option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tipos T19 II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tipos T19 II

Descripción:
muchos mas

Fecha de Creación: 2024/11/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 203

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de actividades requieren una Autorización Ambiental Unificada (AAU) según la normativa andaluza?. Todas las actividades industriales. Actividades clasificadas en el anexo I de la Ley 21/2013. Actividades sujetas a evaluación ambiental estratégica. Cualquier actividad que emita gases de efecto invernadero.

Según la normativa estatal, el plazo máximo para resolver y notificar la Autorización Ambiental Integrada (AAI) es de: 6 meses. 9 meses. 12 meses. 18 meses.

¿Qué administración tiene la competencia para otorgar la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en España?. La Administración General del Estado. Las comunidades autónomas. Los ayuntamientos. La Agencia Europea de Medio Ambiente.

En el procedimiento de Calificación Ambiental en Andalucía, ¿qué documento técnico suele ser requerido al promotor?. Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Informe de sostenibilidad ambiental. Documento Ambiental unificado. Proyecto básico con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Autorización Ambiental Unificada (AAU) en Andalucía es correcta?. Solo aplica a actividades de ámbito industrial. Es necesario para todas las actividades sujetas a una evaluación ambiental simplificada. Es un procedimiento que integra diferentes permisos ambientales. Es emitida por el Ministerio de Transición Ecológica.

¿En qué consiste el trámite de información pública en el procedimiento de la AAI?. Permitir a los ciudadanos expresar su opinión sobre el proyecto. Consistir en el envío del expediente a los organismos competentes. Se limita al análisis técnico por parte de la administración. No es obligatorio en la normativa estatal.

¿Cuál es el plazo máximo para presentar alegaciones en el trámite de información pública de la Autorización Ambiental Unificada (AAU) en Andalucía?. 15 días. 20 días hábiles. 30 días hábiles. 45 días naturales.

La Calificación Ambiental en Andalucía se aplica principalmente a: Grandes proyectos industriales. Actividades clasificadas como inocuas. Proyectos sujetos a evaluación de impacto ambiental ordinaria. Actividades clasificadas como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.

¿Cuál de las siguientes actividades está sujeta a Autorización Ambiental Integrada (AAI) según la normativa estatal?. Producción de energía eólica. Instalaciones de tratamiento de residuos peligrosos. Instalaciones de almacenamiento de agua para regadío. Explotaciones agrícolas de bajo impacto ambiental.

Según la normativa andaluza, ¿qué características deben cumplir un proyecto para requerir la Autorización Ambiental Unificada (AAU)?. Ser una actividad pública de interés social. Tener impacto significativo en la calidad del aire o agua. Estar incluido en el Anexo I de la Ley 21/2013 de Andalucía. Superar un umbral de inversión económica específica.

¿Qué documento emite la administración en el procedimiento de Calificación Ambiental?. Licencia de Actividad. Informe de Calificación Ambiental. Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Autorización Ambiental Integrada (AAI).

En el ámbito estatal, ¿cuál es el plazo para que el promotor subsane deficiencias en la documentación inicial de la AAI?. 10 días hábiles. 15 días naturales. 30 días hábiles. No hay plazo establecido.

¿Qué ocurre si no se resuelve una solicitud de Autorización Ambiental Unificada (AAU) dentro del plazo establecido?. Se considera desestimada por silencio administrativo. Se entiende otorgada por silencio administrativo positivo. El promotor debe reiniciar el procedimiento. Se aplica un procedimiento de urgencia para resolverla.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Autorización Ambiental Unificada (AAU)?. Promover la energía renovable en actividades industriales. Integrar los requisitos ambientales en una única autorización. Garantizar la participación de entidades locales en la gestión ambiental. Reducir los plazos administrativos para grandes proyectos.

En el caso de la evaluación de impacto ambiental ordinaria, ¿quién es el órgano encargado de emitir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)?. La administración estatal, siempre. La administración autonómica o estatal según la competencia sobre la actividad. El ayuntamiento correspondiente. El Ministerio de Transición Ecológica exclusivamente.

¿Qué requisito es común en los procedimientos de AAU y AAI?. La realización obligatoria de una consulta previa a la ciudadanía. La integración de los informes sectoriales en la autorización final. La aprobación por el Ministerio de Transición Ecológica. La aplicación exclusivamente a proyectos industriales.

¿Qué normativa específica regula el procedimiento de Calificación Ambiental en Andalucía?. Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y el decreto 297/1995. Real Decreto 815/2013, sobre emisiones industriales. Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental. Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas.

¿Qué documento debe acompañar la solicitud de la AAI según la normativa estatal?. Un estudio de viabilidad económica del proyecto. Un informe de evaluación de emisiones. Un proyecto básico con un Estudio de Impacto Ambiental, si es necesario. Una Declaración Responsable.

En el procedimiento de la AAU, ¿qué administración tiene la responsabilidad de coordinar los informes sectoriales necesarios?. La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. El Ayuntamiento correspondiente. El Ministerio de Transición Ecológica. La Agencia de Medio Ambiente de Andalucía.

¿Qué principio ambiental se aplica en la AAI para evitar la transferencia de contaminantes entre distintos medios?. Principio de sostenibilidad. Principio de integración. Principio de precaución. Principio de no transferencia.

¿Cuál es el plazo máximo para la emisión del informe de los organismos consultados en la tramitación de la AAU en Andalucía?. 15 días hábiles. 30 días hábiles. 45 días naturales. 60 días naturales.

En el caso de que un proyecto no cumpla con las condiciones establecidas en la AAI, ¿qué puede hacer la administración?. Suspender la actividad de manera temporal. Imponer una sanción económica sin más trámites. Modificar unilateralmente las condiciones de la autorización. Revocar la autorización tras un procedimiento administrativo.

Según la normativa andaluza, ¿cuándo se requiere una evaluación ambiental simplificada en lugar de una AAU?. Para actividades de pequeño impacto ambiental no incluidas en el Anexo II de la Ley 7/2007. Para proyectos industriales de menos de 5 años de duración. Siempre que no haya emisiones a la atmósfera. Cuando el promotor lo solicite expresamente.

¿Qué sucede si un proyecto requiere una DIA y también una AAU?. La DIA sustituye a la AAU. La AAU integra los efectos ambientales evaluados en la DIA. Ambos procedimientos deben realizarse por separado. Solo se requiere la DIA.

¿Qué debe incluir obligatoriamente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)?. Las medidas correctoras y de vigilancia ambiental. El presupuesto del proyecto. Una evaluación económica del impacto ambiental. La aprobación definitiva del proyecto.

¿Qué elemento es indispensable en el contenido de la AAU según la normativa andaluza?. Un análisis económico del impacto ambiental. Las condiciones específicas para el control de vertidos y emisiones. Un plan de emergencia aprobado por Protección Civil. Un informe de compatibilidad urbanística.

¿Cuál es el primer paso en la tramitación de la AAI?. La emisión de la Declaración de Impacto Ambiental. La presentación de la solicitud junto con la documentación técnica. La consulta a los organismos afectados. El análisis del informe del órgano competente.

¿Qué característica distingue a la evaluación ambiental ordinaria de la simplificada en la normativa estatal?. La ordinaria siempre incluye consulta pública, mientras que la simplificada no. La simplificada se aplica únicamente a proyectos de menor impacto ambiental. La ordinaria es más rápida que la simplificada. La simplificada no requiere Declaración de Impacto Ambiental.

¿Quién es responsable de realizar el seguimiento y control ambiental tras la concesión de la AAI?. El promotor del proyecto exclusivamente. El órgano competente que otorgó la autorización. La Inspección Ambiental del Estado. El ayuntamiento correspondiente.

¿Qué plazo tiene un promotor para subsanar la documentación requerida en la tramitación de una AAU en Andalucía?. 5 días hábiles. 10 días hábiles. 15 días hábiles. 20 días hábiles.

¿El órgano ambiental formulará el informe de impacto ambiental según la Ley 21/2013?. 2 meses. 3 meses. 6 meses. 9 meses.

¿Qué plazo tiene el órgano ambiental para emitir el informe técnico en el procedimiento de la AAI?. 1 mes. 45 Dias. 4 meses. 6 meses.

¿Cuál es el plazo máximo para ejecutar las medidas correctoras exigidas en el DIA?. Dependerá de lo especificado en la propia declaración. Siempre dentro de los 12 meses siguientes a la concesión de la autorización. 6 meses después de la aprobación del proyecto. 30 días después de la notificación del permiso.

¿Qué ocurre si un promotor no ejecuta las condiciones de la AAI en el plazo otorgado?. La autorización se considera revocada automáticamente. Se puede imponer una sanción económica previa a la revocación. La actividad debe cesar hasta cumplir con las condiciones. La administración inicia un procedimiento sancionador.

¿En qué plazo máximo debe publicarse la resolución de una AAU en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía?. 10 días hábiles desde la resolución. 15 días naturales desde la resolución. 30 días hábiles desde la resolución. No hay plazo obligatorio.

¿Qué ley regula la evaluación ambiental en España a nivel estatal?. Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental. Real Decreto 815/2013, sobre emisiones industriales. Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación.

¿Qué norma regula la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a nivel estatal?. RDL 1/2016 , texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación. Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Real Decreto 815/2013, sobre emisiones industriales. Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental.

¿Qué norma específica regula la Autorización Ambiental Unificada en Andalucía?. Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y el Decreto 356/2010. Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental. Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Real Decreto 815/2013, sobre emisiones industriales.

Según la Ley 7/2007 de Andalucía, ¿qué actividades industriales requieren una AAUS?. Solo actividades relacionadas con energía. Actividades incluidas en el Anexo II de la ley 21/2013. Todas las actividades industriales. Únicamente actividades de gestión de residuos.

¿Qué tipo de actividades están excluidas del procedimiento de Calificación Ambiental?. Actividades relacionadas con instalaciones sanitarias. Actividades clasificadas como inocuas. Actividades de tratamiento de aguas residuales. Actividades agrícolas de alta intensidad.

¿Qué documento técnico es necesario para actividades sujetas a Calificación Ambiental en Andalucía?. Un Plan de Sostenibilidad Ambiental. Un Proyecto Básico con medidas correctoras específicas. Un Informe de Compatibilidad Territorial. Una Declaración Responsable.

¿Qué tipo de instalaciones requieren una AAI según la ley 21/2013?. Instalaciones industriales de energía renovable. Instalaciones de granja intensiva que superen un número determinado de cabezas de ganado. Pequeñas actividades agrícolas familiares. Instalaciones de compostaje doméstico.

En el ámbito estatal, ¿qué actividades están reguladas por el Real Decreto 815/2013?. Actividades relacionadas con la pesca artesanal. Instalaciones sujetas a emisiones industriales. Instalaciones de energía solar fotovoltaica. Proyectos de urbanización de bajo impacto ambiental.

¿Qué análisis debe incluir un Estudio de Impacto Ambiental?. Solo los impactos positivos sobre el medio ambiente. Impactos positivos y negativos, así como medidas correctoras. Impactos económicos y de sostenibilidad financiera. Exclusivamente el impacto sobre la biodiversidad.

¿Qué órgano evalúa técnicamente el Estudio de Impacto Ambiental en la tramitación de una AAU?. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. El órgano ambiental de la Junta de Andalucía. El Ministerio de Agricultura y Pesca. Los ayuntamientos de los municipios afectados.

¿Qué tipo de silencio administrativo se aplica en caso de no resolver una solicitud de AAI dentro del plazo?. Silencio administrativo positivo. Silencio administrativo negativo. Silencio administrativo mixto según la actividad. No se aplica ningún tipo de silencio administrativo.

¿Cuál es el plazo para presentar un recurso contra la resolución de una AAU en Andalucía?. 15 días hábiles. 1 mes. 2 meses. 3 meses.

¿Qué sucede si se incumplen las condiciones impuestas en una autorización ambiental?. La autorización se extinguirá automáticamente. Se inicia un procedimiento sancionador y/o correctivo. El promotor debe pagar una multa sin más acciones. Se archiva el expediente y el promotor debe presentar una nueva solicitud.

En un proyecto industrial con emisiones atmosféricas, ¿qué autorización sería necesaria según la normativa estatal?. Solo una Calificación Ambiental. Una Autorización Ambiental Integrada. Una Licencia Municipal de Actividad. Una Autorización Ambiental Unificada.

Si un promotor solicita modificar una AAI, ¿qué procedimiento debe seguir?. Presentar una solicitud de nueva autorización. Realizar una comunicación al órgano ambiental competente. Iniciar un procedimiento de modificación sustancial o no sustancial. No puede modificarse, debe obtener una nueva autorización.

Según la normativa andaluza, ¿qué tipo de informe debe emitir el ayuntamiento en la AAU?. Informe técnico vinculante. Informe urbanístico y de compatibilidad territorial. Declaración de Impacto Ambiental municipal. Informe de sostenibilidad económica.

En una evaluación ambiental simplificada, ¿qué pasa si no se emite resolución en el plazo establecido?. El proyecto se aprueba automáticamente. Se considere desfavorable por silencio administrativo. El promotor puede continuar sin autorización. Debe repetirse el procedimiento.

En el caso de una AAI, ¿qué ocurre si se detecta un incumplimiento grave de las condiciones ambientales?. Se impone una sanción administrativa menor. Se revoca la autorización tras un procedimiento específico. Se otorga un plazo para subsanarlo sin más consecuencias. El proyecto se clausura inmediatamente.

En la evaluación ambiental ordinaria, ¿cuánto tiempo mínimo se establece para la consulta pública?. 10 días. 20 días. 30 días. 45 días.

¿Qué herramienta facilita la consulta de las autorizaciones ambientales en Andalucía?. El Registro Andaluz de Emisiones Industriales. El Portal Ambiental de Andalucía. El Boletín Oficial del Estado (BOE). El Sistema de Evaluación Ambiental Estatal.

¿Qué diferencia hay entre una modificación sustancial y no sustancial en una AAI?. Las modificaciones sustanciales requerirán nuevo procedimiento de autorización. Las no sustanciales no se notifican a la administración. Las sustanciales son más rápidas de tramitar. Las no sustanciales se tramitaron como si fueran nuevas autorizaciones.

¿Cuál es el período de vigencia estándar de una AAI si no se indica lo contrario?. Indefinido, salvo incumplimientos. 10 años, renovable. Deberán ser revisadas y, en caso necesario, actualizadas en un plazo de cuatro años. Depende de la actividad específica.

¿Cada cuánto tiempo debe revisarse una AAI para instalaciones sujetas a las Mejores Técnicas Disponibles (MTD)?. Cada 3 años. Cada 5 años. Cada 7 años. Cada 4 años.

¿Qué administración es competente para imponer sanciones por incumplimientos en la AAU en Andalucía?. Los ayuntamientos locales. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. El Ministerio de Transición Ecológica. Las diputaciones provinciales.

¿Qué sanción se aplica en caso de iniciar una actividad sin la AAU requerida?. Clausura inmediata de la actividad. Multa económica y posible suspensión de la actividad. Advertencia simple con plazo para subsanar. No se aplica sanción si se trata de forma retroactiva.

¿Qué elementos deben incluir el proyecto básico presentado con la solicitud de una AAI?. Los planos de obra y presupuesto detallado. La descripción de la actividad, sus emisiones y medidas correctoras. Solo una memoria técnica explicativa. Un informe financiero y un plan de contingencias.

¿Qué informe técnico debe elaborar el órgano ambiental antes de resolver una AAU?. Informe de Impacto Territorial. Informe de Sostenibilidad Económica. Informe de Evaluación Ambiental. Informe de Conformidad Urbanística.

¿En qué documento se definen las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para una actividad concreta?. Directivas específicas de la UE. Documento de Referencia sobre las MTD (BREF). Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental. Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

¿Qué diferencia principal existe entre la AAI estatal y la AAU andaluza?. La AAU incluye evaluación urbanística, mientras que la AAI no. La AAI es obligatoria para cualquier actividad industrial, y la AAU no. La AAU tiene mayor exigencia en las medidas correctoras. No existen diferencias significativas en los procedimientos.

¿Qué procedimiento simplificado regula la Ley 21/2013 para actividades de menor impacto ambiental?. Declaración Responsable Ambiental. Evaluación Ambiental Simplificada. Licencia Ambiental Directa. Autorización Ambiental Rápida.

Un promotor desea instalar una planta de energía solar con capacidad superior a 50 MW. ¿Qué procedimiento ambiental necesita?. Solo una Calificación Ambiental. Evaluación Ambiental Ordinaria con Declaración de Impacto Ambiental. Evaluación Ambiental Simplificada. Autorización Ambiental Integrada.

Una actividad clasificada comienza operaciones antes de obtener la AAU. ¿Qué medida inicial puede tomar la administración?. Ordenar la paralización de la actividad. Emitir una sanción económica de baja cantidad. Permitir la actividad mientras se tramita la AAU. Solicitar un informe técnico adicional.

¿Qué procedimiento debe seguir un promotor si su actividad requiere una modificación sustancial de la AAU?. Tramitar una nueva solicitud de autorización. Comunicarlo mediante declaración responsable. Solicitar la revisión de la autorización original. Presentar una memoria técnica justificativa ante la administración.

¿Qué ocurre si un promotor no cumple con las medidas correctoras establecidas en la AAI?. Se inicia un procedimiento sancionador y se le concede un plazo para subsanar. Se revocará la autorización automáticamente. Se paralizan todas las operaciones sin previo aviso. Se reduce la vigencia de la autorización.

¿Qué órgano controla el cumplimiento de las condiciones impuestas en la AAU?. El Ministerio de Transición Ecológica. El órgano ambiental competente de la comunidad autónoma. La Agencia Española de Medio Ambiente. Los organismos sectoriales implicados.

¿Qué tipo de infracción supone no realizar el seguimiento ambiental exigido en la AAU?. Infracción leve. Infracción grave. Infracción administrativa sin consecuencias económicas. No constituye infracción si se corrige a tiempo.

¿Qué entidad puede imponer sanciones por incumplimiento de la normativa ambiental en Andalucía?. El Ministerio de Hacienda. Los ayuntamientos afectados. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. La Agencia de Protección de Datos.

En la normativa estatal, ¿qué debe incluir la resolución de una AAI?. La declaración de compatibilidad urbanística. Las condiciones específicas para prevenir, reducir y controlar la contaminación. Un análisis económico de viabilidad del proyecto. La designación del organismo que realizará inspecciones periódicas.

¿Qué aspecto evalúa la administración al decidir sobre la concesión de una AAI?. La rentabilidad económica del proyecto. La adecuación del proyecto a las Mejores Técnicas Disponibles (MTD). La existencia de permisos municipales anteriores. El impacto financiero en el promotor.

¿Qué tipo de proyectos están sujetos a evaluación ambiental simplificada según la Ley 21/2013?. Proyectos con impacto ambiental nulo. Proyectos que puedan tener impactos ambientales moderados y no estén incluidos en el Anexo I. Todos los proyectos agrícolas y ganaderos. Proyectos ya existentes que no planeen modificaciones.

¿Qué documento emite el órgano ambiental al finalizar una evaluación ambiental ordinaria?. Un Informe de Viabilidad Ambiental. Una Declaración de Impacto Ambiental. Una Autorización Ambiental Especial. Un Certificado de Compatibilidad Técnica.

¿Dónde deben publicarse las resoluciones de AAU y AAI para garantizar la transparencia?. Solo en el tablón de anuncios del ayuntamiento. En el Boletín Oficial de la comunidad autónoma y medios electrónicos. Exclusivamente en la web de la empresa promotora. No es obligatorio publicarlas.

¿Qué objetivo tiene el período de consulta pública en la evaluación ambiental?. Determinar la viabilidad económica del proyecto. Recoger opiniones y sugerencias de las partes interesadas. Identificar aspectos técnicos faltantes en el proyecto. Validar el cumplimiento urbanístico del proyecto.

¿Qué ocurre si no se resuelve una solicitud de AAU en el plazo legal?. Se aplica el silencio administrativo positivo. El proyecto puede continuar provisionalmente. Se considera denegada por silencio administrativo negativo. La administración debe justificar la demora sin consecuencias legales.

¿Cuándo debe renovarse una AAI si se detectan cambios significativos en las MTD aplicables?. Inmediatamente después de la publicación de las nuevas MTD. Solo si el promotor lo solicita. En un plazo de 4 años desde la revisión de las MTD. En el próximo ciclo de revisión regular de la autorización.

En el procedimiento de Autorización Ambiental Unificada (AAU), el informe de compatibilidad urbanística debe ser emitido por: El Ministerio de Transición Ecológica. El órgano ambiental de la comunidad autónoma. El ayuntamiento correspondiente. La Confederación Hidrográfica.

Según la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, las actividades sujetas a evaluación ambiental ordinaria son aquellas que: Están listadas en el Anexo I de la Ley. Emitir gases de efecto invernadero en cualquier cantidad. Pertenecen al sector energético exclusivamente. Generar residuos peligrosos.

¿Qué tipo de evaluación ambiental requiere un proyecto clasificado como "Evaluación Ambiental Simplificada"?. Evaluación Ambiental Unificada. Informe de viabilidad ambiental. Determinación de si necesita evaluación ambiental ordinaria. Declaración de Impacto Ambiental directo.

En Andalucía, la Autorización Ambiental Unificada integra: Solo la Autorización Ambiental Integrada. Licencias urbanísticas y ambientales. Todos los permisos sectoriales necesarios para la actividad. Informes ambientales y otras autorizaciones relacionadas con el medio ambiente.

¿Qué organismo supervisa el cumplimiento de la Autorización Ambiental Integrada una vez otorgada?. El Ministerio de Transición Ecológica. El organismo competente de la comunidad autónoma. El promotor del proyecto. La Agencia Europea de Medio Ambiente.

¿Qué plazo tiene la administración para realizar consultas a los organismos afectados en el procedimiento de AAI?. 10 días hábiles. 15 días hábiles. 30 días naturales. 45 días hábiles.

¿Qué documentación es necesaria para iniciar un procedimiento de Calificación Ambiental en Andalucía?. Proyecto técnico y Estudio de Impacto Ambiental. Memoria ambiental y un plan de vigilancia ambiental. Solicitud del promotor y memoria técnica del proyecto. Solo la solicitud del promotor.

¿Cuál es el plazo máximo para resolver un procedimiento de Calificación Ambiental en Andalucía?. 3 meses. 6 meses. 9 meses. No tiene plazo máximo establecido.

En caso de modificaciones sustanciales de una actividad ya autorizada con AAI, el promotor debe: Solicitar una nueva autorización desde el principio. Informar únicamente al ayuntamiento correspondiente. Solicitar una revisión de la autorización ambiental vigente. Comunicar los cambios sin necesidad de revisión.

Las actividades sujetas a autorización ambiental unificada simplificada están recogidas en: El Anexo I de la Ley 21/2013. El Anexo II de la Ley 21/2013. Anexo I RDL 1/2016. Anexo I Ley 7/2007.

¿Qué documento se emite al finalizar un procedimiento de evaluación ambiental ordinaria?. Resolución Ambiental Final (RAF). Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Informe de Compatibilidad Ambiental. Licencia Ambiental Integrada (LAI).

En el ámbito estatal, ¿quién es responsable de realizar la evaluación ambiental de proyectos de competencia estatal?. Los ayuntamientos afectados. Las comunidades autónomas. El Ministerio de Transición Ecológica. El promotor del proyecto.

En Andalucía, ¿cuál de los siguientes criterios determina la necesidad de una Autorización Ambiental Unificada (AAU)?. La cantidad de residuos generados por el proyecto. La ubicación de la actividad dentro de zonas protegidas. La clasificación de la actividad en el Anexo I de la Ley 21/2013. La inversión económica del proyecto.

¿Qué característica diferencia a la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de otros procedimientos ambientales?. Se emite exclusivamente para actividades agrícolas. Se determina solo a los efectos de la proteccion del MA y de la salud de las personas. Solo aplica a actividades de pequeña escala. Requerir aprobación previa del Parlamento Autonómico.

¿Cuánto tiempo debe mantener vigente la documentación de seguimiento ambiental en una actividad con AAI?. 5 años, pero hay casos en los que ha de conservarse durante toda la vida útil de la actividad y hasta varios años después de su cese. 10 años. Durante toda la vida útil de la actividad. No hay un plazo específico.

¿En qué casos se aplica la revisión de una Autorización Ambiental Unificada (AAU)?. Siempre que haya cambios en la normativa aplicable. Solo cuando la actividad supere los límites de emisión establecidos. Únicamente si el promotor lo solicita. Cuando haya un cambio sustancial en la actividad o proyecto.

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación ambiental estratégica?. Analizar proyectos de infraestructuras públicas. Valorar el impacto ambiental de planes y programas. Autorizar actividades de alto impacto ambiental. Revisar permisos ambientales preexistentes.

Según la normativa estatal, las actividades que generan contaminación atmosférica deben: Solicitar obligatoriamente una Autorización Ambiental Integrada. Cumplir con los valores límite de emisión establecidos en el Real Decreto 815/2013. Someterse a una evaluación ambiental simplificada. Informar directamente a la Agencia Europea de Medio Ambiente.

¿Qué entidad tiene la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de la normativa ambiental en actividades industriales autorizadas?. La comunidad autónoma correspondiente. El Ministerio del Interior. La Comisión Europea. El promotor de la actividad.

¿Qué procedimiento aplica cuando una actividad ya existente necesita regularizar su situación ambiental bajo la normativa actual?. Procedimiento ordinario de evaluación ambiental. Procedimiento de regularización ambiental. Autorización Ambiental Transitoria. Solicitud de adaptación mediante revisión normativa de la AAI o AAU.

¿Qué papel juega el trámite de información pública en el procedimiento de AAU?. Es opcional y depende del tipo de actividad. Permita la participación ciudadana y garantiza la transparencia del procedimiento. Se limita al envío de documentación a los organismos técnicos. Solo aplica a proyectos de gran envergadura.

Según el Anexo I del RDL 1/2016, ¿qué tipo de actividad industrial requiere siempre una AAI?. Producción de acero con capacidad superior a 2,5 toneladas por hora. Fabricación de cerámica en hornos con capacidad inferior a 10 toneladas al día. Producción de vidrio artesanal sin uso de hornos industriales. Talleres de pintura automotriz.

¿Qué tipo de instalación de energía renovable necesita una Evaluación Ambiental Ordinaria según el Anexo I de la Ley 21/2013?. Parques eólicos con potencia instalada superior a 50 MW. Instalaciones solares en cubiertas de edificios. Proyectos de biomasa para calefacción local. Talleres dereparacion de coches de mas 200 m2.

Según el Real Decreto Legislativo 1/2016, ¿qué instalaciones están sujetas a Autorización Ambiental Integrada?. Plantas de reciclaje de capacidad inferior a 10 toneladas/día. Centrales térmicas de potencia térmica superior a 50 MW. Granjas avícolas con capacidad inferior a 40.000 plazas. Almazaras con capacidad de tratamiento de hasta 25 toneladas/día.

En el procedimiento de AAI, según la normativa actual, ¿quién es responsable de emitir el informe de viabilidad ambiental?. El Ministerio de Transición Ecológica. El órgano autonómico competente. El Ayuntamiento del término municipal correspondiente. La empresa promotora del proyecto.

Según el Anexo I de la Ley 21/2013, ¿cuál de las siguientes actividades requiere Autorización Ambiental Unificada?. Plantas de compostaje con capacidad inferior a 10 toneladas/día. Construcción de depósitos de almacenamiento de agua en zonas urbanas. Actividades de transformación agrícola que generen vertidos a cauces públicos. Construcción de complejos comerciales menores de 5.000 m².

Según la Ley 7/2007 de Andalucía, ¿qué documento es necesario presentar junto a la solicitud de AAU?. Declaración de Impacto Ambiental ordinaria. Estudio de Afección al Medio Rural. Documento Ambiental Unificado. Informe de Viabilidad Económica.

Según las modificaciones de 2024 de la Ley 21/2013, ¿qué actividades son evaluadas bajo el procedimiento simplificado?. Proyectos de urbanización en espacios protegidos de menos de 10 ha. Plantas de generación de energía solar de más de 100 MW. Construcción de carreteras de nuevo trazado. Instalación de aerogeneradores en terrenos de uso agrícola.

Según la normativa andaluza actual, ¿qué proyectos están sujetos a Calificación Ambiental?. Instalaciones para el almacenamiento de productos químicos tóxicos. Pequeñas industrias agroalimentarias sin vertidos a cauces públicos. Plantas de gestión de residuos con capacidad superior a 50 toneladas/día. Proyectos de infraestructura hidráulica de competencia estatal.

En el procedimiento de Calificación Ambiental en Andalucía, ¿qué organismo es el encargado de resolver?. El órgano ambiental autonómico. El Ayuntamiento correspondiente. La Confederación Hidrográfica. El Ministerio para la Transición Ecológica.

Según el RDL 1/2016, ¿qué tipo de explotación porcina requiere una AAI?. Explotaciones con más de 750 cerdas reproductoras. Granjas de cerdos de engorde con capacidad inferior a 1.000 plazas. Explotaciones mixtas de menos de 3.000 plazas. Actividades ganaderas en sistemas de explotación extensiva.

Según las actualizaciones de la Ley 7/2007, ¿qué actividad agrícola está sujeta a AAU?. Instalaciones para cultivos hidropónicos en terrenos no urbanizables. Aplicación de productos fitosanitarios en explotaciones menores de 50 ha. Construcción de invernaderos de hasta 1.000 m². Proyectos de transformación de cultivos permanentes que afecten a zonas Natura 2000.

¿Qué instalaciones de tratamiento de residuos están sujetas a una AAI según el RDL 1/2016?. Plantas de compostaje de residuos orgánicos con capacidad superior a 10 toneladas/día. Almacenes de residuos no peligrosos menores a 50 toneladas. Centros de transferencia de residuos urbanos. Instalaciones para el reciclaje de metales no férreos con capacidad inferior a 5 toneladas.

Según la normativa andaluza, ¿qué actividad en gestión de residuos requiere una AAU?. Plantas de reciclaje de plásticos de capacidad inferior a 100 toneladas anuales. Actividades de almacenamiento temporal de residuos peligrosos menor a 50 TM. Tratamiento de escombros en obras menores. Transporte de residuos no peligrosos por parte de particulares.

Según el RDL 1/2016, ¿qué tipo de central térmica requiere AAI?. Centrales con potencia térmica superior a 20 MW. Centrales de cogeneración en zonas urbanas. Centrales térmicas con potencia superior a 50 MW. Centrales con combustibles renovables.

¿Qué plantas de tratamiento de residuos están sujetas a AAI?. Plantas de residuos orgánicos con capacidad inferior a 5 toneladas/día. Plantas de incineración de residuos peligrosos. Instalaciones de reciclaje de metales. Centros de transferencia de residuos urbanos.

¿Qué actividad industrial necesita AAI según el Anexo I del RDL 1/2016?. Producción de papel con capacidad superior a 20 toneladas/día. Imprentas de mediana escala. Fabricación de productos alimenticios artesanales. Procesamiento de vidrio en pequeñas plantas.

Según la Ley 7/2007, ¿qué actividad agrícola requiere AAU?. Instalación de sistemas de riego. Cultivos permanentes que afecten áreas protegidas. Plantaciones de secono en áreas rurales. Proyectos de reforestación en terrenos privados.

¿Qué tipo de planta de energía renovable necesita AAU en Andalucía?. Instalaciones solares fotovoltaicas de menos de 10 MW. Proyectos eólicos de más de 50 aerogeneradores. Plantas solares de autoconsumo. Instalaciones térmicas para viviendas individuales.

En el ámbito estatal, ¿qué actividad requiere AAU según el Anexo I de la Ley 21/2013?. Construcción de áreas comerciales menores de 5.000 m². Ampliación de carreteras existentes en áreas rurales. Producción de energía hidráulica. Urbanización de parcelas agrícolas.

Según la normativa andaluza, ¿qué actividad requiere Calificación Ambiental?. Construcción de pequeñas naves industriales. Instalación de depósitos de almacenamiento de agua. Talleres de reparación mecánica. Granjas de autoconsumo sin vertidos.

¿Qué tipo de actividad turística necesita CA en Andalucía?. Hoteles con menos de 50 plazas en zonas protegidas. Campamentos en espacios naturales protegidos. Actividades recreativas sin instalaciones fijas. Proyectos turísticos temporales.

Según el RDL 1/2016, ¿qué tipo de explotación ganadera requiere AAI?. Explotaciones de cerdos de engorde con más de 2.000 plazas. Pequeñas granjas de autoconsumo. Explotaciones avícolas menores de 40.000 plazas. Granjas mixtas con menos de 1.500 cerdas.

¿Qué proyecto agrícola requiere AAU en Andalucía?. Construcción de invernaderos en áreas urbanas. Plantaciones de regadío en zonas Natura 2000. Cultivo extensivo en zonas no protegidas. Sistemas de riego en áreas forestales.

Según el RDL 1/2016, ¿qué instalación industrial necesita AAI?. Plantas de procesador de minerales con capacidad superior a 75 toneladas/día. Talleres de carpintería de gran escala. Industrias alimentarias de pequeña producción. Plantas de ensamblaje de maquinaria.

En la Ley 7/2007, ¿qué actividad energética está sujeta a AAU?. Centrales hidroeléctricas de menos de 5 MW. Instalaciones solares sobre tejados. Parques eólicos con más de 10 aerogeneradores. Construcción de pequeñas presas.

Según la normativa actual, ¿qué tipo de actividad minera requiere AAI?. Explotación de canteras con extracción superior a 200 toneladas/día. Extracción de áridos en cauces de ríos. Minería subterránea en áreas rurales. Proyectos de prospección sin perforación.

¿Qué actividad industrial relacionada con productos químicos requiere AAI?. Producción de pesticidas de más de 10 toneladas anuales. Almacenamiento de productos inflamables en depósitos menores de 5.000 m³. Procesamiento de plásticos en talleres artesanales. Producción de fertilizantes minerales con capacidad superior a 50 toneladas/día.

En el ámbito estatal, ¿qué actividad relacionada con infraestructuras necesita AAU?. Construcción de autopistas de más de 10 km. Ampliación de caminos rurales en áreas protegidas. Instalación de teleféricos en áreas no urbanas. Obras de mantenimiento en infraestructuras ferroviarias.

Según la normativa andaluza, ¿qué proyecto relacionado con el agua requiere AAUS?. Construcción de balsas de riego menores de 1 ha. Desaladoras con capacidad superior a 3.000 m³/día. Obras de restauración de cauces naturales. Instalación de sistemas de drenaje para cultivos agrícolas.

¿Qué tipo de actividad acuícola está sujeta a AAUS?. Cría de peces en jaulas marinas en áreas protegidas. Instalaciones de piscicultura de capacidad superior a 500 toneladas/año. Cultivo de moluscos en zonas costeras. Granjas de autoconsumo con producción limitada.

Según la normativa estatal, ¿qué actividad en el ámbito portuario necesita AAU?. Construcción de puertos deportivos en zonas no urbanas. Ampliación de dársenas en puertos de competencia autonómica. Dragado de puertos con volumen superior a 100.000 m³. Mantenimiento rutinario de instalaciones portuarias.

Según el RDL 1/2016, ¿qué actividad de gestión de residuos requiere AAI?. Almacenamiento temporal de residuos no peligrosos. Plantas de incineración RNP de capacidad superior a 3 toneladas/hora. Centros de reciclaje de vidrio. Transporte de residuos peligrosos por particulares.

Según la Ley 7/2007, ¿qué actividad requiere AAI en Andalucía?. Depósitos de residuos sólidos urbanos menores a 50 toneladas/día. Almacenes temporales de residuos de construcción y demolición. Gestión de residuos sanitarios no peligrosos. Vertederos para residuos peligrosos de mas de10 tolenadas/día.

¿Qué tipo de parque eólico requiere AAU según el RDL 1/2016?. Instalaciones con menos de 50 aerogeneradores. Proyectos eolicos con una potencia total superior a 30 MW. Parques en zonas rurales de menos de 20 MW. Aerogeneradores individuales en fincas privadas.

¿Qué proyecto de energía solar requiere AAU en Andalucía?. Instalaciones fotovoltaicas de más de 100 hectareas. Sistemas de autoconsumo doméstico. Proyectos en cubiertas urbanas. Instalaciones de energía solar térmica menores a 5 MW.

Según el RDL 1/2016, ¿qué tipo de carretera requiere AAI?. Construcción de vías urbanas secundarias. Ampliación de autopistas de más de 15 km en zonas rurales. Proyectos de mantenimiento de carreteras existentes. Caminos vecinales en zonas protegidas.

¿Qué actividad ferroviaria necesita AAU según la normativa estatal?. Construcción de nuevas líneas de alta velocidad. Obras de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias. Construcción de estaciones en áreas urbanas. Desmantelamiento de vías férreas obsoletas.

En Andalucía, ¿qué tipo de proyecto turístico está sujeto a AAU?. Campings en áreas protegidas con más de 50 plazas. Instalaciones deportivas en zonas rurales. Rutas turísticas no permanentes. Hoteles urbanos de menos de 100 habitaciones.

¿Qué actividad recreativa requiere Calificación Ambiental en Andalucía?. Parques temáticos en áreas no protegidas. Atracciones temporales en espacios públicos urbanos. Proyectos de turismo rural sin alojamientos fijos. Instalaciones de ocio en áreas urbanas consolidadas.

Según el RDL 1/2016, ¿qué actividad de fabricación requiere AAI?. Producción de cemento con capacidad superior a 500 toneladas/día. Talleres de mecánica industrial. Industrias textiles de pequeña escala. Fabricación de cerámica artesanal.

¿Qué tipo de industria alimentaria requiere AAU en Andalucía?. Plantas de procesamiento de productos lácteos con capacidad superior a 20 toneladas/día. Instalaciones de secado de frutas. Fabricación de pan en panaderías locales. Transformación de productos agrícolas en cooperativas pequeñas.

Según la normativa actual, ¿qué actividad agrícola está sujeta a evaluación ambiental simplificada?. Plantaciones de secono en terrenos sin protección. Cultivos de regadío en zonas declaradas vulnerables. Proyectos de cultivo hidropónico en áreas urbanas. Restauración de tierras agrícolas abandonadas.

¿Qué actividad ganadera requiere Calificación Ambiental en Andalucía?. Granjas de pollos con capacidad inferior a 10.000 plazas. Explotaciones de ganado vacuno en régimen extensivo. Instalaciones de ordeneño automatizado en pequeñas granjas. Granjas de autoconsumo sin impacto ambiental significativo.

Según el RDL 1/2016, ¿qué tipo de instalación química requiere AAI?. Plantas de tratamiento de agua con capacidad de más de 50.000 m³/día. Producción de plásticos de más de 200 toneladas/día. Talleres de procesamiento de químicos en zonas rurales. Centros de almacenamiento de productos químicos peligrosos menores de 10 toneladas.

¿Qué actividad en la industria de materiales requiere AAI según el Anexo I del RDL 1/2016?. Producción de vidrio con capacidad de fusión superior a 20 toneladas/día. Fabricación artesanal de cerámica en pequeñas cantidades. Procesamiento de metales no ferrosos menores de 10 toneladas/día. Plantas de producción de ladrillos para viviendas particulares.

Según la normativa estatal, ¿qué tipo de planta de tratamiento de residuos peligrosos requiere AAI?. Plantas con capacidad superior a 10 toneladas por dia de RP. Centros de transferencia de residuos no peligrosos. Instalaciones temporales para almacenamiento de residuos médicos. Vertederos para residuos no peligrosos en áreas urbanas.

¿Qué actividad en la industria papelera está sujeta a AAI?. Producción de papel reciclado de más de 20 toneladas/día. Fábricas de embalaje artesanal. Talleres gráficos con impresión limitada. Producción de papel en instalaciones domésticas.

¿Qué actividad en la industria textil requiere AAI?. Instalaciones de tratamiento con capacidad superior a 10 toneladas/día. Producción de tejidos en talleres artesanales. Procesamiento de fibras naturales en áreas rurales. Lavanderías industriales para uso urbano.

Según la Ley 7/2007, ¿qué actividad agroindustrial requiere AAU?. Instalaciones de secado de frutas en áreas rurales. Almazaras con capacidad superior a 50 toneladas/día. Proyectos de agricultura intensiva de regadío menores a 5 ha. Sistemas de riego tradicionales sin cambios estructurales.

¿Qué actividad minera está sujeta a AAU en Andalucía?. Explotación de canteras para áridos menores de 50 toneladas/día. Extracción de minerales metálicos en áreas protegidas. Minería de carbón a pequeña escala. Extracción de turba en zonas rurales.

¿Qué actividad industrial de transformación requiere AAU en Andalucía?. Procesamiento de productos cárnicos con capacidad superior a 5 toneladas/día. Producción de alimentos artesanales para consumo local. Pequeñas industrias de envasado de frutas. Transformación de productos agrícolas sin vertidos significativos.

Según la normativa andaluza, ¿qué actividad comercial requiere Calificación Ambiental?. Superficies comerciales de más de 1.000 m². Mercadillos locales al aire libre. Instalaciones de venta de productos agrícolas en origen. Proyectos de pequeña hostelería en zonas urbanas.

¿Qué actividad recreativa requiere Calificación Ambiental en Andalucía?. Instalaciones deportivas de grandes dimensiones en áreas no protegidas. Actividades de turismo rural sin infraestructura permanente. Campos de golf en zonas urbanas consolidadas. Eventos temporales en espacios públicos urbanos.

¿Qué actividad energética requiere AAU en Andalucía?. Instalaciones fotovoltaicas de mas de 100 hectareas. Sistemas de autoconsumo eléctrico en zonas rurales. Instalaciones de energía eólica con menos de 5 aerogeneradores. Plantas de biomasa menores de 5 MW.

Según el RDL 1/2016, ¿qué actividad agrícola necesita Calificación Ambiental?. Construcción de invernaderos mayores de 2 hectáreas. Proyectos de riego en zonas urbanas. Cultivos tradicionales en áreas protegidas. Roturación de tierras para cultivos intensivos.

En el ámbito estatal, ¿qué actividad ganadera requiere AAI?. Explotaciones porcinas con capacidad mayor a 2.000 plazas. Ganadería extensiva en áreas de montaña. Granjas avícolas con capacidad menor a 5.000 plazas. Explotaciones mixtas de ganado y agricultura.

¿Qué actividad de gestión de residuos requiere AAU en Andalucía?. Incineracion de residuos no peligrosos de más de 100 toneladas/día. Almacenamiento temporal de residuos de construcción. Reutilización de residuos agrícolas en origen. Transporte de residuos peligrosos por empresas autorizadas.

Según la Ley 7/2007, ¿qué actividad minera requiere AAI en Andalucía?. Canteras con producción superior a 200 toneladas/día. Proyectos de extracción artesanal en zonas no protegidas. Minería subterránea de baja capacidad. Extracción de arcillas en explotaciones rurales.

Según la normativa estatal, ¿qué tipo de instalación de gestión de residuos requiere AAI?. Plantas de tratamiento de residuos peligrosos superiores a 10 toneladas/día. Centros de reciclaje de vidrio con capacidad local. Depósitos temporales de residuos domésticos. Almacenamiento de residuos inertes en zonas urbanas.

En Andalucía, ¿qué proyecto relacionado con residuos requiere AAU?. Vertederos de residuos no peligrosos mayores de 10 toneladas/día. Instalaciones de compostaje de residuos orgánicos a pequeña escala. Centros de transferencia de residuos de construcción menores de 50 toneladas/día. Transporte de residuos no peligrosos.

¿Qué actividad está exenta de Calificación Ambiental en Andalucía?. Almacenamiento temporal de residuos de construcción para obra propia. Plantas de reciclaje de papel y cartón de gran capacidad. Instalaciones de valorización energética de residuos. Vertederos de residuos peligrosos en zonas industriales.

Según la normativa actual, ¿qué actividad de incineración de residuos requiere AAI?. Plantas de incineración de residuos municipales con capacidad mayor a 3 toneladas/hora. Incineración de residuos peligrosos a nivel doméstico. Instalaciones de quema de residuos agrícolas en campo abierto. Tratamiento térmico de residuos sanitarios en pequeñas cantidades.

En el ámbito estatal, ¿qué actividad de gestión de residuos requiere evaluación ambiental simplificada?. Vertederos de residuos inertes en áreas no protegidas. Plantas de recuperación de metales en zonas urbanas. Instalaciones de compostaje en zonas rurales con capacidad limitada. Reciclaje de plásticos en talleres artesanales.

¿Qué autorización es necesaria para una planta de valorización de residuos peligrosos?. AAI. UCA. Calificación Ambiental. Ninguna autorización.

Según la Ley 7/2007, ¿qué actividad de reciclaje requiere AAU?. Plantas de reciclaje de neumáticos fuera de uso. Talleres de recuperación de vidrio doméstico. Pequeños puntos limpios en áreas rurales. Centros de compactación de metales menores de 5 toneladas/día.

¿Qué tipo de vertedero requiere AAI según el RDL 1/2016?. Vertederos de residuos peligrosos. Depósitos de residuos no peligrosos de pequeña capacidad. Vertederos inertes sin impacto ambiental. Vertederos temporales en obras de construcción.

¿Qué autorización necesita una planta de tratamiento de residuos sanitarios peligrosos?. AAI. UCA. Calificación Ambiental. Ninguna autorización.

¿Qué tipo de instalación de almacenamiento de residuos requiere Calificación Ambiental?. Centros temporales de residuos de construcción de menos de 50 toneladas/día. Almacenes de residuos peligrosos en centros hospitalarios. Depósitos de residuos inertes en zonas rurales. Centros de compostaje doméstico.

Según la normativa andaluza, ¿qué tipo de evaluación ambiental aplica a los vertederos de residuos peligrosos?. Evaluación ambiental ordinaria. Evaluación ambiental simplificada. No requiere evaluación. Depende de la ubicación del vertedero.

¿Qué tipo de planta de incineración requiere evaluación ambiental simplificada?. Incineradoras de residuos peligrosos menores de 1 tonelada/hora. Plantas de valorización energética de residuos no peligrosos. Instalaciones de quema de residuos agrícolas en campo abierto. Plantas de incineración de residuos hospitalarios.

Según la normativa estatal, ¿qué autorización es necesaria para plantas de biogás de residuos orgánicos?. AAU. Calificación Ambiental. AAI. Ninguna autorización.

¿Qué tipo de gestión de residuos está exenta de autorización?. Autocompostaje en instalaciones domésticas. Almacenamiento temporal de residuos peligrosos en áreas industriales. Plantas de valorización energética en zonas rurales. Tratamiento de residuos municipales en centros locales.

Según la Ley 7/2007, ¿qué tipo de tratamiento de residuos requiere Calificación Ambiental?. Compostaje a nivel local en centros comunitarios. Plantas de incineración de residuos inertes. Reciclaje de metales en centros de baja capacidad. Almacenamiento temporal de residuos no peligrosos.

¿Qué tipo de actividad agrícola requiere AAU según la normativa andaluza?. Instalaciones de regadío mayores de 100 ha en áreas no protegidas. Cultivos de secono en zonas rurales. Agricultura intensiva de regadío en zonas vulnerables a la contaminación. Plantaciones de cereales para autoconsumo.

¿Qué actividad agrícola está sujeta a AAU?. Proyectos de transformación de secano en regadío superior a 100 ha. Invernaderos para cultivos menores de 1 ha. Agricultura ecológica en áreas protegidas. Rotación de cultivos en zonas no protegidas.

En Andalucía, ¿qué tipo de proyectos agrícolas requieren Calificación Ambiental?. Construcción de invernaderos mayores de 2 ha en áreas urbanas. Cultivos de seco en zonas de interés paisajístico. Proyectos de riego localizados en explotaciones pequeñas. Sistemas de almacenamiento de agua en explotaciones agrícolas.

¿Qué actividad agrícola está exenta de autorización ambiental en Andalucía?. Pequeñas explotaciones de regadío sin transformación estructural. Instalaciones de riego por goteo en cultivos intensivos. Plantaciones de cítricos en áreas no protegidas. Todas las anteriores.

Según la normativa estatal, ¿qué tipo de explotación porcina requiere AAI?. Granjas de cerdos con más de 2.000 plazas. Explotaciones porcinas extensivas en áreas rurales. Pequeñas explotaciones familiares. Cría de cerdos para consumo local.

¿Qué actividad ganadera requiere AAU en Andalucía?. Explotaciones avícolas con capacidad entre 5.000 y 40.000 plazas. Granjas de ganado vacuno extensivo. Instalaciones de ordeneño en pequeñas granjas familiares. Pastoreo en áreas de montaña.

Según la normativa andaluza, ¿qué explotación ganadera requiere Calificación Ambiental?. Granjas de pollos con capacidad inferior a 10.000 plazas. Instalaciones para la cría de ovejas en régimen extensivo. Explotaciones de ganado caprino con menos de 100 cabezas. Granjas familiares sin vertidos significativos.

¿Qué actividad ganadera está sujeta a evaluación ambiental ordinaria?. Granjas porcinas intensivas con capacidad superior a 5.000 plazas. Explotaciones de ganado vacuno en régimen extensivo. Producción de leche en pequeñas instalaciones. Cría de aves de corral en áreas urbanas.

En Andalucía, ¿qué tipo de explotación ganadera está exenta de autorización ambiental?. Pequeñas granjas de autoconsumo. Explotaciones ganaderas de menos de 10 cabezas. Pastoreo tradicional en zonas rurales. Todas las anteriores.

¿Qué actividad silvícola requiere evaluación ambiental simplificada en áreas protegidas?. Reforestación con especies autóctonas. Tala selectiva en bosques con alto valor ecológico. Aprovechamiento de madera en áreas de uso forestal. Rotación de bosque para uso agrícola.

Según la normativa estatal, ¿qué tipo de actividad forestal requiere AAU?. Proyectos de transformación de áreas forestales en cultivos de madera. Repoblación forestal en zonas rurales. Aprovechamiento sostenible de recursos forestales. Mantenimiento de caminos forestales existentes.

¿Qué tipo de explotación forestal requiere AAI en España?. Grandes proyectos de deforestación superiores a 50 ha. Tala de árboles en áreas urbanas. Repoblaciones mixtas con especies nativas e invasoras. Aprovechamiento forestal con maquinaria ligera.

¿Qué actividad silvícola requiere Calificación Ambiental en Andalucía?. Tala de árboles para obtención de biomasa en pequeñas cantidades. Instalaciones temporales para procesamiento de madera. Transformación de monte bajo en plantaciones de rápido crecimiento. Plantaciones de árboles frutales en áreas urbanas.

En Andalucía, ¿qué actividad forestal está exenta de autorización?. Aprovechamiento de leña para uso doméstico en zonas rurales. Restauración de senderos forestales sin impacto ambiental significativo. Plantaciones forestales en áreas no protegidas menores de 5 ha. Todas las anteriores.

Según la normativa estatal, ¿qué actividad energética requiere AAI?. Plantas de cogeneración con capacidad térmica superior a 50 MW. Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo menores a 10 kW. Proyectos de energía hidráulica en pequeños ríos. Producción de energía eólica en zonas urbanas.

¿Qué actividad energética está sujeta a evaluación ambiental ordinaria?. Parques eólicos mayores a 30 MW en áreas protegidas. Instalaciones solares térmicas en zonas residenciales. Producción de energía a partir de biomasa inferior a 2 MW. Proyectos de energía geotérmica en áreas urbanas.

En Andalucía, ¿qué tipo de planta energética requiere AAU?. Plantas fotovoltaicas con capacidad superior a 100 hectareas. Microturbinas hidráulicas para generación local. Instalaciones solares en tejados de edificios. Plantas de biomasa menores de 1 MW.

Según la normativa, ¿qué tipo de proyecto de energía renovable requiere Calificación Ambiental?. Proyectos de autoconsumo con paneles solares en zonas rurales. Instalaciones de biogás de baja capacidad en explotaciones agrícolas. Plantas eólicas con menos de 50 aerogeneradores. Instalaciones solares flotantes en embalses menores de 1 ha.

¿Qué actividad energética está exenta de autorización ambiental?. Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo sin vertido a red. Plantas de cogeneración de menos de 1 MW. Microturbinas eólicas en viviendas particulares. Todas las anteriores.

¿Qué autorización requiere una planta de biomasa superior a 50 MW?. AAI. AAU. Evaluación ambiental simplificada. Calificación Ambiental.

En Andalucía, ¿qué tipo de planta eólica requiere evaluación ambiental simplificada?. Parques eólicos con menos de 30 MW fuera de áreas protegidas. Aerogeneradores individuales en terrenos agrícolas. Proyectos eólicos en áreas residenciales. Plantas eólicas de pequeña escala en zonas protegidas.

Según la normativa estatal, ¿qué actividad energética requiere evaluación ambiental ordinaria?. Grandes centrales hidroeléctricas en ríos protegidos. Instalaciones fotovoltaicas en terrenos urbanos. Generación de biogás en granjas pequeñas. Parques solares térmicos con capacidad menor a 10 MW.

¿Qué tipo de planta solar requiere AAU en Andalucía?. Plantas solares con capacidad superior a 100 hectareas en zonas no protegidas. Proyectos fotovoltaicos en áreas industriales. Instalaciones domésticas en áreas rurales. Paneles solares en cubiertas de edificios.

¿Qué tipo de actividad energética requiere Calificación Ambiental?. Instalaciones de autoconsumo con biomasa en viviendas rurales. Microturbinas hidráulicas para autoconsumo. Plantas solares térmicas de pequeña escala en zonas urbanas. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de proyecto energético requiere AAU en España?. Plantas de energía hidráulica en medio acuaticos naturales o muy modificados. Instalaciones de biogás con capacidad de 1 MW. Aerogeneradores individuales en fincas particulares. Proyectos solares térmicos de pequeña capacidad.

En Andalucía, ¿qué tipo de planta de biogás requiere evaluación ambiental?. Plantas con capacidad mayor a 10 toneladas diarias de residuos orgánicos. Proyectos de biogás en áreas agrícolas pequeñas. Instalaciones domésticas de generación de biogás. Todas las anteriores.

¿Qué autorización es necesaria para una planta de cogeneración menor a 10 MW?. AAU. Calificación Ambiental. Ninguna autorización. AAI.

¿Qué tipo de planta geotérmica requiere AAU en Andalucía?. Plantas con capacidad superior a 10 MW. Sistemas geotérmicos de autoconsumo. Instalaciones de baja capacidad en zonas rurales. Ninguna instalación geotérmica requiere autorización.

Según la normativa estatal, ¿qué tipo de actividad energética está exenta de evaluación ambiental?. Instalaciones solares en cubiertas de edificios. Plantas de cogeneración menores de 1 MW. Aerogeneradores en terrenos privados. Todas las anteriores.

Denunciar Test