tipos de castigo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tipos de castigo Descripción: Evaluar Castigos Fecha de Creación: 2018/05/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
no está indicado el castigo físico como método de modificación de conductas en los niños, y este criterio es compartido por el autor. modificación de conductas. moldeamiento. se requiere esfuerzo o trabajo por parte del sujeto después de la ejecución de determinada conducta. solo una conducta. Tipos de castigo. advertencias, desaprobación, decir no, y las amenazas, suelen emplearse en las interacciones cotidianas entre maestro y alumno, padre e hijo y entre hermanos, esposos, amigos y enemigos. desaprobación. Afirmaciones verbales. puede afectar su efectividad, por ejemplo, en aplicaciones de salón de clases, las reprimendas son más efectivas para suprimir la conducta infantil cuando se acompañan por una mirada directa y se le sujeta. efectividad. Afirmaciones verbales. conductas. puede presentarse después de la conducta, se emplea rara vez, sólo se ha restringido a personas involucradas en conductas peligrosas para sí mismos o para los demás, y que no han respondido a otros procedimientos. alternativas. Choque eléctrico. la forma de retiro de eventos positivos en lugar de presentación de estímulos aversivos posteriores a la conducta. Retiro de consecuencias positivas. estímulos. Durante el intervalo de tiempo fuera, el sujeto no tiene acceso a los reforzadores positivos que se encuentran disponibles normalmente en el escenario. Tiempo fuera de reforzamiento. Reforzamiento. El costo de respuesta se refiere a la pérdida de un reforzador positivo. Requiere una penalización de alguna clase, por lo general en forma de multa. una penalizacion. Costo de respuesta. la conducta indeseable puede pedírsele a un sujeto que participe en respuestas que implican trabajo o esfuerzo. Consecuencias punitivas basadas en el esfuerzo. retirarle un evento positivo. la penalización por participar en una conducta no deseada es llevar a cabo algunas otras conductas en la situación dada, pueden distinguirse dos componentes de la sobrecorrección: el primero denominado restitución, que consiste en corregir los defectos ambientales de la conducta inapropiada. conducta no deseada. Sobrecorreción. El segundo componente, llamado práctica positiva, consiste en practicar de manera repetitiva la conducta adecuada, por ejemplo, se le pedirá al niño colocar la comida en su plato de modo adecuado varias veces en hilera y quizá también servir la comida a otros. Sobrecorreción. la conducta adecuada. Debe informarse al sujeto cual o cuales van a ser específicamente las conductas a castigarse. si. no. El castigo debe ser contingente a la conducta, y por lo tanto al igual que el reforzamiento debe tener una latencia corta. no. si. El castigo debe ser siempre de la misma intensidad y no depender del estado emocional de quién lo aplica. si. no sé. no. Una vez cumplidos los puntos anteriores, se ofrecerá el castigo en la primera oportunidad que el sujeto emita la conducta y cada vez que lo haga. Si. No. Los especialistas en las técnicas de modificación de conductas se han preocupado por el mal uso y abuso que se hace del castigo. Si. No. El castigo más frecuente no se asocia con mejor conducta, en verdad, tanto el castigo físico como verbal (reprimendas) pueden incrementar las propias conductas. No. Si. Los ejemplos del costo de respuesta en la vida diaria adulta comprenden multas por violaciones de tránsito, cargo por “mora”, cargo por cheques que “rebotan” etc;. Costo de respuesta. costos de respuestas. El Castigo en sentido técnico se refiere sólo a la operación empírica. no. si. El procedimiento preciso de castigo seleccionado en cualquier instancia puede estar determinado por varias consideraciones, a saber, la gravedad de la conducta, el peligro para el sujeto y los demás. Sobrecorreción. sujeto. |