option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TOPOYIYO3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TOPOYIYO3

Descripción:
ROPOYIYO3

Fecha de Creación: 2017/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la diferencia de nivel constante entre dos curvas consecutivas. Equidistancia numerica o equidistancia. Curvas de nivel. Accidentes del terreno. Equidistancia de altura.

Se obtiene dividiendo la equidistancia numerica por el denominador de la escala. Equidistancia grafica. Equidistancia numerica. Equidistancia. Equidistancia de altura.

Las curvas de mayor altura en vuelven a las de menor altura. A. Entrante. B. Hoya. La A y B son correctas. Todas son falsas.

Las curvas de menor altitud envuelven a las de mayor altitud. A. Mogote. B. Saliente. La A y la B son correctas. Ninguna de las anteriores.

Entre los procedimientos expeditos de medición directa distancia podemos enumerar. A. Medición a pasos. B. Velocidad de marcha. C. Velocidad de pasos. La A y B son correctas.

Consiste en recorrer la distancia objeto de la medición y contar los pasos dados al multiplicar el número de pasos por la longitud de este nos da la distancia recorrida. Talonamiento. Medición a pasos. Velocidad de marcha. Medición por talonamiento.

El coeficiente de reducción se puede definir como la relación entre la distancia. Reducida y la distancia geométrica. Real y la distancia geométrica. Topografica y la distancia reducida. Ninguna es correcta.

La medición a paso consiste en reconocer la distancia objeto de la medición y contar los pasos dados. Al multiplicar el número de pasos por la longitud de este, nos da la distancia recorrida para poder realizar este método es necesario tener el paso. Talonado. Medido. Sincronizado. Estable.

Qué es la longitud de un punto?. En la separación que existe entre dicho punto y el Ecuador. Es el ángulo qué forma el meridiano qué pasa por ese punto y el meridiano de origen. Todas son incorrectas. Es la separación que existe entre dicho punto y el Trópico de Cáncer.

Definición de paralelo. Es el ángulo comprendido entre el plano del ecuador y él que pasa por un punto de la superficie y el centro de la Tierra. Es la intersección de un plano perpendicular al eje terrestre con la superficie terrestre. Es la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. Es la intersección con la superficie de un plano qué pasa por el eje terrestre.

Definición de Meridiano. Es el ángulo comprendido entre el plano del ecuador y el que pasa por un punto de la superficie y el centro de la Tierra. En la línea imaginaria sobre la cual gira la Tierra en su movimiento de rotación. El ángulo qué forma el plano meridiano de un lugar con el meridiano 0. La intersección con la superficie de un plano qué pasa por el eje terrestre.

La proyección de un punto no queda determinado por su proyección, es necesario conocer además su. Curvas de nivel. Pendientes. Cotas. Isohipsas.

A la línea que resulta de unir todos los puntos del terreno que tiene la misma altitud se le denomina. Equidistancia. Curva de nivel. Cartela. Cota.

En representación de un terreno en el que las curvas de menor altitud envuelven totalmente a las de mayor altitud se le conoce por. Mogote. Collado. Monte. Hoya.

Cómo se denomina el ángulo qué una dirección forma con el meridiano magnético del lugar. Rumbo. Declinación. Norte magnético. Acimut.

Se mide desde el norte magnético de la dirección en el sentido de las agujas del reloj. Rumbo. Rumbo inverso. Declinación. Norte geográfico.

Los círculos máximos que pasan por los polos se llaman. Paralelos. Longitudes. Latitudes. Meridianos.

El tipo de terreno que en cuanto se estructura presenta laderas abruptas, a ver si casi inaccesible, se le denomina. Pedregoso. Escarpado. Montañoso. Compacto.

Cómo se denomina el ángulo formado por norte magnético y el norte geográfico de un punto. Declinación magnética. Norte magnético. Rumbo. Acimut.

Cuáles son las coordenadas geográficas de la superficie terrestre. Polos meridianos y paralelos. Longitud y latitud. Norte, sur, este y oeste. Trópico de cáncer, Círculo Polar Ártico y círculo polar antártico.

En cuántos grados se divide la graduacion centesimal. 400. 180. 360. 3600.

Cuántos metros habrá en una distancia de 10000 mm. Un metro. 100 metros. 10 metros. Ninguna de las anteriores.

Todas las zonas que están en un mismo paralelo tienen. Igual latitud. Igual longitud. Igual latitud y longitud. Igual eje terrestre.

La graduacion sexagesimal pertenece a las unidades. Lineales. De superficie. Angulares. Cuadradas.

Cuáles son las coordenadas geográficas. Longitud y latitud. Paralelos y meridianos. Longitud latitud y Ecuador. Meridianos Ecuador.

La representación gráfica de un terreno sin tener en cuenta las distancias, y alturas del terreno se refiere. Longitud. Latitud. Altimetría. Planimetría.

El ángulo formado entre el norte geográfico y la dirección dada se denomina. Acimut. Declinación. Orientación. Rumbo.

Son los puntos de intersección del eje terrestre con la superficie de la Tierra. Polos. Norte geográfico. Norte de la cuadrícula. Rumbo.

La dirección al Polo Norte se le conoce con el nombre de. Norte geográfico. Norte magnético. Norte de la cuadrícula. Todas son correctas.

El lugar hacer que se orienta la aguja magnética. Norte. Norte magnético. Norte geográfico. Norte magnético y norte real.

El norte magnético no coincide con el norte geográfico. Verdadero. Falso.

En España el norte magnético está. A la izquierda. A la derecha. A la izquierda o a la derecha dependiendo del sitio donde estemos.

Según el gráfico responda si la cota B impide la visión de la cota D desde la A. No, ya que el campo de visión es 407 y su cota es de 401 menor que el campo de visión. Sí ya que el campo de visión es 407 y su costa es 404. Sí ya que su cota es 404 y la cota A es menor. Ninguna es correcta.

Según el gráfico responda si la cota C impide la visión de la cota D desde la cota A. No, ya que el campo de visión es 411.4 y su cota es de 414. Si, ya que el campo de visión es 411.4 y su costa es 414 mayor que el campo de visión. Sí, ya que su cota es 411.4 y la cota A es mayor. Ninguna es correcta.

Según el gráfico responda si la cota C impide la visión de la cota D desde la cota A. No, ya que su campo de visión es 408,3 y su costa es de 404 y es menor que el campo de visión. Si, ya que su campo de visión es 408,3 y su costa es de 404 y es menor que el campo de visión. Ninguna es correcta. Si, porque el campo de visión es mayor que la cota.

Según el gráfico responda si la cota B impide la visión de la cota D desde la cota A. No, ya que su campo de visión es 413,5 y su costa es de 414 y es mayor que el campo de visión. Si, ya que su campo de visión es 413,5 y su costa es de 414 y es mayor que el campo de visión. Ninguna es correcta. No, porque el campo de visión es menor que la cota.

Es el angulo qué forma el norte magnético y el norte de la cuadrícula. Declinación magnética. Declinación UTM. Orientación. Rumbo.

Es el angulo qué forma el norte magnético y el norte geográfico. Declinación magnética. Declinación UTM. Orientación. Rumbo.

Es el angulo qué forma el norte geográfico con la dirección dada. Declinación magnética. Acimut. Orientación. Rumbo.

Los ángulos que siempre mediremos en el sentido de las agujas del reloj son. Rumbo, orientación y acimut. Solo el rumbo. Solo la orientación. Declinación UTM, declinación magnética y rumbo.

Es el ángulo formado entre el norte de la cuadrícula y la dirección dada. Orientación. Rumbo. Declinación. Declinación UTM.

Indique de izquierda a derecha los distintos nortes. Norte magnético, norte geográfico y norte de la cuadrícula. Norte magnético, norte de la cuadrícula y norte geográfico.

El ángulo que se observa corresponde a. El rumbo y la dirección es el sentido de las agujas del reloj. El rumbo y la dirección es en contra de las agujas del reloj. La orientación y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. La orientación y la dirección es en contra de las agujas del reloj.

El ángulo de color azul corresponde a. El acimut y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. El acimut y la dirección es en contra de las agujas del reloj. La orientación y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. La orientación y la dirección es en contra de las agujas del reloj.

El ángulo de color verde corresponde a. El acimut y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. El acimut y la dirección es en contra de las agujas del reloj. La orientación y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. La orientación y la dirección es en contra de las agujas del reloj.

El ángulo de color rojo corresponde a. La declinación magnética, y la dirección es en contra de las agujas del reloj. La declinación magnética, y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. La declinación UTM, y la dirección es en el sentido del Norte geográfico. La convergencia.

El ángulo de color azul corresponde a. La declinación magnética, y la dirección es en contra de las agujas del reloj. La declinación magnética, y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. La declinación UTM, y la dirección es en el sentido del Norte geográfico. La convergencia.

Observa esta puta mierda y. Aprendetelo de una puta vez. No te lo aprendas a tomar por culo.

El ángulo de color verde corresponde a. La declinación magnética, y la dirección es en contra de las agujas del reloj. La declinación magnética, y la dirección es en el sentido de las agujas del reloj. La declinación UTM, y la dirección es en el sentido del Norte geográfico. La convergencia.

Denunciar Test