option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tm 30. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tm 30. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfa

Descripción:
Auxiliar de bibliotecas

Fecha de Creación: 2022/08/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 89

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué consiste clasificar?. Es una técnica que permite organizar la biblioteca según el tema de sus materiales para que el usuario acceda fácilmente. Normalizar los puntos de acceso del catálogo y las relaciones entre ellos. Representación abreviada, objetiva y precisa del contenido de un documento o recurso, sin interpretación crítica y sin mención expresa del autor. Conjunto de datos que identifican a un documento para describirlo y representarlo de forma normalizada y única.

Son instrumentos para la clasificación. Sistemas de clasificación y listas de encabezamientos. Sistemas de clasificación. Listas de encabezamientos y tesauros. Tesauros y léxicos.

Elementos de los sistemas de clasificación. Esquema, notación, índice alfabético. Notación, Índice alfabético, esquema. Índice alfabético, esquema, notación. Ninguna es correcta.

Principales características de los sistemas de clasificación. Semántico, exhaustivo, detallado, multidimensional, lógico, abierto. Semántico, exhaustivo, detallado, universal, lógico, abierto. Decimal, exhaustivo, detallado, multidimensional, lógico, abierto. Semántico, exhaustivo, detallado, multidimensional, lógico, enciclopédico.

¿Qué quiere decir que un sistema de clasificación sea semántico?. Que va de lo general a lo más específico. Que permite expresar ideas en todos sus grados y generalidades. Responde a la mecánica de pensamiento formal. Permite la combinación de ideas y su clasificación desde diferentes puntos de vista.

¿Qué quiere decir que un sistema de clasificación sea exhaustivo?. Que responde a la mecánica de pensamiento formal. Que abarca por entero el campo de cada materia. Que permite expresar ideas en todos sus grados y generalidades. Que puede crecer o adaptarse a la dinamicidad del conocimiento.

¿Qué quiere decir que un sistema de clasificación sea detallado?. Permite expresar ideas en todos sus grados y generalidades. Que va de lo más general a lo específico. Que permite la combinación de ideas y su clasificación desde diferentes puntos de vista. Responde a la mecánica de pensamiento formal.

¿Qué quiere decir que un sistema de clasificación sea multidimensional?. Permite la combinación de ideas y su clasificación desde diferentes puntos de vista. Crece y se adapta a la dinamicidad del conocimiento. Va de lo más general a lo específico. Abarca por entero el campo de cada materia.

¿Qué quiere decir que un sistema de clasificación sea lógico?. Responde a la mecánica de pensamiento formal. Abarca por entero el campo de cada materia. Puede expresar ideas en todos sus grados y generalidades. De lo general a lo más específico.

¿Qué quiere decir que un sistema de clasificación sea abierto?. Crece y se adapta a la dinamicidad del conocimiento. Abarca por entero el campo de cada materia. Puede expresar ideas en todos sus grados y generalidades. Permite la combinación de ideas y su clasificación desde diferentes puntos de vista.

Como podemos dividir los sistemas de clasificación. Por contenido y por estructura. Por facetas y por enciclopedias. Por contenido y por facetas. En especializadas y mixtas.

¿Qué son las clasificaciones enciclopédicas?. Listas de términos normalizados de todas las ramas del saber. Listas de términos que enumeran todas las materias que se prevén necesarios. Lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones. Lenguaje documental precoordinado y de estructura combinatoria o asociativa.

Cuales de los siguientes son ejemplos de clasificaciones enciclopédicas. Clasificación de Cutter, clasificación de Brunet, Library of Congress Clasification (LCC), Clasificación Décimal Dewey, Clasificación de Bliss. Clasificación de Cutter, clasificación de Brunet, Library of Congress Clasification (LCC), Clasificación Décimal Dewey, Clasificación de Ranganathan. Clasificación de Cutter, Clasificación Decimal Universal, Library of Congress Clasification (LCC), Clasificación Décimal Dewey, Clasificación de Bliss. Clasificación de Cutter, clasificación de Brunet, clasificación de Vickery, Clasificación Décimal Dewey, Clasificación de Bliss.

¿De cuántas tablas se compone la Clasificación de Cutter?. 7. 8. 9. 10.

¿Qué clasificación influyó en la creación de la Library of Congress Clasification?. Cutter. Dewey. CDU. Brunet.

¿Cuáles son los grupos que componen la clasificación de Brunet?. A= Teología; B= Jurisprudencia; C= Ciencia y Artes; D= Literatura; E= Historia. A= Jurisprudencia; B= Teología; C= Ciencia y Artes; D= Literatura; E= Historia. A= Teología; B= Historia; C= Ciencia y Artes; D= Literatura; E= Jurisprudencia. A= Ciencia y Artes; B= Jurisprudencia; C= Teología; D= Literatura; E= Historia.

¿De cuántos grupos se compone la clasificación de Brunet?. 5. 4. 6. 3.

¿Cuándo nace la Clasificación Decimal Dewey?. 1873. 1874. 1885. 1974.

¿Quién se encarga de la actualización de la Clasificación Decimal Dewey?. Online Computer Library Center (OCLC). ALA. IFLA. UNESCO.

¿Qué sistema de clasificación se inspira en la Clasificación Decimal Dewey?. Clasificación Decimal Universal (CDU). The Library of Congress Clasification (LCC). Clasificación de Bliss. Ninguna es correcta.

¿Qué supuso la aparición de la Clasificación Decimal Dewey?. El nacimiento de la clasificación bibliotecaria y bibliografía moderna. El nacimiento de los sistemas de clasificación enciclopédicos. Ninguna es correcta. Un nuevo sistema de clasificación enciclopédico.

¿En qué puntos de vista se divide la Clasificación de Bliss?. Filosófico, teórico, histórico y práctico. Retórico, teórico, histórico y práctico. Filosófico, teórico, científico y práctico. Filosófico, teórico, histórico y artístico.

¿Cuándo nace la Clasificación Colonada de Ranganathan?. 1933. 1936. 1939. 1938.

¿Por qué se denomina "colonada" a la clasificación de Ranganathan?. Por el papel desempeñado por el signo de relación "colon" (:). Por el papel desempeñado por el signo de relación "colon" (+). Por el papel desempeñado por el signo de relación "colon" (/). Por el papel desempeñado por el signo de relación "colon" (*).

¿Cuáles son las categorías fundamentales de la Clasificación Colonda de Ranganathan?. P= Personalidad; M= Materia; E= Energía; E= Espacio; T= Tiempo. P= Probabilidad; M= Materia; E= Energía; E= Espacio; T= Tiempo. P= Personalidad; M= Materia; E= Energía; E= Espacio; T= Transformar. P= Personalidad; M= Materia; E= Economía; E= Espacio; T= Tiempo.

¿Cuáles son las listas de encabezamientos más importantes?. Lista de la Biblioteca del Congreso y Sears. Lista de la Biblioteca del Congreso y Lista de Encabezamientos de Materia. Lista de Encabezamientos de Materia y Sears. Ninguna es correcta.

Principios básicos de las LEM. Especificidad, Síntesis, Uso, Lingüístico, Uniformidad, Economía. Especificidad, Síntesis, Uso, Lingüístico, Uniformidad. Especificidad, Uso, Lingüístico, Uniformidad, Economía. Síntesis, Uso, Lingüístico, Uniformidad, Economía.

¿Cuándo aparece la Lista de Encabezamientos en España?. 1986. 1987. 1988. 1985.

¿Con qué campos de MARC21 corresponden las listas de encabezamientos?. 600-65X. 800-85X. 45X-49X. 24X-25X.

¿Desde qué año la Subdirección General de Coordinación de Bibliotecas usa la LEMb para la construcción de una lista de materias adoptada a los principios de datos abiertos vinculados?. 2010. 2011. 2012. 2020.

¿Qué está creando la Subdirección General de Coordinación de Bibliotecas con la LEMb?. Una lista de materias adaptada a los principios de datos abiertos vinculados (Linked Open Data). Una nueva edición de la LEMb. Una nueva traducción al formato SKOS. Una nueva edición de la LEMb válida para toda Europa.

¿A qué formato ha sido traducida la LEMb?. SKOS. UNIMARC. RDA. MEDS.

¿Qué es LEMAC?. Lista de encabezamientos de materia en catalán. Lista de encabezamientos de materia en gallego. Lista de encabezamientos de materia en vasco. Lista de encabezamientos de materia en valenciano.

¿Qué es LEMAG?. Lista de encabezamientos de materia en catalán. Lista de encabezamientos de materia en gallego. Lista de encabezamientos de materia en vasco. Lista de encabezamientos de materia en valenciano.

¿Qué es LEMAV?. Lista de encabezamientos de materia en catalán. Lista de encabezamientos de materia en gallego. Lista de encabezamientos de materia en vasco. Lista de encabezamientos de materia en valenciano.

¿Quiénes crearon la CDU?. Paul Otlet y Henri LaFontaine. Paul Otlet y Melvin Dewey. Henri LaFontaine y Melvin Dewey. Ninguna es correcta.

¿Cuándo nace la CDU?. 1895. 1980. 1900. 1905.

¿Quién tiene los derechos de la CDU?. IFLA. Consorcio de la CDU. Federación Internacional de Documentación (FID). ALA.

¿Cuándo se transfieren los derechos de la CDU al Consorcio de la CDU?. 1992. 1991. 1990. 2000.

¿Cuándo se introduce en España la CDU?. 1936. 1939. 1940. 1945.

¿Quién se encarga de la edición española de la CDU?. La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). FESABID. Instituto de Normalización y Racionalización del Trabajo (IRANOR). ANABAD.

Características de la CDU. Universal, jerárquica, decimal, unitaria, multidimensional, clasificación por punto de vista o aspecto, susceptible a un crecimiento indefinido, sintética, continuidad. Universal, jerárquica, decimal, facetada, multidimensional, clasificación por punto de vista o aspecto, susceptible a un crecimiento indefinido, sintética, continuidad. Universal, jerárquica, decimal, unitaria, general, clasificación por punto de vista o aspecto, susceptible a un crecimiento indefinido, sintética, continuidad. Universal, jerárquica, decimal, unitaria, multidimensional, clasificación por punto de vista o aspecto, cerrada, sintética, continuidad.

Estructura de la CDU. Tablas auxiliares, tablas principales, orden de secuencia. Tablas principales, tablas principales, índice. Tablas auxiliares, tablas auxiliares, orden de secuencia. Tablas principales, tablas auxiliares, orden de secuencia.

¿En qué se dividen las tablas auxiliares?. Comunes y especiales. Comunes e independientes. Especiales y facetados. Comunes y únicos.

Características de la auxiliares independientes de la CDU. Pueden usarse de forma independiente o unidos a un número en cualquier lugar de la notación. Solo pueden usarse al principio de la notación. Solo pueden usarse junto a los números de las tablas principales. Solo pueden usarse de forma independiente, sin ir unidos a ningún otro número.

Cuáles son los auxiliares independientes. Lengua; lugar; grupo étnico o nacionalidades; forma; tiempo. Punto de vista; características generales. Lengua; lugar; grupo étnico o nacionalidades; forma; color. Lengua; lugar; grupo étnico o nacionalidades; forma; espacio.

¿Cuál es el signo del auxiliar de lengua?. =. (). "". (=).

¿Cuál es el signo del auxiliar de lugar?. =. (). (=). "".

¿Cuál es el signo del auxiliar de grupo étnico o nacionalidad?. =. (). (=). "".

¿Cuál es el signo del auxiliar de forma?. (0...). (). (=). "".

¿Cuál es el signo del auxiliar de tiempo?. "". (0...). =. ().

¿Qué auxiliar dependiente ha dejado de usarse?. Punto de Vista. Características generales de personas. Características generales de materiales. Ninguna es correcta.

La tabla 0 de CDU es. Filosofía y psicología. Generalidades. Ciencias Sociales. No hay tabla 0 en la CDU.

La tabla 1 de CDU es. Filosofía y psicología. Religión. Historia. Vacante.

La tabla 2 de CDU es. Ciencias Sociales. Ciencias aplicadas. Religión. Bellas artes.

La tabla 3 de CDU es. Ciencias aplicadas. Religión. Vacante. Ciencias Sociales.

La tabla 4 de CDU es. Literatura y lingüística. Generalidades. Vacante. Informática.

La tabla 5 de CDU es. Historia. Ciencias Naturales. Bellas Artes. Literatura y Lingüística.

La tabla 6 de CDU es. Ciencias Naturales. Ciencias Aplicadas. Vacante. Ciencias Sociales.

La tabla 7 de CDU es. Religión. Filosofía y Psicología. Bellas Artes. Historia.

La tabla 8 de CDU es. Historia. Literatura y Lingüística. Generalidades. Religión.

La tabla 9 de CDU es. Vacante. Historia. No hay tabla 9 en la CDU. Religión.

En la CDU, el símbolo “+” es un signo de coordinación que. Conecta el primer y último número de extensión consecutiva para denotar una materia amplia. Conecta dos o más números, restringiendo en vez de extendiendo los temas que conectan. Conecta dos o más números de la CDU no consecutivos. Se usa para agrupar dentro de una combinación compleja con el fin de aclarar la relación de componentes.

En la CDU, el símbolo “/” es un signo que. Conecta el primer y último número de extensión consecutiva para denotar una materia amplia. Conecta dos o más números, restringiendo en vez de extendiendo los temas que conectan. Conecta dos o más números de la CDU no consecutivos. Se usa para agrupar dentro de una combinación compleja con el fin de aclarar la relación de componentes.

En la CDU, el símbolo “:” es un signo que. Conecta el primer y último número de extensión consecutiva para denotar una materia amplia. Conecta dos o más números, restringiendo en vez de extendiendo los temas que conectan. Conecta dos o más números de la CDU no consecutivos. Se usa para agrupar dentro de una combinación compleja con el fin de aclarar la relación de componentes.

En la CDU, el símbolo “::” es un signo que. Indica que el concepto que le sigue es una relación subordinada con respecto al que le precede. Conecta dos o más números no consecutivos de la CDU. Conecta el primero y el último de una serie de números consecutiva. Indica que todo lo que va detrás refiere a lo que va delante.

En la CDU, el símbolo “[ ]” es un signo que. Fija el orden o relación subordinada. Indica que el concepto que le sigue es una relación subordinada con respecto al que le precede. Indica que todo lo que va detrás del corchete refiere a lo que va delante. Sirve para subagrupar relaciones complejas. Uno dos o más número de la CDU que corresponden a conceptos con notación propia. Conecta números de la CDU no consecutivos.

En la CDU, el símbolo * es un signo que. Introduce una notación que no es de la CDU. Indica que todo lo que va detrás del asterisco refiere a lo que va delante. No existe ese signo en la CDU. Ninguna es correcta.

¿Qué indican las series con - "-1/-9?. Analíticas o diferenciadoras de función. Indican elementos, propiedades, componentes. Ninguna es correcta. Conjuntos o subconjuntos de conceptos como de estudio, actividades, procesos, operaciones, equipo. Función de síntesis o integración. Indican materias formadas por notaciones compuestas o derivan de números principales por subdivisión paralela.

¿Qué indican las series con . ".01/.09?. Analíticas o diferenciadoras de función. Indican elementos, propiedades, componentes. Ninguna es correcta. Conjuntos o subconjuntos de conceptos como de estudio, actividades, procesos, operaciones, equipo. Función de síntesis o integración. Indican materias formadas por notaciones compuestas o derivan de números principales por subdivisión paralela.

¿Qué indican las series con ' "'0/'9?. Analíticas o diferenciadoras de función. Indican elementos, propiedades, componentes. Ninguna es correcta. Conjuntos o subconjuntos de conceptos como de estudio, actividades, procesos, operaciones, equipo. Función de síntesis o integración. Indican materias formadas por notaciones compuestas o derivan de números principales por subdivisión paralela.

¿Cuál es el orden para la notación horizontal de CDU?. Número principal / Aux. especiales de .0 / Aux. especiales de - / Aux. comunes. Número principal / Aux. especiales de - / Aux. especiales de .0 / Aux. comunes. Aux. especiales de .0 / Aux. especiales de - / Aux. comunes / Número principal. Aux. comunes / Número principal / Aux. especiales de .0 / Aux. especiales de -.

¿Cuál es el orden correcto para los auxiliares comunes?. Punto de vista / Lugar / Tiempo / Forma / Lengua / Etnia. Lugar / Tiempo / Forma / Lengua / Etnia / Punto de vista. Tiempo / Forma / Lengua / Etnia / Punto de vista / Lugar. Forma / Lengua / Etnia / Punto de vista / Lugar / TIempo.

Según José López Yepes tenemos (indica la incorrecta). Clasificaciones enciclopédicas. Clasificaciones por facetas. Clasificaciones alfabéticas. Clasificaciones especializadas.

La clasificación de Cutter es una clasificación. Especializada. Enumerativa. Por facetas. Enciclopédica.

The Library of Congress Clasification la usa la Biblioteca del Congreso de Washington desde. 1904. 1905. 1906. 1907.

Características de la CDU. Universal, jerárquica y decimal. Universal, sistema unitario y decimal. Universal, multidimensional y decimal. Todas son correctas.

Para facilitar la lectura de la notación de la CDU, se separan por medio de. Una coma los grupos de tres cifras. Un punto los grupos de dos cifras. Un punto los grupos de tres cifras. No hay separación.

Las clasificaciones facetadas son de tipo. Polijerárquico. Jerárquico. Decimal. Ninguna es correcta.

La CIP es. Clasificación Decimal de Países. Clasificación internacional de Productos. Clasificación Internacional de Patentes. No existe.

En la Library of Congress Clasification las grandes clases se designan con. 21 números. 21 letras mayúsculas. 21 letras minúsculas. Combinación de 21 caracteres numéricos.

¿A qué número de la CDU remitiremos a un usuario que pregunta por Ciudades-jardines?. 69. 711. 911. 912.

Cada una de las clases de las que se compone la CDU, que van del 0 al 9, se dividen a su vez en. 7 subclases. 8 subclases. 9 subclases. 10 subclases.

Los números arábigos son los que sirven para la notación bibliográfica de la CDU, pero uno de los siguientes motivos no es exacto. Puede seguir los números currens. Sirven para cualquier idioma. Son internacionales. Aportan un valor fundamental en la comunicación.

De entre los cambios principales introducidos en la edición 2015 de la CDU, destacan. La inclusión de dos nuevas clases: 60 Biotecnología y 005 Gestión. La tabla principal 4 deja de estar vacía y se adjudica a la Informática. La desaparición de los signos: doble colón y asterisco. Existe una revisión de todas las tablas, pero no se incluye ninguna clase nueva.

¿Dónde podemos encontrar la ARQUEOLOGÍA en la CDU?. 2. 7. 9. 6.

¿Dónde podemos encontrar la LINGÜÍSTICA COMPARADA en la CDU?. 3. 5. 8. 7.

El siglo XX ¿Qué tipo de auxiliar es y como se representa?. De tiempo "XX". De lugar (XX). De idioma =XX. Ninguna es correcta.

¿En qué tabla de la CDU encontraremos archivos y archivística?. 930.25. 027. 09. 929.

Denunciar Test