación oblicua. Los contraste pobres y graduales entre los trazos gruesos y finos. Las letras de la caja baja presentan antecedentes y trazos terminales oblicuos. Los trazos terminales gruesos. El color tipográfico.

El alfabeto fenicio carecía de vocales: Verdadero. Falso.

Existe una medida de cuerpo tipográfico diferente para los caracteres de caja alta y caja baja: Verdadero. Falso.

¿Donde se origino la escritura humanística?. Italia. Francia. Alemania. Grecia. Rumania.

Quienes fueron los primeros en elaborar un conjunto de pocos signos que servían para expresar todo el (...): Los fenicios. Los romanos. Los griegos. Los franceses. Los chinos.

¿De dónde se obtenía el pergamino?. A partir de pieles de ovejas y cabras. A partir de pieles de caballos y llamas. A partir de pieles de cabras y vacas. A partir de pieles de cerdos y ovejas. A partir de pieles de conejos y pájaros.

Los primeros en crear un sistema de escritura más o menos ordenado fueron los: Sumerios. Egipcios. Romanos. Fenicios. Chinos.

¿Cuáles de estas características pertenecen al estilo de escritura merovingia? Seleccione las 4 opciones correctas. Los trazos de las letras separadas están acentuados. Posee numerosas ligaduras entre caracteres. Las ascendentes y descendentes se alargan de un modo desproporcionado. Un aspecto decididamente decorativo. La irregularidad.

¿En qué región prevaleció la escritura conocida como gótica de forma o textura?: Norte de Europa. Sur de Europa. Centro de Europa.

¿Cuál fue el estilo tipográfico que prevaleció tras la diseminación de la imprenta por toda Europa?. La escritura veneciana. La escritura romana. La escritura francesa. La escritura griega. La escritura alemana.

¿Qué caracterizaba a los caracteres grabados por John Baskerville?. Un mayor contraste entre los trazos gruesos y los finos. Las serifas son mucho más agudas y definidas en comparación con otros estilos. Los trazos curvos de las letras son más redondeados, lo que contribuye a una apariencia más suave y fluida. Los caracteres son más regulares en su forma, lo que proporciona una mayor uniformidad y claridad en la lectura.

¿Quién continuo investigando sobre los avances tecnológicos desarrollados por Baskerville?. Giambatista Bodoni. Claude Garamond. Francesco Griffo. William Morris. Aldo Manuzio.

¿Qué caracterizaba a los libros editados por Aldo Manuzio y Francisco Griffo? Seleccione las 4 opciones correctas: Utilización de cursivas. Eran de tamaño pequeño. Las letras de la caja alta eran más bajas que los ascendentes de la caja baja. Bajo coste. Utilización de negritas.

¿En cuáles de estos grupos podemos clasificar las familias tipográficas según su uso? Seleccione las 2 opciones correctas: Para títulos. Para textos. Para grillas. Para párrafos. Para subtítulos.

A cuál de estos estilos tipográficos corresponde la siguiente afirmación: " el contraste entre trazos... Poseen remates en sus terminales". Palo Seco. Clásica. Transicional. Egipcia. Renacentista.

¿Cuáles de estas clasificaciones corresponden a tipografías romanas? seleccione las tres respuestas correctas: Garaldas. Transicionales. Didonas. Antiguas. Modernas.

Las variables de tono afectan principalmente: El color tipográfico. El tipo de letra. El peso de la letra. El espaciado. El tamaño de la letra.

Las variables de proporción afectan principalmente: El ancho de la letra. El largo de la letra. La altura de los ascendentes. La altura de la x. La relación de contraste entre los trazos.

¿Cuál fue el principal aporte de los números arábigos?. El concepto de cero. El sistema posicional. El cero como número. La facilidad de cálculo. La difusión global.

¿Cuáles eran las principales desventajas del papiro? Seleccione 3 opciones correctas: No podía escribirse en ambos lados. Era muy frágil. Sólo se conseguía en Egipto. La susceptibilidad a la humedad. La durabilidad limitada.

El alfabeto fenicio carecía de vocales. Verdadero. Falso.

Los griegos desarrollaron un estilo de escritura llamado bustrofedon que consistía en: Escribir las líneas de texto de derecha a izquierda y de izquierda a derecha alternativamente. Escritura alternada, se escribe de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente, alternando en cada renglón. La escritura sigue un patrón en zigzag, lo que permite que el lector no tenga que girar el texto, sino que simplemente cambie la dirección de lectura. Uso en inscripciones, este estilo se encuentra en varias inscripciones antiguas, lo que indica su uso en documentos y monumentos.

¿Qué pueblo llevo el alfabeto griego a la cultura latina?. Los etruscos. Los griegos. Los romanos. Los fenicios.

¿Qué cambios se produjeron en el alfabeto al desarrollarse la escritura lapidaria romana?. Se redibujaron las letras siguiendo leyes de proporcionalidad. Los caracteres del alfabeto pasaron por un proceso de redibujado. La escritura lapidaria se caracterizó por el uso predominante de letras mayúsculas, que eran más grandes y expansivas. La escritura romana tomó prestados elementos de las estructuras del alfabeto griego, así como del alfabeto etrusco. Las capitales romanas eran pintadas con un pincel de punta chata.

¿Qué consiguieron los griegos al modificar el valor de ciertas consonantes fenicias?. Eliminar la notación silábica. Crearon un sistema de escritura que podía representar tanto consonantes como vocales. Adaptaron el alfabeto fenicio a su propio idioma. Difundieron el alfabeto por toda la región del Mediterráneo. Contribuyeron al desarrollo de la cultura griega.

¿En qué región prevaleció la escritura conocida como gótica?. Sur de Europa. Norte de Europa. Centro de Europa.

¿En qué se caracterizaba la tipografía llamada Egipcia, diseñada por Vincent Figgins?. Tenía remates del mismo ancho que el grosor del trazo. Las Egipcias presentan terminales rectos y carecen de adornos, lo que les da un aspecto más moderno y limpio. La inspiración en la arquitectura egipcia:. El uso de mayúsculas. En la popularidad en la publicidad.

¿Qué cambio estético se introdujo para distinguir entre la impresión de libros y la impresión comercial?. La tipografía negrita. La tipografía más elaborada. El diseño de portada más detallado. El tamaño y formato de los materiales. El uso de la encuadernación:.

¿Quién continuó investigando sobre los avances tecnológicos desarrollados por Baskerville?. Gimbatista Bodoni. Aldo Manuzio. Francesco Griffo. Vincent Figgins.

¿A qué están ligadas y condicionadas históricamente las formas básicas de las estructuras tipográficas?. A los elementos utilizados para su realización. La evolución de las herramientas utilizadas para escribir. Los diferentes materiales, como papel, madera y metal, han influido en la forma en que se diseñan y producen las tipografías. Los movimientos artísticos y las corrientes culturales a lo largo de la historia, como el Renacimiento o el Modernismo. La invención de la imprenta y los avances tecnológicos en la producción de tipos han cambiado radicalmente la forma en que se crean y distribuyen las tipografías.

El movimiento ocular que abarca conjuntos de letras durante la lectura se denomina: Saltos sacaditos. Saccades. Fijaciones. Movimientos de regresión. Movimientos de exploración.

¿De dónde proviene el concepto de cuerpo tipográfico?. Del sistema de impresión con tipos móviles. Del medida vertical de la cara frontal del tipo. De la división en sectores. De la definición por Stanley Morison.

El medio remate de algunos brazos horizontales se denomina: Pico. Codo. Hombro. Ojal. Oreja.

El trazo que se extiende más allá del asta principal de la letra se denomina: Oreja. Ojal. Brazo. Codo. Hombro.

A la transición entre el remate y el asta de le denomina: Apófige. Cabezal. Vástago. Cuello. Base.

Las tipografías egipcias carecen de remates. Verdadero. Falso.

¿Cuál de estas familias tipográficas intenta reproducir las formas caligráficas grabadas?. Escriotas. Caligráficas. Serif decorativas. Cursivas. Clásicas.

Gutenberg, ¿Cuál fue la letra con la que impulsó la imprenta?. La gótica de norte de Europa. La imprenta moderna. La biblia de 42 líneas. Los tipos móviles. El impacto cultural.

Gutemberg, los cuatro elementos con los que inició probando para impresión: Papel. Piezas de metal. Tintas. Prensas. Bolígrafos.

¿Cuál es la continuación de una asta?. Es la oreja. Es el hombro. Es el codo. Es el brazo. Es el ojal.

¿Cómo se le llama al tipo de letra geralda también?. El ceverlano. El humanista. Sin serifas. El estrecho. La inclinada.

Las tres variables tipográficas: Tono. Inclinación. Proporción. Anchura. Curvatura.

¿Qué eje interviene la variable de inclinación?. El vertical. El horizontal. Eje Y. Eje X. Eje Z.

Las letras de caja grande como de caja chica tienen diferentes sistemas para medir su tamaño?. Verdadero. Falso.

Significado de “uncia” en latín: La duodécima parte de un todo. Una doceava parte de un todo. Un onza. Un dedo (de la mano). Una parte pequeña.

El ápice o vértice es: El punto creado por la unión de dos astas diagonales. El punto donde se encuentran dos o más líneas o superficies, como en el caso de un ángulo, un cono, una pirámide, o un poliedro. El ápice puede referirse al extremo o punto superior de una estructura, como el ápice del corazón, los pulmones o la lengua. El ápice se refiere a la parte superior de una hoja, tallo, o rama. El vértice es el punto más alto de una montaña o una zona.

¿Cuál fue el principal aporte de los numerales arábigos?. El concepto de cero. El sistema posicional. La simplificación de los cálculos. La transmisión del conocimiento matemático. El sistema matemático.

Hay cuatro hombres que tienen una tipografía a su nombre: Garamond. Bembo. Palatino. Jenson. Baskerville.

El siglo XX intentó imponer un movimiento pero no funcionó: Intentar quitar las mayúsculas. Intentar quitar las minúsculas. Promover el uso exclusivo de minúsculas. Simplificar el diseño tipográfico. Promover la legibilidad.

Las unciales no incorporaron ningún rasgo de la escritura cursiva romana. Verdadero. Falso.

¿Cuál de estas formas era la versión escrita de las mayúsculas lapidarias?. Capital cuadrada. Capital rectangular. Capital circular. Capital triangular.

¿Cuál de estas formas de escritura introdujo por primera vez las letras de caja baja?. Escritura semiuncial. Escritura carolingia. Escritura negrita. Escritura cursiva. Escritura visigótica.

¿Qué variable tipográfica presenta una altura de las mayúsculas deferente?. Versalita. Cursiva. Glifo. Ligadura. Capitales.

También llamada “itálica”, nombre que procede de las escritura manuscrita italiana del siglo XV en la que se basan sus formas. Cursiva. Versalita. Capital. Ligadura. Glifo.

Caracterizada por un trazo más grueso que la redonda, según las anchuras de trazo relativas que tenga un tipo puede denominarse seminegra, negra, extranegra o supernegra. En algunos tipos (en especial Bodoni), a la versión más negrita se le llama de cartel o “poster”. Negrita. Seminegrita. Extranegrita. Supernegrita.

Tiene un trazo de menor grosor que la letra redonda. Las de trazos aún más delgados xx suelen denominarse superfinas. Fina. Superfinas. Delgada. Estrecha.

Tal como su nombre indica, es una versión estrecha de la letra redonda. Los estilos muy estrechos también suelen llamarse letras compactas. Fina. Ancha. Larga. Estrecha. Normal.

¿Cuál es la técnica de grabado que utiliza matrices de madera para la impresión?. Offset. Litografía. Xilografía. Grabado láser.

La impresión tipográfica en la actualidad se utiliza para imprimir artículos como invitaciones de boda, postales o tarjetas de visita, entre otros productos. Cuando se inventó, ¿Qué piezas se imprimían?. Cartas comerciales. Manuscritos antiguos. Formularios legales. Avisos culturales.

¿De qué materiales se pueden hacer los tipos móviles o matrices de impresión?. Sistemas de fotograbado. Papel. Plomo. Madera.

Si comparamos el resultado del letterpress con el de las tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, ¿Qué característica tienen en común?. Colores. Lenguaje. Bajo relieve. Uso de las dos caras del soporte.

Los tipos móviles utilizados en la actualidad conservan las mismas características que los tipos móviles creados en el siglo XV. Verdadero, ya que conservan las mismas características. Falso, porque son diferentes a los utilizados en el siglo XV.

La impresión tipográfica (Letterpress) tiene como objetivo, reproducir textos y dibujos que dejan una huella en el papel. Si utilizáramos la escritura sumeria, ¿Qué tipo de signos imprimiríamos?. Signos cuneiformes. Pictogramas. Fonemas. Jeroglíficos.

En el workshop “Impresión de posters en letterpress” para practicar la técnica, reparten diferentes símbolos (señales de tránsito, flechas, íconos de baños, entre otros) que deberán entintar y luego plasmar sobre el papel. Estos símbolos reciben el nombre de fonemas: Verdadero, porque estos símbolos también pueden ser llamados fonemas. Falso, porque los fonemas representan sonidos simples.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de letterpress?. Impresión de incunables. Creación de tipografías. Caligrafía. Impresión tipográfica.

Si hiciéramos una impresión en letterpress, lo recomendable es utilizar un papelgrueso que soporte la presión al imprimir. Si estuviéramos en la Edad Media,teniendo que realizar códices, ¿con qué materiales se realizaba la pasta delpapel?. Cuerdas de cáñamo. Arcilla. Hojas de eucalipto. Trapos de lino.

Tinta Negra cuenta con tipos móviles que se pueden utilizar para realizar composiciones de diferentes estilos y tamaños. ¿Cuál fue el primer estilo de escritura utilizado en este sistema de impresión?. Sumerio. Renacentista. Romano. Gótico.

Respecto a las tintas utilizadas para la impresión tipográfica, sabemos que sonde base transparente, por lo que podemos buscar el efecto de superposición dedos tintas para obtener una tercera. ¿Cómo se obtenían las tintas de colores en la edad media?. Del petróleo. De mezclas químicas. De resinas y aceites vegetales. De minerales.

La técnica del letterpress, sigue utilizando el mismo método que se usaba en un principio: Disponer los tipos móviles, combinándolos para formar palabras, oraciones y páginas enteras de libros. Se utilizaban unos marcos para disponerlos tipos móviles y así armar la caja del texto de la obra a imprimir. El resultado eran unas placas de metal ensambladas con el contenido de una página completa. ¿Cómo se armaban las páginas en la edad media?. Se realizaba el texto en tinta negra y luego se iluminaba. Se realizaban solo con tinta negra. Se iluminaban páginas completas y no se mezclaban con el texto. Se realizaban los sectores a color y luego se remarcaba con tinta negra.

Una de las ideas para realizar en el workshop de Tinta Negra, es generar un póster con letras unciales, ¿con qué problema me enfrentaría?. Escritura cursiva. Altura fija. Remates angulosos. Caracteres comprimidos.

Una de las ideas para realizar un póster en el taller dictado por la imprenta, es utilizar los tipos móviles existentes para generar texturas. ¿Se podrá lograr con el alfabeto gótico?. Sí, por las decoraciones lineales. Sí, por las formas redondeadas. Sí, debido a la condensación modular de sus letras. Sí, por las formas simplificadas.

En la actualidad el letterpress tiene varias aplicaciones y se utiliza para producciones de alta calidad. ¿Cuál fue la primera pieza impresa?. Libro de Kells. Psalmorum codex. Salterio de Maguncia. La Biblia de Gutemberg.

En el workshop organizado por Tinta Negra, una de las propuestas fue inspirarse en los manuscritos de la Edad Media, adaptándolo al sistema de impresión, cantidad de colores recomendables para la impresión y soportes actuales. ¿Si estuviéramos en la Edad Media y nos encargan copiar un manuscrito seríamos copistas?. Verdadero, ya que se llamaba copistas a los monjes encargados de copiar los manuscritos antiguos. Falso, porque copitas es un término que corresponde a la era industrial.

Lo recomendable para realizar letterpress es utilizar papeles a partir de 300 g con un amplio porcentaje de algodón en su composición y con volumen. En la Edad Media, además de usar pasta de papel, ¿qué otro material se usaba para realizar los manuscritos?. Pasta de piedra pulida. Pergamino. Finas láminas de madera. Papiro.

La imprenta cuenta con variedades de familias tipográficas, algunas más modernas y decorativas, y otras clásicas con remates que no aconsejan para imprimir en tamaños pequeños. ¿Cuándo se originaron los remates en las letras?. En la prehistoria. En la era industrial. En la era cristiana. En la Edad Media.

Revisando los tipos de plomo con los que cuentan en la imprenta, hay símbolos que se utilizan generalmente en matemática o se pueden usar de forma decorativa. Por ejemplo, unos de los símbolos reconocibles son αyβ, ¿a qué alfabeto corresponden estos símbolos?. Fenicio. Sumerio. Romano. Griego.

El taller de impresión, cuenta con una minerva Chandler & Price New Style, una Crooper inglesa, y una Heidelberg Windmill. Este tipo de máquinas son el resultado de la evolución de la máquina utilizada por Gutenberg. ¿Cuál fue el primer prototipo de la máquina impresora?. Prensa de trigo. Prensa morsa. Prensa de uva. Prensa de hierro.

¿Cuál es la diferencia más evidente entre los números de caja alta y losde caja baja?. La tonalidad de los caracteres. La diferencia de inclinación. La diferencia en la posición respecto a la base. La regularidad entre la altura de los caracteres.

Atahualpa es una tipografía con un estilo particular que apareció de la mano de William Caslon, ¿en qué año se considera como el nacimiento de este estilo?. 1890. 1920. 1725. 1816.

Según la forma tipográfica, Atahualpa, es una tipografía de egipcia. Verdadero, ya que Atahualpa puede ser considerada una tipografía egipcia debido a su contraste invertido y características que resaltan la elegancia y expresión. Falso, ya que no presenta las características típicas como remates cuadrados y estructura robusta.

Si vemos los pictogramas temáticos de Atahualpa, como la guitarra, la vaca o el mate, ¿con qué atributo de estilo gráfico podemos relacionarlos?. Caracteres claves. Construcción. Tratamiento de formas. Remates característicos.

Atahualpa posee todo tipo de cifras, caja baja, caja alta y versalitas, cursivas, glifos, ligaduras, capitales, cursivas, caracteres Latinos y con los caracteres se pueden cubrir más de 200 idiomas. ¿A este conjunto de caracteres como se lo define?. Variables tipográficas. Familia numérica. Estilo tipográfico. Familia tipográfica.

Pensando en Atahualpa como un sistema tipográfico, ¿Cuál es la característica formal que tienen en común todos caracteres?. El contraste invertido. La contraforma. El peso. Los glifos.

En Atahualpa se sugiere que los pesos extremos (los más ligeros y los más pesados) se usen en contextos de rótulo, donde los detalles se lucen, y nunca en textos de lectura prolongada, donde la legibilidad es la prioridad. Teniendo en cuenta la clasificación histórica de las egipcias, ¿Cuál fue el motivo por el que nace este estilo?. Rótulos técnicos. Imprentas comerciales. Avisos fúnebres. Libros extensos de lectura.

En la imagen donde se muestran los glifos o las ligaduras, podemos ver algunos caracteres inclinados. Esta inclinación define las itálicas de Atahualpa. Verdadero, ya que los caracteres inclinados definen las itálicas de Atahualpa porque representan una variante estilizada y adaptada de la forma regular. Falso, ya que la inclinación no define las itálicas de Atahualpa, sino que indica que son oblicuas, derivadas por inclinación de la forma regular, sin cambios caligráficos.

¿Cuáles de estas opciones de Atahualpa son variables de tono?. Fina. Ancha. Angosta. Gris.

Atahualpa fue creada con una modulación de contraste inverso y su concentración de mayor peso en los trazos horizontales le confiere una apariencia de Serif cuadrado, lo cual es más visible en los pesos pesados. ¿Qué atributos de la forma y del estilo tipográfico que aplican a esta tipografía podes identificar?. Modulación. Glifos. Espesor. Forma.

En Atahualpa se usaron proporciones clásicas en las capitales, intentando encontrar un balance entre la tradición epigráfica romana y una modulación ligeramente inversa. Al pensar en las características estilísticas de las letras egipcias, ¿Cómo deberían ser las proporciones entre los trazos?. Poco contraste en los trazos, pero remates agudos. Mucho contraste en los trazos y remates curvos. Mucho contraste entre el grosor del trazo. Poco contraste entre el grosor del trazo.

La tipografía Atahualpa incluye un rango de seis pesos de blanca a supernegra. Teniendo en cuenta estos pesos, ¿Cómo se llaman a los elementos del sistema tipográfico?. Elementos heteromorfos. Elementos homeomorfos. Elementos isomorfos. Elementos singenomorfos.

Respecto a los números, Atahualpa incluye diferentes opciones, ¿Cuáles son los grupos de caracteres numéricos más comunes que encontramos en una tipografía?. Números modernos y de caja alta. Números antiguos y de caja baja. Números de caja baja y alta. Números romanos y versalitas.

Teniendo en cuenta la anatomía de los tipos, ¿Cuál es la característica principal de las capitales cursivas que fueron diseñadas en Atahualpa?. El espolón. Las florituras. Las descendentes. Las ascendentes.

Al introducir el criterio de linealidad, ¿Cuál es el elemento que se mantiene en las diferentes opciones de peso independientemente del aspecto tipográfico?. El contraste. La forma tipográfica. La estructura. La apariencia.

Si podemos destacar un aspecto importante de Atahualpa, es la cantidad de posibilidades de cada carácter. Podemos nombrar la blanca, morena o negra. ¿Estas opciones a qué tipo de variable pertenecen?. Variable de tono. Variable de inclinación. Variable de expansión. Variable de proporción.

Pensando en las opciones de signos que nos ofrece Atahualpa, ¿es una tipografía recomendable para realizar un proyecto de diseño?. No, porque tiene solo caracteres alfabéticos. No, porque es una tipografía display. Sí, porque tiene pocos signos. Sí, porque tiene un conjunto amplio de caracteres.

En la clasificación morfológica propuesta por Eduardo Pepe (Grupo /Estilo / Familia / Variable), ¿Cómo se puede clasificar la tipografía Atahualpa?. Tipografía Egipcia / Serif Cuadrado / Atahualpa / Supernegra. Serif cuadrado / Egipcia / Regular / Atahualpa. Tipografía sin Serif / Egipcia / Atahualpa / Supernegra. Tipografía con Serif / Egipcia / Atahualpa / Supernegra.

Al comparar la imagen de los números de Atahualpa, ¿Cuál tipo aconsejarías para usar en planillas?. Números antiguos y de caja baja. Números con un cuerpo superior al del texto. Números de caja alta. Números de caja baja. Números en negrita.

Atahualpa posee todos los tipos de cifras, para responder a las necesidades tipográficas, contiene caracteres de caja baja, caja alta, versalitas, glifos alternos, ligaduras, caracteres Latinos y caracteres monetarios, también incluye íconos, flechas y algunos pictos temáticos. Podemos afirmar que el sistema tipográfico contiene elementos con características catamorfas. ¿A qué se refieren estas características?. Se refieren a aspectos constructivos que los relaciona como sistema. Se refieren a detalles formales que permiten relacionar los caracteres. Se refieren a que tiene diferentes variables tipográficas. Se refieren a que hay diferencias importantes morfológicas.

¿Cómo se llaman las primeras formas de comunicación?. Pictogramas. Ideogramas. Escritura cuneiforme.

Los sumerios fueron los primeros en usar pictogramas. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los tres tipos de escritura romana?. Capital Cuadrada. Capital Rústica. Capital Cursiva. Capital Numérica. Capital Uncial. Capital Semiuncial.

Los griegos tomaron el alfabeto fenicio y le suprimieron vocales: Verdadero. Falso.

¿Quiénes eran los que realizaban las reproducciones de los libros en la Edad Media?. Los monjes copistas. Los bibliotecarios. Los ilustradores. El abad.

¿Cuáles son las características de la escritura gótica?. Letras comprimidas. Letras angulosas. Módulos repetitivos verticales. Livianas. Curvas amplias. Fácil para leer textos largos.

¿A quién se lo puede considerar como el padre de la imprenta?. Johannes Gutenberg. Johann Fust. Claude Garamond. Aldo Manuncio.

¿Cuáles son las partes de los tipos móviles?. Cuerpo. Cran. Hombro. Ojo. Kerning. Interletra.

¿Con qué otro término podemos definir la estructura tipográfica?. Apariencia. Esqueleto. Estilo.

Los números no sobrepasan la altura de x: Verdadero. Falso.

Marque 3 nombres de partes de letras: Cabeza. Panza. Rodilla. Hombro. Lagrimal. Oreja.

La estructura y la forma tipográfica hacen referencia a lo mismo: Verdadero. Falso.

En el siguiente listado ¿Cuáles características resultan atributos de la forma y del estilo tipográfico? ¿Quiénes eran los que realizaban las reproducciones de los libros en la edad media?. Espesor. Asta. Caracteres decorativos. Modulación.

Según Eduardo Pepe, las tipografías egipcias son un grupo tipográfico . Verdadero. Falso.

¿Cómo se llama la variable tipográfica en la que hay variación en el grosor del trazo?. Variable de inclinación. Variable de tono. Variable de proporción. Variable de espesor.

Dentro de una familia tipográfica, ¿Qué tipo de caracteres encontramos?. Ligaduras. Fuentes. Cifras. Simbólicos. Góticos. Mayúsculas.

Denunciar Test