TORCH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TORCH Descripción: team enarm Fecha de Creación: 2023/08/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 35
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Etiología de Sifilis. Toxoplasma Gondii. Herpes Simple. Treponema Pallidum. DNA virus. Cual es la clínica de Sifilis congénita. Triada de Hutchison, Penfigo ampollo en palmas y plantas, tibia en sable. Triada de Hutchison, convulsiones, microcefalia. Tétrada de Sabin, Signo de Wimberger y convulsiones. PCA, Blueberry muffin y ceguera. A que enfermedad corresponde la Triada de Hutchinson. Toxoplasmosis. Citomegalovirus. Rubeola. Sifilis. Diagnóstico que confirma la sifilis congenita. ELISA. IgM. Treponemica. Cultivo: Treponemica. Tratamiento de Sifilis congenita. Penicilina G benzatinica. Penicilina V potasica. Penicilina G sodica cristalina. Penicilina Procainica. En qué trimestre se presenta mayor riesgo de Toxoplasmosis. 3er trimestre. 2do trimestre. 10-24 SDG. 1-13 SDG. Cual es la Tetrada de Sabin. Convulsiones, corioretinitis, calcificaciones ventriculares cerebrales e hidrocefalia. Convulsiones, cataratas, calcificaciones cerebrales difusas e hidrocefalia. Convulsiones, cataratas, calcificaciones ventriculares cerebrales e hidrocefalia. Convulsiones, corioretinitis, calcificaciones cerebrales difusas e hidrocefalia. Diagnóstico de Toxoplasmosis congenito. PCR en liquido amniotico en 13-24 SDG, IgM especifica. PCR en liquido amniotico en 18-20 SDG, IgG especifica. PCR en liquido amniotico en 7-13 SDG, IgG especifica. PCR en liquido amniotico en 18-20 SDG, IgM especifica. Tratamiento de Toxoplasmosis congenita. Trimetoprim/Sulfametoxazol. Pirimetamina/Sulfadiazina. Amoxicilina con Acido clavulanico. Pirimetamina/sulfametoxazol. En que letrada se presenta Toxoplasmosis congenita. Tetrada de Hutchinson. Tetrada de Greeg. Tetrada de Sabin. Tedrada de CMV. Familia de Rubeola Congenita. Rubivirus. Togaviridae 3. Herpes virus. Togaviridae 1. En que semana de gestación presenta más riesgo Rubeola congenito. 11 SDG. 11-12 SDG. 14-20 SDG. 24-36 SDG. Porcentaje de riesgo de adquirir Rubeola congenita en la semana 11 de gestación. 97%. 85%. 90%. 60%. Cual corresponde a la Tetrada de Greeg. PCA, sordera neurosensorial, microcefalia y cataratas. PCA, sordera neurosensorial, hidrocefalia y cataratas. CIV, sordera neurosensorial, microcefalia y cataratas. CIV, sordera neurosensoria, hidrocefalia y cataratas. En que enfermedad congenita encontramos la retinitis en sal y pimienta. Toxoplasmosis. Citomegalovirus. Sifilis. Rubeola. Diagnóstico de Rubeola congenita. IgG especifica. ELISA. IgM especifica. PCR en líquido amniotico. Cual es el tratamiento de Rubeola congenita?. Penicilina B Benzatinica. Sintomatico. Aciclovir. Vanciclovir. Complicación principal de Toxoplasmosis. Ictericia neonatal. Trombocitopenia. PTI. Retraso mental. Recién nacido femenino de 37 SDG que presenta hipoplasia de extremidad superior izquierda, microcefalia, cicatrices cutáneas metaméricas, cataratas y crisis convulsivas, Cuál es el diagnóstico más probable?. Infección congénita por varicela zoster. Infección congénita por toxoplasma. Rubeola congénita. Infección congénita por CMV. Recién nacido femeninoo, obtenido por parto vaginal de 37 semanas, pequeña para la edad gestación, peso de 1.850 g, con cianosis generalizada, sin esfuerzo respiratorio, APGAR 6-8, requieriendo VPP. Cursó con enfermedad de membrana hialina administrándose surfactante. Se agregó ictericia generalizada, petequias múltiples. Al examen físico destacaba: Abdomen globoso, hepa-esplenomegalia, petequias, lesiones vesiculares y ampollosas y descamación palmo plantar. Cual es el diagnóstico clínico?. Rubeola congénita. Sifilis congénita. Infección por herpes virus. Infección por CMV. Familia de citomegalovirus. Herpes virus tipo 1. Herpes virus tipo 5. Herpes simple tipo 2. Herpes simple tipo 3. Manifestaciones clínicas de Citomegalovirus. Corioretinitis, Hidrocefalia, Calcificaciones cerebrales ventriculares, petequias blueberry muffin, hepatoesplenomegalia. Corioretinitis, Hidrocefalia, Calcificaciones cerebrales difusas, petequias blueberry muffin, hepatoesplenomegalia. Corioretinitis, Microcefalia, Calcificaciones cerebrales ventriculares, petequias blueberry muffin, hepatoesplenomegalia. Corioretinitis, Microcefalia, Calcificaciones cerebrales difusas, petequias blueberry muffin, hepatoesplenomegalia. Estándar de Oro de citomegalovirus. Biopsia de tejidos. IgM especifico. Detección de virus en orina. PCR en líquido cefalorraquideo. Qué se presenta en biopsia de citomegalovirus. Esquistocitos. Células en racimo de uvas. En ojos de búho. Células gigantes multinucleadas. Efecto adverso de Ganciclovir. Trombocitopenia. Neutropenia. Anemia aplasica. PTI. Tratamiento de citomegalovirus. Aciclovir. Penicilina G benzatinica. Ganciclovir. Penicilina V. Cuales son las manifestaciones clínicas de Herpes Simple. Vesiculas cefalicas, encefalitis, hidrocefalia, calcificaciones ventriculares. Vesiculas cefalicas, corioretinitis, PCA, ceguera, hidrocefalia, sordera neurosensorial. Vesiculas cefalicas, úlceras en cavidad oral, microcefalia, crisis convulsiva, cataratas, ceguera. Vesiculas cefalicas, microcefalia, sordera, crisis convulsivas, cataratas, ceguera. Tratamiento de Herpes simple. Ganciclovir. Valganciclovir. Síntomatico. Aciclovir. Agente etiológico de varicela. Virus de Varicela Zóster. Herpes simple tipo 5. DNA virus. Herpes virus tipo 2. Vía más frecuente de contagio de Herpes simple. In utero. Placentaria. Parto. Post parto. Complicación aguda más frecuente de varicela. Neumonia. Anemia. Pancitopenia. Infección bacteriana. En que enfermedad encontramos lesiones cutáneas que siguen trayecto nervioso y cicatrices cutáneas zigzaguentes. Herpes simple. Varicela. CMV. Toxoplasmosis. Donde encontramos el patrón en cielo estrellado. Citomegalovirus. Rubeola. Toxoplasmosis. Varicela. Tratamiento de Varicela. Ganciclovir. Valganciclovir. Aciclovir. Medidas generales. Complicación de Varicela. Síndrome de Reye. Pancitopenia. Retraso mental. Hepatoesplenomegalia. |