option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipos de selección natural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipos de selección natural

Descripción:
PRIMERO BGU

Fecha de Creación: 2020/12/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 36

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una característica que les permite adaptarse mejor al medio son los que tienen rasgos intermedios; y el ambiente desfavorece a los individuos con características extremas. ¿Qué tipo de selección natural hace referencia?. Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Le favorece los extremos a expensas de los individuos con características intermedias, y terminará creando dos especies distintas. ¿Qué tipo de selección natural hace referencia?. Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Le favorece el aumento de los individuos con una de las características extremas. Esto provocará que, con el paso del tiempo, todos los individuos cambien hacia el extremo favorable mientras que todos los demás dejarán de existir. ¿Qué tipo de selección natural hace referencia?. Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Seleccione el tipo de selección natural representa la siguiente imagen: Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Seleccione el tipo de selección natural representa la siguiente imagen: Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Seleccione el tipo de selección natural representa la siguiente imagen: Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Seleccione el tipo de selección natural representa la siguiente imagen: Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Seleccione el tipo de selección natural representa la siguiente imagen: Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Seleccione el tipo de selección natural representa la siguiente imagen: Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

Seleccione el tipo de selección natural representa la siguiente imagen: Normalizadora o estabilizadora. Disruptiva. Direccional. Artificial.

COMPLETE: Es posible que nunca lleguemos a conocer con total seguridad todos los fenómenos que intervienen en la evolución de las especies, pero lo que está claro es que el proceso de evolución provoca que existan nuevas especies. A este fenómeno lo conocemos como _________________.

COMPLETE: Para que los procesos de selección natural terminen generando nuevas especies, debe existir un ______________________ entre grupos de individuos.

Seleccione la característica del mecanismo de aislamiento geográfico: Aparición de una cordillera o un río que separa a un grupo de individuos e impide que se reproduzcan entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero por factores de comportamiento se rechazan sexualmente. Viven en el mismo territorio pero en hábitats o ambientes distintos, por lo que no van a reproducirse entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero sus períodos reproductivos son en épocas distintas del año, por lo que será imposible que se apareen entre sí.

Seleccione la característica del mecanismo de aislamiento ecológico o en el hábitat: Aparición de una cordillera o un río que separa a un grupo de individuos e impide que se reproduzcan entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero por factores de comportamiento se rechazan sexualmente. Viven en el mismo territorio pero en hábitats o ambientes distintos, por lo que no van a reproducirse entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero sus períodos reproductivos son en épocas distintas del año, por lo que será imposible que se apareen entre sí.

Seleccione la característica del mecanismo de aislamiento etológico o sexual: Aparición de una cordillera o un río que separa a un grupo de individuos e impide que se reproduzcan entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero por factores de comportamiento se rechazan sexualmente. Viven en el mismo territorio pero en hábitats o ambientes distintos, por lo que no van a reproducirse entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero sus períodos reproductivos son en épocas distintas del año, por lo que será imposible que se apareen entre sí.

Seleccione la característica del mecanismo de aislamiento temporal o estacional: Aparición de una cordillera o un río que separa a un grupo de individuos e impide que se reproduzcan entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero por factores de comportamiento se rechazan sexualmente. Viven en el mismo territorio pero en hábitats o ambientes distintos, por lo que no van a reproducirse entre ellos. Ocupan el mismo territorio pero sus períodos reproductivos son en épocas distintas del año, por lo que será imposible que se apareen entre sí.

Relacione: Especiación por divergencia. Especiación instantánea.

La especiación instantánea no necesita el paso del tiempo para que aparezcan distintas especies, sino que ocurre un cambio súbito. VERDADERO. FALSO.

La especiación instantánea es aquella en la que el aislamiento reproductivo ocurre de forma gradual. VERDADERO. FALSO.

La especiación por divergencia es aquella en la que el aislamiento reproductivo ocurre de forma gradual. VERDADERO. FALSO.

Cuando la aparición de una barrera geográica que divide a la población original en dos grupos de individuos, se da una especiación: alopátrica. simpátrica. parapátrico. deriva génica.

Aquí no existe ninguna barrera geográica que separe a los individuos, sino más bien una barrera ecológica, se da una especiación: alopátrica. simpátrica. parapátrico. deriva génica.

En la especiación simpátrica todos los individuos podrían reproducirse entre sí, pero la barrera es la que lo impide. VERDADERO. FALSO.

En la especiación alopátrica todos los individuos podrían reproducirse entre sí, pero la barrera es la que lo impide. VERDADERO. FALSO.

No existe una barrera geográica que separe a la población, en la que un grupo de individuos, elige reproducirse únicamente con los individuos cercanos a ellos sin entrar en contacto con individuos que se encuentran en otra área de su territorio; se da una especiación: alopátrica. simpátrica. parapátrico. deriva génica.

La especiación por divergencia puede tardar miles de generaciones mientras que la instantánea puede requerir solamente una decena de generaciones. VERDADERO. FALSO.

La especiación por divergencia suele darse cuando ocurren fenómenos de deriva génica causados por el efecto fundador o por efectos de cuello de botella. VERDADERO. FALSO.

La especiación instantánea suele darse cuando ocurren fenómenos de deriva génica causados por el efecto fundador o por efectos de cuello de botella. VERDADERO. FALSO.

Consiste en la pérdida de diversidad genética dentro de una población de forma azarosa, alterando la frecuencia de las características que aparecen en los individuos de un mismo grupo, a este proceso se denomina: alopátrica. simpátrica. parapátrico. deriva génica.

El efecto de la deriva génica es mucho más intenso en poblaciones pequeñas que en otras más grandes. VERDADERO. FALSO.

Este efecto consiste en la disminución drástica de una población por efectos distintos a la selección natural: Efecto fundador. Cuello de botella. Especiación. Aislamiento reproductivo.

Si de una población grande se separan algunos individuos que van a crear una nueva población, la nueva comunidad solo tendrá la información genética de los individuos que la han fundado, por lo que su diversidad genética será muy baja: Efecto fundador. Cuello de botella. Especiación. Aislamiento reproductivo.

Fenómenos que provoca la evolución y la aparición de nuevas especies, que ocurre de forma natural: Efecto fundador. Cuello de botella. Selección natural. Selección artificial.

Se utiliza como técnica de control reproductivo para seleccionar las características de animales domésticos o de plantas cultivadas: Efecto fundador. Cuello de botella. Selección natural. Selección artificial.

COMPLETE: El ________________ es posiblemente el primer animal domesticado por el hombre y, a lo largo de diez mil años de domesticación, hemos llegado a crear hasta 800 razas diferentes, todas ellas a partir de la selección artificial.

¿Cuál es la desventaja de la selección artificial, en la formación de nuevas razas de perros?. Aumentamos el riesgo de que los perros que nacen tengan enfermedades hereditarias por la presencia de genes defectuosos. Disminuimos el riesgo de que los perros que nacen tengan enfermedades hereditarias por la presencia de genes defectuosos. Estamos provocando una deriva génica de forma natural en la que aumenta la diversidad genética. No hay desventaja, al contrario, nos ayuda a la formación de múltiples razas.

Denunciar Test