option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tm. 27 Descripción bibliográfica y control de autoridades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tm. 27 Descripción bibliográfica y control de autoridades

Descripción:
Auxiliar de bibliotecas

Fecha de Creación: 2022/07/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la descripción bibliográfica?. Conjunto de datos que identifican a un documento para describirlo y representarlo de forma normalizada y única. Normalizar los puntos de acceso del catálogo y las relaciones entre ellos. Acción de describir o identificar un documento en relación con su contenido. Representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor.

¿Quiénes fueron los pioneros en la descripción bibliográfica?. Paul Otlet y Henri La Fontaine. Paul Otlet y Ranganathan. Henri La Fontaine y Ranganathan. Melvil Dewey y Paul Otlet.

¿Qué intentaron crear Paul Otlet y Henri La Fontaine?. Las RDA. Un Repertorio Bibliográfico Universal. Un fichero de autoridades virtual internacional. Un manual de autoridades universal.

¿A qué país corresponden las normas UNE?. España. Estados Unidos. Francia. Reino Unido.

¿A qué país corresponden las normas NISO/ANSI?. Estados Unidos. Canadá. Reino Unido. Francia.

¿Cuáles son las reglas de catalogación angloamericanas?. AACR2. ISBD. Reglas de Cutter. Reglas de Panizzi.

¿Qué protocolo cliente-servidor permite realizar búsquedas y recuperar información de distintas bases de datos con diferentes lenguajes y procedimientos a través de una única interfaz?. Z.3950. FTP. SMPT. Z.3949.

¿Qué son las ISBD?. Norma que especifica los requisitos para la descripción e identificación de los elementos que forman la colección de la biblioteca. Conjunto de datos que identifican a un documento para describirlo y representarlo de forma normalizada y única. Técnicas para normalizar los puntos de acceso a los catálogos y las relaciones entre ellos. Representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor.

¿Cómo es conocida la reunión en la que se establecieron los principios de la catalogación?. Principios de París. Principios de Londres. Principios de Roma. Principios de Berlín.

¿Cuándo se celebraron los Principios de París?. 1970. 1961. 1968. 1967.

¿Qué norma ISO trata sobre las ISBD?. ISO 690:1975. ISO 2789. ISO 9001:2000. ISO 15836-2003.

¿Cuándo aparece la primera versión de las ISBD?. 1972. 1973. 1971. 1970.

¿Dónde se establecen las bases de la descripción bibliográfica?. En la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación. En la Reunión Internacional de Expertos en Catalogación. En la Reunión del Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Conferencia Internacional en Edimburgo.

¿Quién publicó el documento "Area 0: Content Font Media Type Area"?. IFLA. UNESCO. FESABID. ALA.

¿Cuál es el área 0 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. Forma del contenido y tipo de medio. Datos específicos de la clase de documento. Área de serie y colección. Área de notas.

¿Cuál es el área 1 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. Título y mención de responsabilidad. Área de serie y colección. De publicación. De identificación y disponibilidad.

¿Cuál es el área 2 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. Título y mención de responsabilidad. De descripción física. De edición. De datos específicos de la clase de documento.

¿Cuál es el área 3 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. Datos específicos de la clase de documento. De publicación. De serie y colección. De notas.

¿Cuál es el área 4 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. De publicación. De descripción física. De notas. De identificación y disponibilidad.

¿Cuál es el área 5 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. Descripción física. De serie y colección. Titulo y mención de responsabilidad. Forma del contenido y tipo de medio.

¿Cuál es el área 6 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. De serie y colección. De edición. Datos específicos de la clase de documento. De notas.

¿Cuál es el área 7 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. De notas. De identificación y disponibilidad. De forma del contenido y tipo de medio. De serie y colección.

¿Cuál es el área 8 en la descripción bibliográfica según las normas ISBD?. De identificación y disponibilidad. Título y mención de responsabilidad. De edición. Datos específicos de la clase de documento.

¿Cuándo escribió Pedro García sus "Reglas que se han de conservar para hacer las cédulas para un índice general?. 1815. 1816. 1817. 1818.

¿Quién es el autor de las primeras reglas de catalogación españolas?. Pedro García. Marcelino Menéndez Pelayo. Javier Lasso de la Vega. Joan Oliva.

¿Cómo se conoce al primer código de catalogación español?. Instrucciones de 1902. Instrucciones de 1903. Principios de 1902. Reglas de catalogación (M).

¿Cuándo se publicó la primera edición de las Reglas de Catalogación españolas?. 1985. 1986. 1995. 1987.

¿Quién desarrolló las RDA?. Joint Steering Committe (JST). OCLC. IFLA. ALA.

¿A qué sustituye las RDA?. ISBN. AACR2. FTP. Reglas de Cutter.

¿En qué dos modelos se basa, sobre todo, las RDA?. FRBR, FRAD y FRSAD. GARR y GSARE. FRBR y GARR. GSARE y FRAD.

¿Cuándo comenzó la BNE a usar las RDA?. 1 de enero de 2016. 1 de enero de 2015. 1 de enero de 2017. 1 de enero de 2018.

¿Qué es el control de autoridades?. La normalización del punto de acceso del catálogo y las relaciones entre ellos. Conjunto de datos que identifican a un documento para describirlo y representarlo de forma normalizada y única. Representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor. Norma que especifica los requisitos para la descripción e identificación de los elementos que forman la colección de la biblioteca.

¿Quién dicta el Manual de Autoridades en España?. FESABID. BNE. MADROÑO. ANABAD.

¿Qué es VIAF?. Fichero de autoridades virtual internacional. Directrices para Registros de Autoridad y Referencia. Directrices para Registros de Autoridad y Referencia de Materia. Repertorio Bibliográfico Universal.

¿Qué es GSARE?. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia publicadas por la IFLA en 1984. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia de Materia publicadas por la IFLA en 1993. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia de Materia publicadas por la IFLA en 1984. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia publicadas por la IFLA en 1993.

¿Qué es GARR?. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia publicadas por la IFLA en 1984. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia de MAteria publicadas por la IFLA en 1993. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia publicadas por la IFLA en 1993. Las Directrices para Registros de Autoridad y Referencia de Materia publicadas por la IFLA en 1984.

Es misión de la catalogación. Describir las partes esenciales de una obra. Ayudar a la identificación de una obra. Describir cada obra, en sus partes esenciales, para una mejor identificación y recuperación. Poder recuperar mejor las obras.

Una frase de las siguientes no es correcta. La normalización de los datos documentales se realiza mediante la catalogación. La catalogación no garantiza la recuperación de los documentos. Con la catalogación se describe cada obra en sus partes esenciales. Han de usarse las Reglas de Catalogación.

Sobre la descripción bibliográfica, solo una frase es acertada. La descripción normalizada no es un proceso. La descripción se escapa al control bibliográfico. La descripción no es suficiente para crear el catálogo de la biblioteca. La descripción es una operación que recoge los elementos que identifican al documento.

Las normas para la descripción bibliográfica para publicaciones seriadas son. ISBD (A). ISBD (CM). ISBD (NBM). ISBD (S).

Las ISBD no son. Instrumento que facilita la comunicación internacional bibliográfico. Instrumento carente de barreras idiomáticas. Identificador que conlleva protección legal. Especificador de los elementos descriptivos para identificar recursos.

La forma más habitual de localizar en un catálogo una publicación periódica es. ISSN. Título clave. Periodicidad. Editor.

La descripción bibliográfica según las Normas ISBD son: Siete. Ocho. Nueve. Seis.

Según la norma ISBD, el, .- (punto guión). Indica la repetición del mismo elemento bajo forma distinta. Indica la responsabilidad en relación con el elemento precedente. Indica la separación entre diferentes áreas. Ninguna es correcta.

¿Cuál de estas descripción bibliográficas es para música impresa?. A) ISBD (CM). B) ISBD (PM). C) ISBD (IM). La opción A es correcta.

Las ISBD dividen el asiento en nueve campos. Señala el incorrecto. Área de publicación y/o edición. Área de forma de contenido y tipo de medio. Área de notas. Área de serie.

La fuente principal del información para extraer los datos del Título es. Cualquier parte del documento. La portada. La portadilla. Ninguna es correcta.

La mención de responsabilidad va al final del área 1 y va precedida de: /. (). ;. +.

Los elementos de edición son... Señala el incorrecto. A) Mención de edición adicional: se separa con una ",". B) Mención de responsabilidad de edición: se separa por una "/". C) Mención de 1ª edición. D) Sólo la C es correcta.

Algunos elementos del área de descripción física son... Señala el incorrecto. Extensión y designación específica de material. Material anejo. Tipo de material. Mención de otras características físicas.

La fuente principal de información del área de serie o colección será. La portada. Todo el documento. El lomo. Todas son correctas.

La fuente principal del área de notas es. La cubierta. La portada. La contraportada. Cualquier fuente.

El objetivo principal de la descripción bibliográfica es. El control bibliográfico, la creación y el desarrollo del catálogo. El control bibliográfico y la catalogación. El control bibliográfico y la creación del inventario. La creación y desarrollo del catálogo.

¿Cómo se denomina la descripción resultante de la catalogación de una parte de una monografía o de una publicación seriada?. Secundaria de autor-título. Asiento analítico. Asiento de referencia. Proceso de vaciado.

Según las Reglas de catalogación españolas, ¿Qué indica una nota de contenido?. La temática de la obra. El sumario de la obra. El contenido adicional, total o parcial del documento. El material anejo de la obra que no puede ser descrito convenientemente en el área de descripción física.

¿En qué área de ISBD encontramos información sobre los premios que ha recibido el material descrito?. Área 1. Área 7. En ninguna, se sacará una secundaria. Área 5.

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para material cartográfico?. ISBD (CM). ISBD (A). ISBD (CP). ISBD (CF).

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para el material no impreso?. ISBD (NBM). ISBD (S). ISBD (CP). ISBD (PM).

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para monografías antiguas?. ISBD (A). ISBD (G). ISBD (CF). ISBD (NBM).

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para archivos de datos legibles por ordenador?. ISBD (CF). ISBD (G). ISBD (ER). ISBD (M).

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para publicaciones seriadas y otros recursos continuados?. ISBD (CR). ISBD (ER). ISBD (NBM). ISBC (PM).

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para recursos electrónicos?. ISBD (ER). ISBD (A). ISBD (CF). ISBD (G).

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para todo tipo de material?. ISBD (G). ISBD (A). ISBD (CF). ISBD (CM).

¿Cuál de estas descripciones bibliográficas es para publicaciones monográficas?. ISBD (M). ISBD (G). ISBD (NBM). ISBD (PM).

¿A qué parte del análisis documental pertenece la descripción bibliográfica?. Parte formal. De contenido. Ambas. Ninguna es correcta.

¿Qué significa RDA?. Resources, Description and Access. Research, Description and Access. Racketeering, Data and Access. Ninguna es correcta.

¿Qué significa FRBR?. Functional Requirements for Bibliographic Records. Functional Requirements for Bibliographic Researches. Formal Requirements for Bibliographic Records. Functional Requirements for Block Records.

¿Qué significa FRAD?. Functional Requirements of Authority Data. Formal Requirements of Authority Data. Functional Requirements of Additional Data. Formal Requirements of Additional Data.

¿Qué significa FRSAD?. Functional Requirements for Subject Authority. Finale Requirements for Subject Authority. Functional Requirements for Sequence Authority. Finale Requirements for Subject Additional.

Cuándo se publica la Edición consolidada de las ISBD?. 2011. 2007. 1985. 2020.

¿Qué es IFLA RLM?. Modelo de referencia conceptual desarrollado dentro de un marco de modelización de la relación entre entidades. Se trata de la consolidación de los modelos conceptuales de la IFLA desarrollados por separado: FRBR, FRAD, FRSAD. Modelo de referencia conceptual desarrollado dentro de un marco de modelización de la relación entre entidades. Se trata de la consolidación de los modelos conceptuales de la IFLA desarrollados por separado: GARR y GSARE. Normativa básica, creada por la IFLA, para crear registros de autoridad. Ninguna es correcta.

Denunciar Test