Tipos de lenguaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tipos de lenguaje Descripción: Lenguaje escrito y verbal Fecha de Creación: 2020/09/08 Categoría: Idiomas Número Preguntas: 14
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Considerado un conjunto de códigos de comunicación a través de los cuales las personas pueden relacionarse y expresar ideas o pensamientos. Dentro de los más empleados en la comunicación cotidiana destacan los códigos: orales, escritos, gestuales y visuales. Lenguaje. Lingüística. Elementos de comunicación. Funciones de la lengua. De los siguientes ejemplos, elige 4 que sean ejemplos de lenguaje oral: Un estudiante leyendo para sí, un texto científico sobre COVID19. Un periodista publicando una nota en el periódico. Un artista que hace la réplica de una obra. AMLO, en la conferencia matutina. Un hombre declarándosele a una mujer. Un artista haciendo pantomima. Un grupo recitando un poema a la patria. Roberto, mientras redacta con nostalgia una ruptura amorosa. El vals lento y triste de las abejas como canal de comunicación. La nota en el refrigerador que se lee en voz alta. También llamado comunicación verbal; este tipo de lenguaje requiere del sonido como canal de información. Gracias a su instantaneidad (rapidez) e inmediatez es considerado uno de los medios mas eficaces para la comunicación interpersonal (intercambio de información entre dos o más personas que están frente a frente). Lenguaje oral. Lenguaje escrito. Lenguaje mímico. Lenguaje pictórico. Según el autor del texto, el origen remoto del lenguaje oral es: Mandarín, empleado desde hace más de 4,000 años. El chino, empleado desde hace más de 4,000 años. El chino, empleado desde hace más de 40,000 años. Mandarín, empleado desde hace más de 40,000 años. Considerado un sistema de signos gráficos que vieron su génesis una antigua región de Oriente Próximo (en la cuna de la civilización fenicio-púnica) algunos siglos más tarde, fue empleado para su perfeccionamiento por la cultura Helénica. El alfabeto. Lenguaje escrito. El idioma. código cuneiforme. Considerado un sistema de signos gráficos que vieron su génesis una antigua región de Oriente Próximo (en la cuna de la civilización fenicio-púnica) algunos siglos más tarde, fue empleado para su perfeccionamiento por la cultura Helénica. El alfabeto. Lenguaje escrito. El idioma. código consonántico. De los siguientes ejemplos, elige 4 que sean ejemplos de lenguaje escrito: Una modelo caminando por una pasaserla. Un periodista publicando una nota en el periódico. Un estudiante de bachillerato que relata en su bitácora un viaje con sus mejores amigos. Lopez Gatell, explicando una gráfica durante su conferencia. Donald Trump firmando el tratado de libre comercio en una reunión bilateral. El maestro de historia representando al Pípila en la ceremonia de independencia. Una jóven llamada Ana Frank que relata su cotidianidad antes me morir en manos de los Nazis. Roberto, a media clase, mientras traza con nostalgia el rostro de la mujer a quién ama... ella ya no lo quiere, se fue con otro :(. Los animales que controlan gran parte de su comunicación no verbal. Una nota de amor que se deja entrever en medio de un ramo de rosas. Considerado el lenguaje escrito más antiguo que del que se tiene registro (3,500 años). Su estructura se basaba en la representación de signos que imitaban conos formando figuras. El alfabeto. Lenguaje escrito. Sumerio. Chino. Selecciona el grupo de ejemplos que en su totalidad, forman parte del estudio kinestésico. Una mujer que camina con mucha seguridad, los gestos cuando comemos limón y los ademanes cuando tu equipo favorito gana un juego. El modo de caminar, el tipo de letra y la interpretación de un texto en público. Un mimo en su acto de pantomima, un contorsionista en pleno acto y un payaso que cuenta un buen chiste. Los ojos de asombro que se abren de par en par, una mujer que frunce el ceño y una mujer que alcanza notas musicales muy agudas. Sistema de comunicación donde no domina la comunicación verbal. Es decir, los elementos corporales como los gestos, el movimiento de las manos y los ademanes suplen a las palabras. Lenguaje mímico. Lenguaje kinestrémico. Lenguaje escrito. Lenguaje situacional. De los siguientes ejemplos, elige 5 que sean ejemplos de lenguaje mímico: Una modelo caminando por una pasarela. Un estudiante imitado rasgos distintivos de su maestro frente al grupo. Un futbolista que celebra su gol a un minuto de terminar el partido. Un bebé que muestra desagrado a la sopa de espinaca con chayote. El stiker de WhatsApp de un alumno haciendo el ridículo. Helena interpreta una poesía en el homenaje de primavera. Una agrupación de música de banda que se mueve al ritmo de la música durante el coro de su último éxito. Una pareja que se coquetea a la distancia en un bar. Rosario choca las copas en su graduación mientras dicen todos: "Salud". Un aviso en el piso de un supermercado para guardad la sana distancia. Considerado el antecedente remoto del lenguaje pictórico: El grafiti. El logro de un producto. Pinturas rupestres. Las señales de tránsito. Sistema que basa su código de comunicación en la imagen que tiene la intención de representan una idea por sí misma. Algunos ejemplos con los icono del celular, el logo de una marca o una señal de tránsito. Lenguaje pictórico. Lenguaje escrito. Lenguaje no verbal. Lenguaje verbal. De los siguientes ejemplos, elige 4 que sean ejemplos de lenguaje pictórico: El letrero de no fumar. El letrero de alto en una calle muy transitada. Agustín dibuja el rostro de Elisa mientras ella no lo ve. Desde años atrás está enamorado de ella. Una poesía de Mario Benedetti transcrita en la libreta de español. Un caricaturista en el parque hace una sátira de quien tú quieras por $150 pesos. El galán del salón ocupando su cámara en la reunión de Zoom para peinarse. El logo de Apple. Trazar las montañas con un carbón de la fogata en un día de campo familiar. Los amigos juegan caras y gestos durante clase de expresión artística. Mis tíos bailando el "Mariachi loco", mientras todos los grabamos. |