option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipos de osificación y osificación del esqueleto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipos de osificación y osificación del esqueleto

Descripción:
Arteaga 3ra° y manual de trabajo

Fecha de Creación: 2022/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La columna vertebral, costillas, vertebras y el esternón, son ejemplos de huesos que se originas de: Cresta neural. Mesodermo somatico. Mesodermo esplacnico. Mesodermo somitico.

Si se afecta la porción dorsolateral del somita. ¿Cuál de los siguientes órganos o tejidos no se vería afectado?. Dermis. Estirpe muscular. Costillas. Epidermis.

Tipos de osificación. Endocondral. Intramembranosa.

Centros de osificación. Prímario. Secundario.

El cráneo, ¿Qué tipo de osificación tiene?. Endocondral. Cartílaginosa. Intramembranosa. Mixta.

Si se afecta a los huesos que se forman por una osificación intramembranosa, ¿Cuál de los siguientes se vería afectado?. Esternón. Costillas. Huesos planos del cráneo. Hueso largo del femúr.

Si sé afecta la osificación endocondral que parte de los huesos del cráneo(Parte anterior y lateral) que se solidifican por una forma mixta se afectaría. Parte escamosa del occipital y temporal. El mesodermo somítico. Las celulas de la cresta neural. Todo, excepto la parte escamosa del temporal y frontal.

Si se afecta la osificación intramembranosa en la mandíbula, ¿Qué parte del hueso no se formaría?. Sínfisis y los cóndilos. Nada, excepto sínfisis y los cóndilos. Todo excepto la sínfisis y los cóndilos. El esto de la mandíbula.

¿Quién constituye el hueso esponjoso primitivo?. Espiculas óseas. Aumento de espículas óseas. Trabeculas óseas. Trabeculas mixtas.

Es el periostio encargado de la formación y reparación al hueso. Externa. Interna. Osteoblastos. Osteclastos.

Primer hueso en osificarse, es por forma intramembranosa. Clavicula. Escapula. Costilla. Esternon.

Si sé afecta la la osteogénesis de huesos como: Esternón, fémur y crestas iliacas. ¿Cuál seria una de las características?. Afectaste la osificación intramembranosa. No afectaste la osificación endocondral. Tendría un problema en la hematopoyesis en el periodo posnatal. Tendría un problema en la hematopoyesis en el periodo fetal.

Son ejemplos de huesos en los cuales existe el C.S.O. antes del nacimiento, excepto: Fémur. Tibia. Húmero. Falanges.

Si se afecta la epífisis del distal del fémur, ¿Qué seria lo mas significativo?. No pasaría nada relevante antes del nacimiento. No aparecería el 1er° C.O.S. Tendría un problema en la hematopoyesis en el periodo fetal. Tendría un problema muy grave en la hematopoyesis en el periodo posnatal.

Si se afectara la placa epifisiaria, ¿Qué seria lo mas característico?. Se afectaría el crecimiento transversal. Se afectaría el crecimiento longitudinal. No se expresaría los genes para la traducción. Tendría un problema en la osificación intramembranosa.

Si se afecta el mesodermo paraxial/somítico. ¿Qué parte del cráneo se vería mas afectado?. Neurocraneo. Condrocraneo. Nínguno. Neurocráneo excepto el hueso frontal.

Si se afecta la cresta neural. ¿Qué parte del cráneo se vería mas afectado?. Condrocraneo. Neurocraneo. Viscerocraneo. Viscerocráneo y una parte del neurocráneo.

Si afectaras la osificación endocondral. ¿Cuáles de los siguientes huesos SÍ se formaría?. La parte escama del occipital. La petrosa y mastoidea del temporal. Etmoides. Martillo.

Si quisiera evitar la formación del hueso frontal. ¿Qué tendría que evitar?. Osificación endocondral. Osificacion mixta. Formación de la cresta neural. Formación del mesodermo somítico.

Si se afecta tanto las dos osificación, ¿Qué hueso de la cara no se formara como lo hace normalmente?. Estribo. Yunque. Mandibula. Maxilar.

Es el cartílago que se forma del primer arco faríngeo. Cartílago sinovial. Cartílago de Meckel. Cartílago de Reichert. Cartílago articular.

Paciente que no se le desarrollo completamente el hueso temporal, se detecta que no existió un problema en la osificación. ¿Qué lo pudo haber causado?. No hubo una diferenciación del del somita en posición ventromedial. Hubo un problema en las células de la cresta neural. Hubo un problema en del mesodermo paraxial. Un agente teratógeno lo pudo haber causado.

Paciente masculino de 28 años, no presenta ningún síntoma ni ningún signo, por medio de la exploración primaria detecta que su proceso xifoideo no esta osificado. Existe algún problema con este paciente. Si. No.

Es el único hueso del esqueleto axial que se forma por osificación intramembranosa. Clavicula. Fémur. Tibia. Ninguno.

Si quisiese afectar los huesos de las extremidades. ¿Qué debería afectar?. Mesodermo axial. Cresta neural. Mesodermo somítico. Mesodermo lateral.

Si hablamos de de una aparición de acúmulos densos de cel. mesenquimatosas en la ¨interzona¨. ¿Qué se esta formando?. Hueso. Cartilago. Articulacion. Tendon.

Si hablamos de de una aparición de acúmulos densos de cel. mesenquimatosas en el ¨centro de la parte proximal de la yema del miembro¨. ¿Qué se esta formando?. Hueso. Articulación. Tendón. Cartilago.

La estructuración de la forma de las distintas vértebras está regulado por: Hox. Sox. Cadherina. Factor de crecimiento.

Los núcleos pulposos de los discos intervertebrales proviene de: Notocorda. Arco vertebral. Mesénquima de los somitas. Esclerotomo.

Parte del esqueleto axial que no proviene del mesodermo somítico. Neurocraneo. Viscerocraneo. Costillas. Clavicula.

Denunciar Test