EL TEST TOTAL DEL CHOLO SIMEONE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL TEST TOTAL DEL CHOLO SIMEONE Descripción: RECOPILACION DE PREGUNTAS CAPABET PARA EXAMEN FINAL pag89pre81 Fecha de Creación: 2023/11/28 Categoría: Otros Número Preguntas: 856
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de este se sientan coaccionados, se denomina: El subordinado. El líder. La Autoridad. Ninguna de las anteriores. Aquellos que, además de ser los jefes legítimos, se ganan la admiración de sus subordinados y las instrucciones que imparten son seguidas de buen grado por aquellos más allá de lo que sería su obligación estricta, se llaman: Líderes Informales. Líderes Formales. Jefe. Mando. Algunas de estas cualidades son propias de un buen líder. Señale la FALSA: Coherencia. Responsabilidad. Elevada Inteligencia. Valor. Blake-Mouton consideran que el estilo que demuestra más interés por las personas que por la producción es el...: Burocrático. Democrático. Paternalista. Laissez-Faire. El líder efectivo del modelo transaccional es aquel que: Delega y responsabiliza a cada cual de lo suyo. Conoce bien las necesidades y expectativas de sus subordinados, y responde a ellas adecuadamente. Sabe siempre lo que hace y le gusta. Premia a sus subordinados sea cual sea el resultado, pues se han esforzado. El liderazgo es un proceso dinámico y fluido, que depende de... (Señale la Incorrecta). Las características del Líder. Las habilidades y aptitudes de los seguidores. Una personalidad dominante. El contexto situacional de la relación. Cuantos niveles de liderazgo se suelen considerar habitualmente en el estudio del tema.... 1. 2. 3. 4. La fuerza que une a los componentes de un grupo y que se da entre componentes de un mismo nivel jerárquico, se denomina: Cohesión. Cohesión horizontal. Cohesión vertical. Todas las anteriores. Para que se produzca la identificación con el líder, Aronson (1988) describe tres clases secuenciales de respuesta a la influencia social. Señale la FALSA. Conformidad. Aceptación. Identificación. Interiorización. El primer autor que inicia el estudio de la dinámica de los grupos es: Kurt Lewin en la década de los 40. CATTELL con su teoría de la “Sintalidad Grupal”. KURT LEWIN en la década de los 30. SCHULTZ en 1955 con su teoría de las Relaciones Interpersonales. ¿Qué distintos comportamientos encontramos en los grupos?. Búsqueda del propio beneficio, orientación a la interacción y orientación al trabajo. Social, egocéntrico, corporativo y de interacción. Intrínseco y extrínseco. Egocéntrico y Halocéntrico. Con respecto a los roles en los grupos: El “jefe de grupo” tienen el mérito de conservar la cohesión del grupo. El “chivo expiatorio” recibe ataques de los miembros del grupo. El “acólito” tiene cualidades de líder. El “práctico” suele fijar los objetivos del grupo. PLATAFORMA). ¿Cuáles son los líderes de más éxito?. Aquellos que aprovechas sus habilidades. Aquellos que aprovechan sus oportunidades. Los que aprovechan sus habilidades y oportunidades. Los que aprovechan sus conocimientos, posición y cualidades. ¿Qué diferencia existe entre liderazgo militar y otro tipo de liderazgo?. La disciplina y obediencia debida. La existencia de una jerarquía en el Ejército. Los estilos de mando. La Intensidad de las acciones y consecuencia de los resultados. En la enseñanza del liderazgo, éste debe ser enfocado... Señale la INCORRECTA. En la superación de errores. La importancia del Liderazgo siempre se autogenera. De manera que esté orientado a la realidad. En la corrección de errores. La cualidad del líder que se define como fidelidad a los principios y valores éticos es: Valor. Iniciativa. Responsabilidad. Integridad. El tipo de líder _______ ocupa la posición central en el modelo de Blake y Mouton. Líder Empobrecido. Líder Paternalista. Líder Autocrático. Líder Burocrático. ¿Cuál de las siguientes es una de las dimensiones que tiene en cuenta la teoría de Hersey y Blanchard?. Conducta de Tarea. Conducta de Relajación. Nivel del Madurez del grupo. Todas las anteriores. El líder efectivo es un “diagnosticador” psicológico sensible, según... El modelo de Liderazgo Transformacional de Bernard Boss. El modelo Transaccional de Liderazgo de Hollander. El modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard. La rejilla gerencial de Blake y Mouton. Uno de los siguientes es uno de los componentes básicos del liderazgo transformacional: Establecimiento del nivel de madurez del individuo o del grupo. Consideración individualizada. El líder determina lo que espera de cada subordinado. Cada subordinado determina lo que espera del líder. La esencia de la cohesión es . . . La identificación del individuo con la Unidad. Las metas a alcanzar. El “Cara a Cara”. La unidad de criterio. Cuando los valores y normas no son externos o impuestos sino que se hacen propios, nos encontramos ante la respuesta secuencial de... Conformidad. Interiorización. Identificación. Cohesión. ¿Cuál de las siguientes es una responsabilidad inherente a todo líder en el desempeño de su trabajo?. Constituir equipos cohesionados. Anticipar y resolver problemas. Actuar decisivamente bajo presión. Todas las anteriores. Además de las responsabilidades inherentes a todo líder, el líder militar debe: Aceptar la ética del ejército. Inculcar a sus subordinados los valores que caracterizan al ejército. Advertir la necesidad de la cohesión. La “A” y la “B”. La técnica de Grupo donde no se necesita la presencia de expertos es: Simposio. Panel de Expertos. Seminario. Mesa redonda. A la hora de seleccionar una Dinámica de Grupo. Señale la INCORRECTA. Cualquiera es válida para nuestros propósitos. Se tiene que comprender en su totalidad. Se ha de tener claro el procedimiento de la misma. Se ha identificado previamente el resultado. Para conseguir un grupo más eficaz... Señale la INCORRECTA. Se potenciará la comunicación entre los miembros. Se llevará a cabo un “Entrenamiento de Grupo”. Es importante conocer los movimientos dentro del Grupo. Se asignarán roles irreversibles. La cohesión de un Grupo se consigue, entre otros, mediante una meta común que... No todos tienen porqué estar de acuerdo en conseguirla. Sí debe ser clara y flexible. No es aconsejable modificarla. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los líderes de más éxito?. Aquellos que aprovechas sus habilidades. Aquellos que aprovechan sus oportunidades. Los que aprovechan sus habilidades y oportunidades. Los que aprovechan sus conocimientos, posición y cualidades. ¿Qué diferencia existe entre liderazgo militar y otro tipo de liderazgo?. La disciplina y obediencia debida. La existencia de una Jerarquía en el Ejército. Los estilos de mando. La intensidad de las acciones y consecuencia de los resultados. En la enseñanza del liderazgo, éste debe ser enfocado... Señale la INCORRECTA. En la superación de errores. La importancia del liderazgo siempre se autogenera. De manera que esté orientado a la realidad. En la corrección de errores. La cualidad del líder que se define como fidelidad a los principios y valores éticos es: Valor. Iniciativa. Responsabilidad. Integridad. La teoría de rasgos de Raymond B. Cattell desarrolla un test que mide. . . La inteligencia emocional. El aprendizaje infantil. 10 factores de personalidad. 16 factores de personalidad. Se puede definir al líder como: Persona que es capaz de influir en un grupo, con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que sus miembros se sientan coaccionados. Persona dotada de autoridad para dar órdenes y hacerse respetar por sus subordinados. Persona capaz de influir en un grupo, imponiéndose a sus miembros. Todo mando o jefe de cualquier grupo. La persona que es capaz de influir en un grupo con el fin de alcanzar unos objetivos, sin que los miembros de éste se sientan coaccionados, se denomina: El líder. El subordinado. La autoridad. Ninguna de las anteriores. Aquellos que, además de ser los jefes legítimos, se ganan la admiración de sus subordinados y las instrucciones que imparten son seguidas de buen grado por aquellos más allá de lo que sería su obligación estricta, se llaman: Líderes informales. Líderes formales. Jefe. Mando. Definición de líder: Si esta persona es elegida por los miembros del grupo, estaremos hablando de un líder “formal”. Si esta persona esta designada por la organización se dice que este líder es “formal”. Si esta persona es elegida por los miembros del grupo, estaremos hablando de un líder “informal condicionado al grupo”. Si esta persona es designada por la organización se habla de líder “informal”. En la definición de un líder se puede decir… Señale la falsa. Persona capaz de influir en un grupo. Su fin es alcanzar unos objetivos. Es designado por la organización. No tiene que coaccionar a los miembros de su grupo. El liderazgo entiende: Dentro de un grupo. Al margen de un grupo. Potenciando los valores no innatos. Fuera de los seguidores. La principal diferencia entre un líder y un jefe es: El jefe es un gestor nato, que puede ejercer desde director a presidente. El jefe nace, no se hace. El líder viene otorgado por la Organización Militar. El líder es una condición que se gana de los subordinados o el grupo. Un líder formal es aquel que... Además de ser jefe legítimo se gana la admiración de sus subordinados. Ha sido nombrado por la organización para dirigir un grupo. Consigue que se cumplan las metas y objetivos. Ha sido nombrado por los miembros del grupo. Las características principales de la organización donde el líder militar ejercerá su liderazgo son: Señale la falsa. Compleja. Abierta. Con actuaciones regladas y normalizadas. Estructurada jerárquicamente. Señale la afirmación correcta. La capacidad para ser un líder no se aprende. La capacidad para influenciar es el mayor poder del líder. El grupo puede tener distintos objetivos. La capacidad para ser un líder es innata. ¿Cuáles son los líderes de más éxito?. Aquellos que aprovechas sus habilidades. Aquellos que aprovechan sus oportunidades. Los que aprovechan sus habilidades y oportunidades. Los que aprovechan sus conocimientos, posición y cualidades. La Organización militar está diseñada especialmente para actuar eficazmente en situaciones de conflicto. Una de sus características es: Está estructurada de forma sencilla. Está estructurada de forma abierta. Es una organización compleja. Es una organización descentralizada. ¿Qué diferencia existe entre liderazgo militar y otro tipo de liderazgo?. La disciplina y obediencia debida. La existencia de una jerarquía en el Ejército. Los estilos de mando. La intensidad de las acciones y consecuencia de los resultados. En la enseñanza del liderazgo, éste debe ser enfocado… Señale la falsa. En la superación de errores. La importancia del liderazgo siempre se autogenera. De manera que esté orientado a la realidad. En la corrección de errores. Una de las cualidades del líder es: No aceptar las consecuencias de los propios actos. Tomar siempre las decisiones en grupo. Actuar siempre con órdenes. Tener gran competencia profesional. Capacidad de llevar a cabo las acciones necesarias en un momento determinado de incertidumbre sin que nadie nos dirija. Es la definición de... Valor. Iniciativa. Autoconfianza. Entusiasmo. La cualidad que determina que lo importante no es la orden dada sino la orden ejecutada es: Integridad. Responsabilidad. Constancia. Iniciativa. Según la teoría de Raymond B. Catell entre los cinco factores más importantes del conjunto de rasgos innatos de un líder esta: Empatía. Simpatía. Locuacidad. Carisma. Algunas de estas cualidades son propias de un buen líder. Señale la que NO lo es. Coherencia. Responsabilidad. Elevada inteligencia. Valor. Cualidades del LIDER: Señale la falsa. Integridad, responsabilidad. Coherencia, competencia. Constancia, intuición. Entusiasmo, autoconfianza. La cualidad del líder que se define como fidelidad a los principios y valores éticos es... Valor. Iniciativa. Responsabilidad. Integridad. La teoría de rasgos de Raymond B.Cattell desarrolla un test que mide…. La inteligencia emocional. El aprendizaje infantil. 10 factores de personalidad. 16 factores de personalidad. Basándonos en la Teoría de Cattell: ¿Qué rasgos destacarías a continuación, como factores innatos de un Líder?. Valor, Coherencia, Sacrificio y Humildad. Ejemplaridad, Valor, Capacidad de Mando' Autoridad. Inteligencia, comunicación, carisma, seguridad en sí mismo, fuerza de voluntad. Inteligencia, valor y humanidad. Según la Teoría de rasgos uno de los factores más representativos de un líder es: La fuerza de voluntad. El entusiasmo. El afán de conocimiento. La integridad. Teoría de la Sintalidad Grupal (CATTELL 1948). El concepto básico de Cattell para el análisis de la dinámica de grupos es el de: La sinergia es el total de energía grupal disponible para el individuo. La sinergia es el total de energía individual disponible para el grupo. La sinergia es el total de energía individual disponible para el propio individuo. Todas son falsas. Con el concepto de "Sintalidad", CATTELL se refiere: A las características de los individuos del grupo que existen con independencia del grupo. A la relación de roles que se da entre los individuos. A las normas de funcionamiento que se imponen al grupo. Al término que designa la "personalidad" del grupo. A partir de la "Teoría de Sintalidad, de CATTELL, podemos concluir que: Los grupos en los que existen muchos conflictos interpersonales tienen pocas posibilidades de ser eficaces en la búsqueda de sus objetivos. La energía para mantener el grupo, debe ser la misma que la energía para la consecución de los objetivos. Energía mantenimiento debe ser menor que la energía para conseguir los objetivos. No hay relación entre estos dos tipos de energía. A medida que el nivel del subordinado aumente en relación con el logro de un objetivo especifico, el líder debe comenzar a reducir la conducta de tarea y a incrementar la de relación. Cuando el individuo o grupo alcanza un nivel de madurez el líder disminuirá tanto la conducta de tarea como la de relación. Conforme a esto. Diga cuales son los estilos fundamentales de Liderazgo: Dirigir, Persuadir, Participar y Delegar. Ordenar, delegar, diagnosticar y comunicar. Ordenar comprobar, ejecutar y conducir. Mandar, Comprobar, comunicar y premiar o Castigar. Según la teoría de rasgos, un líder…. Nacería ya con determinados factores en alto grado. Actúa en función de conductas orientadas hacia la tarea. Actúa en función de conductas orientadas hacia la relación. Adapta su comportamiento a las exigencias de la situación en la que se encuentra. Los estudios de Blake y Mouton están orientados hacia: El liderazgo innato. El estudio de las conductas. El liderazgo transaccional. El estudio de las motivaciones. Rejilla gerencial (Blake y Mouton, 1964). Señale la correcta. El líder autocrático muestra un alto interés por la tarea. El líder burocrático establece sistemas rígidos de control. La forma de liderazgo del líder democrático consiste en asignar tareas a su gente y dejarla sola. El líder burocrático deja a un lado los objetivos de la empresa. Blake-Mouton consideran que el Estilo que demuestra más interés por las personas que por la producción es el…: Burocrático. Democrático. Paternalista. Laissez-faire. Cuadricula de dirección de Blake Mouton. En el estilo “Laissez Faire” las instrucciones las da el líder de manera general. Deja las cosas en manos del subordinado en actitud: Ayudadora. De claridad y detalle. Dimisionaria. Coercitiva. Cuando la tarea no es una prioridad y el subordinado no se siente responsable de lo que hace. Líder empobrecido. Líder paternalista. Líder autocrático. Líder burocrático. El tipo de líder _____ocupa la posición central en el modelo de Blake y Mouton. Líder empobrecido. Líder paternalista. Líder autocrático. Líder burocrático. Las instrucciones se dan de una manera clara y detallada ¿en cuál?. Autocrático. Burocrático. Democrático. Ático. El líder que demuestra un mínimo interés por el grupo como por los objetivos, según el modelo gerencial de Blake y Mouton es: Líder empobrecido. Líder paternalista. Líder autocrático. Líder burocrático. Las instrucciones se dan de manera clara y detallada, en los siguientes estilos (cuadricula de dirección de Blake Mouton). Empobrecido. Paternalista. Democrático. Autocrático. Cuadricula de dirección de Blake Mouton. El método se concreta en un tablero de 81 posiciones, de las cuales solamente han sido desarrolladas las 4 posiciones extremas y la central: Laissez Faire, Paternalista, Burocrático, Autocrático y democrático. Laissez Faire, Paternalista, Burocrático, Autocrático y comunicativo. Laissez Faire, Paternalista, Consultivo, Autocrático y democrático. Laissez Faire, Evaluativo, Burocrático, Autocrático y democrático. ¿Cuál de las siguientes es una de las dimensiones que tiene en cuenta la teoría de Hersey y Blanchard?. Conducta de tarea. Conducta de relación. Nivel de madurez del grupo. Todas las anteriores. Liderazgo situacional (Hersey y Blanchard, 1977) Señale la falsa. Es diferente de las anteriores teorías que se basan exclusivamente en las características y conductas del líder. Se tiene en cuenta el nivel de madurez del grupo. El estilo S1 “Dirigir” está caracterizado por un estilo unilateral descendente. A medida que el nivel de madurez del subordinado aumente el líder debe comenzar a aumentar la conducta de tarea y a disminuir la de relación. Liderazgo situacional. El estilo apropiado de liderazgo en una situación dada se determinará identificando previamente…. El comportamiento de relación. El comportamiento de tarea. El nivel de madurez del grupo. El nivel de madurez del líder. El de madurez del grupo es una variable que se tiene en cuenta en: El liderazgo transaccional. El liderazgo transformacional. El liderazgo situacional. La rejilla gerencial de Blake y Mouton. La característica que distingue liderazgo situacional de otras teorías de liderazgo es: El nivel de madurez de los seguidores. El comportamiento de tarea. El comportamiento de relación. El nivel de madurez del líder. El líder efectivo es un “diagnosticador” psicológico sensible, según…. El modelo de Liderazgo Transformacional de Bernard Boss. El modelo Transaccional de Liderazgo de Hollander. El modelo de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard. La rejilla gerencial de Blake y Mouton. El modelo de Liderazgo transformacional logra sus efectos sobre los subordinados…. Analizando su comportamiento. Analizando las reacciones dentro del grupo. Cambiando sus motivaciones básicas. Cambiando la dinámica de grupo en un momento y lugar determinado. El líder efectivo del modelo transaccional es aquel que: Delega y responsabiliza a cada cual de lo suyo. Conoce bien las necesidades y expectativas de sus subordinados, y responde a ellas adecuadamente. Sabe siempre lo que hace y le gusta. Premia a sus subordinados sea cual sea el resultado, pues se han esforzado. El modelo transaccional de liderazgo según Hollander 1978. Influye, idealiza y motiva a los subordinados. Motiva a los subordinados por medio de la compensación o reprimenda. Estimula a los subordinados por su inteligencia o comportamiento. Tiene gran consideración con subordinados que ofrecen un rendimiento alto. El líder transformacional logra resultados mediante el uso de los cuatro componentes básicos. La consideración inspiracional. La estimulación individualizada. La motivación intelectual. La Influencia idealizada. Uno de los siguientes es uno de los componentes básicos del liderazgo transformacional: Establecimiento del nivel de madurez del individuo o del grupo. Consideración individualizada. El líder determina lo que espera de cada subordinado. Cada subordinado determina lo que espera del líder. El liderazgo es un proceso dinámico y fluido, que depende de…. (Señale la incorrecta). Las características del líder. Las habilidades y aptitudes de los seguidores. Una personalidad dominante. El contexto situacional de la relación. ¿Qué factor hay que tener en cuenta a la hora de ejercer el liderazgo?. Nivel de organización. Cohesión del grupo. Flexibilidad en la toma de decisiones. Todas las anteriores. ¿Cuántos niveles de liderazgo se suelen considerar?. 1. 2. 3. 4. Diga cuáles son los tres niveles de liderazgo: Directo, ejecutivo y estratégico. Inicial o principiante, Medio y experto. Directo, indirecto y conceptual. Democrático, paternalista y Laissez-faire. El liderazgo a nivel _______ se caracteriza por el trato estrecho y continuo, y el conocimiento profundo de los subordinados. Directo. Ejecutivo. Estratégico. Operacional. A la hora de ejercer el liderazgo debemos tener en cuenta. Señale la falsa. El nivel de la organización en el que estamos ejerciendo el liderazgo. La flexibilidad a la hora de tomar las decisiones. La cohesión del grupo a la hora del trabajo en equipo. La motivación necesaria para llevar a cabo la misión. En el nivel ______ de liderazgo existen multitud de relaciones externas y se extiende el plazo de planificación a largo plazo. Directo. Ejecutivo. Estratégico. Operacional. Los mandos a nivel de brigada en las unidades tácticas están incluidos en el nivel. Táctico. Ejecutivo. Directo. Estratégico. La fuerza que une a los componentes de un grupo y que se da entre componentes de un mismo nivel jerárquico, se denomina…. Cohesión. Cohesión horizontal. Cohesión vertical. Todas las anteriores. El establecimiento y consolidación de la cohesión vertical, es una meta a conseguir ¿En qué fase de la cohesión de una pequeña unidad?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. Cuando hablamos del reconocimiento del deseo de mejora de sus subordinados, estamos hablando de…. Competencia. Preocupación. Respeto. Compromiso. La identificación del individuo con la unidad y el líder es la esencia de la cohesión. Para que se produzca la identificación con el líder, Aronson (1988) describe 3 clases de respuesta a la influencia social: Señale la falsa. Interiorización. Participación. Conformidad. Identificación. La esencia de la cohesión es…. La identificación del individuo con la Unidad. Las metas a alcanzar. El “cara a cara”. La unidad de criterio. A “la fuerza que une a los componentes de un grupo y que les hace coincidir en unidad de criterios sobre la metas a alcanzar y como conseguirlas”, se le define como: Espíritu de equipo. Pertenencia de grupo. Identidad de grupo. Cohesión. Una de las características de la organización militar donde el líder ejercerá su liderazgo es: Simple, con sencillas sub_organizaciones. Idénticos tipos de subordinados. Estructura lineal. Cadenas de mando. Aronson describe tres clases secuenciales de respuesta a la influencia social cuando los valores y normas no son externos o impuestos sino que se hacen propios: Conformidad. Interiorización. Identificación. Cohesión. Para que se produzca la identificación con el líder, Aronson (1988) describe tres clases secuenciales de respuesta a la influencia social. Señale la falsa. Conformidad. Aceptación. Identificación. Interiorización. En el proceso de identificación con el líder, estar de acuerdo con las normas y valores del grupo es la fase de: Conformidad. Aceptación. Identificación. Interiorización. Cuál de las siguientes es una responsabilidad inherente a todo líder en el desempeño de su trabajo?. Constituir equipos cohesionados. Anticipar y resolver problemas. Actuar decisivamente bajo presión. Todas las anteriores. Entre las responsabilidades que son inherentes a todo líder en el desempeño de su trabajo NO está: Asegurar el bienestar físico, moral y personal de los subordinados, así como el profesional. Fortalecer las relaciones interpersonales y familiares de sus subordinados. Desarrollar sus conocimientos, habilidades y actitudes, y las de subordinados. Tratar a los subordinados con dignidad, respeto, justicia y consistencia. ¿Cuál de las siguientes responsabilidades son inherentes a todo líder en el desempeño de su trabajo?. Facilitar recursos didácticos a los componentes de su unidad. Tratar a los subordinados con dignidad, respeto, justicia y consistencia. Aconsejar en los protocolos de la instrucción. Tutelar a los más débiles. Son responsabilidades, entre otras, inherentes a todo líder en el desempeño de su trabajo: La cohesión de grupo, la identificación y toma de decisiones. El cumplimiento de la misión de la unidad, anticipar y resolver problemas, tratar a los subordinados con dignidad, respeto, justicia y consistencia. La organización, cohesión del grupo y la dirección de la tarea. Delegar iniciativas en los subordinados y persuadirlos sobre las decisiones a tomar en beneficio del grupo. Además de las responsabilidades inherentes a todo líder, el líder militar debe: Aceptar la ética del ejército. Inculcar a sus subordinados los valores que caracterizan al ejército. Advertir la necesidad de la cohesión. La a y la b. El primer autor que inicia el estudio de la dinámica de los grupos fue: Kurt Lewin en la década de los 40. Cattell con su teoría de la Sintalidad Grupal. Kurt Lewin en la década de los 30. Schultz en 1955 con su teoría de las relaciones interpersonales. ¿Qué distintos comportamientos encontramos en los grupos?. Búsqueda del propio beneficio, orientación a la interacción y orientación al trabajo. Social, egocéntrico, corporativo y de interacción. Intrínseco y extrínseco. Egocéntrico y Heliocéntrico. “Da lo que mandas y manda lo que quieras” esta frase define muy bien una de las cualidades del líder. ¿A cuál de ellas se refiere?. Competencia. Coherencia. Integridad. Responsabilidad. Según la teoría de Lewin. El grupo es la suma de los individuos. Las reacciones entre los miembros de un grupo impiden que el grupo avance. La dinámica de un grupo se produce en un momento y lugar determinados. La reacción de un individuo dependerá en última instancia de su personalidad. Básicamente en los grupos podemos encontrar tres tipos de comportamiento. ¿Cuál NO es uno de ellos?. Miembros que buscan el propio beneficio. Miembros orientados hacia la oposición al grupo. Miembros orientados a la interacción. Miembros orientados al trabajo a realizar. En los grupos podemos encontrar tres tipos de comportamiento. Señale la falsa. Orientado hacia el beneficio propio. Orientado hacia la interacción. Orientado hacia la tarea. Orientado hacia el conocimiento de los medios disponibles. Según el MADOC ¿Qué cualidad debe caracterizar a un líder de la Institución Militar?. Creatividad. Valor. Ambición. Cortesía. Con respecto a los roles en los grupos, señale la correcta: El “jefe de grupo” tienen el mérito de conservar la cohesión del grupo. El “chivo expiatorio” recibe ataques de los miembros del grupo. El “acólito” tiene cualidades de líder. El “práctico” suele fijar los objetivos del grupo. El individuo dentro el grupo. Podemos encontrarnos entre otros, con estos roles dentro de un grupo señale la falsa: El acólito. El simpático. El negativo. El jefe de grupo. El individuo dentro el grupo. Podemos encontrarnos entre otros, con estos roles dentro de un grupo señale la correcta: El chistoso. El opositor. El director. El teórico. El Grupo eficaz. La cohesión. Para conseguir un grupo eficaz es necesario señalar la falsa: Ambiente físico estructural a cada uno de los individuos, para las actividades que se van a realizar. Liderazgo. Normas claras de funcionamiento. Comprensión del proceso. Para conseguir la cohesión de un grupo eficaz el número adecuado de miembros es…. 5. 7. 4. 8. El grupo en situaciones críticas. Señale la falsa. “Compartir el miedo” (expresiones de afecto, “humor negro”, etc.) probablemente permite a muchos soldados adaptarse a tensiones severas. La disposición del soldado promedio a aceptar labores de combate peligrosas depende en gran medida de su identificación con el grupo. Uno de los factores que da lugar al síndrome de “sargento viejo” es la repetida pérdida de miembros del grupo. El síndrome de “sargento viejo” aparece en los 2 primeros meses de combate. Los factores que producen el síndrome de sargento viejo son: La repetida pérdida de miembros del grupo. Prolongación de la situación de peligro y sufrimiento. Prolongación de los síntomas típicos de un proceso depresivo. La A y la B son correctas. La técnica de Grupo donde no se necesita la presencia de expertos es: Simposio. Panel de expertos. Seminario. Mesa redonda. ¿Cuál es una técnica de dinámica de grupos en la que intervienen expertos?. Seminario. Role-playing. Simposio. Debate dirigido. La técnica cuya finalidad es favorecer la participación en un grupo relativamente numeroso para discutir un tema concreto y tomar decisiones con respecto a él, se denomina: Seminario. Panel de expertos. Braingstorming. Phillips 6/6. La técnica Phillips 6/6 en la que interviene activamente el grupo, consiste en: Seis individuos se reúnen para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio durante seis horas, en una jornada laboral. La técnica tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. Se divide a los participantes en pequeños grupos de seis personas para que discutan durante seis minutos y mediante portavoces expresen el punto de vista del grupo concreto al resto de participantes. Dos grupos de seis personas indagan y buscan información, consultan fuentes bibliográficas y documentales, recurren a expertos y asesores, discuten en colaboración, analizan a fondo datos e informaciones. En relación al simposio, señale la falsa: La finalidad es favorecer que un auditorio conozca aspectos de un tema. Se trata de exposiciones breves realizadas por expertos (entre dos y cinco). Las exposiciones deben durar unos 30 minutos. El tiempo total de escucha debe ser entre 30 y 65 minutos. En relación al seminario, señale la falsa: La finalidad es la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo planificadas. La tarea específica consistirá en indagar, buscar información…hasta formular las conclusiones del grupo sobre un tema. Los grupos grandes se subdividirán para realizar la tarea entre 5 y 12 personas. Cada grupo elegirá un secretario para coordinar las tareas. A la hora de seleccionar una Dinámica de Grupo. Señale la incorrecta. Cualquiera es válida para nuestros propósitos. Se tiene que comprender en su totalidad. Se ha de tener claro el procedimiento de la misma. Se ha identificado previamente el resultado. Para conseguir un grupo más eficaz… Señale la incorrecta. Se potenciará la comunicación entre los miembros. Se llevará a cabo un “entrenamiento de Grupo”. Es importante conocer los movimientos dentro del Grupo. Se asignarán roles irreversibles. Si hay algo fundamental para la buena marcha de un grupo y que éste se cohesione y se convierta en un grupo eficaz es: Que exista una buena comunicación. Que el grupo satisfaga las necesidades del individuo. Que exista una meta común. Que existan unas normas claras de funcionamiento. Uno de los principales objetivos del entrenamiento de grupos. Alcanzar un mayor conocimiento propio. Alcanzar un mayor conocimiento de la meta a alcanzar. Alcanzar un mayor conocimiento de los medios a nuestra disposición. Alcanzar un mayor conocimiento de las circunstancias de la misión. La cohesión de un Grupo se consigue, entre otros, mediante una meta común que…. No todos tienen porqué estar de acuerdo en conseguirla. Sí debe ser clara y flexible. No es aconsejable modificarla. Ninguna de las anteriores. El liderazgo se caracteriza por ser un proceso dinámico y fluido con continuos ajustes entre señale la falsa. Los seguidores. El contexto situacional. La misión. El líder. Se pueden diferenciar tres niveles en el ejercicio del liderazgo. Nivel directo, nivel ejecutivo, nivel estratégico. Nivel directo, nivel ejecutivo, nivel directivo. Nivel directivo, nivel ejecutivo, nivel estratégico. Nivel directivo, nivel táctico, nivel estratégico. Uno de los siguientes no es un rol que nos encontremos dentro de un grupo: El Jefe del grupo. El práctico. El orientador. El acólito. El estilo de liderazgo S 1 “Dirigir” según el liderazgo situacional (Hersey y Blanchard, 1977), consiste en: Baja relación/Alta tarea. Alta tarea/ Alta relación. Baja relación/Baja tarea. Alta relación/ Baja tarea. Para que exista cohesión entre los miembros del grupo y conseguir un grupo eficaz: Los individuos deben aceptar el proceso del grupo (situación, conflictos, roles …), aún sin comprenderlo. Los miembros deben tener aptitudes y perfiles de personalidad diferentes. El número excesivo de normas hace crecer la inseguridad de los miembros. La meta no debe ser común sino que debe ser flexible y adaptarse a sus miembros. ¿Cómo se consigue la cohesión de un grupo eficaz? Señale la incorrecta. Que exista una meta común. Que tenga un número adecuado de miembros. Que el grupo satisfaga las necesidades del individuo. Que prime el resultado. El estilo de liderazgo S4 “Delegar” es uno de los postulados por el modelo de: Liderazgo transaccional (Hollander). Rejilla gerencial (Blake y Mouton). Teoría de los rasgos (Cattell). Liderazgo situacional (Hersey y Blanchard). Aptitud o idoneidad para el buen desempeño de algo es la definición de: Autoconfianza. Entusiasmo. Valor. Competencia. Las Fuerzas Armadas se organizan en dos estructuras. ¿Cuáles son?. Funcional y Orgánica. Operativa y Funcional. Fuerza y Apoyo a la fuerza. Orgánica y Operativa. La estructura orgánica de las Fuerzas Armadas está constituida por: El Cuartel General, la Fuerza y el Apoyo a la Fuerza. Los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. El Mando de las Fuerzas Pesadas y el Mando de las Fuerzas Ligeras. El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Organización general del Departamento. La estructura del Ministerio de Defensa incluye, señale la correcta: La Secretaria de Defensa. La Subsecretaria General de Política de Defensa. El Ejército de Tierra. La Secretaría de Estado de Defensa. ¿A quién corresponde el mando del Ejército de Tierra?. Al Ministro de Defensa. Al JEMAD. Al Jefe de la Fuerza Logística Operativa. Al Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. ¿De qué está compuesto cada uno de los Ejércitos?. Mando de operaciones y cuartel general. Cuartel general, fuerza y apoyo a la fuerza. Estado Mayor Conjunto y órganos auxiliares. Fuerza, Estado Mayor y órganos auxiliares. El ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire componen la estructura orgánica de las FAS y aportan las capacidades básicas para su estructura operativa. Cada uno de ellos está compuesto por: El Apoyo a la Fuerza. El Cuartel General. La Fuerza. Todas las anteriores. Cuál de las siguientes unidades forma parte de la Fuerza?. El Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. Fuerza Terrestre y Fuerza Logística Operativa. El Mando de Canarias. Todas las anteriores. ¿De qué órgano dispone el Subsecretario de Defensa para cumplir su función de órgano de apoyo, asesoramiento y asistencia inmediata?. La Secretaría General Técnica. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. La Dirección General de Personal. Gabinete técnico. ¿Cuál es el órgano de Apoyo a la Fuerza responsable en el ámbito del Ejército de Tierra del planeamiento a su nivel y de la dirección, gestión, coordinación y control en materia de abastecimiento, mantenimiento y transporte?. El Mando de Apoyo Logístico. El Mando de Personal. El Mando de Adiestramiento y Doctrina. La Dirección de Asuntos Económicos. ¿Cuál es el instrumento mediante el cual el JEME, dentro de sus competencias, obtiene, sostiene y gestiona los recursos materiales y transporta los recursos que el ET precisa para el cumplimiento de sus misiones?. El SIGLE. El SALE. El SIPERDEF. El SIPLAMA. En el SALE, el JEME delega la dirección en el: En el Jefe del Mando de Personal. En el Jefe del Mando de Apoyo Logístico. En el Inspector General del Ejército. En el Director de Asuntos Económicos. ¿Cuál de las unidades está incluida dentro de la red de apoyo del SALE?. La Dirección de Asuntos Económicos. Las Farmacias Militares del Ejército de Tierra. La UME. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes subsistemas forma parte del SALE?. El SUTRANS. El SUMANTO. El SUABTO. Todos los anteriores. El Ministerio de Defensa se estructura en: Fuerzas Armadas, Secretaría de Estado de Defensa, Subsecretaría de Defensa y Secretaría General de Política de Defensa. Fuerzas Armadas, Estado Mayor de la Defensa, Secretaría de Estado de Defensa, Subsecretaría de Defensa. Estado Mayor de la Defensa, Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Armada. Estado Mayor de la Defensa, Secretaría de Estado de Defensa, Subsecretaría de Defensa y Secretaría General de Política de Defensa. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar depende de: Secretaria de Estado de Defensa. Estado Mayor de la Defensa. Mando de Adiestramiento y Doctrina. Subsecretaría de Defensa. La Dirección General de Armamento y material depende de: Secretaria de Estado de Defensa. Estado Mayor de la Defensa. Mando de Adiestramiento y Doctrina. Subsecretaría de Defensa. De la Secretaría de Estado de Defensa dependen: La Dirección general de armamento y material. La Dirección general de asuntos económicos. La Dirección general de infraestructura. Todas las anteriores. El organismo autónomo Instituto Social de las Fuerzas Armadas ¿a qué órgano está adscrito?. Subdirección General de Servicios Económicos y Pagadurías. La Dirección General de Personal. Subsecretaría de Defensa. La Inspección General. ¿Cuál de los siguientes órganos forma parte del EMAD?. El Estado Mayor Conjunto de la Defensa. El Mando de Operaciones. Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Todas las anteriores. Estructura. Señale, de los siguientes elementos del EMAD, el que es un Órgano de asistencia y asesoramiento. Centro de Inteligencia de las FAS (CIFAS). Gabinete Técnico del JEMAD. Estado Mayor Conjunto de la Defensa. Mando de Operaciones (MOPS). La Asesoría Jurídica del EMAD está integrada en el: Mando de Operaciones. Cuartel General del EMAD. Estado Mayor Conjunto. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. ¿De quién depende directamente la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica del ET?. División de Planes. Cuartel General del ET. CGTAD. Ninguna de las anteriores. Atendiendo a la estructura orgánica del ET ¿de quién depende el Regimiento de Guerra Electrónica nº32? Señale la opción correcta. División de Operaciones. Mando de Operaciones. Mando de Transmisiones. Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica. La Jefatura de Asuntos Económicos del EMAD está integrada en el. Cuartel General del EMAD. Jefatura de Recursos Humanos. Estado Mayor Conjunto (EMACON). La Intervención Delegada. ¿Qué organismo del Ministerio de Defensa es responsable de realizar el planeamiento y la conducción operacional?. Cuartel General. El Mando de Operaciones. Los servicios unificados. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. El Mando de Operaciones se encuentra integrado en la estructura del: Centro De Inteligencia de las Fuerzas Armadas. EMAD. Estado Mayor Conjunto (EMACON). Mando Conjunto de Ciberdefensa. ¿Qué Unidad depende directamente del Jefe del Estado Mayor del Ejército con consideración de Fuerza a todos los efectos?. Fuerza Terrestre. Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey» nº 1. Regimiento de Inteligencia N. º 1. Regimiento Isabel la Católica. Dentro del Ejército. ¿Qué organismo tiene como misión prepararse para la realización de operaciones militares?. La Fuerza. El Mando de Operaciones. El Estado Mayor. Cuartel general. ¿Qué unidad de las relacionadas a continuación, NO pertenece a la estructura orgánica de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET)?. CEFAMET. BHELMA IV. BHELA I. BHELEME II. ¿Qué Brigada dispone de un Rgto de Art. de Campaña en su estructura?. Brigada “ARAGÓN” I. Brigada “EXTREMADURA” XI. Brigada “GALICIA” VII. En ninguna de las anteriores. ¿Qué Brigada dispone de un Regimiento de Cazadores de Montaña en su estructura orgánica?. Brigada “EXTREMADURA” XI. Brigada “GALICIA” VII. Brigada “ARAGÓN” I. En ninguna de las anteriores. La Unidad de Servicios discontinua “San Jorge”, con sede en Zaragoza, ¿De qué Subinspección General del Ejército depende?. Segunda Subinspección. Tercera Subinspección. Quinta Subinspección. Primera Subinspección. La Unidad de Servicios de Acuartelamiento “Cortijo de Buenavista” con sede en Cádiz ¿De qué Subinspección General del Ejército depende?. Segunda Subinspección. Tercera Subinspección. Quinta Subinspección. Primera Subinspección. El EME se articula en: Secretaría General, División de Logístico, División de Estudios y División de Operaciones. División de Logística, División de Planes, Secretaría General y División de Operaciones. Sistema de Adiestramiento del Ejército. Sistema de Adestramiento y Enseñanza. ¿Qué División del EME dirige, coordina y controla los procesos de transformación del Ejército de Tierra?. División de Planes. División de Operaciones. División de Logística. Ninguna de las anteriores. El plan permanente de actuación, la directiva de planeamiento y el planeamiento específico. ¿de qué órgano es responsabilidad?. Secretaría General del Estado Mayor del Ejército. División de Planes del Estado Mayor del Ejército. Sistema de Apoyo a la Preparación. Planes Generales. El Regimiento de Inteligencia nº 1 depende orgánicamente de…….. Fuerza Terrestre. Del Cuartel General de Fuerza Terrestre. Del CGTAD. De la División “CASTILLEJOS”. Qué unidad, de las expresadas a continuación, mantiene relaciones con las autoridades de la cadena de la alianza atlántica: CGFUTER. CGTAD. CGMOE. CGBRITRANS. ¿Qué Unidades de las que se citan a continuación dependen directamente de Fuerza Terrestre?. Regimiento de Defensa NBQ “Valencia “ nº 1. Regimiento de Operaciones de Información nº 1. Regimiento de Caballería “España” nº 11. Todas son correctas. Señale la opción CORRECTA. ¿Qué Unidad depende directamente del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad?. Regimiento de Caballería de Reconocimiento «Farnesio» 12. Batallón de Policía Militar I. Regimiento de NBQ I Valencia. Batallón de Asuntos Civiles I. ¿Qué Mando de los relacionados a continuación NO pertenece a Fuerza Terrestre?. Mando de Transmisiones. Mando de Artillería Antiaérea. Mando de Artillería de Costa. Mando de Operaciones Especiales. ¿Cómo se articula la Fuerza Logística Operativa?. Cuartel General, Brigada Logística y Brigada de Sanidad. Hospital de campaña, grupos logísticos y cuartel general. Hospital militar, agrupaciones logísticas y cuartel general. Ninguna de las anteriores es cierta. ¿De qué órgano depende la Junta Central de Educación Física como órgano colegiado del ET?. Mando de Adiestramiento y Doctrina. Academia de Infantería. Estado Mayor del Ejército. Ninguna de las anteriores. De entre las Brigadas que se citan, ¿Cuáles disponen de un Grupo de Caballería Ligero Acorazado?. BRIGADA XII y BRIGADA XIII. BRIGADA VI y BRIGADA X. BRIGADA II y BRIGADA XVI. BRIGADA I y BRIGADA X. ¿De qué Brigada depende orgánicamente el Regimiento de Infantería “Asturias” nº 31?. BRIGADA XII. BRIGADA “EXTREMADURA” XI. BRIGADA “ARAGÓN” I. BRIDAGA VII. ¿Qué Regimiento de Infantería está encuadrado en la Comandancia General de Baleares?. Regimiento de Infantería Ligera «Palma» 47. Regimiento de Infantería Ligera “Tercio Viejo de Sicilia” nº 67. Regimiento de Infantería Ligera "Isabel la Católica" Nº 29. Regimiento de Infantería Mecanizada "La Reina" 2. ¿Cuáles son las siglas del Sistema de Mando y Dirección del Ejército?. SIPLA. SIPRE. SIMADE. SALE. ¿Qué Sistema delega el JEME en el Jefe del MADOC?. SIAPRE. SIPE. SALE. SACU. El instrumento o sistema mediante el cual el JEME gestiona los recursos humanos puestos a su disposición y asiste al personal y a sus familias. SIPER. SIPLA. SIPE. SIPRE. De los Sistemas del SIMADE detallados a continuación señale el que se considera su elemento fundamental e integrador: Sistema de Organización (SIOE). Sistema de Planeamiento (SIPLA). Sistema de Preparación (SIPRE). Sistema de Comunicación (SICOM). ¿Qué es SIPRE?. Sistema de precalentamiento. Sistema de presupuesto. Sistema de preparación. Sistema de prohibición. ¿De quién es responsabilidad el planeamiento, la dirección y el control del SIPRE?. División de Planes del EME. División de Operaciones del EME. MADOC. División de Logística. El instrumento mediante el que el JEME dirige y coordina la política de comunicación del ET es el: SIMADE. SIPRE. SICOM. SIOE. El instrumento mediante el que el JEME establece la estructura y la organización del ET es el: SIMADE. SIPRE. SICOM. SIOE. Qué sistema de los que a continuación se especifican, tiene delegada la dirección del mismo el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra: SIMACET. SIOE. SICOM. SACU. En el SACU, el JEME delega la dirección en el: MAPER. MADOC. IGE. IHCM. ¿De quién depende la Dirección de Acuartelamiento?. De la IGE. De la BRILOG. De la DISA. Del mando de cada BAE. El instrumento mediante el que el JEME instruye, adiestra y evalúa a las unidades para que estén en condiciones para ser asignadas total o parcialmente a la estructura operativa de las FAS es: SIOE. SIPLA. MADOC. SIPRE. Los Centros deportivos y socioculturales dependen orgánicamente de: SUIGE. DIPE. MALE. DIAPER. El MADOC colabora con el Sistema de Organización en la ejecución de...... Estudios, Análisis y Tareas que se le requieran. Estudios estratégicos. Todo tipo de tareas en cuanto las requieran el SIOE. Sólo se dedican al análisis de la organización. El Inspector General del Ejército, ¿de qué sistema asume la dirección?. El Sistema de Apoyo Logístico. El Sistema de Acción Cultural. El Sistema de Acuartelamiento. El Sistema de Personal. Señale la opción FALSA en relación a la organización General del Ministerio de Defensa: La dirección se estructura en Secretaría de Estado de Defensa, Fuerzas Armadas, Subsecretaría de Defensa y Secretaría General de Política de Defensa. El Centro Nacional de Inteligencia está adscrito orgánicamente al Departamento. La Dirección General de Comunicación de la Defensa actuará como portavoz oficial del Departamento. ¿Qué vigencia tienen los objetivos de sector a corto plazo recogidos en la Directiva de Planeamiento?. Vigencia de un año. Vigencia de cinco años. Vigencia de dos años. Vigencia de ocho años. El Sistema de Comunicación SICOM: La Dirección del Sistema de Comunicación corresponde al Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra. El planeamiento y control es responsabilidad de la Secretaría General del Estado Mayor de la Defensa. La dirección del Sistema de Comunicación corresponde a la Secretaría General del Estado Mayor del Ejército. El SICOM no pertenece al Sistema de Mando y Dirección del Ejército. ¿A quién le corresponde garantizar la adecuada preparación de la Fuerza para su puesta a disposición de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas?. Ministro de Defensa. Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos. Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Jefe de la Fuerza Terrestre. ¿Qué sistema complementa el mando que ejerce el Jefe del Estado Mayor del Ejército a través de la cadena orgánica?. Sistema de mando y dirección del Ejército. Mediante su estructura orgánica. Por la división de planes del estado mayor. Ninguna de las anteriores. Bajo la autoridad del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra las Unidades, Centro y Organismos se encuadran en …. Divisiones, brigadas y regimientos. Divisiones, brigadas y regimientos. Cuartel general, fuerza y apoyo a la fuerza. Mando orgánico y mando funcional. ¿Cómo se ejerce el mando orgánico en las distintas Organizaciones y las UCO,s del Ejército de Tierra?. A través de la estructura orgánica. A través de la estructura funcional. A través de la estructura operativa. A través de la estructura administrativa. ¿Las comunicaciones escritas y verbales a que clasificación pertenecen?. Clasificación de los documentos de clasificación. Clasificación de los procedimientos de relación. Clasificación de la regulación en el Ministerio de Defensa. Clasificación de la regulación interna por parte del ET. Las relaciones que las autoridades del Ejército de Tierra establecen con aquellas de las que dependen directamente o sean directamente subordinadas de ellas por la cadena orgánica se denominan: Relaciones de coordinación. Relaciones funcionales. Relaciones de mando. Relaciones administrativas. Las relaciones entre autoridades del Ejército de Tierra. ¿Cómo pueden ser?. De mando. Funcionales. De coordinación. De mando, funcionales y de coordinación. ¿Cómo se clasifican las relaciones de mando en el Ejército de Tierra?. Ordinarias. Escritas y Verbales. Ordinarias, sistemáticas y de trámite. De trámite. Las relaciones de coordinación se clasifican en los siguientes tipos: Ordinarias, sistemáticas y de trámite. Previstas e imprevistas. De mando, funcionales y de coordinación. Escritas y verbales. Para regular la organización, funcionamiento y actividades del ET se utilizan documentos de diversas clases y características cualquiera que sea su soporte. Estos tipos de documentos, se clasifican en función de su aplicación y de la trascendencia jurídica en: Operativos y administrativos. Confidenciales y sin clasificar. Con regulación por parte del ET. Con regulación por parte del ministerio de defensa. Las comunicaciones, en función de los procedimientos de relación empleados se clasifican en ... Escritas. Verbales. Escritas y Verbales. Funcionales. La División "Castillejos", División "San Marcial" y las Comandancias Generales. ¿A qué nivel pertenecen?. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. En los niveles de relación del Ejército de Tierra las unidades y órganos directamente dependientes del Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, con excepción del Regimiento de Infantería “Inmemorial del Rey” nº1 pertenecen al: Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Cuál de los siguientes órganos o unidades NO está clasificado como nivel de relación 1: FUERZA TERRESTRE. MANDO DE BALEARES. DIRECCIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS. REGIMIENTO DE INFANTERÍA “INMEMORIAL DEL REY” Nº 1. Cuál de los siguientes órganos o unidades NO está clasificado como nivel de relación 2: COMANDANCIA GENERAL DE BALEARES. COMANDANCIA GENERAL DE CANARIAS. COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA. COMANDANCIA GENERAL DE MELILLA. Cuál de los siguientes órganos o unidades NO está clasificado como nivel de relación 1. FUTER. MADOC. MACAN. COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA. Señale la correcta: La Fuerza Logística Operativa se constituye en un apoyo de primer nivel del Ejército de Tierra directamente subordinado al Jefe de estado Mayor del Ejército de Tierra. La Fuerza Logística Operativa se constituye en un Mando de primer nivel del ET directamente subordinado al JEME. La Fuerza Logística Operativa se constituye en un Mando de segundo nivel del ET directamente subordinado al JEME. La Fuerza Logística Operativa no se constituye en un Mando de primer nivel del ET directamente subordinado al JEME. La Fuerza. Cuartel General de la FLO. El CG de la FLO se articula en, señale la opción CORRECTA. Oficina Jurídica. Asesoría de Asuntos Económicos. Jefatura de Comunicación. Centro de Seguimiento de la actividad Logística. La Brigada "Extremadura" XI se articula en: El Cuartel General, Regimiento de Infantería "Saboya" n.°6, Regimiento de Infantería "Tercio Viejo de Sicilia" n.° 67, Regimiento Acorazado "Castilla" n.° 16. El Cuartel General, Regimiento de Infantería "Saboya" n.°6, Regimiento de Infantería "Tercio Viejo de Sicilia" n.° 67, Regimiento de infantería "Barcelona" n.° 63. El Cuartel General, Regimiento de Infantería "Saboya" n.°6, Regimiento de Infantería "Tercio Viejo de Sicilia" n.° 67, Regimiento de infantería "Arapiles" n.° 62. El Cuartel General, Regimiento de Infantería "Asturias" n.°31, Regimiento de Infantería "Tercio Viejo de Sicilia" n.° 67, Regimiento Acorazado "Castilla" n.° 16. La Brigada "Galicia" VII se articula en: El Cuartel General, Regimiento de Acorazado "Pavía" n.°4, Regimiento de Infantería "Isabel la Católica" n.° 29, Regimiento de Caballería "Farnesio" n.° 12. El Cuartel General, Regimiento de Infantería "Príncipe" n.°3, Regimiento de Infantería "Isabel la Católica" n.° 29, Regimiento de Caballería "Farnesio" n.° 11. El Cuartel General, Regimiento de Infantería "Príncipe" n.°3, Regimiento de Infantería "Isabel la Católica" n.° 29, Regimiento de Caballería "Farnesio" n.° 12. El Cuartel General, Regimiento de Infantería "Príncipe" n.°3, Regimiento de Infantería "Isabel la Católica" n.° 29, Regimiento de Caballería "España" n.° 11. De las siguientes unidades cuales pertenecen a Fuerza Terrestre: (SEÑALAR LA FALSA). Cuartel General, División "San Marcial". División "Castillejos", Mando de Artillería de Campaña y Batallón de PM. Comandancias Generales de Ceuta, Melilla y Baleares. Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra, Mando de Operaciones Especiales "Órdenes Militares". El ministerio de Defensa es el Departamento de la Administración General del Estado al que corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno, así como: La preparación de la defensa militar. La gestión de la administración militar. El Ministerio de Defensa no es un departamento de la administración General del Estado. La política de defensa no la determina el Estado. qué departamento de la Administración General del Estado le corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno y la Gestión de Política de Defensa: A la Secretaría General de Política de Defensa. A las Fuerzas Armadas. Al Estado Mayor Conjunto de la Defensa. Al Ministerio de Defensa. Organización general del Departamento ¿Cuál es el rango del Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. Secretario de Estado. Subsecretario. Director General. Secretario General. Organización general del Departamento ¿Cuál es el rango del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra?. Secretario de Estado. Subsecretario. Director General. Secretario General. Secretaría de Estado de la Defensa. De los siguientes órganos directivos y organismos autónomos ¿Cuál de ellos está adscrito a la Secretaría de Estado de la Defensa?. Subdirección General de Patrimonio. Servicio Militar de Construcciones. Instituto de la vivienda, infraestructura y equipamiento de la defensa. Subdirección General de Tipificación y Supervisión. Secretaría de Estado de la Defensa. ¿A qué órgano directivo le corresponde la preparación, planeamiento y desarrollo de las políticas de seguridad de la información del Departamento?. Dirección General de Armamento y Material. Dirección General de Infraestructura. Dirección General de Asuntos Económicos. Dirección General de Medio Ambiente. ¿A qué órgano le corresponde el control en materia de infraestructura y protección medioambiental?. Dirección de Asuntos Económicos. Subdirección de gestión Logística. Jefatura de la Inspección General del Ejército. Dirección de Acuartelamiento. La Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa depende de: Secretaría de Estado de Defensa. Estado Mayor de la Defensa. Mando de Adiestramiento y Doctrina. Subsecretaría de Defensa. ¿A qué órgano directivo le corresponde la preparación, el planeamiento y desarrollo de la política medioambiental del departamento?. Dirección General de Armamento y Material. Dirección General de Infraestructura. Secretaría General de Medioambiente. Dirección General de Política de Defensa. Dirigir la gestión general de todo el personal militar y la específica de los Cuerpos Comunes de las FFAA y del personal militar que no se halle encuadrado en alguno de los ejércitos es una función que le corresponde desempeñar en particular ¿a qué órgano directivo del Departamento de Defensa?. A la Subsecretaría de Defensa. A la Dirección General de Asuntos Económicos. A la Dirección General de Infraestructura. A la Dirección General de Armamento y Material. Señale el órgano directivo CORRECTO de los que a continuación se nombran, de la Subsecretaria de Defensa. La Inspección General Técnica. La Dirección General de Sanidad de la Defensa. La Secretaria General de Personal. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. ¿Cuáles de los siguientes órganos directivos, con rango de Dirección General, NO dependen de la Subsecretaría de defensa?. La Secretaría General Técnica. La Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. La Dirección General de Personal. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. ¿Cuáles de las siguientes funciones corresponden a la Sc de Planificación y Coordinación de la Dirección General de Personal?. Coordinar los apoyos sanitarios, logístico-operativos según las directrices recibidas del jefe de Estado Mayor de la Defensa. Coordinar y controlar la revisión y actualización de todas las plantillas y las relaciones de puestos militares del Departamento. Elaborar y proponer el régimen general de los centros docentes militares, del alumnado y del profesorado. Coordinar, gestionar e inspeccionar las Delegaciones de Defensa y las residencias militares dependientes de la Subsecretaría de Defensa. ¿A qué órgano directivo dependiente de la Subsecretaría de Defensa le corresponde la preparación de las salidas profesionales del personal militar?. La Secretaría General Técnica. La Dirección General de Tropa y Personal Civil. La Dirección General de Personal. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar. Orden de precedencia de las autoridades del Departamento. Señale el orden CORRECTO. Secretario de Estado de Defensa, JEMAD, Secretario General de Política de Defensa, Subsecretario de Defensa. Secretario de Estado de Defensa, Secretario General de Política de Defensa, Subsecretario de Defensa, JEMAD. JEMAD, Secretario de Estado de Defensa, Secretario General de Política de Defensa, Subsecretario de Defensa. Secretario General de Política de Defensa, Subsecretario de Defensa, JEMAD, Secretario de Estado de Defensa. El apoyo a la fuerza. Composición y cometidos. Señale, de los órganos relacionados a continuación, el que pertenece al Apoyo a la Fuerza: Dirección de Apoyo logístico. Inspección General del Ejército. Mando de Asuntos Económicos. Mando de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación. Dirección de Personal. El órgano responsable de la gestión, administración y control en materia de trienios, documentación y recompensas, evaluación, orientación profesional y expedientes psicofísicos, es: Secretaría Técnica. Subdirección de Tropa y Reclutamiento. Subdirección de Carrera Militar. Subdirección de Cuadros de Mando. ¿Qué unidad de las relacionadas a continuación, NO pertenece a la estructura orgánica de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET)?. BHELMA IV. PCMHEL. BHELA I. BHELEME II. ¿Qué Unidad de las que se citan a continuación NO depende directamente de Fuerza Terrestre?. Batallón de Cooperación Cívico Militar (Bón CIMIC). Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra. Regimiento de Defensa NBQ “Valencia “ nº 1. Regimiento de Operaciones de Información nº 1. ¿En qué Brigada se encuentra encuadrado el Regimiento de Infantería “BARCELONA” Nº 63?. Brigada “GUADARRAMA” XII. Brigada “ARAGÓN” I. Brigada “GALICIA” VII. Brigada “GUZMÁN EL BUENO” X. El instrumento o sistema mediante el cual el JEME establece los objetivos globales y específicos a alcanzar por el Ejército de Tierra a corto, medio y largo plazo, las prioridades y las acciones a realizar para su consecución es el: SIPLA. SIPRE. SIOE. SIPE. Seleccione la respuesta CORRECTA: Las características principales de una Organización Internacional Pública, u organización intergubernamental (OIG) son: Carácter interestatal: asociación de Estados. Competencia comunitaria: competencias de atribución, es decir, las asignadas de manera expresa o implícita en el tratado instituyente. Cooperación internacional institucionalizada: constituyen el instrumento para alcanzar un objetivo que no es otro que la satisfacción de intereses comunes a los Estados. La a) y la c). Toda Organización Internacional comparte 3 rasgos esenciales, señale el INCORRECTO: Las OI carecen de una base territorial propia, deben insertarse en el territorio de un Estado para establecer sus oficinas y representaciones, por medio de un “acuerdo de sede”, suscrito entre la organización y el Estado huésped. Están conformadas esencialmente por Estados. Han sido creadas por un tratado o acuerdo multilateral, o bien por una resolución de una organización internacional ya existente. Poseen de una estructura orgánica permanente y una personalidad jurídica propia. Existencia jurídica de las Organizaciones Internacionales: Sujeto Internacional: Son todas las Organizaciones Internacionales de ámbito público capaz de expresar una voluntad jurídica propia. Sujeto Internacional: Son los estados, las organizaciones de carácter privado a nivel internacional y el individuo persona física como sujeto pasivo del derecho internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones. Sujeto Internacional: dotado de una estructura orgánica permanente, destinada a durar en el tiempo y capaz de expresar una voluntad jurídica propia. Ninguna de las anteriores. El término Org. Intergubernamental es el más específico para designar…. A las organizaciones internacionales públicas y privadas. A las organizaciones internacionales de cooperación y coordinación. A las Asoc.de Estados creadas en acuerdo o tratado multilateral. Toda Organización Internacional debe poseer…. Un sistema de financiación con recursos propios. Una estructura orgánica permanente y una personalidad jurídica propia. Una sede en su base territorial con oficinas y representación de todos sus miembros integrantes. ¿Dónde establecen su sede las organizaciones internacionales? Señale la opción FALSA. En el territorio de uno o varios de sus países miembros. En el territorio de uno o varios países, aunque no sean miembros de ella. La sede puede variar de localización a lo largo de la vida de una Organización. Las organizaciones internacionales carecen de sede. Entre las diversas formas existentes para clasificar a las Organizaciones Internacionales es interesante destacar una que las ordena en torno a tres criterios fundamentales, indique el criterio fundamental que NO es correcto. Fines. Distribución. Competencias. Composición. Según sus competencias, las Organizaciones Internacionales se dividen en: Indique la respuesta CORRECTA. Cooperación. Integración. Coordinación. Todas las anteriores. Las Organizaciones Internacionales pueden asimismo desaparecer sin que ninguna nueva Organización las sustituya en sus funciones. Las razones de tal disolución son diversas: Indique la respuesta CORRECTA. El propio tratado que las crea les fija una duración determinada. La disolución de la Organización es consecuencia de un cambio profundo de circunstancias que motivaron su creación. Dificultades financieras. Todas las anteriores. Una Organización internacional puede desaparecer sin ser sustituida por otra en caso de.. Seleccione la INCORRECTA. Tener fijada una duración determinada. Estar en quiebra o hacer suspensión de pagos. Haber alcanzado todos sus objetivos y metas. Ser vetada por el Tribunal de Justicia internacional. ¿Cuál de las siguientes Organizaciones Intergubernamentales es la más antigua y antecesora de las organizaciones actuales?. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La Sociedad de las Naciones (SDN). La Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Comunidad Económica Europea (CEE). ¿Según qué criterios fundamentales se pueden clasificar las Organizaciones Internacionales? Señale la Opción FALSA. Según sus fines. Según sus competencias. Según su financiación. Según su composición. Complete la oración: “Toda Organización Internacional…. Carece de base territorial propia y se sustenta a partir de las donaciones de sus miembros. Se caracteriza por estar abierta a la participación potencial de todos los Estados. Se constituye a partir de un acuerdo internacional y/o una carta fundacional ratificada por todos sus miembros. Ha de tener una personalidad jurídica propia reconocida por todos sus miembros. Las Organizaciones No Gubernamentales se caracterizan por…. Abordar los problemas de Estado desde una perspectiva privada. Ser de carácter privado y tener alcance internacional. Responder a fines generales y basarse en el voluntariado. Carecer de personalidad jurídica reconocida internacionalmente. La vida de una Organización Internacional se desarrolla en tres etapas básicas: Fundación, evolución y cesión. Creación, evolución y sustitución. Creación, sucesión y disolución. Fundación, evolución y desaparición. Seleccione la respuesta correcta: Una Organización Internacional puede desaparecer sin ser sustituida por otra en caso de…. Tener fijada una duración determinada. Estar en quiebra o hacer suspensión de pagos. No haber alcanzado todos sus objetivos y metas. La a) y la b). Indique cuál de las siguientes Organizaciones Intergubernamentales tiene un carácter restrictivo, respecto a su composición. INTERPOL. UNICEF. ONU. OLP. ¿Qué idioma NO es oficial en la ONU?. Ruso. Árabe. Chino Mandarín. Italiano. La admisión de los Estados como Miembros de las Naciones Unidas, se efectuará por decisión de: Los 51 Estados fundadores. Al menos 5 Estados miembros. Consejo de Seguridad. Asamblea General. Aparte de los dos tercios de la Asamblea, ¿Es necesaria la unanimidad de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad para el ingreso de un país en la ONU?. Si. No. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) depende directamente de: El Consejo de Seguridad. Asamblea General. Consejo Económico y Social. Secretaría. ¿Qué Órgano Principal de la ONU y en qué proporción es la encargada de las “cuestiones presupuestarias”?. Asamblea General en mayoría simple. Consejo Económico y Social por unanimidad. Asamblea General y 2/3. Consejo Económico y Social 1/3. Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya sido objeto de acción preventiva o coercitiva por parte del Consejo de Seguridad podrá ser suspendido del ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a su calidad de Miembro por: La Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad. El Consejo de Seguridad. A recomendación de la Asamblea General. Al menos 5 Estados miembros. Los 51 Estados fundadores. ¿Qué Estados miembros de la ONU pueden ser expulsados?. Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya sido objeto de acción preventiva o coercitiva por parte del Consejo de Seguridad. Todo Miembro de las Naciones Unidas a recomendación del Consejo de Seguridad. Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya violado repetidamente los Principios contenidos la Carta Fundacional. Ninguna de las anteriores. Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya sido suspendido del ejercicio de los derechos y privilegios inherentes a su calidad de Miembro, podrá ser restituido por: Al menos 5 Estados miembros. Los 51 Estados fundadores. El Consejo de Seguridad. La Asamblea General. La precursora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue: La Unión Europea (UE). La Comunidad Económica Europea (CEE). Atlético de Madrid. La Sociedad de las Naciones. España forma parte de las Naciones Unidas desde…. Su fundación en 1945. Diciembre del 1955. Diciembre del 1975, tras el fallecimiento del general Franco. La aceptación de los ciudadanos españoles mediante referéndum en 1986. Actualmente la ONU posee 193 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de observadores. Indique cuál de los siguientes países es miembro observador. Luxemburgo. Chipre. Estado de Palestina. Andorra. Seleccione la respuesta CORRECTA: La página oficial de Naciones Unidas presenta desde un principio sus cinco ámbitos de actuación: Paz y seguridad, desarrollo, trabajo, asuntos humanitarios y derecho internacional. Paz y seguridad, desarrollo, derechos humanos, asuntos económicos y derecho internacional. Paz y seguridad, trabajo, derechos humanos, asuntos humanitarios y derecho internacional. Paz y seguridad, desarrollo, derechos humanos, asuntos humanitarios y derecho internacional. En el Artículo 7 de su Carta fundamental se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: Indique la INCORRECTA. Consejo de Administración Fiduciaria. Corte Internacional de Justicia. Dirección General de Infraestructura. Consejo Económico y Social. Los objetivos principales de la Organización de las Naciones Unidas... Se deciden anualmente por mayoría simple en la Asamblea General. Quedan recogidos y desarrollados en los 19 artículos de su Carta fundamental. Son establecidos por los miembros permanentes de Consejo de Seguridad. Mantiene desde 2012 entre 600 y 700. De los 15 miembros del Consejo de Seguridad…. 10 son elegidos anualmente por la Asamblea General. 5 son miembros permanentes y tienen derecho a veto. 5 son miembros permanentes y se rotan en la Presidencia. El Consejo de Seguridad de la ONU…. (Señale La FALSA). Se compone de 15 miembros. 5 de sus miembros son permanentes. Los miembros no permanentes son elegidos por la Asamblea general por periodos de dos años. Cada Estado miembro tiene el derecho de vetar las resoluciones que no sean favorables a su territorio. La principal misión de Consejo de Seguridad consiste en: Mantener la paz y la seguridad internacional. Elegir al secretario General y proponer nuevos Estados miembros. Velar por el cumplimiento de sus decisiones en todos los países miembros. ¿Qué órgano de Naciones Unidas toma la decisión de intervenir en conflictos armados?. La Asamblea General por votación mayoritaria de 2/3 de los Estados miembros. Los 15 miembros del Consejo de Seguridad, con unanimidad de los 5 miembros permanentes. La Corte Internacional de Justicia, avalada por el Derecho Internacional. Los 6 estados fundadores de la UE son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y …. Reino Unido. Dinamarca. Países Bajos. La Unión Europea fue creada con el fin de…. Fomentar la paz, la unión y la prosperidad de Europa. Eliminar las fronteras entre los estados y facilitar el comercio. Derrocar las últimas dictaduras de derechas en Europa. El Parlamento Europeo, como órgano principal de la UE …. Es elegido por votación de los ciudadanos de la UE cada 5 años. Está compuesto por 6 diputados de cada país miembro. Consta de 96 diputados que se agrupan alfabéticamente por nacionalidades. LA UNIÓN EUROPEA (UE) Órganos Principales PARLAMENTO EUROPEO: Los cometidos del Parlamento Europeo se desarrollan en Luxemburgo, Estrasburgo y su sede principal se encuentra en Amsterdam. Dentro de sus funciones principales se encuentran aprobar y derogar la legislación de la UE. Aprueban, junto con el consejo, el presupuesto de la UE. Tratado de Lisboa establece que ningún país puede tener menos de 6 diputados ni más de 96. El Consejo Europeo. Posee competencias para aprobar legislación. Reúne a los 27 Jefes de Estado que deciden por mayoría simple. Decide sobre las prioridades políticas generales de la UE. La sede del Consejo Europeo de encuentra en... Ginebra. Bruselas. Luxemburgo. Rota entre sus estados miembros. La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD)... Es responsabilidad de la Comisión Europea. Es diseñada y planificada por el Consejo. Determinó los acuerdos del Tratado de Lisboa. La política exterior y de seguridad de la UE se consolidó con: El Tratado de Washington de 1949. Tratado de Lisboa de 2009. Tratado de Roma de 1957. Ninguna de las anteriores. El Consejo de la Unión Europea, también conocido informalmente como Consejo de la UE, es el foro donde se reúnen los ministros de los países de la UE para: Garantizar su funcionamiento democrático. Tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental. Fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE. Adoptar la legislación y coordinar políticas. Entre las funciones principales de la Asamblea General de la ONU están: Indique la CORRECTA: Examinar los principios generales y las cuestiones relativas al mantenimiento de la paz y seguridad. Promover la cooperación internacional. Elegir a los miembros y nombrar al Secretario General. Todas las anteriores. La Institución de la UE que supervisa la correcta administración de los fondos europeos, tanto en el nivel de sus Instituciones, órganos y organismos, como en el de los estados miembros, cuando son estos los que los gestionan es: Comisión Europea. Banco Central Europeo. Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. El órgano de la UE compuesto por un comisario de cada país miembro es: El consejo Europeo. El parlamento europeo. El consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El marco institucional de la Unión Europea cuenta con otras tres instituciones no políticas, señale la que NO corresponda. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo. El Servicio Europeo de Acción Exterior. La Unión Europea fue creada con el fin de…. Acabar con los conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. Acabar con las dictaduras “de derechas” del continente europeo. Acabar con la emergente influencia comunista hacia el oeste de Europa. Fomentar la cooperación económica entre los modelos capitalista y comunista. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) es…. Una institución judicial que controla el Derecho comunitario Europeo. Un órgano principal de la Unión Europea con carácter no permanente. Puede sancionar a los Estados que incumplan con el pago de las cuotas. No puede dictar sentencias vinculantes en los estados miembros. La Unión Europea sigue basando su Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) en: Procurar el entendimiento a escala internacional. Apoyarse en caso necesario con medidas comerciales, de ayuda y de seguridad y defensa. El recurso a la diplomacia. Todas las anteriores. Indique en qué Operaciones de la UE ha participado España. ALTHEA. NESTOR. ATALANTA. Todas las anteriores. Las funciones principales de la Comisión Europea son: Proponer nueva legislación al Parlamento y al Consejo, gestionar el presupuesto de la UE y asignar los fondos, representar a la UE en la escena internacional y …. Firmar acuerdos entre la UE y otros países. Aprobar la legislación de la UE. Procurar el entendimiento a escala internacional. Hacer cumplir la legislación de la UE. Indica la CORRECTA. La misión de la Unión Europea EUTM RCA proporcionará: Asesoramiento estratégico al Ministerio de Defensa de la RCA. Instrucción a los oficiales y suboficiales de las FACA. Formación a las FACA. Todas las anteriores. Vinculada a qué misión, se mantiene el despliegue del destacamento ‘Mamba’ del Ejército del Aire, que opera en Libreville (Gabón) desde marzo de 2014 para asegurar el apoyo a las tropas españolas desplegadas. EUTM RCA. ATALANTA. EUTM SOMALIA. EUTM MALI. La misión ISAF en Afganistán…. Cuenta con la participación española desde 2002. Ha disminuido los efectivos españoles desde 2009. Tiene como objetivo el control y la seguridad de los aeropuertos. Está enfocada a la protección de las Fuerzas de Seguridad Afganas. La Política Común de Seguridad y Defensa recurre a las fuerzas que los países de la UE ponen a su disposición para: Operaciones conjuntas de desarme. Misiones humanitarias y de rescate. Misiones en las que intervengan fuerzas de combate para la gestión de crisis, incluidas las misiones de restablecimiento de la paz. Todas las anteriores. Seleccione la respuesta INCORRECTA: La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN o «Pacto Atlántico»). Tiene como finalidad la defensa colectiva de sus estados miembros. Tiene naturaleza jurídica de Organización Internacional Intergubernamental. Su afiliación está abierta a “cualquier estado que esté dispuesto a contribuir a la seguridad de la zona del Atlántico norte.”. Alianza compuesta, hoy por 28 países de Europa y Norteamérica. Las intervenciones armadas de la OTAN deben estar necesariamente precedidas por unas condiciones. Comprobación de la necesidad extrema de esa medida. Contar con una irreprochable base legal, generalmente merced a una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Obtener el apoyo del organismo regional concernido. Todas las anteriores. El máximo órgano decisorio de la OTAN, presidido por el Secretario General y compuesto por los Representantes de los 28 países aliados a nivel permanente de Embajadores, o de Ministros o de jefes de estado y Gobierno es…. Consejo Militar. Comité Atlántico. Consejo Atlántico. Comité Militar. De ser una Organización básicamente estática y reactiva, la OTAN se caracteriza hoy en día por…. Ser restrictiva y defensiva. Ser puramente defensiva. Ser dinámica y abierta. Ser eminentemente ofensiva. Las políticas de Partenariado se establecen con el principal objetivo de…. Colaborar con las NNUU y la Unión Europea en asuntos de política internacional. Fomentar las relaciones con otros países y organizaciones en beneficio de la seguridad colectiva. Frenar la influencia de las políticas norteamericanas en el seno de la Alianza. Organizar y coordinar la acción antiterrorista a nivel internacional. ¿Qué Estados pueden ser miembros de la ONU?. Todos los países que lo soliciten formalmente a la Asamblea. Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en la Carta fundacional, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo. Los Estados que habiendo participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional celebrada en San Francisco, o que habiendo firmado previamente la Declaración de las Naciones Unidas de 1 de enero de 1942, suscriban Carta fundacional y la ratifiquen de conformidad con el Artículo 110. Todas las anteriores. Originalmente, la Alianza Atlántica fue creada con el fin de…. Establecer las bases de la defensa colectiva de sus miembros. Contener la expansión del comunismo soviético hacia occidente. Permitir la intervención de los EEUU en la política de Europa Occidental. España se adhirió a la OTAN en el año…. 1975. 1992. 1955. 1982. ¿Cómo se ha llevado a cabo la transformación de la OTAN con el paso del tiempo?. Mediante la constante modificación y ampliación del Tratado de Washington. Mediante la incorporación de nuevos miembros, nuevos socios y nuevas capacidades. Abriendo sus puertas a los países del espacio balcánico y de la antigua URSS. El artículo 5 fue invocado por primera vez en respuesta a los ataques terroristas del 9/11 a los Estados Unidos. ¿A qué se refiere?. Obliga a cada uno de sus miembros a colaborar en una ofensiva de la Organización. Establece el derecho a exigir una colaboración ante una ofensiva. Establece el derecho a la legítima defensa. Establece que un ataque armado contra uno o varios de sus miembros será considerado como un ataque contra todos ellos. ¿Cuál de las siguientes misiones NO ha estado o está bajo la responsabilidad de la OTAN?. ISAF. Active Endeavour. KFOR. UNIFIL. La tercera fase de la Operación EUNAVFOR MED SOPHIA incluirá medidas operativas contra las embarcaciones y elementos relacionados sospechosos de ser utilizados para el contrabando o el tráfico de seres humanos. Una vez más, esto estará sujeto al marco legal establecido por una Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y con el consentimiento del correspondiente estado rivereño. ¿A qué resolución se refiere?. Resolución 1701 (2006) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 2240 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Resolución 2069 (2012) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ninguna de las anteriores. Dentro del marco de los diferentes acuerdos bilaterales que España ha alcanzado con distintos países del continente africano, ¿a qué país se le apoyará en inteligencia táctica, combate en desierto, lucha contra dispositivos improvisados, operaciones especiales, vigilancia marítima y sanidad operativa?. Túnez. Senegal. Mauritania. Mali. Cuál es la principal misión con la que se identifica el Concepto Estratégico (Strategic Concept) de la OTAN. Vigilancia de las fronteras. Preparación para la defensa. Cooperación para la seguridad. Defensa de sus miembros. Seleccione la definición INCORRECTA: La Operación “INHERENT RESOLVE, IRAK”. Está amparada por dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y cuenta con el apoyo expreso de la Unión Europea. Es una misión de la OTAN. La coalición internacional, formada respuesta a una solicitud de ayuda del Gobierno iraquí al secretario de la ONU para frenar el avance del Daesh. El contingente español contribuye a la coalición internacional con el objetivo de instruir al Ejército de Irak. El “Strategic Concept” de la OTAN fue creado con el fin de…. Unificar los criterios de seguridad colectiva con los partenariados. Actualizar los artículos 5 y 6 del Tratado de Washington. Establecer las acciones armadas pertinentes ante cualquier amenaza. La finalidad de la OTAN es la gestión de las crisis internacionales relacionadas con la defensa y la seguridad común establecida y actualizada mediante…. El Tratado de Washington. El Tratado de Lisboa. Su “Concepto Estratégico”. La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). El “Strategic Concept” establece los principios y deberes de la Alianza, sus valores, su evolución en el entorno de seguridad y los objetivos estratégicos de la Alianza para el futuro. Desde 2010 las funciones principales de la OTAN quedan definidas como: Indique la CORRECTA. Defensa colectiva,. Gestión de las crisis. Cooperación en la seguridad. Todas las anteriores. La principal misión de Consejo de Seguridad consiste en: Intentar solucionar las posibles controversias por medios pacíficos. Elegir al secretario General y proponer nuevos Estados miembros. Velar por el cumplimiento de sus decisiones en todos los países miembros. El Consejo Europeo es la institución de la UE que define la orientación política general y las prioridades de la Unión Europea. Está integrado por: Los 28 Jefes de Estado o de Gobierno, de los Estados miembros y el Presidente de la Comisión. Los 27 Jefes de Estado o de Gobierno, de los Estados miembros y el Presidente del Consejo Europeo. Los 28 Jefes de Estado o de Gobierno, de los Estados miembros, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión. Ninguna de las anteriores. Señale la respuesta CORRECTA. Criterios fundamentales para clasificar a las Organizaciones Internacionales. Por sus fines, su composición y sus competencias. Por sus fines, su composición y estructura. La vocación universal, los fines generales y específicos. Ninguna de las anteriores. El Comité Militar, cuenta con una estructura de mandos militares, compuesta por: Indique la CORRECTA. El Mando Aliado de Transformación. El Mando Aliado de Operaciones. La a. y la b. Ninguna de las anteriores. Señale la CORRECTA Organización intergubernamental que según su composición puede ser restrictiva. ONU. OTAN. Médicos sin fronteras. Ninguna de las anteriores. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) depende directamente de: Asamblea General. No sabe/No contesta. El Consejo de Seguridad. Secretaría. ¿Qué Órgano Principal de la ONU y en qué proporción es la encargada de las “cuestiones presupuestarias”?. Asamblea General y 2/3. Consejo Económico y Social por unanimidad. Asamblea General en mayoría simple. Consejo Económico y Social 1/3. El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE y desempeña tres funciones principales. Indica cuál es la respuesta CORRECTA. Competencias legislativas, competencias de supervisión y competencias de defensa. Competencias legislativas, competencias de defensa y competencias presupuestarias. Competencias legislativas, competencias de supervisión y competencias de seguridad. Competencias legislativas, competencias de supervisión y competencias presupuestarias. Cuando se trata de asuntos de vital importancia, la toma de decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría de dos tercios. ¿Cuál de los siguientes asuntos NO es considerado como tal?. Medio ambiente. Admisión de nuevos miembros. Paz y Seguridad. Asuntos presupuestarios. El Concepto estratégico de 2010 define las principales tareas de la OTAN. Indique la respuesta INCORRECTA. Evaluación de amenazas. La seguridad cooperativa. Gestión de crisis. Defensa colectiva. Seleccione la respuesta INCORRECTA: Las características principales de una Organización Internacional son: Poseen una estructura orgánica no permanente. Están conformadas esencialmente por Estados. Creadas por un tratado o acuerdo multilateral. Poseen una personalidad propia. Las Organizaciones No Gubernamentales se caracterizan por…. Poseer base territorial propia. Abordar los problemas de Estado desde una perspectiva privada. Ser de carácter privado y tener alcance internacional. Responder a fines generales y basarse en el voluntariado. ¿En cuál de la siguiente Operaciones Internacionales no está implicado el Ejército de Tierra Español?. EUTM-MALI. UE-EUTM República Centroafricana. UE-EUNAVFOR-MED. Desde la Constitución Española de 1978 se han promulgado ______ Leyes Orgánicas relativas a la Defensa Nacional. Dos. Tres. Cuatro. ¿Cuántas Directivas de Defensa Nacional se han publicado?. Siete. Cuatro por legislatura. nueve. Cuatro por cada ley orgánica. Las Directivas de Defensa Nacional son promulgadas por: El Gobierno en consejo de ministros. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Defensa Nacional. El Congreso de los Diputados. A las Cortes Generales les corresponde ______________. Aprobar las leyes relativas a la defensa y los créditos presupuestarios. Determinar la política de defensa y asegurar su ejecución. Gestionar las situaciones de crisis que afecten a la defensa. Al Congreso de los Diputados le corresponde……… la participación de las FAS en misiones fuera del territorio nacional. Acordar. Autorizar. Ordenar. Dirigir. Uno de los cambios a los que se debe la Ley Orgánica 5/2005 es: El aumento de los conflictos armados. Disminución del terrorismo en España. Revolución tecnológica. Aparición de una nueva política de bloques. ¿A quién le corresponde la dirección estratégica de las operaciones militares en caso de uso de la fuerza?. Al Gobierno. Al Ministro de Defensa. Al JEMAD. Al Presidente del Gobierno. ¿Cuál es el órgano colegiado, coordinador, asesor y consultivo del Presidente del Gobierno en materia de Defensa?. El Ministerio de Defensa. El Consejo de Ministros. El Consejo de Defensa Nacional. El Gobierno. Funciones del Consejo de Defensa Nacional. Informa al presidente a propuesta del Ministro de Defensa. Asiste al Presidente en la Dirección de conflictos armados. Asiste al Ministro de Defensa en la gestión de situaciones de crisis. Emitirá informes sobre el desarrollo de las misiones de las FAS en el exterior. En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, las actuaciones de la Guardia Civil serán coordinadas por…. El Consejo de Defensa Nacional. El Ministerio de Defensa. El JEMAD. El Ministerio del Interior. La Ley Orgánica de Criterios Básicos de la Defensa Nacional ¿en qué situaciones de crisis, determina que la Guardia Civil dependerá exclusivamente del ministro de Defensa?. Guerra. Guerra y Sitio. Guerra, Sitio y Excepción. En cualquier situación de crisis. Quién NO forma parte del Consejo de Defensa Nacional. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. El director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. El Subsecretario de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. ¿Quién NO es componente del consejo ejecutivo del consejo de defensa nacional?. El Secretario de estado director del CNI. JEMAD. JEME. Ninguno de los anteriores. ¿Qué categoría tiene el director del CNI?. Secretario de Estado para la Defensa. Secretario de Defensa Director. Secretario General de Política de Defensa. Secretario de Estado Director. ¿Dónde se adscribe orgánicamente el CNI?. Ministerio de Defensa. Ministerio de Interior. Ministerio de Gobernación. Ministerio de Presidencia. ¿Quién preside el Consejo de Defensa Nacional?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Ministro de Defensa. El Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Para el ejercicio de sus funciones, el Consejo de Defensa Nacional contará como órgano de trabajo permanente con _____. El Consejo Ejecutivo. El Gabinete de la Presidencia del Gobierno. El Centro Nacional de Inteligencia. La Comisión Interministerial de Defensa. La Ley reguladora del Centro Nacional de Inteligencia, dispone que los objetivos concretos del CNI se determinan y aprueban?. Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cuatro años. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los motivos de la actual LODN 5/05?. Nuevo sistema de reclutamiento. Disminución de conflictos armados. Desaparición de la política de bloques, propia de la guerra fría. Proyección internacional de España y de nuestra política de defensa. ¿Quién determina la política de defensa y asegura su ejecución, dirige la Administración militar y acuerda la participación de las Fuerzas Armadas fuera del territorio nacional?. El Ministro de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Congreso. El Gobierno. Corresponde al Congreso de los Diputados. Controlar la acción del Gobierno en materia de Defensa. Aprobar las leyes relativas a la defensa y los créditos presupuestarios. Debatir las líneas generales de la política de defensa. Autorizar la participación de las FAS en misiones fuera del territorio nacional. Las Fuerzas Armadas: Son el elemento esencial de la defensa. Su organización posibilitará el comportamiento de las misiones conjuntas y combinadas, para asegurar la eficacia en la ejecución de las operaciones militares. Los miembros de las FAS se integrarán o adscribirán a distintos cuerpos que podrán ser específicos de los Ejércitos o comunes de las FAS. Todas las anteriores son correctas. Una de las amenazas que se enumeran en la Estrategia de Seguridad 2017 es: Vulnerabilidad energética. Emergencias y catástrofes. Flujos migratorios irregulares. Crimen organizado. Las FFAA realizan diferentes tipos de operaciones, tanto en territorio nacional como en el exterior, prevención de conflictos, mantenimiento de la paz y actuaciones en situaciones de crisis. Estas operaciones pueden consistir en: Vigilancia de espacios marítimos y aéreos, control del espacio aéreo nacional, así como actividades destinadas a garantizar la soberanía e independencia de España y proteger la vida de su población y sus intereses. Colaboración en operaciones de mantenimiento de la paz y estabilización internacional. Apoyo a las FCSE en la lucha contra el terrorismo y otras instituciones y organizaciones en tareas de búsqueda y salvamento. Todas las anteriores son ciertas. Son líneas generales de la política de defensa contempladas en la DDN: (Señale la FALSA). Transformación de las FA,s y FCSE,s. Asegurar una España fuerte. Comunicación estratégica de la defensa. Mantener unas capacidades de reacción que garanticen la defensa nacional. Para hacer frente a los nuevos riesgos emergentes, la _______ sigue siendo el vínculo de defensa y seguridad colectiva más apropiado para España. Fuerzas Armadas. OTAN. Unión Europea. ONU. España apuesta decididamente por las organizaciones de seguridad y defensa, como la UE y la OTAN, y participará de cuantas iniciativas tengan como finalidad fijar sus objetivos y fortalecer su Unidad, para ello: Participará de una manera activa y responsable en las iniciativas de la OTAN. Colaborará en la configuración y avance de la política común de Seguridad y Defensa y la Cooperación Estructurada permanente. Reforzará la relación con aquellos actores con los que se comparten intereses y/o amenazas. Todas las anteriores son correctas. España apuesta decididamente por las organizaciones de seguridad y defensa, como la UE y la OTAN, para ello: (Señale la FALSA). Unificará los criterios de elaboración de procedimientos frente a agresiones externas. Participará de una manera activa y responsable en las iniciativas de la OTAN. Colaborará en la configuración y avance de la Política Común de Seguridad y Defensa y la Cooperación Estructurada Permanente. Reforzará la relación bilateral con aquellos actores con los que se comparten intereses y/o amenazas. Seleccione la INCORRECTA. La finalidad de la Política de Defensa se basa en proteger: Al conjunto de la sociedad española. A la Constitución. Los estados independientes. Los derechos y libertades de los españoles. ¿Quién elabora y define la estrategia militar?. El Gobierno. El Ministro de Defensa. El Jefe del Estado Mayor del Ejército. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Asegura la eficacia operativa de las FA,s. Ejerce el mando de la estructura orgánica de las FA,s. Define la preparación de las FA,,s basándose en las necesidades operativas. Coordina con el Ministro de Defensa las capacidades militares. Para conseguir el funcionamiento de las estructuras orgánica y operativa de las FAs, se organizarán de manera centralizada ____. La logística común y la adquisición de recursos. Los servicios cuyos cometidos sean comunes a los Ejércitos. Los Estados Mayores de los Ejércitos. Los órganos asesores del JEMAD. ¿En qué zona particularmente tiene España la responsabilidad de velar por la consolidación de un entorno seguro?. En el Mediterráneo. En Iberoamérica. En el Atlántico. En el golfo de Guinea. Respecto a la autorización del Congreso de los Diputados necesaria para que las Fuerzas Armadas desarrollen misiones en el exterior, …. Siempre se someterá a consulta previa y autorización del mismo. En caso de que la misión no esté directamente relacionada con la defensa de España o del interés nacional, será necesaria la petición expresa del Gobierno del Estado en cuyo territorio se desarrolle. Las misiones cumplirán fines defensivos, humanitarios, de estabilización o de mantenimiento o de preservación de la paz. Se autorizarán aquellas que estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional. ¿Qué funciones desempeñan los Jefes de Estado Mayor?. La representación militar nacional ante las organizaciones internacionales. Desarrollan y ejecutan las misiones que tengan asignadas en tiempo de paz. Coordinan a los Jefes de Estado Mayor. Administran la justicia en el ámbito castrense. Los Jefes de Estado Mayor. Asesorarán al Ministro de Defensa. Serán los responsables de los órganos de jurisdicción militar de su respectivo Ejército. Velarán por el bienestar de su respectivo Ejército. Ejecutarán las misiones que tengan asignadas en operaciones en el exterior. ¿Qué estructura desarrolla la preparación de la Fuerza posibilitando la estructura operativa?. La operativa. La del Estado Mayor. La orgánica. Ninguna de las anteriores. Señale la respuesta INCORRECTA. La estructura orgánica se organizará con arreglo al principio de unidad de mando. La estructura operativa se organizará con arreglo a los criterios necesarios para la consecución de la máxima capacidad operativa. La estructura orgánica posibilitará la generación de la estructura operativa. Las FAS se organizan en dos estructuras: una orgánica y otra operativa. Señale la opción verdadera sobre la organización, misiones y contribución de las Fuerzas Armadas a la Defensa. La estructura orgánica de las FAS sirve para su empleo en las misiones que se le asignen. Los Jefes de Estado Mayor de cada uno de los Ejércitos velarán por la motivación, disciplina y bienestar de su Ejército. El Cuartel General de cada Ejército tiene como misión la gestión, administración y control de los recursos humanos, materiales y financieros, además de llevar a cabo el apoyo logístico. Tanto el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire como la Armada están compuestos por Fuerza y Apoyo a la Fuerza. Los tipos de operaciones que realizan las FA,s son: (Señale la falsa). Prevención de conflictos. Disuasión. Mantenimiento de la paz. Actuación en actos terroristas. ¿Cuál NO es uno de los cometidos de la Defensa Nacional?. Disuasión ante posibles amenazas. Cohesión nacional para preservar valores e intereses de nuestra sociedad. Protección permanente de los intereses nacionales. Reacción a las agresiones. ¿Cómo se denominan las operaciones que se realizan para evacuar fuerzas propias o aliadas amenazadas, de una región en crisis a un lugar de mayor seguridad y realizadas normalmente en un ambiente hostil e incierto?. Operaciones de búsqueda y rescate. Operaciones de extracción. Operaciones de evaluación de no combatientes. Ninguna de las anteriores. Para contribuir a la defensa nacional. Podrán limitarse los derechos sobre los bienes propiedad de nacionales y extranjeros situados en cualquier zona del territorio nacional. La incorporación de ciudadanos a la defensa viene establecida en la Directiva de Defensa Nacional. El Ministerio de Defensa promoverá el desarrollo de la cultura de defensa. La Guardia Civil pasará a depender del Ministerio de Defensa. ¿En qué consisten las operaciones de las FAs tanto en territorio nacional como exterior?. Desarrollar la organización de los campamentos bases en misiones de paz. La no vigilancia de espacios marítimos y aéreos. Respuesta militar contra agresiones con aeronaves con fines terroristas. Establecer la declaración de estado de sitio. EXAMEN 32 PROMOCION. Las revistas e inspecciones de taquillas, efectos personales y pertenencias que estuvieren en la Unidad, se deben respetar: Que se realicen en presencia del juez que lo ordena. Los derechos a la dignidad personal y la intimidad. Que esté presente el Jefe de Unidad o el Capitán de Cuartel. No tocar las pertenencias personales. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿En qué supuestos un militar no puede expresarse públicamente? (indique la incorrecta). En los derivados de la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional. Asuntos relacionados con el servicio. Cuando la autoridad competente le autorice a ello. El militar no podrá pronunciarse públicamente ni efectuar propaganda a favor o en contra de políticos, asociaciones, sindicatos ... etc. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Sobre qué temas el militar puede presentar iniciativas y quejas?. Aquello que no esté en contra de la seguridad nacional. Sólo lo puede hacer el Consejo de Personal a través de las Asociaciones Profesionales. Según la Constitución, el militar tiene derecho de petición. En lo relativo al Régimen de Personal y Condiciones de Vida. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿En qué situación administrativa deben estar miembros de las FAS para afiliarse a una asociación?. Cualquier situación administrativa. Cualquier situación administrativa, excepto Excedencia. Cualquier situación administrativa, excepto Suspenso de Empleo. Cualquier situación administrativa. Excepto Suspenso de Funciones. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Qué es el Consejo de Personal?. Es un órgano asesor y colegiado, que depende del Observatorio de la Vida Militar. Es un órgano que sirve de interlocutor entre las Asociaciones Militares y el Ministerio de Defensa. Es un órgano que hace un seguimiento de las unidades y transmite al Ministerio de Defensa. Es donde los Jefes de Estado Mayor se reúnen para tratar temas de personal para defender los intereses del personal tales como régimen de ascensos, situaciones, vacantes, etc. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Qué es el Observatorio de la Vida Militar?. Es un órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo, adscrito a las Cortes Generales para la condición de militar y la forma en que el Estado vela por los Intereses de las FAS. Es un simple órgano asesor, para el control y la gestión de las de las condiciones de vida y régimen personal de las FAS. Lo utilizan las asociaciones para transmitir las iniciativas y quejas de sus asociados. No existe. En todo caso, será el Observatorio de la mujer. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Cuántas veces puede renovarse el compromiso inicial?. Si es español, 3 veces y si es extranjero reconocido 3 años más. Tres. Dos. Por periodos de 2 o 3 años hasta 6 años. EXAMEN 32 PROMOCION. Para adquirir la condición de permanente. Hay que tener cumplidos dieciocho años de servicios activo y un título de técnico superior. Hay que tener cumplidos dieciocho años de servicios activo. Hay que tener cumplidos catorce años de servicios de larga duración. Hay que tener cumplidos catorce años de servicios desde la entrada en las FAS. EXAMEN 32 PROMOCION. Los MPTM no permanentes, ¿Cuándo se encontrarán en situación de desempleo?. Cuando sean sancionados firmemente con abandono del servicio. Cuando finalice su contrato o se resuelva el mismo por causas ajenas a su voluntad. Cuando finalice su contrato y acuda a la oficina del INEM. No tienen paro, si no un subsidio de 606 euros mensuales. EXAMEN 32 PROMOCION. Para ser Reservista de Especial Disponibilidad, los MPTM, deberán;. Cumplir su compromiso de larga duración. Tener más de 18 años. Tener más de 18 años y menos de 45 años. Tener más de 18 años de servicios, cumplir su compromiso de larga duración y solicitarlo. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Quiénes están sujetos a la LORDFAS?. Al personal militar en activo en las FAS. Al personal militar en activo en las FAS y la GC. Al personal militar que mantiene una relación profesional con las FAS. Al personal militar que mantiene una relación profesional con las FAS y no tengan su condición de militar en suspenso . EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Quién podrá interponer una sanción económica de 10 dias por falta leve?. Los Jefes de Regimiento o similar,. Loa Jefes de Batallón o Grupo. Loa Jefes de Compañía. Ninguno de loa anteriores. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿ A quien puede imponerle una sanción de privación de salida?. Según el LNRI, al personal de GS del Acto. Solo a los alumnos de los centros docentes militares de formacion. Solo a los alumnos de los centros docentes militares de formación, pero si pagan la sanción podrán salir. La nueva LORDFAS ha eliminado la privación de salida. EXAMEN 32 PROMOCION. Usted está destinado en la S-1 de su Unidad, ¿Qué sanción podría imponerle su Jefe de Sección?. Reprensión. Reprensión y sanción económica hasta 3 días. Solo la sanción económica hasta 3 días. El Jefe de una Sección de la PLMM no puede sancionarle. EXAMEN 32 PROMOCION. Usted, brigada jefe de sección de fusiles, es testigo de una acción tipificada como falta leve por parte del infractor. Sólo si es de su sección, si tiene competencia sancionadora. Tiene el deber de hacerlo. Dependen de varios factores. No debe hacer nada . EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Se le puede imponer una sanción por delito a un reservista que no está activado?. No, tiene que estar activado. No, a los reservistas no se les puede imputar delitos. Sí, si cuando cometió el delito estaba activado. Sólo estando en operaciones. EXAMEN 32 PROMOCION. Atendiendo al RD 96/2009. En la dedicación del militar, que subordinara este, a la satisfacción del deber cumplido. La honrada ambición profesional. La ambición profesional. Las retribuciones y puestos a ocupar. Todas las anteriores son falsas. EXAMEN 32 PROMOCION. Según la OM 50/2011. Diga cuál de los siguientes cargos será el encargado de vigilar la seguridad de las unidades alojadas en una instalación se adapte al Plan de Seguridad, su coordinación y su Integración. El Jefe de la BAE. El Jefe de seguridad de la Instalación. Los jefes de seguridad de las unidades alojadas. Loe jefes de las unidades alojadas. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿ En donde se determinara el numero de efectivos de tropa y marinería ?. En las plantillas de destinos plirianuales. En la RPM y Modulo de planeamiento de las unidades. En los presupuestos generales del estado. En el consejo superior de cada ejercito. EXAMEN 32 PROMOCION. La competencia para la concesión de los ascensos por el sistema de clasificación corresponde. Al ministro de defensa a propuesta del JEME correspondiente. Al mando o jefatura de personal del ejercito correspondiente. Al consejo asesor de personal. Al JEME del ejercito correspondiente. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿De qué situación administrativa no puede volver a la de servicio activo?. Retirado por pérdida de aptitud ps1cof1s1ca. Reserva. Suspenso de Funciones. Servicios Especiales. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Qué objeto tienen las evaluaciones para el ascenso por clasificación?. Calificar entre A,B,C,D y E a los brigadas y sargentos 1º. Determinar la aptitud del personal a evaluar. Determinar la aptitud o no para el mismo. Determinar la aptitud o no para el mismo de los militares de los empleos que ascienden por clasificación. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Qué se tienen en cuenta para realizar las evaluaciones?. El historial militar. Las evaluaciones de los últimos 5 años. Las calificaciones de todo el último empleo. Ninguna de las anteriores. EXAMEN 32 PROMOCION. Cuando pasan a la reserva, por regla general, un suboficial que entro en 1999. A los 58 años. A los 58 años, si lo solicita previamente. A los 61 arios. A los 61 arios, si lo solicita previamente. EXAMEN 32 PROMOCION. ¿Cuánto tiempo podría permanecer un militar extranjero?. 6 anos. 6 años. Dos compromisos de 3 años o tres compromisos de 2 años. 6 años. Y si ha solicitado la nacionalidad española hasta 9 años. Si suscribe el compromiso de larga duración hasta los 45 años. EXAMEN 32 PROMOCION. Según la OM 50/2011 el Jefe de Sección se preocupará de la moral, ... y disciplina de sus subordinados. Instrucción. Motivación. Adiestramiento. Iniciativa. EXAMEN 32 PROMOCION. Según la OM 50/2011. Quién puede proporcionar los servicios en una Unidad de servicio. Serán prestados por el personal propio, personal civil funcionario o laboral o mediante contrato de servicios. Con personal militar y medios propios exclusivamente. Con carácter general, lo proporcionarán personal militar y personal civil funcionario. Serán prestados por el personal y serán apoyados por el personal civil. EXAMEN 32 PROMOCION. Según la OM 50/2011 . En la actualidad los horarios de trabajo establecidos para el personal regulados en la OM 121 /2006. No obstante lo anterior, el Jefe de la Unidad puede;. Variar el horario de trabajo. Adecuará el horario de trabajo a la normativa vigente. Y debe mantener el horario de trabajo en dicha OM. Nunca se puede modificar el horario de trabajo siendo el mismo de 08:00am a 14:00pm. EXAMEN 32 PROMOCION. Según la OM 50/2011. Si se interrumpe la prestación de una guardia de duración igual o inferior a 24 horas;. Le contará al titular. Le contará tanto al titular como al sustituto. Le contará solo al sustituto. No le contará a ninguno de los dos. EXAMEN 32 PROMOCION. Según el RO 456/2011 . La obligación de ocupar un determinado tipo de destinos al finalizar un curso de perfeccionamiento, ¿se denomina?. Destino. Servidumbre. Comisión de Servicio. Ninguna de las anteriores. EXAMEN 32 PROMOCION. Según el RO 456/2011 . ¿Cuál es la autoridad competente para decidir las vacantes, para las que han sido aprobadas por los respectivos Jefe de Estado Mayor?. DIGENPER. Subsecretario de Defensa. Mando o Jefe de Personal de los Ejércitos. Jefe de la DIPE. EXAMEN 32 PROMOCION. Según el RD 711/2002. ¿ Que especialidad fundamental de la E.S. tienen entre otras actividades técnicas y especificas el mantenimiento y montaje de instalaciones fijas ?. Ingenieros. Mantenimiento de Armamento Y Material. Electrónica y Telecomunicaciones. Mantenimiento y Montaje de Equipos. EXAMEN 32 PROMOCION. En relación con el RO 1314/2005. El complemento específico está constituido por;. Componente General y Complemento de empleo del puesto que se ocupa. CDE y complemento de empleo. Componente general y componente general, que tenga asignado el puesto. Componente específico y la gratificación por servicios extraordinarios. EXAMEN 32 PROMOCION. DICA. Cómo se consideran en cuanto a las fuentes del DICA las organizaciones internacionales, las resoluciones de la ONU y actos unilaterales de los Estados. Fuentes indirectas. Fuentes directas. Fuentes delegadas. Ninguna de las anteriores . EXAMEN 32 PROMOCION. DICA. Qué nivel del DIH trata de garantizar un mínimo de humanidad y respeto para las personas que (si o no. Está cortado en la foto) participan directamente en las hostilidades, en los conflictos armados internos. El tercer nivel DIH. El primer nivel DIH. El segundo nivel DIH. El cuarto nivel DIH. EXAMEN 32 PROMOCION. DICA. La guerra no es la negación del derecho. Frente a los conflictos armados, la comunidad reacciona en dos direcciones. Prohibiendo el uso de la fuerza y aplicando el sistema del capitulo XII de la carta. Aplicando el sistema de seguridad del capitulo X de la carta y aplicando el derecho de la guerra. Aplicando el derecho de la guerra y prohibiendo el uso de la fuerza. Aplicando el derecho de la guerra y el sistema de seguridad del capitulo XII de la carta. EXAMEN 32 PROMOCION. Riesgos laborales. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de prevención de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales, ¿ se denomina ?. Riesgo laboral. Daño derivado del trabajo. Prevención. Riesgo Laboral. EXAMEN 32 PROMOCION. Riesgos laborales. El conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a la jornada laboral1 ¿se denomina?. Carga de trabajo. Carga física. Carga mental. Ninguna de las anteriores. EXAMEN 32 PROMOCION. Riegos laborales. Según el RO 1755/2007, el personal incluido en el ámbito de aplicación de (se corta) será informado de; (señalar la incorrecta). Las medidas de emergencia. Los riesgos asociados a su puesto. El presupuesto ligado a la señalización. Las medidas de protección necesaria. EXAMEN 32 PROMOCION. Riesgos laborales. Según la ley 31/1995, ¿Qué se entenderá por <equipo de protección individual>?. Cualquier tipo de elemento sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios (se corta). Cualquier equipo destinado para el trabajador para que le proteja de golpes o cortes durante (se corta) laboral. Cualquier equipo destinado para ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja (se corta) riesgos. Cualquier tipo de equipo destinado a la protección de un determinado puesto de trabajo. EXAMEN 32 PROMOCION. Según el RO 485/1997. ¿ Cómo deben ser las señales de obligación?. Forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco. Forma triangular, pictograma rojo sobre fondo blanco. Forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul. Forma redonda, pictograma amarillo sobre fondo blanco. EXAMEN 32 PROMOCION. De las siguientes cualidades, ¿ cual o cuales cree que debe poseer un militar para hacer frente ( se corta ) desafío de los futuros conflictos ?. Liderazgo, flexibilidad y preparacion fisica. Creatividad, espiritu critico y preparacion mental. Iniciativa, capacidad de adaptación y virtudes militares. Todas las anteriores son correctas. EXAMEN 32 PROMOCION. La responsabilidad del planeamiento y conducción de las operaciones a nivel estratégico recae;. El JEME. EL JEMAD. El Ministro de Defensa. El presidente del Gobierno. EXAMEN 32 PROMOCION. Liderazgo/Cualidades del líder. Según MADOC, ¿ cual de las siguientes cualidades caracteriza a un líder en la organización militar?. Señale la verdadera. Creatividad. Valor. Ambicion. Cortesía. EXAMEN 32 PROMOCION. Liderazgo/Dinámica de grupos. La técnica Philips 6/6 en la que interviene activamente el grupo, consiste.. Seis individuos se reúnen para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio durante seis horas, en una jornada laboral. La técnica tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. Se divide a los participantes en pequeños grupos de seis personas para que discutan durante seis minutos y mediante portavoces expresen el punto de vista del grupo concreto al resto de participantes. Dos grupos de seis personas indagan y buscan información, consultan bibliográficas y documentales, recurren a sus expertos y asesores, discuten en colaboración, analizan a fondo datos e informaciones. EXAMEN 32 PROMOCION. Según la doctrina actual. ¿ Cual es el principio básico de actuación de las fuerzas armadas?. Acciona Conjunta. Combate interarmas. Combate conjunto. Empleo integral de los ejercitos. EXAMEN 32 PROMOCION. Por regla general la doctrina se basa. RROO. Leyes y usos de la guerra. La constitución española. Todas las anteriores. EXAMEN 32 PROMOCION. Por regla general. el orden creciente a y de un crisis. conflicto, según et grado de violencia. Paz, conflicto armado, guerra y crisis. Crisis, paz, guerra, conflicto armado. Paz, crisis, guerra y conflicto armado. Paz, crisis, conflicto armado y guerra. EXAMEN 32 PROMOCION. Entre los elementos clave de un conflicto armado se encuentra la primacía de unos actores (se corta) su vez, se desarrolla en función de dos variable. ¿ Cuales son estas ?. Extensión geográfica y el lugar que ocupa en el espectro del conflicto. Extensión geográfica y el grado de complejidad del conflicto. El grado de complejidad del conflicto y el lugar que ocupa en el espectro del conflicto. El maximalismo de los contendientes y las dificultades imprevistas de cualquier índole. EXAMEN 32 PROMOCION. Entre las acciones para contrarrestar a una insurgencia, estará recomendado. Atacar a los insurgentes. Aislar a los insurgentes de sus familiares. Aislar a los insurgentes de sus apoyos políticos, económicos y psicológicos. Todas las anteriores son ciertas. EXAMEN 32 PROMOCION. De las siguientes operaciones de apoyo a la paz, ¿ cual cree que, como norma general, tendrá _________ violencia ?. Operaciones de prevención de conflictos. Op. de consolidación de la paz. Op. de estabilización de la paz. Op. de mantenimiento de la paz. ANULADA. EXAMEN 32 PROMOCION. El Ministerio de Defensa es el Departamento de la AGE al que le corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno, así como la gestión de la Administración Militar. Se estructura en ….. Las FAS. La secretaria de estado de defensa. La sub secretaria del JEMAD. La secretaria General de Política de Defensa. EXAMEN 32 PROMOCION. Es el conjunto de medios humanos y materiales que se agrupan y organizan con el cometido principal de prepararse para la realización de operaciones militares. La Fuerza esta compuesta por..... Estado Mayor de la Fuerza. CGTAD. La fuerza terrestre. El mando de canarias. EXAMEN 32 PROMOCION. Funcionamiento del ET/SIMADE. De los sistemas de mando y control que se nombran a continuación, ¿ cual de estos tiene el JEME la dirección en otra autoridad?. SIPLA. SIOE. SALE. SIPRE. ¿Qué premisas, respecto del concepto “Necesidades del servicio”, se deben de tener en cuenta?. Se aplicará de forma justificada. Se aplicará de forma motivada e individualizada. Se comunicara siempre la decisión tomada al militar afectado. Todas las afirmaciones son correctas. El observatorio de la vida militar es un órgano adscrito a las Cortes Generales y su carácter es: Asesor y consultivo. Vinculante y permanente. Asesor y vinculante. Consultivo o vinculante según la consulta que se le haga. En relación al RD 1314/2005, el complemento específico está constituido por: Complemento general y complemento de empleo del puesto que se ocupa. Complemento de dedicación especial y complemento de empleo. Componente general y componente singular que tenga asignado el puesto. Componente específico y la gratificación por servicios extraordinarios. El militar estará en disponibilidad para el servicio... Durante los ejercicios, maniobras y continuadas. Permanentemente. La a) incluyendo las guardias. Dentro de los horarios establecidos. El ISFAS es el responsable de la protección social y asistencia sanitaria de..... (marque la opción que NO proceda): Reservistas no activados. Reservistas activados. Soldados con contrato temporal con las FAS. Personal retirado. En qué actividades NO podrán interferir las asociaciones profesionales de las FAS?. En actividades sociales que favorezcan el ejercicio de la profesión. En actividades que promuevan la defensa de los intereses profesionales. En actividades encaminadas a modificar las decisiones de política de seguridad de defensa. En actividades que favorezcan la cultura de seguridad y defensa. En la situación de suspenso de empleo y en funciones se percibirá él. . . . . . . de las retribuciones básicas, así como toda la prestación familiar y las pensiones de mutilación y recompensas a que se pudiera tener derecho. (Rellene la opción CORRECTA). 80%. 100%. 75%. 90%. ¿Qué derechos de libertad tienen los miembros de las FAS, según la información previamente dada?. Libertad horaria. Libertad de deberes. Libertad religiosa. Libertad orgánica. Los estatutos de las asociaciones profesionales deberán contener…. Su denominación. El domicilio. Sus fines y actividades. Son todas correctas. Los reservistas podrán pertenecer a: (Señale la opción FALSA). Organizaciones políticas, si ya pertenecían a ellas, pero quedará suspendida su militancia, cuando se encuentre incorporado a las FFAA. Organizaciones de Reservistas. Organizaciones con fines sociales. Organizaciones profesionales. ¿Cuál es el punto de encuentro de las asociaciones de retirados y las de discapacitados de los miembros de las FAS para tratar temas de interés a sus asociados con la cúpula del Ministerio de Defensa?. Consejo de Personal de las FAS. El observatorio de la vida militar. El parlamento. El Consejo asesor de personal. Las retribuciones complementarias son: Complemento de empleo. Complemento específico. Complemento de dedicación especial. Todas las anteriores. ¿En qué situación administrativa deben estar miembros de las FAS para afiliarse a una asociación?. Cualquier situación administrativa. Cualquier situación administrativa, excepto Excedencia. Cualquier situación administrativa, excepto Suspenso de empleo. Cualquier situación administrativa, excepto Suspenso de funciones. El disfrute de permisos estará supeditado a las necesidades del servicio y que, si se aplica este criterio, debe hacerse de forma... Justificada, excepto en casos excepcionales. Exclusivamente justificada. Justificada, motivada e individualizada. Que no perjudique intereses personales o familiares del militar. ¿Qué documentos recoge una disposición que especifica los derechos de afiliación por parte de los militares?. La LODDFAS. Las RROOFAS. La Ley de la Carrera Militar. Ninguna de las anteriores. El consejo Personal de las FAS. es un órgano de…. De asesoramiento de las cámaras legislativas. De interlocución con el ministerio de defensa. Colegiado y consultivo del Minisdef. Todas las anteriores son falsas. Un militar en situación de retirado podrá. Participar en actividades políticas o sindicales. Podrá asistir a reuniones o manifestaciones. No podrá realizarlo en su condición de miembro de asociaciones profesionales. Son todas ciertas. ¿Ante quién se deben presentar las iniciativas y propuestas?. Primeras Secciones de las UCO,s. Oficial designado, suboficial mayor o cabo mayor designado, según categoría. Jefe UCO. Mando o Jefatura de Personal. Las libertades públicas reconocidas a los miembros de las FFAA son garantizadas en. Las Reales Ordenanzas. La ley de Defensa nacional. Los Derechos Humanos. La Constitución Española de 1978. La Sanidad Militar es la responsable de la atención a los miembros de las FFAA, ¿En qué ámbito?. En el ámbito Logístico-operativo. En el ámbito familiar. En el ámbito del destino. La a y c son correctas. A efectos de este reglamento; se considera tiempo de servicio... El transcurrido desde la adquisición de la condición de militar profesional. También tendrá esta consideración el permanecido en las situaciones de servicios especiales. Excedencia por cuidado de familiares y por razón de violencia de género y suspensión de funciones. Todas. La condición de militar de carrera se perderá… (Señala la correcta). En virtud de renuncia, si se cumplen los requisitos. Pérdida de la nacionalidad española. Pena principal o accesoria de pérdida de empleo, de inhabilitación absoluta o inhabilitación especial para el empleo o cargo público. Son todas correctas. (Artículo 4. Real Decreto 711/2010). ¿A quién corresponde establecer los requisitos y condiciones para que los militares profesionales puedan cambiar de especialidad?. Al Jefe Estado Mayor de cada Ejército. Al Subsecretario Defensa. Al Secretario de Defensa. Al Ministro de Defensa. El Historial Militar lo componen, entre otros, los siguientes documentos: Hoja de servicios, Colección de informes Personales, Expediente Académico y Expediente de Aptitud Psicofísica. Hoja de servicios, IPEC del último empleo, Expediente Académico y Máster propio. Hoja de Servicios, Test General Aptitud Física y la Religión que profesa. Expediente Académico, titulaciones civiles que tenga, y los nuevos IPEC. Señala la correcta. Los extranjeros en situación de residencia legal podrán vincularse a las Fuerzas Armadas con una relación de servicios profesionales mediante compromisos de carácter temporal como militares de complemento del Cuerpo general de los ejércitos. adquieren condición militar, con una relación de servicios profesionales, los que ingresen como alumnos en centros docentes militares. A los militares de carrera les corresponde asegurar la continuidad y estabilidad de la estructura, el funcionamiento y los valores esenciales de las Fuerzas Armadas. Ninguna es correcta. ¿Quién dirige la política de personal y enseñanza en el ámbito de las FAS para posibilitar el cumplimiento de las misiones que tienen encomendadas?. El Gobierno. El Consejo de Ministros. El Ministro de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). En el Cuerpo General del Ejército de Tierra…. Los miembros del Cuerpo General del Ejército de Tierra, se agrupan en escala de oficiales, escala de suboficiales y escala de complemento. Los empleos de la escala de suboficiales son de Sargento a Subteniente. Los empleos en la escala de oficiales son de Teniente a Capitán General. Los empleos son desde sargento a Suboficial Mayor en la escala de suboficiales. Los miembros de las escalas de suboficiales de los cuerpos generales y de Infantería de marina deberán obtener las especialidades necesarias para estar en condiciones de ejercer, a partir del empleo de brigada, funciones ___________ . Específicas de sus empleo. Tácticas, logísticas y administrativas. De oficial. Logísticas y administrativas. Al militar que se encuentre en situación de servicio activo pendiente de asignación de destino, se le deberá asignar uno en un plazo de: Con ocasión de vacante. En 1 año. En la primera convocatoria. En 6 meses. Los empleos iniciales de los reservistas voluntarios, según las titulaciones acreditadas, serán. Alférez. Sargento. Soldado. Todas son correctas. ¿De las siguientes especialidades fundamentales, cuál pertenece a la escala de suboficiales del Ejército de Tierra?. Artillería de costa. Aviación del Ejército de Tierra. Electricidad. Zapadores. Situaciones. Situación de excedencia. Señale la respuesta falsa. Excedencia por servicio en la Administración civil. Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia por razón de violencia de género. El gobierno. Atribuciones. Desarrollar los criterios generales de promoción y ascenso. Dirige la política de personal y de enseñanza. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal en operaciones. Evaluar el régimen del personal así como las condiciones de vida en buques, bases y acuartelamientos. En cada evaluación. ¿En qué documentación se analizarán las circunstancias de los interesados?. historial militar. las evaluaciones de los últimos cinco años. la calificación de todo el último empleo. El TGCF. Evaluaciones. Órganos de evaluación. ¿Existirán órganos de evaluación para…?. Señale la respuesta falsa. Comprobar la existencia de insuficiencia de condiciones psicofísicas. Comprobar la existencia de insuficiencia de condiciones profesionales. Determinar la idoneidad para las renovaciones del compromiso inicial. Ascender al empleo superior. Un militar es declarado por tercera vez no apto para el ascenso al siguiente empleo. ¿Quién si procede, declarara no apto para el ascenso con carácter definitivo al afectado?. El Jefe de Estado Mayor del Ejército. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El Ministro de Defensa. El Subsecretario de Defensa. En las reglas de comportamiento; las órdenes que entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito…. Son órdenes emitidas por una autoridad y se obedecen. El militar no puede enjuiciar si una orden es constitutiva de delito con lo cual se obedece. Dependerá del bien jurídico lesionado. No estará obligado a obedecerlas en ningún caso. Según el Reglamento de especialidades fundamentales de las FAS ¿a quién corresponde establecer los requisitos y condiciones para que los militares profesionales puedan cambiar de especialidad?. Jefe Estado Mayor de la defensa. Subsecretario Defensa. Ministro Defensa. Presidente del Gobierno. Brigada Jefe de una Sección de fusiles, es testigo de una acción tipificada cómo falta leve, debe dar parte del infractor?. Solo si es de su sección, si tiene competencia sancionadora. Tiene el deber de hacerlo. Dependen de varios factores. No debe de hacer nada. Señale la afirmación correcta sobre las Sanciones que se pueden imponer según el Régimen Disciplinario: Seleccione una: Se puede imponer por falta grave Separación del servicio. Se puede imponer por falta leve arresto de quince días. Se puede imponer por falta leve una Sanción económica diez días. Se puede imponer por falta muy grave Suspensión de empleo. Las sanciones que pueden imponerse por faltas graves son: Arresto de quince a treinta días. Perdida de destino. Baja en el centro docente de formación. Todas son ciertas. Señale la respuesta CORRECTA sobre la finalidad de LORDFAS. Seleccione una: Garantizar la observancia de las reglas de comportamiento de los militares, en particular la disciplina, la jerarquía y la unidad. Regular el Código Penal Militar. Garantizar el cumplimiento de las sanciones. Regular el régimen disciplinario de las FAS. Los recursos de alzada se pueden realizar……. Verbalmente ante la Autoridad que le impuso la sanción. A través de su abogado defensor al Jefe de su Unidad. Verbalmente ante la Autoridad con capacidad de resolución de recursos. Por escrito ante la Autoridad competente para resolver. Son penas menos graves: Prisión de dos meses y un día a tres meses, prisión de tres meses y un día a tres años, suspensión militar de empleo, de tres meses y un día a tres años, multa de dos a seis meses y pena de localización permanente de dos meses y un día a seis meses. Prisión de dos meses y un día a tres meses, prisión de tres meses y un día a tres años, suspensión militar de empleo, de tres meses y un día a tres años, multa de dos a seis meses y resolución de compromiso. Prisión de dos meses a tres meses, prisión de tres meses y un día a tres años, suspensión militar de empleo, de tres meses y un día a tres años y multa de dos a seis meses. Ninguna de las anteriores. Sobre el procedimiento en faltas leves…. La autoridad o mando que tenga competencia para sancionar una falta leve seguirá un procedimiento preferentemente oral…. La resolución adoptada, que será notificada por escrito al interesado, contendrá, en todo caso, un breve relato de los hechos…. La autoridad o mando que tenga competencia para sancionar una falta leve, si procede, graduará e impondrá la sanción correspondiente…. Todas son correctas. El único que tiene potestad para imponer la sanción de baja en el centro docente de formación y en otros centros de formación es: El Ministro de Defensa. El Subsecretario de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra, Armada y Aire. Las infracciones disciplinarias contenidas en el Régimen Disciplinario darán lugar a la imposición de las correspondientes. . . . . . . Penas. Sanciones. Reprensiones. Correcciones. Cuando una sanción hubiera sido impuesta por el Ministro de Defensa, ¿ante quién se interpondrá el recurso?. Ante su superior inmediato. Ante el Jefe de la Unidad. Ante el Ministro de Defensa. Ninguna es cierta. Formuladas las alegaciones, o transcurrido el plazo para ello, ¿a quién remitirá el instructor el procedimiento con carácter inmediato?. Al Jefe de Unidad del expedientado. Al secretario del Instructor. A la autoridad que ordenó la incoación. Al expedientado. Respecto de los recursos…(diga la respuesta INCORRECTA). El recurso podrá interponerse en un plazo de un mes, que se iniciará el día siguiente al de la notificación de la sanción. Si ésta fuera de arresto el plazo finalizará a los quince días de su cumplimiento. Las autoridades y mandos competentes para resolver los recursos en vía disciplinaria, dictarán resolución en un plazo de quince días. La resolución adoptada se notificará al recurrente con indicación del recurso que proceda contra la misma, plazo hábil para recurrir, y órgano judicial ante quien debe interponerse. Sobre la anotación y cancelación de las sanciones (señale la falsa): Seleccione una: Contra la resolución desestimatoria de una cancelación NO podrá interponerse ningún tipo de recurso. Todas las sanciones disciplinarias, definitivas en vía disciplinaria, se anotarán en la hoja de servicios del sancionado. La cancelación de una anotación de sanción por falta leve, producirá el efecto de anular la inscripción, sin que pueda certificarse de ella salvo al objeto de ingreso, ascenso y permanencia en la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. En la anotación figurará, además, la expresión clara y concreta de los hechos y su calificación. ¿Se le puede imponer una sanción por un delito a un reservista que no está activado?. No, tiene que estar activado. No, a los reservistas no se les puede imputar delitos. Si, si cuando cometió el delito estaba activado. Solo estando en operaciones. Quiénes están sujetos a la acción de la Ley de Régimen disciplinario 08/2014: Todos los militares aun cuando no mantengan relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas. Los reservistas cuando no se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas. Los futuros alumnos de los centros docentes militares de formación. Todo el personal que pase a tener cualquier asimilación o consideración militar, de conformidad con la Ley Orgánica reguladora de los estados de alarma. La responsabilidad disciplinaria se extingue por cualquiera de las causas siguientes: Señalar la INCORRECTA. Cumplimiento de la Sanción. Prescripción de la falta. Pase a la situación de Retiro. Perdida de condición de alumno. Los Jefes de Sección o Unidad Similar podrán sancionar... A los Suboficiales que estén a sus órdenes, con represión y arresto hasta ocho. A Tropa y Marinería que estén a sus órdenes, con represión, privación de salida hasta cuatro días y arresto hasta cinco días. A Tropa y Marinería que estén a sus órdenes días con reprensión y sanción económica de uno a tres días. A los Suboficiales, con represión, privación de salida del domicilio y arresto hasta cuatro días. Son faltas leves. (Indique la INCORRECTA). Promover o tomar parte en riñas entre compañeros o alteraciones del buen orden que, sin afectar al interés del servicio, se realicen en el curso de actividades militares. Dar órdenes que sean contrarias al ordenamiento jurídico o que se refieran a cuestiones ajenas al servicio. La inexactitud en el cumplimiento de las obligaciones de un servicio de armas o guardia de seguridad. Ostentar insignias, condecoraciones u otros distintivos militares o civiles sin estar autorizado para ello. Los alumnos de los centros docentes de formación…. No están sujetos a lo previsto en la Ley del Régimen Disciplinario. Las infracciones de carácter académico en la enseñanza de formación no están incluidas en el Régimen Disciplinario Militar. Las infracciones de carácter académico en la enseñanza de formación están incluidas en el Régimen Disciplinario Militar. Todas son Falsas. ¿Cuál de las siguientes penas es accesoria?. Prisión. Pérdida de empleo. Inhabilitación absoluta. Destierro. ¿Qué organización Internacional da legitimidad a las operaciones de nuestras Fuerzas Armadas en el exterior?. Las Naciones Unidas. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa. La Unión Europea. La Organización del Tratado del Atlántico Norte. ¿Quién de los siguientes NO forma parte del Consejo ejecutivo del Consejo de defensa nacional?. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El Secretario General de Política de Defensa. El ministro de Asuntos ExTEriores y Cooperación. El Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. ¿Cuál es el órgano colegiado, coordinador, asesor y consultivo del Presidente del Gobierno en materia de defensa?. El Consejo de Defensa Nacional. La mesa en materias de Defensa del Congreso de los Diputados. El Ministerio de Defensa. El Consejo Ejecutivo en materias de Defensa. ¿Quién regula las misiones de carácter militar de la Guardia Civil?. El Gobierno. El Ministro del Interior que es de quien dependen. Los ministerios de Defensa e Interior establecen dichas misiones. El Consejo de Defensa Nacional. ¿Quién será encargado de publicar y difundir las medidas y prevenciones necesarias, asl como las condiciones reflejadas en la declaración del estado de sitio?. El Congreso de los Diputados. El Presidente del Gobierno. La Autoridad Militar. El Comité Especializado Único. En la declaración del estado de excepción, ¿Qué determinara el Gobierno?. Marque la correcta. Seleccione una: Los efectos del estado de excepción, con mención expresa de los derechos cuya suspensión se solicita. Las calamidades o desgracias pl'.iblicas por la que se declara. El ambiente territorial. La duración, que no podrá exceder de quince días. Prorrogables mediante solicitud al Congreso de los Diputados a otros quince días. Los órganos de la jurisdicción militar son parte integrante .... Del Poder Judicial del Estado. Del Jefe del Estado Mayor de la Defensa. De los órganos asesores jurldicos de los ejércitos. Del apoyo a la Fuerza. Para hacer frente a las estrategias híbridas, se perseguirá alcanzar una adecuada integración de los recursos disponibles en todos los ámbitos, sean civiles o militares, nacionales o multinacionales, ¿Indiqué cual no corresponde?. Con la finalidad de preservar la seguridad. Incrementar la confianza en los mercados. Mejorar la comunicación estratégica. Fomentar la resiliencia de la sociedad. ¿A quién le corresponde ordenar las misiones de las Fuerzas Armadas?. Al congreso. Al Presidente del Gobierno. Al Gobierno y en su defecto al Congreso. Al Ministro de Defensa. ¿Quién regula las misiones de carácter militar y coordina sus actuaciones en tiempo de conflicto de la Guardia Civil?. Regula el Gobierno y coordina el Consejo de Defensa Nacional. Regula el Consejo de Defensa Nacional y coordinan los Ministerios de Defensa e Interior. Regula el Ministerio de Defensa y coordina el Estado Mayor de la Defensa. Regula el Presidente del Gobierno y coordina el Ministerio de Defensa. España apuesta decididamente por las organizaciones de seguridad y defensa, como UE y OTAN y participara de cuantas iniciativas tengan como finalidad fijar sus objetivos y fortalecer su unidad, para ello. Marque la que no corresponda. Colaborará en la configuración y avance de la Política Común de Seguridad y Defensa y la Cooperación Estructurada ( Permanente. Fortalecerá los lazos comerciales con todos los países pertenecientes a la UE. Reforzará la relación bilateral con aquellos actores con los que se comparten intereses y/o amenazas. Participara de una manera activa y responsable en las iniciativas de la OTAN. La Ley Orgánica 5/2005, establece la finalidad de la Política de Defensa basándose en el desarrollo de los siguientes conceptos. Marcar la incorrecta. La protección de los derechos ds los estados autonómicos. La protección de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran. La protección del Estado social y democrático de derecho. La garantía de la independencia e integridad territorial de España. ¿Las Fuerzas Armadas se organizan en dos estructuras?. Operativa y Orgánica. Funcional y Operativa. Orgánica y centralizada .. Según el principio de Unidad de mando. El gobierno podrá dsclarar si estado de alarma, en todo o parts del tsrritorio nacional, cuando se produzca alguna de las siguientes alteraciones graves de la normalidad. Marque la incorrecta. La movilización de servicios p(iblicos esenciales para la comunidad, cuando no se garantice lo dispuesto en los artículos 28.2 y 37.2 de la Constitución, y concurra alguna de las demás circunstancias o situaciones contenidas en este artículo. Crisis sanitarias, tales como epidemias y situaciones de contaminación graves. Catástrofes, calamidades o desgracias pi.'.iblicas, tales como terremotos, inundaciones, incendios urbanos y forestales o accidentes de gran magnitud. Situaciones de desabastecimiento de productos de primera necesidad. La elaboración de propuestas de las directrices político-estratégicas y formular recomendaciones para la dirección de las situaciones de interés para la Seguridad Nacional. ¿A quién corresponderá?. Al Comité de Seguridad Territorial. Al Gobierno. Al Comité Especializado Único. A la Junta de Seguridad Nacional. Según DON el primer objetivo de la Defensa es: Proteger los valores Constitucionales, al conjunto de la sociedad española y las instituciones políticas. Proteger al conjunto de la sociedad española, su Constitución y los valores, principios e instituciones. Proteger al conjunto de los españoles, defensa y valores que marca la Constitución y principios e instituciones. Proteger al conjunto de la sociedad española, su Constitución y los valores, progresos y empleo. El artículo 5 fue invocado por primera vez en respuesta a los ataques terroristas del 9/11 a los Estados Unidos. ¿A qué se refiere?. Obliga a cada uno de sus miembros a colaborar en una ofensiva de la Organización. Establece el derecho a exigir una colaboración ante una ofensiva. Establece el derecho a la legítima defensa. Establece que un ataque armado contra uno o varios de sus miembros será considerado como un ataque contra todos ellos. Cuál es la principal misión con la que se identifica el Concepto Estratégico (Strategic Concept) de la OTAN. Vigilancia de las fronteras. Preparación para la defensa. Cooperación para la seguridad. Defensa de sus miembros. Establecer las acciones armadas pertinentes ante cualquier amenaza. El Tratado de Washington. El Tratado de Lisboa. Su “Concepto Estratégico”. La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC). El “Strategic Concept” establece los principios y deberes de la Alianza, sus valores, su evolución en el entorno de seguridad y los objetivos estratégicos de la Alianza para el futuro. Desde 2010 las funciones principales de la OTAN quedan definidas como: Indique la CORRECTA. Defensa colectiva,. Gestión de las crisis. Cooperación en la seguridad. Todas las anteriores. Seleccione la respuesta INCORRECTA: Las características principales de una Organización Internacional son: Poseen una estructura orgánica no permanente. Están conformadas esencialmente por Estados. Creadas por un tratado o acuerdo multilateral. Poseen una personalidad propia. Desde la Constitución Española de 1978 se han promulgado ______ Leyes Orgánicas relativas a la Defensa Nacional. dos. tres. cuatro. ¿Cuántas Directivas de Defensa Nacional se han publicado?. Siete. Cuatro por legislatura. Nueve. Cuatro por cada ley orgánica. Funciones del Consejo de Defensa Nacional. Informa al presidente a propuesta del Ministro de Defensa. Asiste al Presidente en la Dirección de conflictos armados. Asiste al Ministro de Defensa en la gestión de situaciones de crisis. Emitirá informes sobre el desarrollo de las misiones de las FAS en el exterior. En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, las actuaciones de la Guardia Civil serán coordinadas por…. El Consejo de Defensa Nacional. El Ministerio de Defensa. El JEMAD. El Ministerio del Interior. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los motivos de la actual LODN 5/05. Nuevo sistema de reclutamiento. Disminución de conflictos armados. Desaparición de la política de bloques, propia de la guerra fría. Proyección internacional de España y de nuestra política de defensa. ¿Quién determina la política de defensa y asegura su ejecución, dirige la Administración militar y acuerda la participación de las Fuerzas Armadas fuera del territorio nacional?. El Ministro de Defensa. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. El Congreso. El Gobierno. España apuesta decididamente por las organizaciones de seguridad y defensa, como la UE y la OTAN, y participará de cuantas iniciativas tengan como finalidad fijar sus objetivos y fortalecer su Unidad, para ello: Participará de una manera activa y responsable en las iniciativas de la OTAN. Colaborará en la configuración y avance de la política común de Seguridad y Defensa y la Cooperación Estructurada permanente. Reforzará la relación con aquellos actores con los que se comparten intereses y/o amenazas. Todas las anteriores son correctas. Seleccione la INCORRECTA. La finalidad de la Política de Defensa se basa en proteger: Al conjunto de la sociedad española. A la Constitución. Los estados independientes. Los derechos y libertades de los españoles. ¿Quién elabora y define la estrategia militar?. El Gobierno. El Ministro de Defensa. El Jefe del Estado Mayor del Ejército. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa. OM 50/2011. Para los actos que se organicen en el ámbito de las propias unidades alojadas en una instalación, ¿quién emitirá las correspondientes órdenes e instrucciones particulares?. El jefe de base o acuartelamiento. Los jefes de las unidades. El jefe de seguridad de la instalación. El jefe de establecimiento. ROFAS. La disposición permanente para defender a España constituye: El principal elemento de la acción conjunta. El primer y más fundamental deber del militar. El principal factor de cohesión. El código de conducta de los militares. OM 50/2011. El periodo de descanso que se autorizará a la finalización de aquellas guardias que exijan presencia ininterrumpida en su unidad de 24 h, siempre que tal medida sea compatible con las necesidades del servicio, será: No se autorizará ningún periodo de descanso. Una jornada laboral en periodos de baja actividad. Dos jornadas laborales. No superior a una jornada laboral. ROFAS. Entre las siguientes opciones, señale aquella que depende en gran medida de la moral de victoria, de la motivación y de la eficacia de la instrucción y adiestramiento. La transmisión de órdenes. La unidad de acción. La toma de decisiones. La capacidad para el combate. OM 50/2011. En días no laborables o festivos, el control del personal que deba estar presente en la unidad, será realizado por: Las guardias de orden. Las guardias de los servicios. Las guardias de seguridad. No se realiza este control. OM 50/2011. Los actos de régimen interior estarán presididos por los principios de: Disciplina, cortesía militar y policía. Reflexión, justicia y equidad. Seguridad, sencillez y eficacia. Disciplina, unidad y jerarquía. ROFAS. El sentido de la responsabilidad... Permite mantener el orden y la subordinación. Es indispensable para el buen ejercicio del mando. Pone de manifiesto el respeto y la cortesía militar. Se desarrollará por medio de acciones directivas. OM 50/2011. Entre las siguientes, señale la opción a la que corresponde tener Libro de Organización. La base discontinua San Jorge. El acuartelamiento San Francisco. La base El Goloso. La Residencia Militar El Goloso. OM 50/2011. Se denomina «régimen interior» al conjunto de normas y procedimientos que regulan la vida: De las unidades en el interior de las instalaciones en las que se alojan. De las unidades y del personal durante el desarrollo de sus actividades. De las unidades y del personal en el interior de las instalaciones en las que se alojan. Del personal en el interior de las instalaciones en las que se alojan. OM 50/2011. En una jefatura, el principal órgano de apoyo se denomina: Secretaría General. USBA/USAC. Subsecretaría General. Cuartel General. OM 50/2011. Como norma general, las unidades se dedicarán principalmente a: La formación y promoción profesional de los militares de tropa. Las actividades que contribuyan a completar y mejorar la formación militar del personal. Las tareas relacionadas con las funciones o cometidos que tienen encomendados. La preparación para el cumplimiento de las misiones que se les asignen. OM 50/2011. Señale entre los siguientes, quién realizará la comprobación, al menos diariamente, de que el armamento, material y equipo, de cuyo control sea responsable, se encuentran al completo y en las debidas condiciones de seguridad y orden. El Cuartelero. El Cabo de Cuartel. El Oficial de Cuartel. El Capitán de Cuartel. OM 50/2011. El conductor de servicio, nombrado diariamente entre el personal de la sección de transporte, cuyo cometido es dar continuidad al servicio de transporte, fuera del horario habitual de trabajo, será: Una guardia de los servicios, de periodicidad ordinaria. Una guardia de los servicios, de periodicidad diaria. Un servicio, puesto que se encarga de facilitar los transportes y movimientos de personal y material. Una guardia de orden, puesto que da continuidad al servicio de transportes. OM 50/2011. Se anotará en la hoja de servicios del interesado toda sucesión de mando que se ejerza: No se anota por no ser titular. Con carácter interino o accidental. Por decisión del mando. Con carácter interino únicamente. OM 50/2011. La vida y funcionamiento interno de las unidades que se alojen en una misma instalación estarán regidos por: El Libro de Normas de Régimen Interior. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. El Libro de Organización. El Libro de Unidad. OM 50/2011. Entre los siguientes, señale quién sucederá en el mando al director de un centro, cuya vacante tenga exigencia del diploma de Estado Mayor. El subordinado directo más antiguo diplomado en Estado Mayor. El jefe de la Plana Mayor de Dirección. El subdirector del centro expresamente designado para ello. El subordinado directo más antiguo. ROFAS. De la función docente. Son cualidades imprescindibles para desarrollar su labor y lograr el necesario ascendiente. La amabilidad y cortesía. El prestigio y la ejemplaridad. La responsabilidad y la disciplina. La autoridad y la capacidad. OM 50/2011. Aquellas guardias que se nombren en los cuarteles generales o jefaturas para dar continuidad a su funcionamiento tendrán la consideración de guardias de: Los servicios. Retén. Orden. Seguridad. OM 50/2011. En caso de coincidencia de dos o más guardias, el orden de preferencia para su prestación será: De orden de unidad, aeronáuticas, de orden de instalación, de seguridad y de los servicios. De seguridad, de orden de instalación, de orden de unidad, aeronáuticas y de los servicios. De los servicios, de orden de unidad, de orden de instalación, de seguridad y aeronáuticas. De orden de instalación, de seguridad, de los servicios, aeronáuticas y de orden de unidad. ROFAS. Señale, entre las siguientes, qué principio implica el derecho y el deber de tomar decisiones, dar órdenes y hacerlas cumplir. La autoridad. La cortesía militar. La responsabilidad. El prestigio. Respecto a la autorización del Congreso de los Diputados necesaria para que las Fuerzas Armadas desarrollen misiones en el exterior, …. Siempre se someterá a consulta previa y autorización del mismo. En caso de que la misión no esté directamente relacionada con la defensa de España o del interés nacional, será necesaria la petición expresa del Gobierno del Estado en cuyo territorio se desarrolle. Las misiones cumplirán fines defensivos, humanitarios, de estabilización o de mantenimiento o de preservación de la paz. Se autorizarán aquellas que estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional. ¿Qué funciones desempeñan los Jefes de Estado Mayor?. La representación militar nacional ante las organizaciones internacionales. Desarrollan y ejecutan las misiones que tengan asignadas en tiempo de paz. Coordinan a los Jefes de Estado Mayor. Administran la justicia en el ámbito castrense. Los Jefes de Estado Mayor. Asesorarán al Ministro de Defensa. Serán los responsables de los órganos de jurisdicción militar de su respectivo Ejército. Velarán por el bienestar de su respectivo Ejército. Ejecutarán las misiones que tengan asignadas en operaciones en el exterior. ¿Qué estructura desarrolla la preparación de la Fuerza posibilitando la estructura operativa?. La operativa. La del Estado Mayor. La orgánica. Ninguna de las anteriores. Señale la respuesta INCORRECTA. La estructura orgánica se organizará con arreglo al principio de unidad de mando. La estructura operativa se organizará con arreglo a los criterios necesarios para la consecución de la máxima capacidad operativa. La estructura orgánica posibilitará la generación de la estructura operativa. Las FAS se organizan en dos estructuras: una orgánica y otra operativa. Los tipos de operaciones que realizan las FA,s son: (Señale la falsa. Prevención de conflictos. Disuasión. Mantenimiento de la paz. Actuación en actos terroristas. ¿Cómo se denominan las operaciones que se realizan para evacuar fuerzas propias o aliadas amenazadas, de una región en crisis a un lugar de mayor seguridad y realizadas normalmente en un ambiente hostil e incierto?. Operaciones de búsqueda y rescate. Operaciones de extracción. Operaciones de evaluación de no combatientes. Ninguna de las anteriores. Mediante ley, de acuerdo con __________, se establecerán las reglas esenciales que definen el comportamiento de los militares. La Constitución. La Ley Orgánica de Defensa Nacional. La Directiva de Defensa Nacional. ¿Con que frecuencia especifica la normativa que debe elaborarse una Directiva de Seguridad Nacional?. Cada cinco años. Cada legislatura. No existe normativa al respecto. Cada cuatro años. Las reglas de comportamiento de los militares vienen recogidas en: Ley Orgánica 9/2011 de derechos y deberes de los militares. Ley Orgánica 8/2014 de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. Ley Orgánica 39/2007 de la Carrera Militar. Ley Orgánica 5/2005 de Defensa Nacional. Las reglas esenciales del comportamiento de los militares se establecerán mediante Ley y el Gobierno las desarrollará en _____. La Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las FAS. Una Orden Ministerial. En las Reales Ordenanzas para las FAS. En las Reglas de Enfrentamiento. ________ se encarga de la obtención, evaluación e interpretación de la información para prevenir riesgos y amenazas. La Guardia Civil. El Cuerpo Nacional de Policía. El Centro Nacional de Inteligencia. El Consejo de Defensa Nacional. ¿Quién contribuye de manera singular y esencial a la Defensa?. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Toda la población. Las Fuerzas Armadas. Todas son correctas. El máximo órgano de decisión del Sistema Nacional de Conducción de Crisis es: El Consejo de Seguridad Nacional. El Consejo de Defensa Nacional. El Consejo de Ministros. El Consejo de Apoyo para Situaciones de Crisis. El sistema de conducción de crisis se estructura en: Comisión delegada del Gobierno para situaciones de crisis. Junta delegada del Gobierno para situaciones de crisis. Centro de conducción de crisis. Comisión ministerial. ¿ La defensa de España exige el impulso de: La industria nacional del sector. Políticas activas de inversión. Concienciación social para la defensa. Inversión en el exterior. Para racionalizar las estructuras que se relacionan con diferentes aspectos de la seguridad nacional: Se contribuirá a la revisión de la Estrategia Española de seguridad. Se llevará a cabo una Revisión estratégica de la defensa. Son correctas la Se contribuirá a la revisión de la Estrategia Española de seguridad y Se llevará a cabo una Revisión estratégica de la defensa. Se proyectará la capacidad militar para defender nuestros intereses nacionales. En tiempo de conflicto el Consejo de Defensa Nacional NO coordinará. Las actuaciones de la Guardia Civil. Las actuaciones de la Unidad Militar de Emergencias. Las actuaciones del Cuerpo Nacional de Policía. Las actuaciones de Protección civil. Según la DDN entre las amenazas globales que justifican la coalición de fuerzas se encuentra: Las amenazas a la seguridad por parte de grupos políticos extremistas. La necesidad de defender la integridad territorial. La lucha contra el tráfico de personas. Respuesta económica adecuada a los programas de armamento europeos. España debe contar con una Defensa __________ para hacer frente a las posibles amenazas. Permisiva. Responsable. Multinacional. La dirección, impulso y gestión de la política de defensa, corresponde dentro del Ministerio de defensa: Secretaría General de Política de Defensa. Subsecretaría General de Política de Defensa. JEME. JEMAD. El desarrollo y la ejecución de la política de defensa corresponde a: Ministro de Defensa. JEMAD. El Gobierno. El Parlamento. En la Directiva de Defensa Nacional se establecen _____. Las líneas generales de la política de defensa. Las directrices para su desarrollo. Las dos anteriores. En la Directiva de Defensa Nacional se establecen _____. Únicamente las líneas generales de la política de defensa. Las líneas generales de la política de defensa y las directrices para su desarrollo. Las directrices a seguir en caso de emergencia nacional. Las líneas generales propuestas por el Ministerio de Defensa. España debe estar preparada para hacer frente ____________. A los riesgos emergentes. A la Unión Europea. Al continente iberoamericano. A los piratas aéreos. Los nuevos riesgos y amenazas hacen necesario dar un paso hacia __________. La búsqueda de un vínculo transatlántico más sólido. Las organizaciones de seguridad y defensa. Una Estrategia de Seguridad Nacional. ¿Cuál NO es un rasgo esencial de la seguridad en España?. El incremento de la inestabilidad en nuestro entorno cercano. La búsqueda de un vínculo nacional más definido. El impacto negativo de la crisis económica. ¿Cuál NO es uno de los cometidos de la Defensa Nacional?. Disuasión ante posibles amenazas. Cohesión nacional para preservar los valores e intereses de nuestra sociedad. Protección permanente de los intereses nacionales. Reacción a las agresiones. Mientras estén declarados alguno de los estados de alarma, de excepción o de sitio. No podrá disolverse el Congreso. Se interrumpirá el funcionamiento de las Cámaras. La Diputación Permanente asumirá las competencias del Gobierno. Mientras esté declarado o se declare alguno de los estados de alarma, excepción o de sitio. No se modificará el principio de responsabilidad del gobierno. No podrá disolverse el Congreso. La Diputación Permanente asumirá las competencias del Congreso. El funcionamiento del Congreso podrá interrumpirse. ¿Cuál de las siguientes situaciones de crisis es declarada por el Rey?. De sitio. De alarma. De guerra. De excepción. El estado de alarma podrá declararse por: Congreso de los Diputados por mayoría simple, a propuesta exclusiva del Rey. El Gobierno. El Rey. Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, a propuesta exclusiva del Gobierno. Hablando de situaciones de crisis: No se prevén intervenciones específicas de las FAS en los supuestos de estado de alarma, excepción y sitio. La duración del estado de excepción no podrá exceder de treinta días. Durante la declaración del estado de alarma se deben mencionar expresamente los derechos cuya suspensión se solicita. Durante la declaración del estado de sitio las autoridades civiles continuarán en el ejercicio de las facultades que no hayan sido conferidas a la autoridad militar. ¿Cuál NO es una situación de crisis?. Estado de alerta. Guerra. Estado de sitio. Estado de alarma y excepción. Las FAs nunca intervienen en los supuestos de estado de alarma y excepción. Verdadero. Falso. La duración del estado de excepción es siempre de 15 días. Verdadero. Falso. El __________ será declarado cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el ordenamiento constitucional que no pueda resolverse por otros medios. Estado de sitio. Estado de alarma. Estado de excepción. El estado de sitio será declarado por: El Gobierno mediante deliberación en Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno a propuesta del Consejo de Ministros. El Congreso de los Diputados por mayoría simple. El Congreso de los Diputados por mayoría absoluta. En la declaración de Situación de interés para la Defensa Nacional se incluirá: La duración, que no podrá ser superior a quince días. El nombramiento, en su caso, de una autoridad funcional. El ámbito geográfico del territorio no afectado por la situación. Ninguna de las anteriores. La guerra la dirige…. El Rey. El JEMAD. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. Cuando se produzcan catástrofes, calamidades o desgracias públicas el Gobierno podrá declarar el estado de alarma durante un plazo máximo de: 5 días. 10 días. 15 días. 30 días. ¿Qué cualidades cree que debe poseer un militar para hacer frente a los desafíos de los futuros conflictos?. Liderazgo, flexibilidad y preparación física. Creatividad, espíritu crítico y preparación mental. Iniciativa, capacidad de adaptación y virtudes militares. Todas las anteriores. ¿Qué órgano NO forma parte del Sistema Nacional de Conducción de Situaciones de Crisis?. El Consejo de Seguridad Nacional. El Comité Especializado Único. El Departamento de Seguridad Nacional. El CNI. La gestión de crisis se desarrollará a través de instrumentos de: (Señale la FALSA). Detección. Participación. Respuesta. Vuelta a la normalidad. El órgano de asesoramiento al Presidente del Gobierno en materia de Seguridad Nacional es: El Departamento de Infraestructura y Seguimiento de Situaciones de Crisis. La Unidad de Conducción de Crisis. El Departamento de Seguridad Nacional. El Departamento de Asuntos Nacionales. Contribuir a la elaboración, el mantenimiento y la actualización de los planes de contingencia y analizar los escenarios de crisis en coordinación con los órganos competentes es una función de: El Consejo de Seguridad Nacional. El Comité especializado Único. El Departamento de Seguridad Nacional. La Dirección de Planeamiento de la Seguridad Nacional. La Defensa Nacional afecta a _________. Las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas y los CSE. A los poderes Públicos. Todos los componentes del Estado. ¿Qué NO se describe en la Directiva de Defensa Nacional?. El escenario estratégico del momento. Los medios y recursos disponibles. La Política de Defensa. Las bases de la organización militar. ¿Cuál NO es una finalidad de la Política de Defensa?. Proteger a la sociedad española. Preservar la paz y la seguridad internacionales. Organizar las situaciones de crisis o conflictos armados. Proteger los derechos y libertades de los españoles. Hablando del marco conceptual de la doctrina. Señale la FALSA. Contempla el empleo de las fuerzas terrestres como un componente de las Fuerzas Armadas. Tiene presente el enfoque integral de los conflictos (complementariedad entre los esfuerzos militares y otros civiles que realiza el estado) pero sin tener en cuenta otros actores no estatales. La acción conjunta es el principio básico de actuación de las Fuerzas Armadas. Las fuerzas terrestres actúan primordialmente mediante el combate interarmas, para aunar esfuerzos y obtener el máximo aprovechamiento de la sinergia que resulta empleo adecuado de las capacidades específicas de cada una de ellas. De la doctrina se derivan. Señale la FALSA. Documentos como la Estrategia Española de Seguridad o la Directiva de defensa nacional. Las normas y procedimientos de aplicación cuyo desarrollo constituye el objeto de las publicaciones reglamentarias de las unidades que integran las fuerzas terrestres. Los fundamentos de la formación militar (formación moral, intelectual y física del combatiente) y que conforman los planes de estudio en sus distintos niveles. Las bases para la elaboración de los planes de instrucción de las tropas y adiestramiento de las unidades. ¿Cuál de las siguientes definiciones de Doctrina es CORRECTA?. Es el conjunto de principios, conceptos y directrices fundamentales para el empleo de las fuerzas terrestres en operaciones militares. Es el conjunto de misiones y cometidos fundamentales de las fuerzas terrestres en operaciones militares. Es el conjunto de procedimientos particulares fundamentales para el empleo de las fuerzas terrestres en operaciones militares. Es el conjunto de planes de adiestramiento de las unidades para el empleo de las fuerzas terrestres en operaciones militares. La Doctrina reconoce la acción conjunta como el principio básico de actuación de las Fuerzas Armadas, lo que, entre otros aspectos, supone: Necesidad de conocer, al menos, las capacidades de empleo de las fuerzas terrestres. Necesidad de conocer las capacidades de empleo de las fuerzas navales y aéreas. Necesidad de conocer las capacidades de empleo de las Fuerzas Armadas de los países del entorno. Todas las anteriores son correctas. La Doctrina establece que las fuerzas terrestres actúen principalmente mediante combate interarmas con el objetivo de: Adaptarse a la constante evolución tecnológica. Difundir inteligentemente los valores de la Institución. Aunar esfuerzos y obtener el máximo aprovechamiento del empleo adecuado de las capacidades específicas de cada arma. Aprovechar la eficiencia del conjunto y el empleo común de las transmisiones. La doctrina es aplicable a todos los tipos de misiones y cometidos de las fuerzas terrestres. No obstante, su aplicación exige: Un gran conocimiento de la actual Doctrina y otros manuales. Una adecuada flexibilidad para adaptarse a los condicionantes de las operaciones en que sean empleadas. Necesidad de evolucionar con los avances tecnológicos y a la mejora de los materiales. Todas las anteriores son correctas. ¿En cuál de las siguientes referencias está basada la actual Doctrina?. Las Leyes y usos de la guerra. La Constitución Española. La Directiva de Defensa Nacional. Todas las anteriores son correctas. Por regla general la Doctrina se basa en: Reales Ordenanzas. Leyes y usos de la guerra. La Constitución española. Todas las anteriores son correctas. Según la doctrina actual, ¿Cuál es el principio básico de actuación de las Fuerzas Armadas?. Acción conjunta. Combate interarmas. Combate conjunto. Empleo integral de los ejércitos. La profesionalidad de los componentes de las fuerzas terrestres, se basa en: Una sólida formación. La experiencia adquirida. Continua actualización de conocimientos mediante el constante estudio. Todas las anteriores son correctas. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la doctrina es CORRECTA: Contiene los conceptos que constituyen todo el cuerpo doctrinal de la Alianza Atlántica. Contiene los conceptos que constituyen el marco necesario para conseguir el imprescindible acuerdo intelectual entre todos los componentes de las FFAA que garantiza el uso de una terminología común en los tres ejércitos. Contiene las normas y procedimientos que constituyen el marco necesario para conseguir el imprescindible acuerdo intelectual entre todos los miembros de las fuerzas terrestres que garantiza el uso de una terminología común. Contiene los conceptos que constituyen el marco necesario para conseguir el imprescindible acuerdo intelectual entre todos los componentes de las fuerzas terrestres que garantiza el uso de una terminología común. De los siguientes documentos ¿Cuáles se derivan de la doctrina?. El conocimiento y la disponibilidad de nuevas tecnologías incorporadas a los medios de unidades y técnicas de combate. Los convenios y tratados que suscribe España, que imponen las limitaciones en la ejecución de las operaciones. Los criterios para definir las estructuras orgánicas y la determinación de medios con la tecnología adecuada. Todas las anteriores son correctas. Entre las premisas que contempla la Doctrina para el empleo de las Fuerzas Terrestres, se encuentra, las cualidades humanas de sus componentes, entre las que podemos citar: Principios y valores morales e intelectuales. Una sólida formación. Una alta preparación científica. Son correctas Principios y valores morales e intelectuales y Una sólida formación. La Doctrina se basa en, Señale la FALSA. La Constitución Española. Las Leyes y Usos de la Guerra y Las Reales Ordenanzas. Los contenidos de documentos de orden superior como la Directiva de Defensa Nacional. Las normas y procedimientos de aplicación cuyo desarrollo constituye el objeto de las publicaciones reglamentarias. Las fuerzas terrestres actúan primordialmente mediante: El combate interarmas. La acción conjunto – combinada. Acuerdos intelectuales. Misiones combate simétrico. La Doctrina se basa en, Señale la FALSA. La Constitución Española. Las Leyes y Usos de la Guerra y Las Reales Ordenanzas. Los contenidos de documentos de orden superior como la Directiva de Defensa Nacional. Las normas y procedimientos de aplicación cuyo desarrollo constituye el objeto de las publicaciones reglamentarias. Entre los elementos clave de un conflicto armado se encuentra la primacía de unos actores sobre otros que a su vez se desarrolla en función de dos variables. ¿Cuáles son éstas?. Extensión geográfica y el lugar que ocupa en el espectro del conflicto. Extensión geográfica y el grado de complejidad del conflicto. El grado de complejidad del conflicto y el lugar que ocupa en el espectro del conflicto. El maximalismo de los contendientes y las dificultades imprevistas del cualquier índole. (Señale la verdadera). El alto grado de inter operatividad con los aliados hace referencia a: Los riesgos y amenazas a los que pueden encontrarse las fuerzas terrestres. Al impacto operativo del entorno en las fuerzas terrestres. A las características peculiares del conflicto armado. Al conflicto armado asimétrico. A la situación de inestabilidad que pudiera llegar a alterar la vida normal de una nación y la acción de su gobierno, se le conoce como: Guerra. Crisis. Paz. Conflicto armado. Aquella situación de conflicto que sigue una declaración oficial de hostilidades, se le denomina: Guerra. Crisis. Paz. Conflicto armado. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es un elemento clave del conflicto armado?. El ambiente. El azar. La magnitud. La fricción. En el conflicto armado. Señale la CORRECTA. Cuando es simétrico, se usan modelos estratégicos militares análogos y nunca varía a lo largo de su desarrollo. Cuando es asimétrico, se enfrentan contendientes con capacidades militares normalmente y siempre varía a lo largo de su desarrollo. El carácter simétrico o asimétrico de un conflicto armado puede variar a lo largo de su desarrollo. Todas las anteriores son correctas. Por regla general el orden creciente de un conflicto, según el grado de violencia será: Paz, conflicto armado, guerra y crisis. Crisis, paz, guerra y conflicto armado. Paz, crisis, guerra y conflicto armado. Paz, crisis, conflicto armado y guerra. ¿Qué elementos son invariables en todo conflicto armado?. Las pasiones. La razón. El azar. Todas las anteriores. El resultado del compendio de condicionantes que afectan al empleo de la fuerza e influyen en las decisiones del jefe, se denomina: Espectro del conflicto. Conflicto operativo. Entorno operativo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es clave del conflicto armado?. El ambiente. Los actores no armados. Las pasiones. Las reglas. A aquellos parámetros que participan activamente en el conflicto sin hacer uso directo de la violencia física, se le denominan: El ambiente. Pasiones. Actores armados. Actores no armados. En función de los elementos, tanto variables como invariables, que suelen influir en la configuración de un enfrentamiento podemos concluir que cada conflicto armado tiene unas características peculiares, que se pueden agrupar en: (Señale la opción CORRECTA). Racionalidad, magnitud, duración y actores armados. Reglas, racionalidad, magnitud y primacía de actores. Reglas, primacía de actores, duración en el tiempo y magnitud. Magnitud, actores armados, pasiones y duración en el tiempo. De las siguientes cualidades. ¿Cuál /cuáles cree que debe poseer un militar para hacer frente a los desafíos de los futuros conflictos?. Liderazgo, flexibilidad y preparación física. Creatividad, espíritu crítico y preparación mental. Iniciativa, capacidad de adaptación y virtudes militares. Todas las anteriores son correctas. Respecto a los principios operativos de las FFAA, señale la opción VERDADERA. Toda operación que no contribuya al logro del objetivo asignado, debe evitarse expresamente. La sencillez, como principio operativo, supone una amplitud de miras, planes sencillos con soluciones alternativas y capacidad para gestionar riesgos. La seguridad se basa en el secreto, la rapidez y la decepción. La economía de medios requiere una correcta estimación del factor tiempo y de los recursos disponibles. ¿Cuál de los siguientes NO es un principio operativo?. Legitimidad. Capacidad de vencer. Seguridad. Continuidad. Señale la FALSA: El ambiente son factores políticos, sociales, económicos u otros. Los actores armados son todos de naturaleza estatal. Las reglas dependen en gran medida de los valores del ambiente. Las pasiones alcanzan una intensidad extrema en el transcurso de los conflictos armados. ¿En cuál de las funciones de combate incluiríamos la actividad "decepción"?. Inteligencia. Mando. Protección. Maniobra. La capacidad para modificar las decisiones adoptadas… ¿De qué Principio Operativo se trata?. Sorpresa. Flexibilidad. Continuidad. Iniciativa. Adelantarse a las órdenes para aprovechar las oportunidades que surjan en el desarrollo de la operación en cualquier escalón de mando, actuando siempre coherentemente a la finalidad establecida por el jefe, es un principio operativo que se denomina: Iniciativa. Unidad de esfuerzo. Oportunidad. Sorpresa. Los principios fundamentales constituyen.........formal permanente de la ciencia y el arte militar. El eslabón. La base. La acción conjunta. La ponderación y adaptación. El conjunto de acciones militares, coordinadas en tiempo, espacio y propósito, encaminadas a alcanzar un objetivo militar en los niveles estratégicos, operacional o táctico de acuerdo con lo establecido en una directiva, plan u orden. Nos estamos refiriendo a: Operación Militar. Seguridad. Sencillez. Unidad de esfuerzo. Nivel Operacional. Si decimos: "Un conjunto de operaciones militares planeadas y dirigidas para lograr uno o varios objetivos estratégicos militares en un espacio temporal y geográfico determinado", nos estamos refiriendo a: Operación principal. Conducción estratégica. Batallas. Campaña. La moral, condiciona en gran medida la eficacia del Soldado y se basa en una serie de factores. Señale la opción FALSA: Compañerismo. Confianza en sí mismo. Innovación. Liderazgo. ¿Qué factor de los siguientes, NO corresponde a un componente Moral de las Capacidades de Combate?. Innovación. Legitimidad. Formación en sí mismo. Cohesión. ¿Qué principio operativo se materializa mediante la coordinación en tiempo y lugar tanto de las acciones militares como las del resto de actores que actúan en la zona de conflicto?. Economía de medios. Continuidad. Seguridad. Unidad de esfuerzo. Cuando hablamos del “ejercicio del Mando, ésta se refiere a los procesos de: (Señale la opción INCORRECTA). La conducción de las operaciones. La dirección. El planeamiento. El asesoramiento. ¿Qué debe tener en cuenta el jefe para asegurarse que está tratando todos los aspectos necesarios para el planteamiento y conducción de las operaciones?. Los principios fundamentales del arte militar. Los componentes que forman la capacidad de combate de su unidad. Las funciones de combate. Los principios operativos de las FFAA. ¿Cuáles son los principios fundamentales del arte militar en un conflicto?. Voluntad de vencer, Libertad de acción y Capacidad de ejecución. Libertad de ejecución, Voluntad de vencer y Capacidad de acción. Libertad de acción, Voluntad de ejecución y Capacidad de progresión. Voluntad de progresión, Capacidad de reacción y Libertad de acción. La función del combate inteligencia es: Cíclica. Permanente. Adecuada. Propia. ¿Qué función del combate va encaminada a destruir, neutralizar o influir al enemigo?. Mando. Inteligencia. Protección. Fuegos. Función de combate "Fuegos". Comprende el conjunto de actividades de: Actividades de fuegos directos y de empleo de energía electromagnética con propósitos ofensivos para destruir, neutralizar o influir al enemigo. Actividades de fuegos indirectos y de empleo de energía electromagnética con propósitos defensivos para destruir, neutralizar o influir al enemigo. Actividades de fuegos directos y de empleo de energía electromagnética con propósitos defensivos para destruir, neutralizar o influir al enemigo. Actividades de fuegos indirectos y de empleo de energía electromagnética con propósitos ofensivos para destruir, neutralizar o influir al enemigo. Las Operaciones militares. Atendiendo al Criterio de referencia en el espacio. Señale la opción INCORRECTA: Operaciones de Apoyo. Operaciones en Profundidad. Operaciones próximas. Operaciones en retaguardia. Tipos de campañas y operaciones. Complete la siguiente definición: Las operaciones de ……………….., normalmente realizadas bajo los auspicios de ………………………. u otras organizaciones internacionales competentes, de conformidad con el mandato aprobado por resolución de éstas, y que cuenta normalmente con el consentimiento de ………………….. Estabilización, Gobierno en funciones, favorable de la población. Apoyo a la paz, Naciones Unidas, partes implicadas. Intervención limitado, Gobierno en funciones, las partes no combatientes. Apoyo a actividades civiles, Naciones Unidas, partes implicadas. Las Operaciones Militares. Atendiendo al propósito e intenciones del Jefe. Señale la opción INCORRECTA. Operaciones Decisivas. Operaciones de Acondicionamiento. Operaciones próximas. Operaciones de apoyo. Con la siguiente definición y atendiendo al propósito e intenciones del Jefe, nos estamos refiriendo a las operaciones: Operaciones de imposición de la paz. Operaciones de mantenimiento de la paz. Operaciones decisivas. Operaciones de prevención de conflictos. Atendiendo a las capacidades militares empleadas, ¿qué dos tipos de operaciones militares puede haber?. Operaciones de apoyo a la paz y de mantenimiento del status. Operaciones de estabilización y de apoyo a la paz. Operaciones conjuntas y conjunto-combinadas o multinacionales. Operaciones combinadas y de apoyo a la paz. Cuando hablamos de la operación que contiene las organizaciones de carácter logístico para el sostenimiento del teatro de operaciones y las líneas de comunicación interiores, nos estamos refiriendo a: Área de influencia. Área de responsabilidad. Zona de comunicaciones. Zona de combate. ¿Cuál de las siguientes acciones NO forma parte de las acciones de estabilización?. Explotación del éxito. Apoyo a la seguridad. Apoyo a la reforma del sector seguridad. Apoyo a las tareas iniciales de Gobierno. ¿Cuál de las siguientes operaciones es la que tiene por objetivo la reducción de la violencia del estado/estados hasta un nivel en que el gobierno legítimo pueda ejercer sus funciones y que permita su gestión por medio de las fuerzas de seguridad de la nación/es anfitriona/as?. Operaciones de imposición de la paz. Operaciones de estabilización. Operaciones de mantenimiento de la paz. Operaciones de Apoyo a Autoridades Civiles en TN. Las acciones militares Tácticas que enlazan, facilitan o crean condiciones para las acciones ofensivas, defensivas, de estabilización y de apoyo a autoridades civiles, se denominan: Ofensivas. Defensivas. Acciones de Apoyo. Estabilización. Cuando llega a zona la fuerza proyectada. ¿En qué grupo debe de organizarse con objeto a establecer contacto con la Unidad existente?. Grupo dedicado a reserva y otro Grupo a cumplimentar la misión propiamente dicha. Grupo dedicado a la ejecución de la misión y Grupo de apoyo a la logística. Grupo dedicado al relevo y Grupo dedicado a la protección. Grupo de acciones y Grupo de reserva. Nivel de planeamiento y conducción de las operaciones. ¿En qué nivel se desarrollan las acciones militares tácticas de ofensiva, defensiva, de estabilización y de apoyo que permiten alcanzar los objetivos operacionales?. Nivel operacional. Nivel estratégico. Nivel táctico. Nivel político. El espacio geográfico del teatro de operaciones que se asigna a las fuerzas terrestres para llevar a cabo las operaciones que configurarán el plan de campaña, se denomina: Zona de combate. Área de responsabilidad. Área de responsabilidad de inteligencia. Área de influencia. Las acciones militares Tácticas que mediante el uso equilibrado de las capacidades coercitivas y constructivas de una fuerza militar contribuyen a establecer un entorno seguro y estable, se denominan: Ofensivas. Defensivas. Acciones de Apoyo. Acciones de Estabilización. En un Teatro de operaciones, la definición de una determinada área de operaciones específicas (AOO) correrá a cargo de: Nivel Estratégico. Nivel político. Comandante operacional. Mando Componente. ¿Quién debe ejercer el control y la dirección política de una Op.de Apoyo a la Paz, en la que ha habido una contribución militar a nivel internacional?. Cada país participante ejerce su control y dirección. Una organización política internacional de reconocido prestigio. El país que ha solicitado el apoyo. El mando único creado como Jefe de las Unidades desplegadas. De las siguientes siglas recogidas en el Marco Físico de las Operaciones. ¿Cuál de ellas es INCORRECTA?. JOA = área de operaciones conjuntas. AOO = zona de operaciones. AOO = áreas de operaciones específicas. TO = teatro de operaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. El Nivel operacional es el nivel superior del planeamiento. En el Nivel Estratégico se conciben, planean y dirigen las campañas. En el Nivel Táctico se producen las batallas y los combates. En el Nivel Estratégico se contemplan acciones relacionadas con el bienestar de los ciudadanos. Dentro de cada teatro de operaciones. ¿Quién es el responsable que puede definir un área de operaciones conjuntas y posibles áreas de operaciones específicas?. El Comandante Operacional. El Comandante Logístico. El Jefe de la UCO designado al área nacional. Es indistinto, cualquiera de los Jefes designados puede establecerlos. Marco Físico de las Operaciones. Complete la frase: “Dentro de cada teatro de operaciones, el comandante operacional puede definir un _____________, y posibles áreas de operaciones ______ para algunos mandos componentes. Área de operaciones conjuntas – específicas. Espacio de soberanía de la Nación – nacionales. Área de responsabilidad de inteligencia – específicas. Área de influencia – nacionales. Según la Doctrina, las Acciones Militares Tácticas, dependen fundamentalmente de la parte del…. Terreno. Espacio. Espectro del conflicto. Gobierno de transición. Normalmente se realizan cuando las capacidades civiles se vean desbordadas por la magnitud de los acontecimientos y, siempre, bajo petición de la autoridad civil correspondiente. ¿A qué tipo de Campaña y Operación se está refiriendo?. Estabilización. Apoyo a Autoridades Civiles en Territorio Nacional. Intervención limitada. Apoyo a la Paz. Los apoyos a las actividades diplomáticas realizadas después del comienzo de un conflicto para establecer un cese de hostilidades o un acuerdo pacífico rápido, se denomina: Operaciones de imposición de la paz. Operaciones de mantenimiento de la paz. Operaciones de establecimiento de la paz. Operaciones de prevención de conflictos. Entre las normas de planeamiento y ejecución de las Operaciones de Apoyo a la Paz, se pueden citar: Respeto mutuo, credibilidad e imparcialidad. Transparencia, Libertad de acción y apoyo de la ONU. Credibilidad, Flexibilidad y Alerta temprana. Todas las anteriores son correctas. Los tres requisitos básicos e imprescindibles para el éxito de las Operaciones de mantenimiento de la paz son: Imparcialidad, consentimiento de las partes y no hacer uso de la fuerza, excepto en legítima defensa o en defensa del mandato. Inobservancia de las partes, Inocuidad y legitimidad. Legitimidad, imparcialidad y consentimiento de las partes. No hacer uso de la fuerza, excepto en legítima defensa o en defensa del mandato, consentimiento de las partes y legitimidad. El conjunto de acciones militares que se desarrollan en apoyo a los esfuerzos diplomáticos efectuados para evitar que una disputa o diferencia interna o entre estados, pueda evolucionar hacia una situación de conflicto o de conflicto armado, se denomina: Operaciones de consolidación de la paz. Operaciones de imposición de la paz. Operaciones de prevención de conflictos. Operaciones de establecimiento de la paz. ¿Qué tipo de operación es una Misión de Paz (OAP)?. Combinada - logística. Combinada - ejecutiva. Conjunto - combinada. Conjunto – resolutiva. Entre las condiciones legales, para que el Ejército de Tierra pueda participar, como parte integrante de las FAS, en una Operación de Apoyo a la Paz, se encuentran: Que sean conformes con la Carta de las Naciones Unidas. Que no contradigan o vulneren los principios de derecho internacional convencional que España ha incorporado a su ordenamiento jurídico. Que cumplan con los fines defensivos, humanitarios, de estabilización o de mantenimiento y preservación de la paz. Todas las anteriores son correctas. Cuando decimos que "El profundo conocimiento del conflicto, respetar la historia y costumbres locales, no interferir en aspectos culturales y en el equilibrio social" nos referimos al principio de actuación: Legitimidad. Seguridad. Respeto mutuo. Unidad de esfuerzo. De las siguiente OAP ¿En cuál se desarrollará, por regla general, menor grado de violencia?. Operaciones de imposición de la paz. Operaciones de Prevención de Conflictos. Operaciones de mantenimiento de la paz. Operaciones de consolidación de la paz. De las siguientes OAP, ¿En cuál se desarrollará, por regla general, más violencia?. Operaciones de prevención de conflictos. Operaciones de establecimiento de Paz. Operaciones de mantenimiento de Paz. Operaciones de consolidación de la Paz. ¿Cómo se designan las OPA,s según la misión encomendada?. Establecimiento del orden, Consolidación de la paz, Acciones humanitarias y Prevención de la paz. Establecimiento del poder Nacional, Ejecución de la paz y Mantenimiento de la paz. Imposición de la paz, Prevención del conflicto, Ayuda a la población y Establecimiento de la paz. Mantenimiento de la paz, Prevención de conflictos, Imposición de la paz, Establecimiento de paz y Consolidación de la paz. Las operaciones de apoyo a la paz PSO pueden materializarse mediante: El despliegue de una fuerza militar multinacional. El despliegue de observadores militares. El despliegue de otro tipo de expertos. Todas las anteriores. Operaciones de mantenimiento de la Paz. Entre los requisitos imprescindibles para el éxito podemos indicar (Señale la respuesta ERRÓNEA): Consentimiento de la partes. Imparcialidad. Doblegar la actitud beligerante de quien impide la evolución del proceso de paz. No uso de la fuerza, excepto en caso de legítima defensa o defensa del mandato. ¿Cuáles son los requisitos básicos e imprescindibles para el éxito de las operaciones de mantenimiento de la paz?. Consentimiento de las partes, imparcialidad y no hacer uso de la fuerza. Legitimidad, seguridad y unidad de esfuerzo. Respeto mutuo, imparcialidad y credibilidad. Ninguna de las anteriores. Características de una Operación de Apoyo a la Paz (PSO). Señale la FALSA. Legitimidad. Regulado por ROE,s. Mando multinacional compartido. Con consentimiento o a petición de las partes interesadas. Al hablar del objetivo de una campaña de contrainsurgencia: El fin último es la derrota militar de los insurgentes. En algunos casos las operaciones de contrainsurgencia podrán no ajustarse a la legalidad. Las fuerzas locales tendrán una responsabilidad muy limitada en la lucha contra la insurgencia. Una fuerza contrainsurgente eficaz es una organización con capacidad de aprendizaje. Los pilares en los que se basa una campaña de contrainsurgencia: Aceptar ciertas reivindicaciones políticas, económicas o sociales que puedan ser asumidas. Seguridad, gobernabilidad y desarrollo económico y social. Acabar con la financiación de la insurgencia, cediendo el protagonismo a las fuerzas locales. Respeto a la idiosincrasia de la población, claro objetivo político y legitimidad. Cita los tres pilares fundamentales en los que se basa la contribución militar en una campaña de contrainsurgencia. Seguridad, Gobernabilidad y Desarrollo económico y social. Desarrollo económico y global, Sostenibilidad y Seguridad. Seguridad, Economía de medios y Sostenibilidad. Desarrollo económico, Sociabilidad y Seguridad. Cuando hablamos del principio de neutralización de la contrainsurgencia y el aislamiento de sus apoyos. Señale la FALSA. El objetivo es contrarrestar la insurgencia, eliminando a los insurgentes. Hay que establecer medidas para el aislamiento, desacreditación, desmoralización, disuasión, soborno, detención o eliminación de sus líderes. Hay que convencer a los insurgentes para que abandonen su causa antes de eliminarlos. La contrainsurgencia tratara de cortar sus fuentes de apoyo mediante aislamiento físico, económico y psicológico. Entre las acciones para contrarrestar a una insurgencia, estará recomendado. Atacar a los insurgentes. Aislar a los insurgentes de sus familiares. Aislar a los insurgentes de sus apoyos políticos, económicos y psicológicos. Todas las anteriores son ciertas. En cuanto al principio de neutralización y aislamiento de la insurgencia (señale la FALSA). Se incentivará la delación y traición entre los insurgentes. Se ofrecerán medidas para incentivar la reinserción de los insurgentes. Se aplicarán medidas para conseguir desacreditación, desmoralización y disuasión. La contrainsurgencia tratará de cortar sus fuentes de apoyo en los aspectos militar, económico y psicológico. El estado final deseado de una campaña de contrainsurgencia, será: Acabar con los insurgentes y recabar la opinión pública. Aislar a los insurgentes de sus apoyos y controlar a la población de la nación. El restablecimiento de la autoridad y del control del gobierno. El restablecimiento de la autoridad multinacional y control de los insurgentes de la misma. Cuando hablamos de la contrainsurgencia. Señale la FALSA. La mayoría de los esfuerzos deben centrarse en romper el vínculo entre la población y la insurgencia. Todo gobierno que se enfrente a una insurgencia debe intentar abortarla una vez se ha estudiado en profundidad las causas que la han provocado, sus reivindicaciones económicas políticas y sociales, siempre que sean razonables y admisibles. Todo gobierno que se enfrente a una insurgencia debe intentar abortarla en sus momentos iniciales, antes de que alcance su pleno desarrollo. El plan de contrainsurgencia implicará a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad, a las fuerzas armadas, a los servicios de inteligencia y a todas aquellas instituciones relacionadas con la seguridad. A qué principio de la lucha contra la insurgencia pertenece esta afirmación: “el éxito de las actividades COIN dependerá de que sus fuerzas comprendan y respeten la idiosincrasia y la cultura de la población y de la sociedad en la que se actúa y conecten con ella”. Neutralizar la insurgencia y aislarla de sus apoyos. Ceder cuanto antes el protagonismo a las fuerzas locales. La Lucha contra la insurgencia es una lucha por la población y nunca contra ella. Importancia de la legitimidad. Objetivo común de la Insurgencia y de la Contrainsurgencia será: Ayudar al gobierno legalmente establecido. Restablecer la seguridad lo antes posible. Lograr y mantener el apoyo de la población. Empleo integral de los ejércitos. Cuando hablamos de neutralización de la COIN y aislamiento de apoyos. Señale la FALSA. El objetivo es contrarrestar la insurgencia, eliminando a los insurgentes. Hay que establecer medidas para el aislamiento, desacreditación, desmoralización, disuasión, soborno, detención o eliminación de sus líderes. Hay que convencer a los insurgentes para que abandonen su causa antes de eliminarlos. La contrainsurgencia tratara de cortar sus fuentes de apoyo mediante aislamiento físico, económico y psicológico. En momentos iniciales de campañas de COIN. ¿Cuál será el papel principal del mando militar?. Planeamiento y, en su caso, conducción de las Operaciones Militares. Estudio de los escenarios, la población y las instituciones locales, en coordinación con la Inteligencia. Asesorar al gobierno sobre la contribución de las capacidades militares al planeamiento contrainsurgente. Luchar para mantener el apoyo de la población, tanto interno, como externo. Contrainsurgencia. Señale la respuesta CORRECTA: Lo deseable es que cuanto antes las instituciones locales se hagan cargo de la situación en todas las dimensiones del esfuerzo COIN. Una fuerza contrainsurgente eficaz no necesita modificar sus tácticas y procedimientos. El objetivo principal es eliminar a los insurgentes, no aislar a la insurgencia. Las operaciones COIN no requieren una cooperación intensa entre autoridades civiles y militares. La misión de la UE, cuyo objetivo es el adiestramiento de las Fuerzas Armadas de ese país, para combatir al terrorismo y la piratería, así como capacitar a sus miembros para que asuman sus funciones de seguridad es: EUTM RCA. EUTM Somalia. EUTM Mali. Atalanta. Cuál de las siguientes misiones en el exterior, está considerada como una misión de “Diplomacia de la Defensa”. Mauritania. Senegal. Túnez. Golfo de Guinea. Hablando del concepto de contrainsurgencia. Señale la FALSA. El plan de COIN implicará a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, servicios de inteligencia y actores civiles (ONG,s., agencias de cooperación estatales). Debe implicar un empleo multidisciplinar integrado y coherente de todos los instrumentos de poder que un Estado o una coalición tiene a su disposición. El gobierno que se enfrenta a una insurgencia debe alcanzar como situación final el restablecimiento de la autoridad y el control del gobierno sobre el conjunto de la nación. La insurgencia debe ser erradicada de la forma menos traumática y más rápida posible. En la misión EUTM-Somalia. La misión de la Unión Europea es: Apoyo logístico y policial. Apoyo logístico, policial y jurídico. Adiestramiento de las fuerzas somalíes. Adiestramiento de unidades opositoras al gobierno de Somalia. ¿Qué dispositivo forma la misión "Sea Guardian"?. Dispositivo político y militar. Dispositivo de apoyo de guardia civil y aduanas. Dispositivo terrestre del Eurocuerpo. Dispositivo naval de la OTAN. ¿Qué dispositivo forma la misión Active Endeavour?. Dispositivo político y militar. Dispositivo de apoyo de guardia civil y aduanas. Dispositivo terrestre del Eurocuerpo. Dispositivo naval de la OTAN. La operación EUNAVFORMED Sophia, tiene como misión: Luchar contra las redes de tráfico de personas. Prevenir flujos de migración irregular. Evitar que muera más gente en el mar. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué misión está encargada de la lucha contra piratería en el Índico?. Atalanta. Apoyo a Turquía. EUMAM RCA. Resolute Support. La operación EUNAVFORMED Sophia es: (señale la FALSA). Una operación militar de la UE en el Mediterráneo. Un bloqueo al norte de África y a Libia. Una de sus finalidades es luchar contra el tráfico de seres humanos en su AOR. Un elemento de respuesta integral de la UE al fenómeno de la migración ilegal. En la misión EUTM-Malí, ¿Para qué se ayuda al ejército maliense?. Para recuperar su integridad territorial. Para asesorar en futuras misiones. Para la implantación de Academias Militares. Para derrocar al Gobierno actual. Misiones internacionales de las FFAA. La operación SERVAL está enfocada a la reconstrucción de las FAS malienses. España sólo proporciona apoyo al transporte aéreo en la operación EUTM MALI. En la operación EUCAP NESTOR hay una gran presencia de militares españoles. España ostenta el mando del SECTOR ESTE de la operación FINUL. Misiones internacionales de las FAS. Las FAS españolas no están presentes en la Operación ALTHEA. UNIFIL, España está desplegada en el Sector Este, en el CG UNIFIL y en la Célula M Estratégica. Op.ATALANTA es eminentemente terrestre, el ET lleva el peso de esta operación. España aporta unos 200 efectivos a la operación EUTM MALI. En la Operación "Apoyo a Turquía". ¿Qué países han desplegado unidades "PATRIOT"?. Francia, Holanda y España. EEUU, Holanda, Alemania y España. Francia, Holanda, España y EEUU. Francia, Alemania y Holanda. ¿Cuáles son los principales aspectos de la reducción de efectivos españoles desplegados en la operación "Libre Hidalgo"?. La disminución de vehículos de apoyo al combate y logístico y el cambio de los vehículos blindados BMR por los MLV Lince. La disminución de helicópteros de transporte y de personal sanitario. La reducción del personal de seguridad en los accesos y la de vehículos de ingenieros. La disminución de vehículos de apoyo al combate y el cambio de los helicópteros de ataque por los de transporte. ¿Cuántos militares aporta España como máximo en la operación INHERENT RESOLVE?. 500. 400. 200. 300. La comparación de las capacidades existentes con las necesarias para los tipos de conflictos probables y posibles permitirá: (INCORRECTA). Orientará el proceso de obtención de materiales. Orientará la organización y el adiestramiento de las Unidades. Definir los riesgos a asumir. Definir la formación de cuadros de mando. La facultad de saber determinar y adecuar los medios y su forma de empleo a las misiones asignadas, estableciendo los planes necesarios para el desarrollo de las operaciones, ejecutándolos de la forma prevista y modificándolos en función de los cambios que la situación aconseje se denomina: Libertad de acción. Planeamiento y conducción de las operaciones. Capacidad de ejecución. Flexibilidad. ¿Qué se entiende por enfoque integral de los conflictos?. Es la primacía absoluta de los esfuerzos militares sobre los otros que realice el Estado, y con otros actores estatales. Es la convergencia y complementariedad de los esfuerzos militares con los otros que realice el Estado, y otros actores no estatales. Es la convergencia y complementariedad de los esfuerzos militares que realicen las Fuerzas Armadas españolas con las de otras naciones. Es la convergencia y complementariedad de los esfuerzos que realicen las fuerzas terrestres, navales y aéreas entre sí. La razón por la que es esencial comprender el entorno operativo en el que se van a desarrollar las operaciones militares es que los elementos que lo componen afectarán: A la propia naturaleza de las operaciones y a sus efectos. Al tipo de operaciones y actividades que se desarrollarán. A la composición de las unidades que se tienen que proyectar. A la cohesión y preparación del personal. En relación al principio operativo “Seguridad”, señale la opción INCORRECTA. Aumenta con la iniciativa y la audacia. Es esencial para mantener la capacidad de ejecución. Es esencial para mantener la libertad de acción. Es precaverse contra la acción del enemigo o posibles adversarios. Cuando indicamos las acciones que realizan las fuerzas terrestres, con o sin ejércitos de otras naciones, con la finalidad de mejorar el entorno se seguridad en tiempo de paz, hablamos de: Apoyo a la paz. Cooperación multinacional militar en tiempo de paz. Estabilización. Intervención limitada. Respecto a las operaciones de prevención de conflictos: La acción de vigilancia militar puede proporcionar información sobre evolución de la situación. Se desarrolla en un entorno de relativa estabilidad posteriormente a un conflicto. El esfuerzo diplomático es escaso y nunca sobre el terreno. En el ámbito militar, se lleva a cabo un despliegue impositivo. Contrainsurgencia. Señale la opción CORRECTA: La legitimidad no es elemento esencial en la lucha contrainsurgente. La población puede ser considerada como enemigo en algunos casos. La población es objetivo fundamental sobre el que pivota la campaña de COIN. La inteligencia es un elemento secundario en las operaciones COIN. Complete: La Doctrina se enmarca en un proceso de __________ y mejora que, al huir de__________, la convierte en el auténtico motor de la transformación y el cambio en el Ejército de Tierra. Constante evolución – posiciones vanguardistas. Constante actualización – posiciones dogmáticas. Planeamiento continuo – posiciones móviles. Constante conducción - posiciones fijas. La nueva Doctrina establece que las fuerzas terrestres actúan primordialmente mediante el combate interarmas. En cuanto a este aspecto, ¿Qué se muestra cada vez más necesario considerar?. La disponibilidad de las capacidades de las armas en los niveles más altos posibles. Las capacidades de las armas en el marco de operaciones combinadas. Las capacidades de las armas en el marco de operaciones conjuntas. La disponibilidad de las capacidades de las armas en unidades más elementales en que puedan articular nuestras fuerzas. ¿Cómo se denomina el área o zona de un Teatro de Operaciones asignada a un jefe, en la que es responsable de la obtención de inteligencia con los medios a su disposición?. Área de interés. Área de responsabilidad. Área de influencia. Área de responsabilidad de inteligencia. Las operaciones militares se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios; pensando en el despliegue de un contingente español en el extranjero, ¿Cómo denominaríamos la operación que desarrolla un NSE (Elemento de Apoyo Nacional) español?. Operación en profundidad. Operación de apoyo. Operación de acondicionamiento. Operaciones logísticas. En el caso de que el Teatro sea de entidad geográfica reducida, ¿Cómo se denominará dicha zona si tenemos en Cuenta que el Comandante de las fuerzas que allí operan se mantiene en el mismo nivel Operacional?. Teatro de Operaciones. Zona de Guerra. Área de influencia. Zona de Operaciones. Espacio físico que se ve afectado por un conflicto armado o guerra. Teatro de Operaciones. Zona de Guerra. Área de influencia. Teatro o Teatro de Guerra. ¿Cómo se denomina el espacio geográfico del Teatro de Operaciones que se asigna a las fuerzas terrestres para llevar a cabo las operaciones que configurarán el Plan de Campaña?. Zona de Combate. Zona de Guerra. Zona de Comunicaciones. Zona de Operaciones. Señale la aseveración que considere correcta en cuanto al espectro del conflicto: El grado de violencia de un conflicto evoluciona siempre de forma secuencial. El espectro del conflicto se manifiesta como una escala creciente que va desde la situación de paz hasta la de conflicto armado. Pueden existir diferentes grados de violencia en diferentes zonas de un mismo teatro de operaciones. Las operaciones militares comienzan en una parte determinada del espectro. Lo relativo a la aplicación de capacidades militares proporcionadas por uno o más de un ejército, bajo un mando único dependiente de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas recibe el adjetivo de: Combinado. Conjunto. Interarmas. Multinacional. La capacidad de situar el poder militar en el lugar elegido y en un periodo de tiempo oportuno, para llevar a cabo una operación militar en defensa de los intereses nacionales allá donde sea preciso, se denomina: Fuerza expedicionaria. Interoperatividad. Proyección de fuerza. Operación militar. En cuanto al uso de la Energía Electromagnética, y hablando de las Funciones de Combate…Señale la opción CORRECTA: La función de combate EW es la única que contempla el uso de este tipo de energía. El empleo de la energía electromagnética es exclusivo de la función de combate Protección. Si se emplea con el propósito ofensivo de destruir, neutralizar o influir al enemigo o adversario, estas actividades se consideran incluidas dentro de la función de combate Fuegos. Sólo se contempla el uso que se hace de esta energía para las actividades de Inteligencia. ¿Cuáles son los tres componentes de la Capacidad de Combate?. Componente intelectual, físico y ambiental. Componente psicológico, físico y moral. La doctrina, la formación y la moral. Componente intelectual, físico y moral. Atendiendo al Propósito del Jefe, las Operaciones se clasifican en: Decisivas, de apoyo y de acondicionamiento. En Profundidad, próximas y en retaguardia. Específicas, conjuntas, combinadas y conjunto-combinadas. Conjuntas y Conjunto-Combinadas. La intervención limitada se caracteriza por: Empleo de las capacidades militares para llevar a cabo acciones ofensivas y defensivas. El empleo gradual de las capacidades militares para reforzar las soluciones de paz adoptadas. El apoyo a las autoridades civiles cuando éstas se vean desbordadas. Por su limitación en tiempo, espacio y objetivos a alcanzar. Con respecto a los principios fundamentales del arte militar, Señale la opción CORRECTA: Son uno de los pilares conceptuales sobre los que descansa la Doctrina de empleo de las fuerzas terrestres. Rigen la actuación de las fuerzas terrestres y buscan soluciones reales. La capacidad de ejecución es la posibilidad de decidir, preparar y ejecutar los planes a pesar de la voluntad del adversario. Son diez: objetivo, legitimidad, flexibilidad, sorpresa, seguridad, sencillez, iniciativa, unidad de esfuerzo, economía medios y continuidad. En qué nivel de planeamiento y conducción se ejecutan las acciones militares relacionadas con alcanzar el bienestar de los ciudadanos?. Nivel político. Nivel estratégico. Nivel operacional. Nivel táctico. Del principio “PREPARARSE PARA UNA CAMPAÑA DE LARGA DURACION”, señale la respuesta CORRECTA: La derrota militar de los insurgentes es el final del camino, a partir del cual, hay que continuar con el desarrollo de los planes políticos, sociales y económicos. La Contrainsurgencia exige un compromiso de corta duración para que esto no afecte a la prolongación de las operaciones militares. Participar en una campaña de COIN requiere un sostenimiento prolongado en gastos y recursos, y la asunción de riesgos por parte de las fuerzas implicadas. No es necesario mantener el apoyo de la opinión pública, dado que no es una tarea fundamentalmente política. Del principio “IMPORTANCIA DE LA LEGITIMIDAD”, señale la respuesta CORRECTA: Ningún esfuerzo de Contrainsurgencia tendrá éxito si el Gobierno Local no tiene legitimidad. La retirada de tropas de una nación una vez implicadas en la campaña, puede suponer un alto nivel de aceptación del régimen por parte de las principales instituciones sociales. La legitimidad en COIN implica la legitimidad del Gobierno Local ante las Fuerzas de la Coalición. Un posible indicador de Legitimidad podría ser que una minoría de la población se sienta debidamente representada en el Gobierno e Instituciones del Estado. De los PRINCIPIOS DE LA CONTRAINSURGENCIA, ¿A qué Principio evitaría que nuestras Unidades fueran consideradas Fuerzas de Ocupación, a la par que nos permitiría preservar nuestra potencia de combate?. Neutralizar la insurgencia y aislarla de sus apoyos. Las Fuerzas locales deben recuperar el protagonismo tan pronto como sea posible. La lucha contra la insurgencia es una lucha por la población y nunca contra ella. Primacía política y objetivo político. Actualmente, la misión que lleva a cabo las FFAA españolas EUFOR ALTHEA junto a la comunidad internacional es de: Apoyo logístico. Operaciones de establecimiento de la paz. Operaciones de consolidación de la paz. Adiestramiento. Cuál es el coste aproximado en vidas humanas que las Fuerzas Armadas han pagado cumpliendo con su deber en la misión ISAF: 30. 60. 80. 100. En que misión en el norte de África está previsto que participe el mayor número de efectivos del Ejército de tierra: EUTM Somalia. EUTM Mali. ISAF. EUCAP NESTOR. ¿En qué tipo de operaciones no se ha conseguido el consentimiento de todas las partes?. Operaciones de imposición de la paz. Operaciones de consolidación de la paz. Operaciones de mantenimiento de la paz. Operaciones de establecimiento de la paz. ¿En qué operaciones se dan acciones políticas, económicas, sociales y de reestructuración militar ejecutadas con posterioridad a un conflicto?. Operaciones de imposición de la paz. Operaciones de consolidación de la paz. Operaciones de mantenimiento de la paz. Operaciones de establecimiento de la paz. La …......… consiste en obligar al enemigo a actuar o combatir en el lugar o en el momento para él inesperados, o en emplear medios o procedimientos por él desconocidos. Iniciativa. Flexibilidad. Sorpresa. Libertad de acción. La doctrina, la formación, la comprensión del entorno operativo y las lecciones aprendidas son las bases del componente: Moral. Intelectual. Operativo. Físico. ¿Cómo se define el Objetivo Estratégico Militar?. Cada una de las metas que las FAS deben alcanzar para lograr grandes Obj.estratégicos que han sido asignados para la resolución del conflicto. Proceso por el cual se dirigen en su conjunto tosas las operaciones militares coordinadas en y con otras actividades civiles. Fin a alcanzar por medio de un planeamiento a los 3 niveles. Meta a alcanzar una vez establecida una directiva, plan y orden. La capacidad de combate tiene 3 componentes. Señala la FALSA. Moral. Intelectual. Operativo. Físico. Cuando hablamos del firme propósito del mando y de las tropas de imponerse, nos referimos a: Capacidad de acción. Libertad de acción. Voluntad de vencer. Capacidad de ejecución. ¿A qué deben estar dirigidas todas las operaciones militares?. A cumplimentar los mandatos superiores. A alcanzar un objetivo militar fijado. A obedecer a los principios fundamentales. A realizar las acciones decisivas que alcancen los objetivos estratégicos. El conocimiento extraído del análisis de experiencias en operaciones militares y actividades de las fuerzas terrestres y que pueden servir para mejorar la preparación y/o empleo se traduce en: Lecciones aprendidas. Capacidad de adaptación. Comprensión del entorno operativo. Transmisiones y guerra electrónica. El empleo de la energía electromagnética con propósitos ofensivos, ¿para qué función de combate se considera esencial?. Inteligencia. Maniobra. Fuego. Transmisiones y guerra electrónica. Las funciones de combate que comprende el conjunto de actividades encaminadas al empleo de las fuerzas mediante combinación del movimiento y fuego efectivo o potencial para alcanzar una posición de ventaja respecto al enemigo, ¿se denomina?: Movimiento y contramovimiento. Maniobra. Mando y control. Mando. El conjunto de actividades dirigidas a incrementar la seguridad y la capacidad de actuación preservando al personal, armamento, material, instalaciones e información, se denomina: OPSEC e INFOSEC. Movilidad y contramolividad. Protección. Fortificación. En cuanto a las funciones de combate decir cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. Favorecer la adaptación a los imprevistos. Todas ellas son necesarias en la mayoría de las operaciones. Facilitar la instrucción y adiestramiento de las Unidades. Son permeables y flexibles. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las funciones de combate se considera ERRÓNEA?. Mediante el Mando se planea, dirige, coordina y controla el empleo de las fuerzas. La inteligencia integra la detección, localización, la adquisición y seguimiento de posibles objetivos. Los fuegos se encargan de la coordinación y asignación del medio disponible más eficaz para conseguir el efecto deseado. La maniobra incluye actividades encaminadas a influir en el entorno como son las relaciones con la información. ¿Cuáles son los principios operativos que destacan por su especial incidencia en el planeamiento de las operaciones?. Seguridad, flexibilidad y economía de medios. Rapidez, seguridad, flexibilidad o iniciativa. Flexibilidad, sencillez, continuidad y economía de medios. Autonomía, sencillez, economía de medios y flexibilidad. ¿Cuáles son los objetivos secundarios de la actividad de seguridad en las operaciones?. Mantenimiento de la seguridad y consecución de un entorno estable. Reestructuración de las fuerzas policiales. Reestructuración de las fuerzas armadas y policiales del país en conflicto. Reestructuración de las fuerzas armadas. ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la actividad de seguridad en las operaciones?. Mantenimiento de la seguridad y reestructuración de las fuerzas armadas del país. Consecución de un entorno estable y mantenimiento de la seguridad. Consecución de un entorno estable y reestructuración de las fuerzas armadas del país. Seguridad, asistencia humanitaria. Según la nueva doctrina, las funciones de combate son: Mando, Protección, Inteligencia, Apoyo Logístico, Maniobra y Fuegos. Inteligencia, Guerra Electrónica, Apoyo Logístico, Maniobra, Fuegos y Control. Mando y Control, Apoyo Logístico, Movimiento, Contramovimiento, Maniobra, Fuegos e Inteligencia. Mando, Defensa Aérea, Maniobra, Inteligencia, Apoyo Logístico y Fuegos, Defensa Aérea. La herramienta conceptual que permite relacionar, agrupar, describir y coordinar las actividades de las fuerzas terrestres, se denomina... Mando y Control. Funciones de Combate. Capacidad de Combate. Conducción de las operaciones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la finalidad de la función de combate de Apoyo Logístico NO es correcta?. Aumentar las capacidades de la fuerza. Sostener las fuerzas empeñadas en operaciones para preservar la capacidad de combate. Proporcionar a las fuerzas todo lo que necesitan de manera continua, oportuna y en la cuantía y condiciones adecuadas. Desembarazar a las fuerzas de lo inútil, capturado o averiado. ¿Qué medidas y actividades militares se emplean en las operaciones de prevención de conflictos en apoyo a los esfuerzos diplomáticos y políticos para resolver una disputa?. Verificación, interposición y pacificación. Alerta tempana, Vigilancia y Despliegue preventivo. Vigilancia, Verificación y Despliegue preventivo. Vigilancia, interposición y pacificación. Principios para la Contrainsurgencia. Señale la opción CORRECTA: La estrategia eficaz para una campaña de contrainsurgencia se fundamenta en una visión concreta del problema y se aborda de manera de manera integral a través de un enfoque único que combina soluciones políticas con acciones militares. La estrategia eficaz para una campaña de contrainsurgencia se fundamenta en una acción rápida para atacar el problema y se aborda de manera integral a través de un enfoque multidisciplinar que combina soluciones políticas, económicas y de seguridad. La estrategia eficaz para una campaña de contrainsurgencia se fundamenta en una visión compartida del problema y se aborda de manera integral a través de un enfoque multidisciplinar que combina soluciones políticas, económicas y de seguridad. La estrategia eficaz para una campaña de COIN se fundamenta en la inteligencia actual del conflicto y se aborda de manera integral a través de un enfoque multidisciplinar que combina soluciones políticas, económicas y de seguridad para aprender y adaptarse rápidamente. En las funciones de combate, ¿Cuál es la que tiene una mayor importancia relativa con respecto a las demás?. Mando. Varía en cada caso. Maniobra. Apoyo Logístico. Para reducir la huella logística se hace necesario realizar una serie de acciones y/o actividades que contribuyan a ello, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta, en cuanto a la exigencia de las unidades logísticas para tal fin?. Conocimiento completo y actualizado de la situación. Disponer de un alto grado de iniciativa. Integrar las capacidades adecuadas. Garantizar la seguridad de los recursos logísticos. Una de las siguientes afirmaciones sobre cómo se manifiesta el principio operativo “flexibilidad” y su incidencia en el apoyo logístico, NO es correcta. El impulso logístico desde retaguardia, que facilitará el apoyo selectivo y posibles cambios en las prioridades. El apoyo selectivo, que supone establecer prioridades de apoyo, centrando éste en las fuerzas y recursos que más contribuyan, en cada momento, al cumplimiento de la misión. El empleo de organizaciones modulares que pueden agruparse para operaciones concretas. Evitar la exposición prolongada de las unidades logísticas, puede ser un factor importante para eludir la inteligencia del enemigo. Señalar la opción FALSA: Las operaciones de apoyo a la paz, conceptualmente, son uno de los seis tipos de campaña u operación principal. Las operaciones de apoyo a la paz, conceptualmente, no son uno de los seis tipos de campaña u operación principal. En las operaciones de apoyo a la paz existe una necesidad de asesoramiento continuo. El profundo conocimiento de la situación, el planeamiento detallado y la coordinación son fundamentales para mantener el equilibrio necesario en cuanto a las acciones a realizar. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una función logística?. Administración económica. Personal y medios. Sanidad. Infraestructura y obras. Una de las siguientes afirmaciones sobre cómo se manifiesta el principio operativo de “sencillez” y de su incidencia en el apoyo logístico NO es correcta: La alternancia en el apoyo de las unidades logísticas para con las unidades de combate. Reducción al máximo de los órganos de apoyo y de la manipulación de recursos. Normalización de procedimientos y materiales. Adecuada política de adquisiciones. Reciben el nombre genérico de Operaciones de apoyo a la Paz. Señale la CORRECTA. Operaciones realizadas sin los auspicios de la Organización de las NNUU u organizaciones internacionales, de conformidad con el mandato aprobado por resolución de las mismas, y que cuenta normalmente con consentimiento de las partes implicadas. Las operaciones realizadas solamente bajo los auspicios de las organizaciones de las NNUU y que cuenta normalmente con el consentimiento de las partes implicadas. Operaciones realizadas bajo auspicios de la Organización de las NNUU u otras organizaciones internacionales, de conformidad con el mandato aprobado por resolución de las mismas y que cuenta normalmente con consentimiento de las partes implicadas. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale la opción FALSA: Las operaciones de apoyo a la Paz apoyan y refuerzan los esfuerzos diplomáticos para mantener la paz en zonas de conflicto potencial o contener y finalizar las hostilidades en caso de producirse. El objetivo de las operaciones de apoyo a la paz es conseguir la paz mediante actuaciones que la favorezcan, más que imponerla a las partes del conflicto. En las operaciones de apoyo a la paz nunca aparecen situaciones ambiguas en que las fuerzas se ven en situaciones de tensión y violencia sin convertirse en participantes. En las operaciones de apoyo a la paz, el uso de la fuerza quedará limitado por las reglas de enfrentamiento (ROE's) que se autoricen. ¿Cuál NO es un pilar fundamental en los que se basa la contribución militar en una campaña de contrainsurgencia?. Gobernabilidad. Operaciones de información. Desarrollo económico y social. Seguridad. Principios para la contrainsurgencia. Señale la FALSA: Primacía política y objetivo claro. Es una lucha contra la población. Planificación a largo plazo. Aprender y adaptarse rápidamente. Las claves del éxito para ganarse a la población, son las actividades de: Ofensivas. Defensivas. De estabilización. Ofensivas y Defensivas. ¿Cuáles son las condiciones esenciales para el éxito de la COIN?. La unidad de esfuerzos y la unidad de mando en el nivel político-social. La unidad de esfuerzos y la unidad de mando en el nivel político para conseguir el mantenimiento del orden. La unidad de esfuerzos y la unidad de mando en el nivel operacional para conseguir la adecuada cooperación entre autoridades. La unidad de esfuerzos y la unidad de mando en el nivel político-operacional. Sabiendo que debe dotarse de capacidades de obtención y elaboración de inteligencia a unidades tácticas de escalón brigada e inferiores, ¿Cuál es el escalón mínimo de obtención de información?. Los equipos operativos HUMINT. La Compañía de inteligencia de la Brigada. Cualquier componente de la fuerza. Los operadores de los medios de obtención orgánicos. ¿Cuál de las siguientes actividades no se integra y coordina desde la función de combate Protección?. Defensa NBQ. Defensa Antiaérea. Guerra electrónica. Movimiento y transporte. Una de las siguientes afirmaciones sobre cómo so manifiesta el principio operativo de "'economía de medios" y su incidencia en el apoyo logístico NO es correcta. La recompra de recursos a otras naciones de la zona del teatro evitando desplazamientos innecesarios a territorio nacional. Adecuada información de las capacidades de apoyo disponibles y cálculo preciso de las necesidades. Recuperación de los recursos dañados o no utilizados. El empleo de recursos locales. Una de las siguientes afirmaciones sobro cómo se manifiesta el principio operativo de "continuidad" y su incidencia en el apoyo logístico no os correcta. Permanente disposición para prestar apoyos a los escalones del nivel superior. El establecimiento de niveles. Previsión de apoyos mutuos entre órganos del mismo nivel. Previsión de planes y órganos de apoyo alternativos. ¿Qué composición tienen las unidades militares en operaciones?. Todas las operaciones tienen el mismo diseño. Diseñadas para cada operación. Se utilizan elementos de varios ejércitos y países. Se diseñan para cada operación pudiendo utilizar elementos de varios ejércitos y países. Cuando hablamos de los principios de la lucha contrainsurgencia. Señale la CORRECTA: No es necesario que haya un objetivo claro y definido. Hay que luchar contra la población para aislarla de la insurgencia. La legitimidad tiene dos aspectos: la del gobierno local ante su población y la de las fuerzas militares aliadas ante la población local. No todas las acciones contrainsurgentes deben ajustarse a la legalidad. Atendiendo al propósito e intenciones del Jefe. ¿Qué tipos de operaciones existen?. En profundidad, decisivas y próximas. Ofensiva, defensivas y de apoyo. Retaguardia, conjunta y de estabilización. Decisivas, de acondicionamiento y de apoyo. ¿Cuál es la Operación de la Unión Europea de lucha contra la piratería en el Océano Indico?. Resolute Supoort. ATALANTA. EUTM-RCA. FINUL. Presencia Avanzada Reforzada (Letonia). Tras la cumbre de Varsovia de 2016, se vio la necesidad de garantizar la estabilidad de la seguridad euroatlántica, mantener una Europa en paz, unida y libre, así como prevenir conflictos mediante medidas: De defensa y disuasión creíbles. De hostigamiento. De imagen y comunicación. Ofensivas. Al hablar del establecimiento de un entorno de seguridad actuando dentro de la ley: Las fuerzas locales tendrán una responsabilidad muy limitada en la lucha contra la insurgencia. Los mandos militares deben hallarse siempre dispuestos a cooperar estrechamente con las autoridades civiles y las fuerzas y cuerpos de seguridad. Será habitual el empleo de fuerzas militares en tareas de orden público. Se debe conseguir que la presencia de fuerzas militares en las calles sea una visión habitual. Dado el carácter multidimensional de los conflictos actuales, las actividades de mantenimiento de la paz requieren una presencia internacional que incluya el despliegue sobre el terreno de personal: Militar, policial y civil. Administrativo. Policial y judicial. Militar y judicial. Dentro de las acciones defensivas. ¿Cuál de esta es la respuesta FALSA?. Defensa fija. Retardo. Vigilancia. Seguridad. Los riesgos y amenazas a las que pueden enfrentarse las fuerzas terrestres: Tienen una naturaleza fija y predecible. El combate convencional es elemental y servirá en cualquier caso para solventar el conflicto. Será habitual que el escenario de actuación tenga un marcado carácter conjunto, multinacional y con presencia de múltiples organizaciones de variada naturaleza. El carácter de las operaciones no supondrá lejanía geográfica, limitándose a la defensa operativa del territorio. Cuando hablamos de paz, crisis, conflicto armado, guerra, decimos que se trata de elementos del: Entorno operativo. Espectro del conflicto. Conflicto armado. Empleo de las fuerzas terrestres. Pasiones, racionalidad y azar son advertidos como: Núcleo invariable de todos los conflictos. Núcleo principal del espectro del conflicto. Elementos del núcleo activo del entorno operativo. Elementos a tener en cuenta en los principios del arte de la guerra. “El crecimiento de la población mundial, se puede traducir en un aumento de las tensiones sociales”, es una de las conclusiones más significativas de: Los tipos de conflictos armados. Los elementos del conflicto armado. La crisis en un conflicto. El análisis de tendencias del entorno operativo. Principios fundamentales del arte militar: si decimos que Implica fe en el triunfo, tenacidad para alcanzarlo y actividad insuperable en la ejecución. Estamos hablando de: Libertad de acción. Preparación de la ejecución. Voluntad de vencer. Capacidad de ejecución. Principios operativos: Entre varios planes y formas de ejecución, deberá prevalecer: (Señale la correcta). El más completo y de fácil ejecución. El más claro y de fácil ejecución. El más elaborado y completo. El más claro y completo. Niveles de planeamiento y conducción de las operaciones: ¿En qué nivel se conciben, planean y dirigen las campañas que tienen por finalidad alcanzar los objetivos estratégicos militares?. Nivel Táctico. Nivel operacional. Nivel logístico. Nivel estratégico. Funciones de combate: La función de combate Inteligencia es permanente, se desarrolla desde tiempo de paz y se materializa de forma cíclica mediante: La dirección, obtención de la información, su elaboración y la difusión. La obtención de la información y su explotación. Detección, localización, adquisición y seguimiento de posibles objetivos. Obtención de información manera continua, oportuna, y en la cuantía y condiciones adecuadas. Se pueden distinguir varios tipos de campaña u operación principal (señale la verdadera). Conflicto armado. Apoyo combinado. Combate generalizado. Acción retráctil. La importancia de la legitimidad en la lucha contrainsurgente implica (señale la correcta): Que no obstaculice la consecución de la solución política. El conocimiento de los papeles que desempeñan otros actores en el área de operaciones. La legitimidad del gobierno local ante su propia población. Una clara percepción de la naturaleza y matices esenciales del conflicto. Existen varias categorías en las que se clasifican las operaciones dentro de la amplia gama de acciones disponibles en planteamiento y ejecución. (señale la falsa). Operaciones de paz. Operaciones ofensivas. Operaciones de apoyo. Operaciones de estabilización. Dentro de las los tipo de operaciones militares, atendiendo al criterio de referencia en el espacio, como las podríamos clasificar?. En profundidad, aéreas y terrestres. En retaguardia, vanguardia y flanqueo. En retaguardia, profundidad y próximas. En profundidad, próximas y laterales. EUTM- Mali. La misión de la UE ayuda al Ejército maliense a: Mejorar sus capacidades de transporte y aerotransporte, para aumentar su logística. Mejorar sus capacidades militares, para que pueda recuperar la integridad territorial del país. Mejorar su sistema político, con nuevas tendencias. Mejorar sus capacidades comerciales con otros países del entorno. EUNAVFORMED Sophia. Señale la opción correcta. Operación militar de la Unión Europea en el Mediterráneo central meridional para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. Operación militar de la Unión Europea en el Atlántico central para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. Operación militar de la Unión Europea en el Mar Negro para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. Operación militar de la Unión Europea en el Báltico central meridional para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. De las siguientes referencias ¿En cuál no está basada la actual Doctrina?. Las Leyes y uso de la guerra. La Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. La Constitución Española. La Directiva de Defensa Nacional. Concepto de contrainsurgencia (COIN). Los tres pilares fundamentales en los que se basa la contribución militar en una campaña de contra insurgencia son: Seguridad, Gobernabilidad y Desarrollo económico. Uno de los principios de la contrainsurgencia es la unidad de criterio entre los actores intervinientes. Los esfuerzos deben orientarse fundamentalmente a garantizar la seguridad y el desarrollo económico y social de la población para erradicar las raíces de la insurgencia. La aportación militar en una campaña de contrainsurgencia se planeará y ejecutará únicamente mediante acciones de estabilización. Con respecto a la contrainsurgencia: SEÑALE LA FALSA. Ambos bandos (insurgencia y contrainsurgencia) luchan por lograr y mantener el apoyo de la población. El plan de contrainsurgencia implicará a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad, a las FAS, a los servicios de inteligencia y a todas aquellas instituciones relacionadas con la seguridad. La situación final deseada en cualquier campaña de contrainsurgencia es el establecimiento de la autoridad y el control del gobierno sobre la mayoría del territorio de la nación. Ante un proceso insurgente se debe reaccionar rápidamente, identificando su tipo e implicaciones. Se enmarca en un proceso de constante actualización y mejora. De las siguientes ¿Cuál NO es una Operación de Apoyo a la Paz (PSO)?. Operación de consolidación del conflicto. Operación de establecimiento de la paz. Operación de prevención de conflictos. Operación de mantenimiento de la paz. El acuerdo intelectual entre todos los miembros de las Fuerzas terrestres, garantiza: Los principios y valores morales e intelectuales. El uso de una terminología común. Un esfuerzo permanente en la ejecución de las misiones encomendadas. Todas las anteriores son correctas. Señale la opción correcta con respecto al entorno operativo: Hay más probabilidad de guerra entre dos países que entre dos regiones de un mismo país. Debe descartarse una agresión directa contra los intereses españoles. Los Estados fallidos o débiles, así como los conflictos regionales, pueden dar origen a graves crisis. El terrorismo no es una amenaza. Las operaciones militares cuya finalidad es crear y mantener la capacidad de combate de las organizaciones operativas, se denominan: Operaciones Logísticas. Operaciones de Apoyo. Operaciones de Acondicionamiento. Operaciones de Sostenimiento. La Principios fundamentales del arte militar: La libertad de acción: Reposa sobre la capacidad de conocer los medios propios, entorno y al adversario. Implica Fe en el triunfo, tenacidad para alcanzarlo y actividad insuperable en la ejecución. Implica actividad insuperable en la ejecución y conocer el entorno y medios propios. Conocer al adversario, la forma de empleo de los medios propios y tener tenacidad para lograr el triunfo. La situación de inestabilidad que pudiera llegar a alterar la vida normal de una nación y la acción de su gobierno, se denomina: Guerra. Crisis. Paz. Conflicto armado. Los elementos que participan activamente en el conflicto sin hacer uso directo de la violencia física, se denominan: Actores armados. Actores no armados. ONG. Empresas de seguridad privada. Una vez que se decide el empleo de la fuerza, el planeamiento y conducción de las operaciones se efectúa en tres niveles: SEÑALE LA OPCIÓN FALSA. Político. Táctico. Operacional. Estratégico. ¿Cuál de las siguientes acciones militares tácticas se considera una acción de estabilización?. Apoyo a las FCSE. Impermeabilización de fronteras. Apoyo a la reforma del sector seguridad. Ayuda humanitaria. De los siguientes ¿Cuál no es un principio de la lucha contrainsurgente?. Aprender y adaptarse rápidamente. Mantenimiento del apoyo de la población local. Planificación a largo plazo. Unidad de esfuerzo. Funciones de combate: Es la aptitud que posee una fuerza militar constituida al efecto para cumplir la función encomendada. Son funciones de combate, entre otras, el mando, la maniobra, la protección y la economía de medios. Constituyen una herramienta conceptual para relacionar, agrupar, describir y coordinar las actividades de la Fuerza Terrestre. Son la posibilidad de decidir, preparar y ejecutar los planes a pesar de la voluntad del adversario. Entre las características de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, se encuentran: Es necesaria una resolución de la ONU pactada por el país anfitrión. Es imprescindible la intervención de la OTAN u otro organismo. No es necesario el alto el fuego de las partes beligerantes. Son realizadas con el consentimiento de las partes beligerantes. Las operaciones en la que las fuerzas terrestres aplican sus capacidades militares junto a fuerzas armadas de dos o más naciones, bajo un mando único, para el cumplimiento de una misión determinada, se denominan: Operaciones con enfoque integral del conflicto. Operaciones con combate interarmas. Operaciones Conjunto-combinadas. Operaciones Combinadas. EUTM-RCA (República Centroafricana). Misión de la Unión Europea orientada a: La formación y reforma de las Fuerzas Armadas de ese país. La constitución de unas nuevas Fuerzas Armadas. El reclutamiento de las Fuerzas Armadas de ese país. Todas las anteriores son correctas. La actual Doctrina es aplicable a todos los tipos de misiones y cometidos de las fuerzas terrestres. Para ello, es necesario una adecuada flexibilidad para emplearse en los condicionantes de las distintas operaciones y misiones. Además, esta doctrina, entre otros, se adapta a: SEÑALE LA FALSA. La experiencia obtenida en operaciones, ejercicios y otros, adoptada como lecciones aprendidas. El conocimiento y la disponibilidad de nuevas tecnologías incorporadas a los medios de las unidades y técnicas de combate. El cuerpo doctrinal de la Alianza Atlántica y Unión Europea. El documento “Visión del ejército 2035” del JEME, y otros documentos y experiencias tanto nacionales como internacionales. Indique cuál de los siguientes elementos no es un elemento clave de los conflictos armados: Los actores no armados. Los actores armados. La magnitud. El ambiente. Los principios operativos: Rigen la actuación de las fuerzas terrestres en todo el espectro del conflicto. Tienen un componente moral. Proporcionan el conocimiento para desarrollar las distintas habilidades para combatir. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale la afirmación correcta referente al entorno físico de las Operaciones: El Teatro de Operaciones es el espacio físico necesario para desarrollar las operaciones militares y el apoyo a éstas. Cuando el teatro de operaciones es de una entidad geográfica muy amplia, puede denominarse Zona de Operaciones. El Área de Interés es aquella zona en la que un jefe le interesa producir efectos mediante sus operaciones. Ninguna afirmación se considera correcta en virtud de la PD 1-001 “Empleo de las fuerzas terrestres”. Principios de la lucha contra la insurgencia: Establecimiento de un entorno de seguridad dentro de la ley. SEÑALE LA CORRECTA. El empleo de las fuerzas militares en tareas de orden público se realizará durante toda la presencia de estas sobre el terreno, incluso hasta cuando las instituciones del gobierno y las fuerzas locales puedan asumirlas. En la lucha contrainsurgente la presencia de unidades militares en las calles raramente se asocia con situaciones excepcionales de caos y de violencia. La lucha contra el crimen organizado y la delincuencia debe ser desempeñada por la policía y las autoridades judiciales y no es una tarea para las fuerzas militares. El empleo de las fuerzas militares en tareas de orden público será habitual en un entorno de lucha contrainsurgente. En una Operación de Apoyo a la Paz, ¿por medio de qué documento queda limitado el uso de la fuerza?. Resolución de la ONU u otra organización de la que España forme parte. Reglas de enfrentamiento (ROE, s). Leyes y uso de la fuerza. Normativa del país anfitrión. En el nivel Táctico: Se conciben, planean y dirigen las campañas. Tienen cabida las acciones en operaciones de apoyo a la paz, o para garantizar la legitimidad de un gobierno. Las batallas son encuentros de duración e importancia variable, necesarias para la consecución de objetivos tácticos. Es responsabilidad del JEMAD. ¿Cuáles son los criterios y principios de actuación de una Operación de Apoyo a la Paz (PSO)?. Legitimidad, Seguridad, Necesidad, Respeto mutuo, Credibilidad, Imparcialidad, Transparencia, Notoriedad y Libertad de movimiento. Legitimidad, Seguridad, Unidad de esfuerzo, Respeto mutuo, Credibilidad, Imparcialidad, Transparencia, Límites al uso de la fuerza y Libertad de movimiento. Legitimidad, Seguridad, Necesidad, Unidad de esfuerzo, Respeto mutuo, Credibilidad, Imparcialidad, Transparencia, Notoriedad y Libertad de movimiento. Legitimidad, Seguridad, Libertad de movimiento, Credibilidad, Seguridad, Transparencia, Límites al uso de la fuerza y Sensibilidad de las partes beligerantes. Apoyo a IRAQ/Operación INHERENT RESOLVE. En Besmayah se realiza el adiestramiento del Ejército iraquí por equipos conjuntos: Hispano-franceses. Hispano-rusos. Hispano-italianos. Hispano-estadounidenses. Señale la afirmación correcta referente al entorno físico de las Operaciones: Seleccione una: El Teatro de Operaciones es el espacio físico necesario para desarrollar las operaciones militares y el apoyo a éstas. Cuando el teatro de operaciones es de una entidad geográfica muy amplia, puede denominarse Zona de Operaciones. El Área de Interés es aquella zona en la que un jefe le interesa producir efectos mediante sus operaciones. Ninguna afirmación se considera correcta en virtud de la PD 1-001 “Empleo de las fuerzas terrestres”. Las operaciones militares cuya finalidad es crear y mantener la capacidad de combate de las organizaciones operativas, se denominan: Seleccione una: Operaciones Logísticas. Operaciones de Acondicionamiento. Operaciones de Sostenimiento. Operaciones de Apoyo. El acuerdo intelectual entre todos los miembros de las Fuerzas terrestres, garantiza: Seleccione una: Los principios y valores morales e intelectuales. El uso de una terminología común. Un esfuerzo permanente en la ejecución de las misiones encomendadas. Todas las anteriores son correctas. EUTM-RCA (República Centroafricana). Misión de la Unión Europea orientada a: Seleccione una: La formación y reforma de las Fuerzas Armadas de ese país. La constitución de unas nuevas Fuerzas Armadas. El reclutamiento de las Fuerzas Armadas de ese país. Todas las anteriores son correctas. Señale la opción correcta con respecto al entorno operativo: Seleccione una: El terrorismo no es una amenaza. Debe descartarse una agresión directa contra los intereses españoles. Hay más probabilidad de guerra entre dos países que entre dos regiones de un mismo país. Los Estados fallidos o débiles, así como los conflictos regionales, pueden dar origen a graves crisis. ¿Cuál de las siguientes acciones militares tácticas se considera una acción de estabilización? Seleccione una: Apoyo a las FCSE. Ayuda humanitaria. Impermeabilización de fronteras. Apoyo a la reforma del sector seguridad. ¿Cuáles son los criterios y principios de actuación de una Operación de Apoyo a la Paz (PSO)? Seleccione una: Legitimidad, Seguridad, Libertad de movimiento, Credibilidad, Seguridad, Transparencia, Límites al uso de la fuerza y Sensibilidad de las partes beligerantes. Legitimidad, Seguridad, Unidad de esfuerzo, Respeto mutuo, Credibilidad, Imparcialidad, Transparencia, Límites al uso de la fuerza y Libertad de movimiento. Legitimidad, Seguridad, Necesidad, Unidad de esfuerzo, Respeto mutuo, Credibilidad, Imparcialidad, Transparencia, Notoriedad y Libertad de movimiento. Legitimidad, Seguridad, Necesidad, Respeto mutuo, Credibilidad, Imparcialidad, Transparencia, Notoriedad y Libertad de movimiento. De los siguientes ¿Cuál no es un principio de la lucha contrainsurgente? Seleccione una: Mantenimiento del apoyo de la población local. Planificación a largo plazo. Unidad de esfuerzo. Aprender y adaptarse rápidamente. En una Operación de Apoyo a la Paz, ¿por medio de qué documento queda limitado el uso de la fuerza? Seleccione una: Resolución de la ONU u otra organización de la que España forme parte. Normativa del país anfitrión. Leyes y uso de la fuerza. Reglas de enfrentamiento (ROE, s). De las siguientes referencias ¿En cuál no está basada la actual Doctrina? Seleccione una: Las Leyes y uso de la guerra. La Directiva de Defensa Nacional. La Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. La Constitución Española. De las siguientes ¿Cuál NO es una Operación de Apoyo a la Paz (PSO)? Seleccione una: Operación de consolidación del conflicto. Operación de prevención de conflictos. Operación de establecimiento de la paz. Operación de mantenimiento de la paz. Concepto de contrainsurgencia (COIN). Seleccione una: Los esfuerzos deben orientarse fundamentalmente a garantizar la seguridad y el desarrollo económico y social de la población para erradicar las raíces de la insurgencia. Los tres pilares fundamentales en los que se basa la contribución militar en una campaña de contra insurgencia son: Seguridad, Gobernabilidad y Desarrollo económico. Uno de los principios de la contrainsurgencia es la unidad de criterio entre los actores intervinientes. La aportación militar en una campaña de contrainsurgencia se planeará y ejecutará únicamente mediante acciones de estabilización. La Principios fundamentales del arte militar: La libertad de acción: Seleccione una: Reposa sobre la capacidad de conocer los medios propios, entorno y al adversario. Implica Fe en el triunfo, tenacidad para alcanzarlo y actividad insuperable en la ejecución. Implica actividad insuperable en la ejecución y conocer el entorno y medios propios. Conocer al adversario, la forma de empleo de los medios propios y tener tenacidad para lograr el triunfo. Funciones de combate: Seleccione una: Son la posibilidad de decidir, preparar y ejecutar los planes a pesar de la voluntad del adversario. Constituyen una herramienta conceptual para relacionar, agrupar, describir y coordinar las actividades de la Fuerza Terrestre. Son funciones de combate, entre otras, el mando, la maniobra, la protección y la economía de medios. Es la aptitud que posee una fuerza militar constituida al efecto para cumplir la función encomendada. EUNAVFORMED Sophia. Señale la opción correcta. Seleccione una: Operación militar de la Unión Europea en el Báltico central meridional para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. Operación militar de la Unión Europea en el Atlántico central para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. Operación militar de la Unión Europea en el Mediterráneo central meridional para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. Operación militar de la Unión Europea en el Mar Negro para luchar contra las redes de tráfico de personas, prevenir flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el mar. Apoyo a IRAQ/Operación INHERENT RESOLVE. En Besmayah se realiza el adiestramiento del Ejército iraquí por equipos conjuntos: Seleccione una: Hispano-rusos. Hispano-estadounidenses. Hispano-italianos. Hispano-franceses. EXAMEN CAPABET XI. Los elementos y unidades que constituyen las distintas organizaciones operativas son generados a partir de la denominada: Estructura Orgánica. Fuerza operativa. Fuerza Conjunta. Fuerza terrestre. EXAMEN CAPABET XI.El estado del entorno operativo en un momento y lugar determinados se denomina situación táctica, y estará más o menos degradada en función de las dificultades que presente para operar en ella. La situación táctica se define por: los adversarios y las audiencias, el terreno, la meteorología, las fuerzas propias, el tiempo disponible y el ambiente o entorno civil. Volatilidad, incertidumbre. Nivel político. EXAMEN CAPABET XI. ¿Cuál no era un principio de la Contrainsurgencia?. Primacía política y objetivo político claro. Capacidad de adaptarse rápidamente. La lucha por la población y nunca contra ella. Conocer cultura y costumbres de la población. EXAMEN CAPABET XI. ¿Qué son el conjunto de acciones militares efectuadas en apoyo de aquellas actividades de carácter político, económico, social y de reestructuración que están orientadas a reducir el riesgo de recurrencia al conflicto y proporcionan las bases para una situación de paz sostenible y duradera?. Consolidación de la paz. Mantenimiento de la paz. Prevención de conflictos. Ninguna de las anteriores. EXAMEN CAPABET XI. No es una característica del componente intelectual que define la capacidad de combate: Formación. Conocimiento. Adaptación. Innovación. EXAMEN CAPABET XI. Tras el resultado del primer positivo en sustancias psicotrópicas ¿Cuántas pruebas se deben realizar en el seguimiento?. Tres en un periodo de 1 año. Seis en un periodo de un año. Tres en un periodo de seis meses. Tres en un periodo de un año a no ser que den dos negativos seguidos. EXAMEN CAPABET XI. ¿ Qué características no determina el nivel de seguridad de una instalación?. El grado de amenaza soportado por la instalación, la importancia que tenga la instalación y la eficacia del sistema de Seguridad. Las vulnerabilidades detectadas en la instalación. EXAMEN CAPABET XI. En la doctrina 19xx hablaba del tiempo de guerra por que termino se ha sustituido. Conflicto Armado. Combate Simetrico. Ataque directo. Ofensiva. EXAMEN CAPABET XI. Estilo de equipos, considera que hay que lograr una ejecución organizada mediante la participación y dedicación de sus colaboradores, que aportan colectivamente sus propias ideas. ¿Qué tipo de líder ejercía ese liderazgo?. Autocrático. Burocrático. Democrático. Paternalista. EXAMEN CAPABET XI. Los Factores que influyen a la hora de ejercer el liderazgo. Señale la incorrecta: Responsabilidad. Trabajo en equipo. La toma de decisiones. El trato directo con los subordinados. De quién depende el centro de fuerza futura 35?. División San Marcial. División Castillejos. División de Planeamiento. División de Operaciones. CAPABET XI. El Estado Mayor del Ejército de Tierra (EME) es el principal órgano auxiliar de mando del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), al que asiste en el ejercicio de sus competencias y en las responsabilidades que tiene asignadas, proporcionándole los elementos de juicio necesarios para fundamentar sus decisiones, traducir éstas en órdenes y velar por su cumplimiento. Verdadero. Falso. CAPABET XI. El EME se articula en:( SEÑALA LA FALSA ). La Jefatura. La Secretaría General del Estado Mayor. La División de Planes. La División de Operaciones. La División de Logística. La División Castillejo. EXAMEN CAPABET XI. La Jefatura está formada por el Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército (SEJEME) y sus órganos de apoyo personal. Verdadero. Falso. EXAMEN CAPABET XI. La Secretaría General del Estado Mayor es el principal órgano de apoyo al Segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército y es la responsable de todos aquellos asuntos del Estado Mayor que no sean competencia específica de alguna de sus divisiones. Le corresponde específicamente la coordinación de la gestión de la información y el conocimiento y del proceso de transformación digital en el Ejército de Tierra en desarrollo de los correspondientes del Ministerio de Defensa. Dentro de la Secretaría General del Estado Mayor se encuadra la Secretaría Permanente del Consejo Superior del Ejército de Tierra, que es la unidad de trabajo de éste. Verdadero. Falso. EXAMEN CAPABET XI. La División de Planes es la responsable de la organización y planeamiento global del Ejército de Tierra a medio y largo plazo, de actualizar los planes y de la definición inicial, seguimiento y coordinación de los programas de ellos derivados. Verdadero. Falso. EXAMEN CAPABET XI. La División de Operaciones es la responsable del planeamiento, coordinación y control general de los procesos para la preparación de las unidades del Ejército de Tierra, del seguimiento de sus actividades y de los indicadores de cumplimiento de los objetivos marcados para, en su caso, su puesta a disposición de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas (FAS). Verdadero. Falso. EXAMEN CAPABET XI. La División de Logística es la responsable del planeamiento, coordinación y control general de los procesos del apoyo logístico en relación con los recursos materiales y humanos, para alcanzar los objetivos del Ejército de Tierra. Verdadero. Falso. EXAMEN CAPABET XI. «Fuerza 35» es la solución del Ejército de Tierra para dar respuesta al proceso de planeamiento militar. Verdadero. Falso. EXAMEN CAPABET XI. El Sistema de Mando y Dirección del Ejército, es el conjunto de sistemas y subsistemas que normalizan el funcionamiento del Ejército y dirigen la actuación de órganos de diferentes cadenas orgánicas que realizan funciones similares. SIMADE. SIOE. SIPRA. SICOM. EXAMEN CAPABET XI. CLASIFICACIÓN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES SEGÚN SUS COMPETENCIAS: Cooperación o coordinación e integración. Universales y restrictivas. Generales o específicas. Conversión o ejecución integración. EXAMEN CAPABET XI. Los órganos de la jurisdicción militar son parte integrante… Seleccione una: De los órganos asesores jurídicos de los ejércitos. Del jefe del Estado Mayor de la Defensa. Del Poder Judicial del Estado. Del Apoyo de la Fuerza. Definición de concepto estratégico de la OTAN.....Seguridad cooperativa. Verdadero. Falso. Misiones de la UE: UTM-MALI que denominación tenían los países del SAGEL. Cinturón del hambre. Cinturón estratégico. Cinturón operativo. Cinturón del desierto. Sobre Naciones Unidas. Consejo seguridad de la ONU. .."Es el único órgano de las Naciones Unidas cuyos estados miembros están obligados a cumplir sus decretos.". Verdadero. Falso. En la situación de suspensión de empleo y de suspensión de funciones. ¿Qué porcentaje de las retribuciones básicas se percibirá?. Un 90%. Un 80%. Un 75%. Un 85%. |