option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: tony LENGUA V,F NOVIEMBRE 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tony LENGUA V,F NOVIEMBRE 2024

Descripción:
EXAMEN 1

Autor:
AVATAR
G
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 28/12/2024

Categoría: Arte

Número Preguntas: 100
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
1 El ensayo argumentativo tiene como finalidad convencer al lector sobre un punto de vista determinado V F.
2 Los signos de puntuación sirven exclusivamente para decorar un texto V F.
3 La polisemia ocurre cuando una palabra tiene varios significados relacionados entre sí V F.
4 La homonimia se da cuando dos palabras tienen la misma escritura o pronunciación, pero diferentes significados V F.
5 Un ditirambo es un poema de alabanza exagerada, originalmente relacionado con el culto a Dionisio V F.
6 El texto expositivo busca persuadir al lector sobre un tema V F.
7 La estructura de una página digital incluye encabezado, cuerpo y pie de página V F.
8 En un texto argumentativo, los conectores lógicos son irrelevantes para su comprensión V F.
9 El ensayo es un texto literario que combina información y opinión personal V F.
10 La literatura épica narra hechos reales en su totalidad V F.
11 La intertextualidad implica la relación de un texto con otros textos V F.
12 Un resumen consiste en reducir un texto a sus ideas principales con las mismas palabras del autor V F.
13 La crónica es un relato de hechos reales contados cronológicamente V F.
14 Los neologismos son palabras que se crean para nombrar conceptos nuevos V F.
15 El español de América es uniforme en todos los países de habla hispana V F.
16 Los prefijos y sufijos son morfemas que cambian el significado de las palabras V F.
17 Un texto narrativo tiene como característica principal la descripción de emociones V F.
18 La comunicación oral incluye elementos como el tono y la entonación V F.
19 Las variedades lingüísticas se clasifican en diatópicas, diastráticas y diafásicas V F.
20 El cómic es una forma de literatura escrita exclusivamente para niños V F.
21 Los textos publicitarios buscan persuadir al receptor para que adquiera un producto o servicio V F.
22 El Modernismo literario se caracteriza por el rechazo a la estética tradicional V F.
23 La generación del 30 en Ecuador pertenece al movimiento de realismo social V F.
24 La reseña es un texto expositivo y valorativo que describe y opina sobre una obra V F.
25 El ensayo hispanoamericano es exclusivamente una obra literaria de ficción V F.
26 Las falacias son argumentos válidos y lógicos V F.
27 Los textos académicos requieren rigor en la selección de fuentes V F.
28 La novela hispanoamericana del siglo XX se enfoca principalmente en temas mitológicos V F.
29 La diversidad lingüística enriquece el patrimonio cultural de una región V F.
30 El género dramático incluye obras escritas para ser representadas en escena V F.
31 Las figuras retóricas se utilizan exclusivamente en la poesía V F.
32 La lectura inferencial permite deducir información implícita en un texto V F.
33 El concepto de diglosia se refiere al uso de dos variedades de una lengua en diferentes ámbitos sociales V F.
34 Las normas APA son un sistema de citación para textos académicos V F.
35 La escritura en redes sociales debe cumplir con las mismas normas gramaticales que un texto formal V F.
36 El realismo social ecuatoriano critica las desigualdades sociales V F.
37 El subrayado es una técnica que permite identificar ideas principales en un texto V F.
38 Las oraciones simples tienen más de un sujeto y un predicado V F.
39 Las palabras homónimas tienen un origen etimológico común V F.
40 La lectura denotativa se centra en el significado literal de las palabras V F.
41 Un debate consiste en exponer ideas y refutarlas de manera respetuosa V F.
42 Los vicios del lenguaje como el pleonasmo enriquecen la expresión oral V F.
43 Las variedades lingüísticas diatópicas se refieren a las diferencias de lenguaje entre generaciones V F.
44 La narración en primera persona ofrece una visión subjetiva de los hechos V F.
45 La metáfora es una comparación directa entre dos elementos V F.
46 El comentario es un texto académico que explica y valora otro texto V F.
47 La cohesión textual se logra con el uso adecuado de conectores y referencias V F.
48 El estilo directo implica que el narrador interpreta las palabras de los personajes V F.
49 El ensayo no requiere una estructura definida V F.
50 Las referencias bibliográficas son esenciales para dar crédito a las fuentes utilizadas V F.
51 La lectura connotativa permite analizar los significados implícitos en un texto V F.
52 Los textos digitales carecen de estructura definida en comparación con los impresos V F.
53 El tono en un texto refleja la actitud del autor hacia el tema tratado V F.
54 Los elementos paralingüísticos como el volumen y el ritmo afectan la comunicación oral V F.
55 Los textos académicos siempre son subjetivos V F.
56 La entrevista es un tipo de texto narrativo V F.
57 Los organizadores gráficos ayudan a la comprensión de un texto V F.
58 La hipérbole es una figura retórica que minimiza un aspecto para destacar otro V F.
59 El discurso argumentativo utiliza evidencias para sustentar sus ideas V F.
60 La ironía implica decir lo contrario de lo que realmente se piensa V F.
61 La coherencia textual es necesaria para que un texto sea comprensible V F.
62 Las variantes lingüísticas diastráticas están relacionadas con la geografía V F.
63 Un informe académico debe presentar datos verificables V F.
64 La novela realista busca representar la vida tal como es V F.
65 Los textos publicitarios no tienen intención persuasiva V F.
66 El uso de metáforas es exclusivo de la poesía V F.
67 Las reglas ortográficas son universales para todos los idiomas V F.
68 La generación del 27 fue un movimiento literario hispanoamericano V F.
69 Un monólogo interior refleja los pensamientos del personaje en forma directa V F.
70 Los elementos gráficos como viñetas y negritas mejoran la presentación de un texto V F.
71 La crítica literaria analiza y valora obras literarias V F.
72 Los textos periodísticos tienen como única función informar V F.
73 El texto descriptivo se enfoca en representar personas, lugares o cosas V F.
74 La tragedia es un subgénero literario dentro del drama V F.
75 Las palabras homófonas tienen igual pronunciación, pero distinto significado V F.
76 La voz pasiva se utiliza para destacar la acción en lugar del sujeto que la realiza V F.
77 El análisis literario se centra únicamente en el argumento de la obra V F.
78 La elipsis consiste en omitir elementos de una oración que se sobreentienden V F.
79 La novela picaresca se originó en la literatura francesa V F.
80 Los textos históricos relatan eventos pasados de forma ficticia V F.
81 La gramática prescriptiva describe el uso real de la lengua V F.
82 El realismo mágico combina elementos reales con fantásticos V F.
83 Un poema puede carecer de rima pero conservar su ritmo V F.
84 La literatura precolombina incluye textos escritos antes de la llegada de los europeos V F.
85 Las jergas son variedades lingüísticas utilizadas en contextos especializados V F.
86 La fonética estudia el significado de las palabras V F.
87 Los géneros literarios se clasifican en lírico, épico y narrativo V F.
88 La puntuación no afecta el significado de un texto V F.
89 La sinestesia es una figura retórica que mezcla sensaciones de distintos sentidos V F.
90 El ensayo crítico evalúa las ideas de un texto con argumentos razonados V F.
91 El simbolismo literario es exclusivo de la poesía V F.
92 La literatura universal incluye obras representativas de distintas culturas y épocas V F.
93 Un epígrafe es un resumen al final de un texto V F.
94 La función apelativa del lenguaje busca convencer al receptor V F.
95 Las unidades mínimas de significado son los fonemas V F.
96 La novela policial se caracteriza por un enfoque en resolver un misterio V F.
97 La descripción subjetiva incluye la opinión personal del autor V F.
98 Los caligramas son un tipo de poesía visual V F.
99 La literatura infantil tiene como única finalidad entretener V F.
100 El discurso expositivo presenta información de manera clara y ordenada V F.
Denunciar Test