TRABAJO SOCIAL_OP-E08
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRABAJO SOCIAL_OP-E08 Descripción: NIVELES ASISTENCIALES Fecha de Creación: 2022/08/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Título de la Ley 10/2001, de 28 de junio de Salud de Extremadura donde se regula la organización de la Atención sanitaria en Extremadura: Titulo II. Título III. Título I. Título IV. El art. 47 de la Ley 10/2001, de 28 de junio de Salud Extremadura establece los niveles de atención primaria y especializada. Participando de ambos niveles está: Atención a las urgencias y emergencias sanitarias y a la atención sociosanitaria. Atención a las urgencias y a la atención sociosanitaria. Atención a las urgencias, emergencias y atención continuada. Atención a las emergencias sanitarias y a la atención continuada. El Decreto 163/2019, de 29 de octubre, es la normativa donde se establece la estructura orgánica de la actual Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Entre sus órganos no se encuentra: Secretaria General. Dirección General de Accesibilidad y Centros. Dirección General de Planificación económica. Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familia. Los órganos del SES son los siguientes: Dirección General de Planificación Sanitaria. Dirección General de Recursos humanos y asuntos sociales. Dirección General de Asistencia Sanitaria del SES. Todas son correctas. Según el art. 32 de la Ley 10/2001, de 28 de julio de Salud Extremadura, las Áreas de Salud son: Demarcaciones territoriales en que se ordena el Sistema Sanitario Público de Extremadura, constituyendo la estructura básica del mismo. Demarcaciones territoriales y poblacionales en que se ordena el Sistema Sanitario Público de Extremadura, constituyendo la estructura básica del mismo. Demarcaciones poblacionales en que se ordena el Sistema Sanitario Público de Extremadura, constituyendo la estructura básica del mismo. Ninguna es correcta. El Decreto 189/2004, de 14 de diciembre regula la estructura orgánica del SES en las Áreas de Salud de la CAE. Señala la respuesta que no corresponda con respecto a la composición del Consejo de Dirección. Gerente de Área. Cuatro representantes SES en el Área. Cuatro representantes de los municipios del Área. El Director médico del Área. Un Gerente de Área es nombrado por: El Consejero de Presidencia a propuesta de la Dirección del Servicio Extremeño de Salud. El Consejero competente en materia de sanidad a propuesta de la Dirección del SES. El Presidente de la Junta a propuesta de la Dirección del SES. El Presidente de la Junta a propuesta por el consejo competente en materia de sanidad. El art. 18 del Decreto 189/2004, de 14 de diciembre establece la composición del Consejo de salud de Área. Entre sus miembros no se encuentra: El Vicepresidente, que será el Director de Asistencia Sanitaria. Un representate de cada una de las tres organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la CAE. Un representante de la Diputación Provincial correspondiente. Un representante de las organizaciones de consumidores y usuarios más representativas en el ámbito de la CAE. Una Zona de Salud es: Marco territorial y poblacional de la atención primaria donde se recibe la prestación sanitaria mediante el acceso directo de la población y en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una atención sanitaria, integral y permanente, a través de los profesionales integrantes del equipo de atención primaria. Marco territorial de la atención primaria donde se recibe la prestación sanitaria mediante el acceso directo de la población y en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una atención sanitaria, integral y permanente, a través de los profesionales integrantes del equipo de atención primaria. Marco territorial y poblacional de la atención primaria donde se recibe la prestación sanitaria mediante el acceso directo de la población y en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una atención continuada, integral y permanente, a través de los profesionales integrantes del equipo de atención primaria. Marco territorial y poblacional de la atención primaria donde se recibe la prestación sanitaria mediante el acceso directo de la población y en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una atención integral y permanente, a través de los profesionales integrantes del equipo de atención primaria. Año en el que se celebra la Conferencia Internacional de la OMS sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata: 1976. 1974. 1979. 1978. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS, recoge las prestaciones de Atención Primaria en el art.: 14. 12. 16. 10. La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS, recoge que la atención primaria comprenderá: Las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención sociosanitaria. Las actividades de divulgación y vigilancia en la atención a la salud. La atención a la salud mental, en coordinación con los servicios de atención especializada. Todas son correctas. Art. de la Ley 10/2001, de 28 de junio de Salud Extremadura donde se desarrolla la Atención Primaria: 47. 48. 49. 46. Artículo de la Ley 10/2001, de 28 de junio de Salud de Extremadura donde se desarrolla la Atención Especializada: 47. 48. 49. 46. Decreto por el que se aprueba el reglamento General de Organización y Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la CAE: Decreto 68/1997, de 21 de mayo. Decreto 69/1996, de 21 de mayo. Decreto 67/1996, de 21 de mayo. Decreto 67/1998, de 21 de mayo. Según el Decreto 67/1996, de 21 de mayo, constituyen funciones en el campo de la Salud Pública: Desarrollo de programas comunitarios. Educación para la salud de la población, y especialmente en la escuela y a grupos de población con problemas específicos. Colaborar en tareas facilitadoras de la rehabilitación social del paciente. Todas son correctas. Según el Decreto 67/1996, de 21 de mayo, no se encuentra dentro de las funciones jurídico-legales: Cumplir las funciones de policía sanitaria mortuoria. Coordinación con los Servicios Sociales de Base. Asesorar e informar al Consejo de Salud del Área y participar en los órganos de representación para los que haya sido designado cada miembro del Equipo. Auxiliar al Órgano Judicial. Entre los miembros que componen el Consejo de Salud de Zona está: Tres miembros del EAT. Un representante de la organización empresarial. Un representante de la Diputación Provincial. Todas son correctas. Órgano Colegiado de Asesoramiento de la Comisión de Dirección del hospital en lo relativo a la actividad asistencial, así como de participación de los profesionales en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades: Comisión de Bienestar Social. Comisión de Bienestar Sanitaria. Comisión Central de Garantía de la Calidad. Junta Técnico Asistencial. La Comisión de Dirección de un hospital se reunirá: Semanalmente. Quincenalmente. Cada dos meses. Mensualmente. La organización y funcionamiento de los hospitales queda regulada en el: RD 522/1987, de 16 de abril. RD 522/1987, de 15 de abril. RD 521/1987, de 15 de abril. RD 523/1987, de 16 de abril. En la Comisión de Bienestar Social no se encuentra en su composición: Director Médico. Dos representantes de las Asociaciones de Consumidores y usuarios en la Comisión de Participación Hospitalaria. Dos representantes del personal en la Comisión de Participación Hospitalaria. Responsable del Servicio de Atención al Paciente. El Decreto 240/2009, de 11 de noviembre, por el que se regulan los Consejos de Salud de Zona del SSPE establece en su art. 11 el régimen de funcionamiento: El Consejo de Salud de Zona se reunirá con carácter ordinario, al menos, tres veces al año. La convocatoria se hará siempre por escrito dirigido personalmente a cada miembro del Consejo con una antelación de veinte días naturales. Los miembros del Consejo recibirán para su conocimiento y estudio, junto con la convocatoria, la documentación relativa al orden del día de la sesión. Todas las respuestas son correctas. Todos los núcleos de población tendrán un consultorio local cuando tengan un número de habitantes superior a: 60. 50. 80. 100. Sobre que criterios actúan los niveles de atención según la Ley de Salud de Extremadura: Cooperación y coordinación. Coherencia y coordinación. Coordinación y viabilidad. Ninguna es correcta. |