Tipos de incendio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipos de incendio Descripción: libro adams Fecha de Creación: 2025/04/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un incendio de interior, cuando la combustión progresivamente va creciendo, ¿qué porcentaje de la energía generada calentará el entorno por medio de la radiación?. Aproximadamente un 30%. Aproximadamente un 70%. Aproximadamente un 50%. Este valor no se puede calcular. La sobrepresión producida por el Flashover rico caliente es superior al pobre,siendo aproximadamente de. 0,02 KPa. 10 KPa. 0,1 bares. 0,02 bares. El Flameover es una propagación que ocurre a gran velocidad, pero ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Se diferencia del Flashover en que es primero un propagador por radiación y segundo por convección. Es un fenómeno físico-químico. Es la propagación rápida a través de los techos y paredes que contienen elementos combustibles. Disminuye el tiempo de producción del Flashover. El efecto Foehn consiste básicamente en que un viento templado que se encuentra con una barrera montañosa asciende por la ladera de barlovento bajando su temperatura y perdiendo su humedad, para posteriormente ir descendiendo por la ladera de sotavento en forma de viento cálido y seco. Si suponemos que partimos a nivel del mar, tenemos un viento con una temperatura de 18°(, que asciende y a partir de 1000 m se produce la condensación, alcanza la cima a 2000 m y desciende hasta llegar de nuevo a nivel del mar, ¿cuál será la temperatura final de dicho viento?. 24°C. 22°C. 23°C. Ninguna es correcta. A la hora de producirse un Flashover es difícil establecer una temperatura exacta, ya que depende de muchos factores, pero suele coincidir con la temperatura de inflamación del monóxido de carbono, siendo uno de los gases de incendio más habituales, pero, ¿cuál es dicha temperatura?. 609°C. 649°C. 483°C. Ninguna es correcta. ¿En qué fase se desarrolla el Rollover?. Fase de ignición. Fase de crecimiento. Fase fuego latente. Fase inestable. Una explosión de gases supercalentados en un recinto cerrado en la que toda la masa gaseosa se mezcla homogéneamente con el aire antes de la ignición es un. Rollover. Flashover rico y caliente. Backdraft. C.S.G. ¿Qué entendemos por una táctica ofensiva en la ventilación forzada de un edificio?. Es cuando queremos crear una zona de seguridad para atacar posteriormente el incendio. Es cuando atacamos directamente la escalera para evacuar a las víctimas. Es cuando utilizamos la ventilación directamente sobre el foco del incendio. Es el uso de ventiladores de presión positiva. ¿Qué característica no está relacionada con el efecto chimenea?. Altura del edificio. Diferencia entre la temperatura interior y exterior del edificio. Carga térmica. Estanqueidad de los cerramientos. En un edificio de gran altura en el que se ha producido un incendio, ¿dónde existirá mayor presión en la edificación debido a la circulación de humos?. En las zonas bajas, en el interior. En las zonas bajas, en el exterior. En las zonas altas, en el interior. En las zonas altas, en el exterior. A la faja que se construye a distancia calculada del frente de llamas, en la que se corta la continuidad del combustible en la trayectoria del incendio se llama. Contrafuego. Cortafuego. Línea de defensa. Batefuego. En un incendio forestal, a la velocidad a la que los combustibles se propagan se llama. Ignitabilidad. Combustibilidad. Consumibilidad. Sostenibilidad. En la sistemática de actuación de un incendio urbano, ¿quién propone el plan de actuación y asigna a cada componente de la salida tareas concretas?. CECOM. Jefe de salida. Sargento. Conductor. En la sistemática de actuación de un incendio urbano, cuando se hayan podido organizar todos los frentes necesarios para impedir su avance y desarrollo,hablamos de. Siniestro definido. Siniestro controlado. Siniestro dominado. Siniestro terminado. En relación al método desarrollado por Rothermel, ¿cuál de las afirmaciones es correcta?. Considera 12 modelos de combustibles vegetales. Se distribuyen en 5 grupos. Entre otros parámetros se describe la longitud de llama. Todas son correctas. ¿Quién será el encargado de reestablecer los suministros (agua, gas, luz...) tras un incendio en el que no presente ningún peligro?. El propietario del inmueble. Los bomberos. El Jefe de salida. Las distintas compañías distribuidoras. ¿Quién se encargará de recopilar los datos necesarios sobre el siniestro para la posterior realización de informes?. CECOM. Jefe de salida. Mando del siniestro. Sargento. El conjunto de medios formado por personal, vehículos y material que pueden ser necesarios en una primera instancia ante una notificación o siniestro en que se requiera su intervención, se denomina. Salida de emergencia. Salida de socorro. Tren de salida. Tren de carretera. De los siguientes síntomas, ¿cuál es indicador inminente de que se puede desencadenar un Flashover?. Aumento repentino de la temperatura del recinto. Descenso rápido del plano neutro. La aparición de lenguas de fuego bajo el techo. Todos ellos son síntomas evidentes. Generalmente, en ataques de tipo ofensivo necesitaremos una presión en punta de lanza mínima de. 8 bares en líneas de 25 mm de diámetro. 8 bares en líneas de 25 y 45 mm de diámetro. 7 bares en líneas de 25 mm de diámetro. Ninguna es correcta. Respecto al fenómeno de la inversión térmica. En contra de 10 normal, al disminuir la altitud la temperatura aumenta. Se da en condiciones de inestabilidad atmosférica. La capa de aire frío comprendida entre las otras dos calientes se denomina cinturón térmico. Este cinturón térmico suele situarse a unos dos tercios del fondo del valle. ¿Quién se encarga de localizar los puntos posibles de abastecimiento de agua,así como organizar el sistema de transporte y/o trasvase?. 2 bomberos zapadores. 1 bombero zapador y 1 bombero conductor. 1 bombero conductor. Jefe de Salida. ¿Qué unidad se emplea normalmente para calcular la cantidad de combustible?. Kg/Km 2. Kg/Ha. T/Ha. T/Km 2. ¿Qué influye en la propagación y en la intensidad calórica de un incendio forestal?. La continuidad horizontal. La continuidad vertical. Tamaño y forma. Compactación. los vientos de poniente son característicos de la Comunidad Valenciana por ser vientos cálidos y secos, debido a la pérdida de humedad del aire, pero ¿qué velocidades pueden alcanzar?. 16-30 Km/h. 30-70 Km/h. 60-80 Km/h. 80-100 Km/h. |