TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBLEMAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBLEMAS Descripción: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TOMAR DECISIONES EFECTIVAS, ASI COMO RECONOCER CUANDO SE HA TOMADO UNA MALA DECISION Y RESPONDER CON RAPIDEZ A LOS ERRORES, ES UN INGREDIENTE CLAVE EN LA ________________________. EFICACIA ORGANIZACIONAL. EFICIENCIA ORGANIZACIONAL. ORDEN ORGANIZACIONAL. LA PRIMERA FUNCION ADMINISTRATIVA ENTRE LAS ACTIVIDADES GERENCIALES ES: LA PLANEACION. LA ORGANIZACION. LA FUNCIONALIDAD. ACTO DE ELEGIR UNA DE ENTRE UN CONJUNTO DE ALTERNATIVAS: TOMA DE DECISIONES. PRIORIZAR ACTIVIDADES. ELECCION DE PRIORIDADES. EL ____________________________ INCLUYE REORGANIZAR Y DEFINIR LA NATURALEZA DE UNA SITUACION DE DECISION, IDENTIFICAR LAS ALTERNATIVAS, ELEGIR LA MEJOR Y PONERLA EN PRACTICA. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. PROCESO DE ORGANIZACION. PROCESO DE PRACTICAS. DECISION QUE ES ESTRUCTURADA EN GRAN MEDIDA O QUE RECURRE CON CIERTA FRECUENCIA (O AMBAS). DECISION PROGRAMADA. DECISION NO PROGRAMADA. ESTADO DE CERTIDUMBRE. DECISION QUE ES RELATIVAMENTE NO ESTRUCTURADA Y QUE OCURRE CON MUCHO MENOR FRECUENCIA QUE UNA DECICION PROGRAMADA. DECISION PROGRAMADA. DECISION NO PROGRAMADA. ESTADO DE CERTIDUMBRE. CONDICION EN LA QUE EL TOMADOR DE DECISIONES SABE CON CERTEZA RAZONABLE CUALES SON LAS ALTERNATIVAS Y QUE CONDICIONES SE ASOCIAN CON CADA UNA. DECISION PROGRAMADA. DECISION NO PROGRAMADA. ESTADO DE CERTIDUMBRE. LA MAYORIA DE LAS DECISIONES TOMADAS POR LOS PRINCIPALES GERENTES QUE TIENEN QUE VER CON LA ESTRATEGIA (COMO FUSIONES, ABSORCIONES Y ADQUISICIONES) Y EL DISEÑO ORGANIZACIONAL SON: NO PROGRAMADAS. PROGRAMADAS. ESTRUCTURADAS. CONDICION EN LA QUE LA DISPONIBILIDAD DE CADA ALTERNATIVA Y SUS PROBABLES BENEFICIOS Y COSTOS ESTAN TODOS ASOCIADOS CON LOS CALCULOS DE PROBABILIDAD. ESTADO DE RIESGO. SITUACION DE RIESGO. CONDICION DE RIESGO. EL TOMADOR DE DECISIONES ENFRENTA CONDICIONES DE: (3). CERTIDUMBRE (BAJO RIESGO). RIESGO (MODERADO). INCERTIDUMBRE (ALTO RIESGO). INSENSATAS. CONFUSION. CONDICION EN LA QUE EL TOMADOR DE DECISIONES NO CONOCE TODAS LAS ALTERNATIVAS, LOS RIESGOS ASOCIADOS CON CADA UNO O LAS CONSECUENCIAS QUE ES PROBABLE QUE TENGA CADA ALTERNATIVA. ESTADO DE CERTIDUMBRE. ESTADO DE INCERTIDUMBRE. ESTADO DE CONFUSION. ENFOQUE PRESCRIPTIVO QUE INDICA A LOS GERENTES COMO DEBEN TOMAR DECISIONES; ASUME QUE LOS GERENTES SON LOGICOS Y RACIONALES Y QUE SUS DECICSIONES SERAN POR EL MEJOR INTERES DE LAORGANIZACION. MODELO CLASICO DE DECISIONES. MODELO PRESCRIPTIVO DE DECISIONES. MODELO DE LOGICA GERENCIAL. RECONOCER Y DEFINIR LA SITUACION DE DECISION; IDENTIFICAR LAS ALTERNATIVAS APROPIADAS , EVALUAR CADA ALTERNATIVA EN TERMINOS DE FACTIBLIDAD, ELEGIR LA MEJOR ALTERNATIVA E IMPLEMENTARLOY HACER SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA. PASOS EN LA TOMA DE DECISIONES RACIONAL. PASOS EN LA ESCALA GERENCIAL. PASOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE INCERTIDUMBRE. RELACIONA LAS COLUMNAS SEGUN CORRESPONDA: (PASOS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES RACIONAL). RECONOCER Y DEFINIR LA SITUACION DE DECISION. IDENTIFICAR LAS ALTERNATIVAS. EVALUAR LAS ALTERNATIVAS. ELEGIR LA MEJOR ALTERNATIVA. IMPLEMENTAR LA ALTERNATIVA ELEGIDA. HACER SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LOS RESULTADOS. ES TOMAR LA MEJOR DE ESTAS QUE ES EL VERDADERO PUNTO CRUCIAL DE LA TOMA DE DECISIONES. UN ENFOQUE ES ELEGIR LA ALTERNATIVA CON LA COMBINACION OPTIMA DE FACTIBILIDAD, CONDICION DE SATISFACCION Y CONSECUENCIAS COSTEABLES. ELEGIR UNA ALTERNATIVA. IMPLEMENTAR LA ALTERNATIVA ELEGIDA. EVALUAR LA ALTERNATIVA. ES EL PASO FINAL DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. REQUIERE QUE LOS GERENTES EVALUEN LA EFICACIA DE SU DECISION, ES DECIR, DEBEN ASEGUARRSE DE QUE LA ALTERNATIVA ELEGIDA HA SERVIDO A SU PROPOSITO ORIGINAL.SI UNA ALTERNATIVA PARECE NO FUNCIONAR, PODRIA ADOPTARSE OTRA ALTERNATIVA PREVIAMENTE IDENTIFICADA. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS. EXAMINACION DE DECISIONES. SEGUIMIENTO DE ALTERNATIVAS MULTIPLES. EN OCASIONES, UNA DECISION TOMADA CON POCA CONSIDERACION DE LA LOGICA PUEDE TOIDAVIA SER CORRECTA. UN INGREDIENTE IMPORTANTE EN LA FORMA EN QUE FUNCIONAN ESTAS FUERZAS ES EL ____________________________. ASPECTO CONDUCTUAL DE LA TOMA DE DECISIONES. ASPECTO RACIONAL DE LA TOMA DE DECISIONES. MODELO ADMINISTRATIVO. MODELO DE TOMA DE DECISIONES QUE SOSTIENE QUE LOS TOMADORES DE DECISIONES UTILIZAN INFORMACION INCOMPLETA E IMPERFECTA, TIENDEN A SATISFACER LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS AL TOMAR DECISIONES. MODELO DE TOMA GERENCIAL DE DECISIONES. MODELO ADMINISTRATIVO. MODELO ADMINISTRATIVO Y RACIONAL. CONCEPTO QUE SUGIERE QUE LOS TOMADORES DE DECISIONES ESTAN LIMITADOS POR SUS VALORES Y HABILIDADES. RACIONALIDAD OPERACIONAL. RACIONALIDAD LIMITADA. RACIONALIDAD DE HABILIDADES. FUE UNO DE LOS PRIMEROS EXPERTOS EN RECONOCER QUE LAS DECISIONES NO SIEMPRE SE TOMAN CON RACIONALIDAD Y LOGICA. HERBERT A. SIMON. MARTIN LIUTHER KING. ALBERT SIMON. TENDENCIA A BUSCAR ALTERNATIVAS SOLO HASTA QUE SE ENCUENTRE UNA QUE CUMPLA CON ALGUN ESTANDAR O SUFICIENCIA MINIMA. SATISFACCION DE LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS. TENDENCAIA DEL MINIMO ESFUERZO. ESTANDAR DEL REQUERIMIENTO MINIMO. ALIANZA INFORMAL DE INDIVIDUSOS O GRUPOS QUYE SE FORMA PARA ALCANZAR UNA META COMUN. COALICION. ALIANZA. MAFIA DEL PODER. RELACIONA LAS COLUMNAS SEGUN CORRESPONDA: (ASPECTOS CONDUCTUALES DE LA TOMA DE DECISIONES). MODELO CLASICO. MODELO ADMINISTRATIVO. CREENCIA INNATA ACERCA DE ALGO SIN CONSIDERACION CONSCIENTE. INTUICION. LOGICA. RACIONALIZACION. UN TOMADOR DE DECISIONES QUE PERMANECE CON UNA DECISION, INCLUSO CUANDO PARECE ESTAR EQUIVOCADA. INTENSIFICACION DEL COMPROMISO. PREVALECIMIENTO DE DECISION. SEGURIDAD DE DECISION. CITO: "NADA ES MAS DIFICIL, Y POR TANTO MAS PRECIADO, QUE TENER LA CAPACIDAD DE DECIDIR.". NAPOLEON. CARLOS V. MATT J. SIMONS. GRADO AL QUE UN TOMADOR DE DECISIONES ESTA DISPUESTO A APOSTAR AL TOMAR UNA DECISION. PROPENSION AL RIESGO. INTENSIFICACION DEL COMPROMISO. SEGURIDAD DE DECISION. SON LAS CREENCIAS PERSONALES ACERCA DEL COMPORTAMIENTO CORRECTO E INCORRECTO. ETICA INDIVIDUAL. CULTURA. ETICA PROFESIONAL. SON LAS RELACIONES DE LA EMPRESA CON SUS EMPLEADOS, DE LOS EMPLEADOS CON LA EMPRESA Y DE LA EMPRESA CON OTROS AGENTRES ECONOMICOS. ETICA PROFESIONAL. ETICA GERENCIAL. RELACIONES LABORALES. GRUPO O EQUIPO DE TOMA DE DECISIONES EN EL QUE LOS MIEMBROS ANALIZAN, DISCUTEN Y LLEGAN A UN ACUERDO SOBRE LA MEJOR ALTERNATIVA. GRUPO O EQUIPO DE INTERACCION. GRUPO DE ANALISIS. EQUIPO DE DEBATES Y ANALISIS. FORMA DE TOMA DE DECISIONES DE GRUPO EN LA QUE SE EMPLEA UN GRUPO PARA ALCANZAR UN CONSENSO DE OPINION EXPERTO. GRUPO DELPHI. GRUPO DELTA. GRUPO RANDOM. EL PROCEDIMIENTO DELPHI FUE DESARROLLADO POR ________________________ Y SOLICITA APORTACIONES DE UN GRUPO DE EXPERTOS QUE CONTRIBUYEN DE MANERA INDIVIDUAL. RAND CORPORATION. DELTA CORPORATION. GENERAL ELECTRIC. UNA VENTAJA DE LOS ___________________________ ES QUE LA INTERACCION ENTRE LAS PERSONAS ENCIENDE CON FRECUENCIA NUEVAS IDEAS Y PROMUEVE LA COMPRENSION. UNA DE SUS DESVENTAJAS ES QUE LOS PROCESOS POLITICOS PUEDEN TENER UN ROL DEMASIADO GRANDE. GRUPOS Y EQUIPOS DE INTERACCION. GRUPOS DE DEBATE. EQUIPOS DE ANALISIS. TECNICA ESTRUCTURADA QUE SE EMPLEA PARA GENERAR ALTERNATIVAS O IDEAS CREATIVAS E INNOVADORAS. GRUPO NOMINAL. GRUPO CREATIVO. GRUPO DE MARKETING Y PROMOCION. RELACIONA LAS COLUMNAS SEGUN CORRESPONDA: (VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES DE GRUPO Y EQUIPO). VENTAJAS. DESVENTAJAS. LOS HOMBRES SON PARTICULARMENTE PROCLIVES A ASUMIR MAYORES RIESGOS CUANDO: (2). ESTAN BAJO PRESION FINANCIERA. ESTAN ENTRE OTROS HOMBRES DE ESTATUS SIMILAR. TIENEN UN CARGO DE PODER. TIENEN MENOR ESCOLARIDAD. SITUACION QUE OCURRE CUANDO EL DESEO DE UN GRUPO O EQUIPO POR LLEGAR A UN CONSENSO Y TENER COHESION ABRUMA SU DESEO DE ALCANZAR LA MEJOR DECISION POSIBLE. GROUPTHINK (PENSAMIENTO GRUPAL). TENSION GRUPAL. GROUPING. ES UNO DE LOS EJEMPLOS MAS CLARAMENTE DOCUMENTADOS DEL GROUPTHINK: EL DESASTRE DEL TRANSBORDADOR ESPACIAL CHALLENGER. ES DESASTRE DEL 11S. LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA. |