option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trabajo social y personas con discapacidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trabajo social y personas con discapacidad

Descripción:
2018 S1

Fecha de Creación: 2019/05/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué modelo de atención a la discapacidad se basa en, primordialmente, la asistencia y recuperación de las capacidades funcionales de las personas con discapacidad?. Modelo social. Modelo de integración. Modelo médico o rehabilitador.

Dentro de los modelos de atención a la discapacidad, existe el modelo tradicional o de prescindencia, que se divide a su vez, en dos submodelos, el modelo medieval de exclusión era el que trataba a las personas con discapacidad como: Un castigo o maleficio de los dioses. Persona portadora de mensajes diabólicos. Pobre o marginado objeto de caridad.

El texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en su artículo 4º establece que son personas con discapacidad: ...aquellas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales previsiblemente permanentes que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás. ...toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. ...aquellas a quienes se les haya reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 25%.

El hito más significativo en la reivindicación de la igualdad de oportunidades por parte de las organizaciones de personas con discapacidad, a nivel internacional ha sido: Las Normas Uniformes para la Equiparación de Oportunidades de las Personas con Discapacidad (1993). La Convención Americana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999). La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo (2006).

Qué organizaciones fueron las impulsoras de una concepción de la discapacidad basada en el modelo social?. Los sindicatos. las organizaciones pacifistas y de derechos humanos. las propias organizaciones de las personas con discapacidad.

En la clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), dentro del área de la salud, toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, es una: Deficiencia. Discapacidad. Minusvalía.

Las organizaciones representativas de las personas con discapacidad surgieron como: Una modalidad análoga a los sindicatos. Como instrumentos operativos al servicio de las administraciones públicas. Medio de defensa y protección para este colectivo a un nivel puramente social.

La positiva evolución experimentada por las organizaciones de la discapacidad en la sociedad española viene propiciada fundamentalmente por: El progreso y modernización de la sociedad y normalización política de la discapacidad. Por las grandes inversiones sociales llevadas a cabo por las Administraciones Públicas en su favor. Por una intensa política redistributiva derivada de un ciclo de fuerte desarrollo económico.

Existe una comisión parlamentaria especializada en personas con discapacidad en: Congreso. Senado. Ambas cámaras.

La Asamblea General de Naciones Unidas adoptó en 1982 el denominado "Plan de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad", este instrumento puso especial énfasis en la necesidad de: Igualdad y plena participación de las personas con discapacidad en la vida y desarrollo de la sociedad. Accesibilidad universal y derecho al trabajo para las personas con discapacidad. Derecho a la educación y la libertad de circulación.

El reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en el Sistema Universal de Derechos Humanos se ha efectuado principalmente a través de: La interpretación de instrumentos de derechos humanos de carácter general en su aplicación específica a personas con discapacidad y mediante el establecimiento de instrumentos o cláusulas específicas referidas a los derechos de las personas con discapacidad. Mediante la creación del Comité para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Mediante la creación de la Agencia de Naciones Unidas para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La Declaración Universal de Derechos Humanos: Es exigible, únicamente a aquellos estados que la han ratificado. Es aplicable a todo Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas. Es exigible a todo estado miembro que haya ratificado la Declaración y su Protocolo Facultativo.

Según el preámbulo de la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, cualquier discriminación contra las personas con discapacidad constituye: Una violación de los derechos humanos. Una falta de cumplimientos de la Convención. Un delito que puede ser considerado de odio.

Las primeras constituciones en dedicar un precepto específico a las personas con discapacidad son: La Constitución de la República Portuguesa de 1911 y de la República Española de 1931. La Constitución Portuguesa de 1976 y la Constitución Española de 1978. La Ley Fundamental de la República Federal Alemana de 1949 y la Constitución Portuguesa de 1976.

La configuración prestacional del artículo 49 de la Constitución Española trae, en cuanto a su eficiencia, entre otras la siguiente consecuencia jurídica: Los sujetos obligados a desarrollar dichas prestaciones son los poderes públicos y no los sujetos privados (individuos, empresas, organizaciones, etc). El contenido de las prestaciones está tasado y obliga al legislador. Dada su ubicación en el texto constitucional, dispone de la protección destinada a los derechos y libertades fundamentales y permite su defensa mediante la protección excepcional que brinda el recurso de amparo.

En el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, pone énfasis en que: Las personas con discapacidad son sujetos titulares de derechos. Las personas con discapacidad deben seguir tratamientos médico-rehabilitadores para lograr su inclusión social. Las medidas de acción positiva serán de aplicación exclusiva al colectivo de personas con discapacidad.

Cuál es el fundamento básico del Trabajo Social?. La psicología social. La acción social. La inclusión social.

Cual fue la primera forma de trabajo social que de manera articulada nació en Londres en 1869?. La Cruz Roja Internacional. LA COS (Sociedad para la Organización del Socorro Caritativo y la Represión de la Mendicidad). La Sociedad Filantrópica de Paris.

La definición: "El trabajo social estudia las dimensiones sociales de las necesidades humanas que inciden en la calidad de la vida de las personas, su bienestar y el de la sociedad en general." se refiere al trabajo social como: Ciencia. Profesión. Disciplina académica.

El modelo de intervención que propone constituir un proyecto vital positivo con la persona o de acompañamiento al usuario para cambiar su situación se denomina: Modelo humanista de Carl Rogers. Modelo existencialista de Krill. Modelo Fenomenológico.

Denunciar Test