TPC BÁSICO UD 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TPC BÁSICO UD 5 Descripción: TPC BÁSICO UD 5 Fecha de Creación: 2025/04/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Circulando por una autovía, ¿cómo debemos señalizar nuestro vehículo averiado?. Con un triángulo por la parte posterior y la señalización de emergencia. Cuando esté situado fuera de la calzada no será necesario señalizarlo. Con los triángulos de preseñalización de peligro uno por delante y otro por detrás y la señalización de emergencia c. Sólo con un triángulo de preseñalización de peligro por la parte delantera, la señalización de emergencia y las luces. ¿A qué distancia deben ser visibles los triángulos de preseñalización de peligro?. A treinta metros. Como norma general a cien metros. Mínimo a ciento cincuenta metros fuera de poblado, no siendo necesaria su colocación dentro de poblado. El que se coloca en el sentido de la marcha a 30 metros y el de sentido contrario a 40 cincuenta metros. En caso de accidente con mercancías peligrosas, ¿qué es lo primero que debe hacer el conductor?. Consultar la carta de porte. Desconectar todos los sistemas. Inmovilizar el vehículo en condiciones de seguridad. Señalizar el lugar para evitar nuevos accidentes. ¿Qué vehículos están obligados a llevar las instrucciones escritas para el conductor?. Todos los vehículos. Sólo los vehículos que transporten 100kg. de mercancías peligrosas. Todos los vehículos que transporten mercancías . Como norma general todos los vehículos que transporten mercancías peligrosas. Si comprimimos una hemorragia de un accidentado con un apósito limpio y continua sangrando debemos añadir otro oposito limpio sobre el que teníamos. Falso. Verdadero. Como norma general, ¿cuál debe ser el ritmo en una RCP?. Cinco insuflaciones de aire y cinco presiones. Dos insuflaciones y treinta compresiones. Diez insuflaciones y quince presiones cuando hay dos reanimadores. Una insuflación y una presión cuando se trate de niños pequeños. ¿Qué daños materiales no cubre el seguro obligatorio?. Los sufridos por los bienes transportados en el vehículo. Los sufridos por los bienes de los sobrinos del tomador del seguro. Los sufridos ocasionados por un conductor bajo los efectos de estupefacientes. Las tres respuestas anteriores son correctas. Ante la presencia de un accidente de circulación se debe, en primer lugar…. atender a las víctimas. preservar la seguridad de la circulación. solicitar ayuda especializada. trasladar a las victimas al hospital en cualquier vehículo. ¿Cuál es el método más eficaz y de menor riesgo para controlar una hemorragia externa?. La elevación en el trayecto de la arteria. El torniquete. La presión directa en la herida. Mediante la elevación del miembro no sangrante. Los vertidos pueden ser operativos y accidentales. Verdadero. Falso. Circulando por una vía interurbana, ¿dónde podemos inmovilizar nuestro vehículo por emergencia?. En cualquier parte de la vía. Sólo en el lado derecho de la vía y dejando libre la parte transitable del arcén. En cualquiera de los arcenes e incluso en la mediana si fuera necesario donde cause menor obstáculo. Únicamente en los lugares especialmente acondicionados para ello. Para efectuar la respiración artificial se deberá... tener título de médico exclusivamente. comprobar que no hay objetos en la boca. colocar al accidentado boca abajo. levantar los brazos y las piernas. En caso de tener que practicar el boca a boca, ¿durante cuanto tiempo lo practicaremos?. Máximo treinta minutos. Durante quince minutos aproximadamente, pues a partir de este tiempo se pierde la esperanza de recuperación. Siempre dos horas . Mientras exista esperanza de recuperación o hasta que lleguen las asistencias sanitarias. El conductor de un vehículo que transporta mercancías peligrosas y no puede continuar su marcha por avería... debe informar del hecho al teléfono de emergencia que corresponda. no debe informar del hecho si no se ha producido ningún tipo de derrame de mercancía. no debe informar salvo que haya un núcleo poblado a menos de 1 km de distancia. no debe informar salvo que reciba instrucciones concretas de su empresa para hacerlo. La naturaleza que nos rodea la podemos considerar parte del medio ambiente muy expuesto y sensible a la acción del ser humano. Verdadero. Falso. Ante una quemadura en una víctima de un accidente de tráfico se debe... romper las ampollas en el caso que hubiera. refrigerar la zona quemada con agua fría. retirar los restos de ropa quemada. aplicarle cualquier pomada. ¿Qué plazo de cobertura máximo tiene una solicitud de seguro diligenciado por una compañía?. 30 días. 15 días. 5 días. 2 meses. Al ayudar a las víctimas de un accidente su evacuación debe realizarse... por cualquier persona. en cualquier vehículo. en vehículos especialmente destinados para ese fin. Si un vehículo que transporta mercancías peligrosas no puede continuar circulando a causa de un incidente con la mercancía. el conductor avisará inmediatamente a la empresa para solicitar instrucciones. el conductor no deberá abandonar el vehículo hasta que se lo indique un agente de la autoridad. el conductor deberá actuar de acuerdo con las instrucciones escritas que le haya facilitado el expedidor. el conductor deberá avisar inmediatamente a la compañía aseguradora del vehículo. ¿Qué debemos hacer si comprimiendo la hemorragia de un accidentado con un apósito limpio, se nos empapa de sangre. Retirarlo y poner otro limpio en su lugar. Presionar en el conducto de la hemorragia. Añadir otro apósito limpio encima del que teníamos. Practicar un torniquete. El remolque de un vehículo accidentado o averiado sólo deberá realizarse por ... turismos. vehículos de mercancías peligrosas. vehículos especiales. por otro específicamente destinado a este fin, como norma general. |