option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trabajo Social con Familias - TEMA 4.1 - Curso 2022/2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trabajo Social con Familias - TEMA 4.1 - Curso 2022/2023

Descripción:
Curso 2022/2023

Fecha de Creación: 2023/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) ¿Es suficiente con darle información a la familia para resolución de conflicto?. a) Sí, es la labor de intervención del trabajador social. b) No, suelen sobrepasar las capacidades de manejo. c) Ninguna de las 2 es correcta.

2) Según Kaplan y Girard 1994 proporcionar ayuda consiste en: a) Facilitar acceso a las familias a su poder. b) Darles poder a las familias. c) Ambas son correctas.

3) ¿Qué aspecto defiende Bowman, para qué se aplica el empowerment?. a) Fortalecimiento familiar. b) Éxito familiar. c) Salud familiar.

4) Según Hook, ¿dónde se aplica el empowerment?. a) Familias resilientes. b) Familias nutritivas. c) Familias con éxito.

5) Según Satir, ¿dónde se enfoca el empowerment?. a) Familias resilientes. b) Familias nutritivas. c) Familias con éxito.

6) Según Beaver y Hampson, ¿dónde se aplica el empowerment?. a) Familias con éxito. b) Familias nutritivas. c) Familias resilientes.

7) Empowerment es un término: a) Alemán. b) Americano. c) Anglosajón.

8) La palabra castellana que más se ajusta a empowerment es: a) Empoderamiento. b) Potenciar. c) Capacidad generativa.

9) Se entiende por empowerment: a) Capacidad generativa y capacidad de llegar a ser. b) Capacidad de producir efecto. c) Todas son ciertas.

10) ¿Quién define el empowerment como concepto que trasmite la esperanza de planitud en la vida de las personas?. a) Lee 2001. b) Bula Wise 2005. c) Bowman 1983.

11) Los acontecimientos negativos: a) Son el núcleo del problema. b) Son el foco de intervención. c) Son vistos como simples elementos de composición.

12) Según Simon 1994 cuando el trabajador social se centra en el problema: a) Se orienta a buscar soluciones. b) Surge un problema aún mayor. c) Se realiza una aproximación basada en la fortaleza.

13) Weick y Chamberlain sustituyen la palabra problema por: a) Focos de atención. b) Estresor. c) Sucesos que forman parte de la vida.

14) Bula Wice sustituye la palabra problema por: a) Estresor. b) Sucesos que forman parte de la vida. c) Decisiones.

15) La decisión de considerar a la familia como un todo, en lugar de enfocar al individuo o problema por separado es de: a) Fenómeno reciente, Geismar y Wood 1986. b) Fue postulada hace casi un siglo por Mary Richmond 1917. c) Por Kaplan y Girard en 1994.

16) El trabajador social tiene capacidad para dar poder: a) El trabajador social ayuda a aumentar el nivel de conciencia para eliminar la presión que les impide ver su poder. b) Las personas no son capaces de identificar su poder. c) Todas son correctas.

17) ¿Qué elementos logran el empowerment?. a) Apoyo mutuo, fortaleza, recursos, respeto, resiliencia. b) Apoyo mutuo, recurso económico, política humanitaria, sanidad pública e inteligencia. c) Cooperación, justicia social, interculturalidad, recursos económicos.

18) Principios de empowerment: a) Fortaleza, cooperación y apoyo mutuo, justicia social, interculturalidad, poder compartido. b) Apoyo mutuo, fortaleza, recursos, respeto, resilencia. c) Conexión, entendimiento, respeto, valoración.

19) Los principios sirven para: a) Resolver las necesidades / déficit. b) De excusa para un trabajo transformador. c) Son orientativas.

20) El empowerment sólo tendrá lugar según Kaplan y Gerard 1994: a) Cuando las familias sean capaces de ejercer su poder e influencia en los ambientes que los rodean. b) Cuando se consiga interaccionar con las familias. c) Cuando se resuelva el conflicto / déficit.

21) La idea de fortaleza como principio sustenta: a) Las acciones orientadas a fortalecer restan las energías disponibles en debilitar a la persona. b) Las acciones orientadas a fortalecer suman las energías disponibles en debilitar a la persona. c) Todas son falsas.

22) El primer paso del primer principio del empowerment es: a) Identificar los puntos fuertes de la familia. b) Identificar los puntos débiles. c) Dar poder.

23) 3 tipos de acciones que revelan las fortalezas Stone 2000, Saleeboy 1999: a) Sintonizar con la dinámica familiar. b) Escucha activa y hacer llegar el interés.. c) A y B son correctas.

24) El movimiento del empowerment “fortaleza” facilita las cualidades: a) La simetría, la mutualidad, la correspondencia, la interdependencia, la independencia. b) La conexión, la flexibilidad, el liderazgo, las habilidades, capacidades. c) Según Collins, Jordan y Coleman la respuesta a está presente y la respuesta b se persigue.

25) Según Collins, Jordan y Coleman 2007, la flexibilidad es: a) La adaptación al medio y a las circunstancias. b) La capacidad de evolucionar por sí mismo, al margen del hecho de haber requerido ayuda. c) Todas son correctas.

26) El liderazgo es: a) Firme, pero flexible. b) Firme, jerárquico. c) Facilita protección, nutrición y guía.

27) A la hora de afrontar una crisis la familia es importante: a) La comunicación. b) La iniciativa. c) Los recursos económicos.

28) Según Collins, Jordan y Coleman la cuarta característica familiar es: a) La capacidad de expandirse y diversificarse. b) La capacidad de escucha. c) La capacidad de comunicación.

29) Los 3 niveles de intervención: a) Individual / interpersonal / Comunitario. b) Individual / Colectivo / Social. c) Personal / Interpersonal / Comunitaria.

30) La fortaleza individual implica: a) Sentido de pertenencia, habilidades sociales, tenacidad, inteligencia emocional, sentido del humor, aprendizaje acerca se sí mismo, cualidades y virtudes. b) Buena relación con los hermanos, características positivas conductuales familiares, el apoyo familiar, buenas relaciones sociales, modelos de rol positivos, conocimiento del mundo que le rodea. c) Acceso a los recursos comunitarios: sanitarios, educativos, lúdicos, movilización conjunta, saber cooperar, historias personales y sabiduría popular.

31) La fortaleza interpersonal implica: a) Sentido de pertenencia, habilidades sociales, tenacidad, inteligencia emocional, sentido del humor, aprendizaje acerca se sí mismo, cualidades y virtudes. b) Buena relación con los hermanos, características positivas conductuales familiares, el apoyo familiar, buenas relaciones sociales, modelos de rol positivos, conocimiento del mundo que le rodea. c) Acceso a los recursos comunitarios: sanitarios, educativos, lúdicos, movilización conjunta, saber cooperar, historias personales y sabiduría popular.

32) La fortaleza comunitaria implica: a) Sentido de pertenencia, habilidades sociales, tenacidad, inteligencia emocional, sentido del humor, aprendizaje acerca se sí mismo, cualidades y virtudes. b) Buena relación con los hermanos, características positivas conductuales familiares, el apoyo familiar, buenas relaciones sociales, modelos de rol positivos, conocimiento del mundo que le rodea. c) Acceso a los recursos comunitarios: sanitarios, educativos, lúdicos, movilización conjunta, saber cooperar, historias personales y sabiduría popular.

33) Según Collins y Cols, ¿a qué se asocia con un buen grado de autoestima?. a) Buena relación con la familia. b) Amistades de calidad. c) A y B son correctas.

34) Según Collins y Cols, es importante: a) Los roles positivos. b) El rol de guía y mediador. c) Ir alternando los roles, variedad de roles.

35) Según Saleebey, describe: a) Historias personales y sabiduría personal. b) Historias de supervivencia de mujeres que han sido silenciadlas mediante la dominación, pero cuando han salido a la luz se convierten en fortaleza comunitaria. c) La capacidad de organizarse favorece el movimiento dela comunidad y su desarrollo.

36) Según Saleebey: a) El aprendizaje puede ser formal. b) El aprendizaje puede ser informal. c) Una persona puede desarrollar cierta habilidad en los roles.

37) El aprendizaje de la fortaleza puede ser: a) Formal e informal. b) Abstracto o concreto. c) Correcto o incorrecto.

Denunciar Test