option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Titulo preliminar y titulo I de la Constitución Española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Titulo preliminar y titulo I de la Constitución Española

Descripción:
Resumen de qué va cada articulo

Fecha de Creación: 2024/08/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho. ART 1. ART 2. ART 9.

La CE se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española. ART 1. ART 2. ART 9.

El castellano es la lengua española oficial del estado. ART 2. ART 5. ART 3.

La bandera española... ART3. ART4. ART 5.

La capital del Estado es la villa de Madrid. ART 6. ART 5. ART 7.

Los partidos políticos expresan el pluralismo político... ART 6. ART 7. ART8.

Los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales... ART 6. ART 7. ART 8.

Las fuerzas armadas... ART 7. ART 8. ART 9.

Los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la CE... Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la liberta y la igualdad del individuo... sean reales y efectiva... la CE garantiza el principio de legalidad... ART 1. ART 9. ART 2.

La dignidad de la persona... libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley... ART 10. ART 9. ART 11.

La nacionalidad se adquiere... ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. ART 11. ART 12. ART 13.

Mayoría de edad. 13. 11. 12.

Extranjeros gozarán en España de las libertades publicas que garantiza el presente titulo... 12. 15. 13.

Los españoles son iguales ante la ley. 13. 14. 15.

Derecho a la vida. 14. 16. 15.

Garantía de libertad ideológica, religiosa y de culto... 17. 16. 15.

Derecho a la libertad y seguridad. Detención preventiva. Derecho a ser informado ante detención. Habeas corpus. 17. 18. 19.

Derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Domicilio inviolable. Garantía del derecho de comunicaciones. Limites en el uso de la informatica. 19. 18. 20.

Derecho a elegir libremente su residencia y circular por territorio nacional... 19. 20. 18.

Libertad de expresión. 19. 21. 20.

Derecho de reunión. 23. 22. 21.

Derecho de asociación. 24. 21. 22.

Derecho a participar en los asuntos públicos... 25. 23. 21.

Derecho a tutela efectiva de jueces y tribunales. 22. 24. 25.

Principio de legalidad penal. Derechos de condenados a pena de prisión... 25. 24. 26.

Prohibición de los tribunales de honor. 25. 28. 26.

Derecho a la educación. Libertad de enseñanza... 28. 27. 26.

Derecho a sindicarse libremente. Derecho a huelga. 27. 28. 29.

Derecho a petición individual y colectiva... 30. 28. 29.

Derecho y deber de defender España. 31. 30. 33.

Sistema tributario. 31. 32. 34.

Derecho a contraer matrimonio. 31. 32. 33.

Derecho a la propiedad privada y a la herencia. 33. 34. 32.

Derecho de fundación. 33. 28. 34.

Deber de trabajar y derecho al trabajo. 35. 37. 39.

Régimen jurídico de los Colegios profesionales. 36. 38. 35.

Derecho a la negociación colectiva. Derecho de trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. 37. 28. 38.

Libertad de empresa. 38. 28. 48.

Protección social, económica y jurídica de la familia. Protección integral de los hijos... 39. 40. 38.

Progreso social y económico. Pleno empleo. Seguridad e higiene en el trabajo. 40. 44. 42.

Seguridad Social. 40. 41. 42.

Protección de trabajadores españoles en el extranjero. 43. 41. 42.

Derecho a la protección de la salud. Educación sanitaria, educación física y deporte. Adecuada utilización del ocio. 45. 43. 41.

Derecho a la cultura. Ciencia, investigación científica y técnica. 45. 44. 47.

Protección de medio ambiente. 46. 49. 45.

Conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico... 36. 46. 26.

Derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada... 36. 51. 47.

Participación de la juventud. 39. 43. 48.

Personas con discapacidad. 47. 38. 49.

Tercera edad. servicios sociales. 40. 50. 30.

Defensa de los consumidores y usuarios. 51. 47. 38.

Organizaciones profesionales. 49. 50. 52.

Tutela de las libertades y recurso de amparo. 52. 53. 54.

Defensor del pueblo. 55. 54. 53.

Suspensión de derechos y libertades. 54. 56. 55.

Derechos suspendidos en Estado de excepción y sitio. 17.1: derecho a la libertad personal. 17.2: detención preventiva. 17.4: derecho “habeas corpus”. 18.1: derecho al honor. 18.2: derecho a la inviolabilidad del domicilio.19: libertad de residencia y de circulación. 20.1: libertad de expresión. 20.1.d: derecho a comunicación e información veraz. . 21: derecho de reunión. 22.2: derecho de asociación. 28.2. derecho a la huelga. 29.1: derecho a petición individual y colectiva. 37.2 medidas de conflicto colectivo entre trabajadores y empresa. A estos se suma en Estado de SITIO el articulo 17. 4. información al detenido. Asistencia jurídica. 17.1: derecho a la libertad personal. 17.2: detención preventiva. 17.4: derecho “habeas corpus”. 18.2: derecho a la inviolabilidad del domicilio.19: libertad de residencia y de circulación. 20.1: libertad de expresión. 20.1.d: derecho a comunicación e información veraz. 20.5: secuestro de publicaciones. 21: derecho de reunión. 28.2. derecho a la huelga. 37.2 medidas de conflicto colectivo entre trabajadores y empresa. A estos se suma en Estado de SITIO el articulo 17. 3. información al detenido. Asistencia jurídica. 17.1: derecho a la libertad personal. 17.2: detención preventiva. 17.4: derecho “habeas corpus”. 18.1: derecho al honor. 18.2: derecho a la inviolabilidad del domicilio.19: libertad de residencia y de circulación. 20.1: libertad de expresión. 20.1.d: derecho a comunicación e información veraz. . 21: derecho de reunión. 22.2: derecho de asociación. 28.2. derecho a la huelga. 37.2 medidas de conflicto colectivo entre trabajadores y empresa. A estos se suma en Estado de SITIO el articulo 17. 4. información al detenido. Asistencia jurídica.

Modificaciones de la CE. 2. En 1991, art 13.2. derechos de los extranjeros reconociendo el sufragio activo. Y, en 2011 se sustituye todo articulo 135 de estabilidad presupuestaria. 3. En 1992, art 13.2. derechos de los extranjeros reconociendo el sufragio pasivo. En 2011, se sustituye todo articulo 135 de estabilidad presupuestaria. Y, en 2024 el articulo 49 respecto a personas con discapacidad. 3. En 1992, art 14.2. derechos de los extranjeros reconociendo el sufragio pasivo. En 2011, se sustituye todo articulo 135 de estabilidad presupuestaria. Y, en 2024 el articulo 49 respecto a personas con discapacidad.

Fechas importantes de la CE. 31 de octubre 1978: Aprobada por cortes generales (congreso y senado) 6 de diciembre 1978: ratificada por referéndum por el pueblo español 27 de diciembre 1978: sancionada y promulgada por el rey 29 de diciembre 1978: publicada y entrada en vigor. 30 de octubre 1978: Aprobada por cortes generales (congreso y senado) 6 de diciembre 1978: ratificada por referéndum por el pueblo español 27 de diciembre 1978: sancionada y promulgada por el rey 28 de diciembre 1978: publicada y entrada en vigor. 31 de octubre 1978: Aprobada por cortes generales (congreso y senado) 6 de diciembre 1978: ratificada por el rey 27 de diciembre 1978: sancionada y promulgada por pueblo español 29 de diciembre 1978: publicada y entrada en vigor.

Denunciar Test