option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipos de músculos (tejido muscular)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipos de músculos (tejido muscular)

Descripción:
Parcial 1

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

son músculos somáticos voluntarios que componen los músculos esqueléticos del sistema muscular que mueve o estabiliza los huesos y otras estructuras (p. ej., el bulbo ocular). músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

es un músculo visceral involuntario que constituye la mayor parte de las paredes cardíacas y de las partes adyacentes de los grandes vasos, como la aorta, y bombea la sangre. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

son músculos viscerales involuntarios que forman parte de las paredes de la mayoría de los vasos sanguíneos y órganos huecos (vísceras), y mueven sustancias a través de ellos mediante contracciones secuenciales coordinadas (pulsaciones o contracciones peristálticas). músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

-Fibras fusiformes, pequeñas, independientes o aglomeradas, sin estrías. -Núcleo único y central. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

-Fibras cortas que se ramifican y anastomosan con estrías transversas que corren paralelas y se conectan por sus extremos mediante discos intercalares. -Núcleo único y central. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

-Fibras grandes, largas, no ramificadas, cilíndricas con estrías transversas. -Dispuestas en haces paralelos. -Múltiples núcleos localizados periféricamente. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

-Contracción intermitente (fásica) por encima de un tono basal. -Actúa principalmente para producir movimiento mediante un acortamiento o una relajación controlada, o para mantener la posición contra la gravedad. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

Estimulación -Voluntaria a través del sistema nervioso somático. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

Estimulación -Involuntaria. -Estimulada y propagada intrínsicamente. -Frecuencia y fuerza de contracción modificadas por el sistema nervioso autonomo. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

Estimulación -Involuntaria a través del sistema nervioso autonomo. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

Contracción débil, lenta, rítmica o de tono sostenido. -Actúa fundamentalmente para impulsar sustancias (peristalsis) y restringir la corriente (vasoconstricción y actividad esfinteriana). músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

-Contracción rítmica potente, rápida y continua. -Actúa bombeando la sangre desde el corazón. músculos estriados esqueléticos. músculo estriado cardíaco. músculos lisos.

fibras paralelas, a menudo con una aponeurosis; por ejemplo, el músculo oblicuo externo del abdomen (plano y ancho). músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

El sartorio es un músculo de este tipo y estrecho con fibras paralelas. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

semejantes a plumas en cuanto a la disposición de sus fascículos. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados; por ejemplo, el bíceps braquial. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón; por ejemplo, el pectoral mayor. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

el recto del abdomen entre sus intersecciones tendinosas. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

rodean las aberturas u agujeros corporales y los comprimen cuando se contraen. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

tienen más de una cabeza de inserción o más de un vientre contráctil, respectivamente. Los músculos bíceps tienen dos cabezas de inserción. músculos planos. músculos penniformes. músculos fusiformes. músculos convergentes. músculos cuadrados. músculos circulares o esfinterianos. músculos con múltiples cabezas o vientres.

Aunque los músculos esqueléticos se denominan también músculos voluntarios, ciertos aspectos de su actividad son automáticos y, por lo tanto, fuera del control de la voluntad. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica. contracción muscular fásica. contracción isotónica.

Por ejemplo, los movimientos respiratorios del diafragma. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica. contracción muscular fásica. contracción isotónica.

Incluso cuando están «relajados», los músculos de un individuo que conserva la consciencia casi siempre se hallan ligeramente contraídos. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica. contracción muscular fásica. contracción isotónica.

tono muscular, no produce movimiento ni resistencia activa pero confiere al músculo una cierta firmeza que ayuda a estabilizar las articulaciones y a mantener la postura. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica. contracción muscular fásica. contracción isotónica.

en la cual el músculo modifica su longitud en relación con la producción de movimiento. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica. contracción isométrica. contracción isotónica.

no varía la longitud del músculo —no hay movimiento, pero la fuerza (tensión muscular) está aumentada por encima de los niveles tónicos, para resistir frente a la gravedad u otra fuerza antagónica. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica. contracción isométrica. contracción isotónica.

importante para mantener la postura erguida y cuando los músculos actúan como fijadores, o músculos coaptadores. Contracción refleja. Contracción tónica. Contracción fásica. contracción isométrica. contracción isotónica.

la cual se produce un movimiento como resultado del acortamiento muscular; por ejemplo, al levantar una copa. Contracción refleja. Contracción tónica. contracción concéntrica. contracción isométrica. contracción isotónica.

requieren menos energía metabólica con la misma carga, pero en una contracción máxima son capaces de generar una tensión mucho más alta que en la contracción concéntrica, hasta un 50 % más. Contracción refleja. contracción excéntrica. contracción concéntrica. contracción isométrica. contracción isotónica.

músculo principal encargado de producir un determinado movimiento del cuerpo. Se contrae concéntricamente para producir el movimiento deseado, realiza la mayor parte del trabajo requerido y gasta la mayor parte de la energía necesaria para ello. motor principal. fijador. sinergista. antagonista.

músculo que estabiliza las partes proximales de un miembro mediante una contracción isométrica, mientras ocurren movimientos en las partes distales. motor principal. fijador. sinergista. antagonista.

complementa la acción del motor principal. Puede ayudarlo directamente al proporcionar un componente más débil o con más desventaja mecánica para el mismo movimiento, o bien de forma indirecta. motor principal. fijador. sinergista. antagonista.

músculo que se opone a la acción de otro. motor principal. fijador. sinergista. antagonista.

actúa para que se mantenga el contacto entre las superficies articulares de las articulaciones que cruza (es decir, se opone a las fuerzas de luxación); este tipo de músculo es un. motor principal. fijador. sinergista. antagonista. coaptador.

Denunciar Test