Trabajo Social con Casos - UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trabajo Social con Casos - UNED Descripción: Examen 2016 Febrero-A Fecha de Creación: 2017/01/22 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. EI genograma es una técnica: Para el diseño de intervención. De diagnóstico. De intervención. La técnica gráfica que recoge información del medio social que rodea al núcleo básico de convivencia, resumen esquemático de los apoyos sociales que tiene Ia familia, es: Mapa de relaciones. Ecomapa. Mapa de redes. La transferencia y contratransferencia. Permiten tener una percepción diferente y objetiva de Ia problemática a partir de Ia reflexión conjunta entre el usuario y el trabajador social. Explican los procesos mediante los cuales Ias personas pueden volver a revivir en el presente Ias emociones asociadas a hechos del pasado. Ambas respuestas son erróneas. El contrato por escrito. Se utiliza de forma habitual. Se suele utilizar cuando se tramitan servicios o recursos específicos que así lo requieran. No se utiliza. El Test de Zarit. Mide el grado de dependencia que tiene una persona para realizar Ias actividades básicas de Ia vida diaria. Mide el grado de sobrecarga subjetiva de los cuidadores de personas dependientes. Valora el estado cognitivo de Ia persona. ¿Qué escala evalúa el grado de dependencia que tiene una persona para realizar Ias actividades básicas de Ia vida diaria?. Escala o Test de Zarit. Escala (índice de Barthel). Escala OARS. El dictamen técnico que sirve de instrumento documental que elabora y firma con carácter exclusivo el trabajador social, se denomina. Ficha social. Informe social. Hoja de derivación. EI documento base en el que se recoge toda Ia información global del caso y donde queda reflejado el recorrido y evolución del caso social, se denomina. Historia social. Informe social. Ficha social. El aprendizaje vicario. Estudia Ia conducta basándose en Ia asociación estímulo respuesta. Defiende que Ia conducta también se aprende por imitación. Se basa en el estudio de Ias consecuencias que siguen a Ia conducta. La premisa “somos lo que aprendemos”, define el contenido del modelo. Cognitivo. Conductista. Psicodinámico. ¿Qué modelo intenta hacer conscientes los traumas que permanecen en el inconsciente, facilitando el funcionamiento de Ia persona desbloqueando y liberando los sentimientos de raíz de Ia vivencia problemática?. Cognitivo. Psicodinámico. Existencialista. La premisa “somos lo que pensamos”, define el contenido del modelo. Psicodinámico. Cognitivo. Sistémico. ¿Qué tres modelos se podrían aglutinar en uno solo porque sus ideas están interconectadas?. Centrado en Ia tarea, gestión de crisis y radical. Conductista, cognitivo y crítico. Humanista, existencialista y fenomenológico. El elemento principal del modelo centrado en Ia tarea es. Problema diana. Acontecimientos vitales. Conductas inadecuadas. La evaluación mixta también denominada “coevaluación”, que tiene en cuenta Ia procedencia de sus evaluadores, puede ser una combinación entre: Evaluación externa e interna. Evaluación formativa y sumativa. Evaluación ex ante y durante. . El tipo de evaluación que tiene como función realizar revisiones periódicas para rectificar a tiempo e ir adaptando Ia intervención a los cambios del caso es una evaluación: Sumativa. Formativa. Negativa. En los modelos generales de evaluación, el Trabajador Social dispone de autoridad y control, siendo su participación activa, en el modelo. De preguntas. De intercambio. Procedimental. “Si mi madre se muere en Ia residencia es porque no Ia he cuidado y Ia he abandonado... será mi culpa”, es un ejemplo de distorsión cognitiva denominada. Razonamiento emocional. Generalización. Perfeccionismo. En el Trabajo Social centrado en el yo, los autores/as más destacados/as fueron: R. Smalley y J. Taft. J. Parad y R. Miller. Todas Ias respuestas anteriores son erróneas. ¿Qué autor publicó “Existential Social Work”?. Krill. Payne. Du Ranquet. |