TIRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TIRO Descripción: EX Armamento y Tiro Fecha de Creación: 2025/03/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) La regla básica más importante para la seguridad de las armas de fuego es: a) No manipular ningún arma de la que se desconoce su funcionamiento. b) Guardar las armas en lugar distinto de la munición. c)Manejar las armas siempre como si estuviesen cargadas. d)Tener el seguro manual siempre puesto. 2) A la voz de “alto el fuego”, procederemos a: a) Quitar el cargador y dejar el arma abierta, previa puesta del seguro manual. b) Dejar el arma abierta y quitar el cargador, previa puesta del seguro manual. c) Quitar el cargador y poner el seguro manual. d) Dejar de disparar. 3) Cuando nos entregan un arma, debemos: a) Observar el interior del cañón. b) Comprobar si se encuentra cargada o no. c) Comprobar el mecanismo de disparo. d) No tocarla. 4) Todas las armas se han de manejar siempre como si estuviesen cargadas es: a) Una norma de seguridad para cazadores y tiradores federados. b) La norma de seguridad más importante. c)Una norma de seguridad para policías y particulares. d) Las respuestas anteriores son todas ciertas. 5) Durante una tirada nocturna se nos cae un cartucho: a) Debo recogerlo sin encender la luz. b) Debo esperar a que se termine la tirada para recogerlo. c) Debo llamar rápidamente la atención del director de tiro. d) Sacaré el cargador y pondré el seguro manual del arma. 6) Respecto a las pólvoras señale la opción correcta: a) La pólvora negra quema demasiado lenta. b) La pólvora piroxilada produce mucho humo. c)La pólvora blanca tiene compuestos químicos, no físicos. d) La pólvora química en España se llama Tetrinox. 7) Para determinar el cartucho adecuado a un arma debe uno ver que coinciden: a) Calibre, sistema de percusión y cota de fijación. b) Calibre, sistema de percusión, cota de fijación y paso de raya. c) Calibre, sistema de percusión y medida técnica. d) Calibre, sistema de percusión, medida técnica y tipo de bala. 8) Donde lleva el yunque el sistema anular: a) En la boca de la vaina. b) Carece de yunque. c) En la vaina si es berdan. d) Son todas falsas. 9) En las armas de avancarga: a) La mecha sirve para encender el pistón. b) El polvorín de cebo está en la boca de fuego. c) El oído es por donde se mete la bala. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 10) Las armas de repetición: a) Tienen depósito para almacenar varios cartuchos. b) Requieren manipulaciones por parte del tirador entre disparo y disparo. c) Las hay que utilizan cartuchos de percusión central. d) Todas son ciertas. 11) Se denominan "campos": a) A aquellas partes más próximas al centro geométrico del interior del cañón. b) A las partes más alejadas del centro del cañón. c) A las rayas. d) La b y la c son ciertas. 12) El calibre de una escopeta del 12 quiere decir: a) Que caben 12 balas de plomo en el interior del cañón. b) Que equivale a 12 milímetros de diámetro de cañón sin estrías. c) Que una libra inglesa de plomo podemos dividirla en doce bolas de 12 milímetros. d)Que una libra inglesa de peso contiene doce bolas de plomo del mismo calibre que el cañón del arma. 13) Dos oídos representa que: a) El cartucho es de percusión central o anular. b) Que es de sistema Boxer. c) Que el yunque está incorporado en la cápsula iniciadora. d) Que es de sistema Berdan. 14) Al hablar de "calepín" me refiero a: a) Pieza fundamental de las armas de repetición. b) Varilla de los cartuchos Lefaucheaux. c)Trozo de tela engrasada que envuelve el proyectil. d)Denominación de los primeros proyectiles. 15) Al hablar de "dextrórsum" me refiero: a) Giro a derecha en los cañones poligonales. b) Giro a la izquierda en los cañones poligonales. c) Giro a derecha en los cañones rayados. d)Giro a derecha en los cañones de ánima lisa. 16) EI TRINITRO-RESORCINATO DE PLOMO es: a) Un compuesto de las pólvoras de triple base. b) Un compuesto de las pólvoras de doble base. c)Un compuesto de los iniciadores o fulminantes. d) Es el compuesto moderno para fabricar balas explosivas. 17) La bala "DUM-DUM": a) Es el antecedente de las balas expansivas actuales. b) Es el antecedente de las balas explosivas actuales. c) Es el antecedente de las balas trazadoras actuales. d) Es el antecedente de las balas perforantes actuales. 18) El recorrido de la bala desde que abandona la vaina hasta que toma el rayado se llama: a) Escape libre. b) Vuelo libre. c) Cabeceo. d) paso de estría. 19) La longitud del ánima que contiene una vuelta completa de las rayas se llama: a) salto de estría. b) progresiva. c) campo. d) paso de estría. 20) TAPA U OPÉRCULO DE CIERRE hace referencia a: a) Una parte del cartucho metálico. b) Cierre de las armas de retrocarga. c) Parte de las balas semimetálicas. d) Parte del cartucho semimetálico. 21) Tiro tenso, tiro curvo y velocidad remanente, hacen referencia a: a) Vuelo libre de la bala. b) Balística interna. c) Balística externa. d) Balística de efectos. 22) 1 kg por cm2, equivale a: a) Al Stoppingpower. b) Al resultado del estudio de Strasbourg. c) Al stopwer. d) A la energía cinética del proyectil en los distintos puntos de la trayectoria teniendo en cuenta la velocidad remanente. 23) El diópter corresponde al sistema de miras: a) Abiertas. b) Cerradas. c) Especiales. d) Telescópicas. 24) Los revólveres actuales son de tipo?: a) Semiautomáticos. b) Basculantes. c) Oscilantes. d) De obturador lateral. 25) Elige la opción correcta sobre la composición de la pólvora: a) 75% nitrato potásico,20% azufre,5% carbón vegetal. b) 75% nitrato potásico,15% azufre,10% carbón vegetal. c) 75%nitrato potásico, 10% azufre, 15% carbón vegetal. d) 70% nitrato potásico,20% azufre,10% carbón vegetal. 26) Al hablar del sistema Flobert, podemos afirmar que: a) Se corresponde con la retrocarga. b) Es de sistema de percusión anular. c) Solo se utilizaba en tiro de salón. d) Todas son ciertas. 27) ¿De las pruebas para comprobar el estado de la pólvora, cual se determina por diferencia de peso?. a) Higroscópica. b) Inflamación. c) Estabilidad. d)Potencia. 28) El proyectil, que en un principio era una bola de barro cocido, después de piedra y finalmente, de hierro o de plomo, se denomina: a) Botope. b) Bolope. c) Sudoku. d) Bodoque. 29) Para corregir un disparo que impactó bajo, deberé corregir: a) El punto de mira hacia arriba. b) El alza dos clics arriba. c) El alza hacia arriba. d) El alza dos clics hacia arriba. 30) La espiga: a) Identifica un tipo de cartuchos. b) tenía el peligro de activarse por caída o golpes. c) se introducía humedad a través del alojamiento de ella. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas. 31) Cuando accionamos el mecanismo de percusión, todos los mecanismos correspondientes entran en acción y dejan en libertad el martillo percutor, que golpea a la aguja, y ésta, a su vez, golpea al pistón. El tiempo que dura esta acción se denomina: a) Retardo a la percusión. b) Retardo a la ignición. c) Retardo a la combustión. d) Gatillazo. 32) Lo primero que debo hacer en la línea de tiro es: a) Comprobar que los cargadores están alimentados. b) Comprobar que el seguro externo del arma está desactivado. c) Poner gafas y cascos. d) Mirar hacia el director de Tiro. 33) Si al tomar miras, noto que el punto está alto y hay más luces a la derecha, el impacto irá: a) Alto. b) Alto y a la derecha. c) Alto y a la izquierda. d) Centrado, siempre y cuando presione el disparador con firmeza. 34) En la actualidad se da por válido como calibre la distancia que existe entre: a) Rayas. b) Campos. c) Alto y a la izquierda. d) Centrado, siempre y cuando presione el disparador con firmeza. 35) El número más usual de rayas en un cañón es el de. a) 3. b) 5. c) 6. d) 8. 36) La orden de "FUEGO": a) Es exclusiva del director de Tiro. b) Puede pronunciarla cualquier persona que detecte una situación de peligro. c) No existe tal orden. d) A partir de esta orden se puede cargar el arma, pero solo dirigida hacia los blancos. 37) Si los elementos de puntería no están alineados, se produce: a) Error paralelo. b) Encasquillamiento. c) Error angular. d)Se debe corregir el alza. 38) Las partes de la vaina abotellada son: a) Boca, cuerpo y culote. b) Cuerpo, gola, boca, culote. c) Boca, gola, culote, cuerpo, gollete. d)Pestaña, cuerpo, gola, gollete, boca. 39) En la cartuchería semimetálica, la pólvora más empleada es: a) De una base. b) De doble base. c) De triple base. d) Progresiva. 40) La mezcla iniciadora, a base de TRINITRO-RESORCINATO DE PLOMO mezclado con un sensibilizante llamado TETRACENO, en España recibe el nombre de: a) Trilita. b) Fulminato de mercurio. c) Nitrocelulosa. d)Tetrinox. 41) La velocidad de un proyectil se mide en: a) Kilómetros por hora. b) kilómetros por segundos. c) Metros por hora. d) Metros por segundo. 42) V2s hace referencia a... a) La velocidad del proyectil a 25 metros del blanco. b) La velocidad del proyectil a 25 metros de la boca de fuego. c) La velocidad del proyectil a 25 metros por segundos. d) La velocidad del proyectil a 25 grados de trayectoria. 43) Un cartucho acorazado es del tipo... a) metálico. b) semimetálico. c) especial. d) de punta hueca. 44) Bala blindada que lleva en su interior un núcleo de acero puro es del tipo. a) Perforante. b) Expansiva. c) Dum-Dum. d) Explosiva. 45) Arma provista de un depósito capaz de almacenar varios cartuchos que pueden disparar sucesivamente mediante la acción manual del tirador sobre los mecanismos del arma entre disparo y disparo, es del tipo?. a) Monotiro. b) Repetición. c) Semiautomática. )Automática. 46)Que tipo de cartucho se utilizaba en tiro de salón?. a) Lefaucheaux. b) Boxer. c) Flobert. d) De espiga. 47) Son misiones secundarias del taco: a) Obturar los gases de la pólvora y lubricar el cañón. b) Agrupar perdigones y limpiar las estrías. c) Adaptarse a la recámara, cañón y choke, y contener en su interior los proyectiles. d) Todas las respuestas son correctas. 48) La balística interna estudia: a) El interior de los cartuchos. b) La influencia del viento sobre el proyectil. c) El efecto del proyectil en el interior de un cuerpo humano. d)Las tres respuestas anteriores son erróneas. 49)La balística de efectos estudia: a) Los efectos que suceden en el interior del arma. b) El resultado producido por los proyectiles en el blanco. c) Todo lo que sucede desde que el proyectil abandona la boca del arma. d) Todas las respuestas son erróneas. 50) Durante una tirada nocturna se nos cae un cartucho: a) Debo recogerlo sin encender la luz. b) Debo esperar a que se acabe la tirada para recogerlo. c)Debo de llamar inmediatamente la atención del director de tiro. d) Dejaré de disparar hasta recuperarlo. |