option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trabajo Social y personas con especial vunerabilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trabajo Social y personas con especial vunerabilidad

Descripción:
1ª SEMANA DE 2018

Fecha de Creación: 2020/01/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se necesita una perspectiva ecológica para: Afrontar problemas sociales complejos en todos los niveles, desde el trabajo individual hasta la política nacional e internacional. Diagnosticar la necesidad del sujeto en el entorno familiar por representar el elemento central del problema. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Según el texto, Las comunidades se definen como: Representaciones que desarrollan diversas funciones y que necesitan mantenerse para seguir actuando ante los problemas. Entidades vivas o sistemas humanos en cambio permanente. Ninguna respuesta anterior es correcta.

Los autores del libro definen a los cartógrafos como: Personas que reinventan conjuntos únicos de soluciones para cada situación social idiosincrásica que encuentran. Personas que determinan los mejores itinerarios de intervención. Ninguna respuesta anterior es correcta.

Un enfoque holístico de la práctica del trabajo social tiene que: Proporcionar un conjunto de principios y estrategias de conexión que nos permitan ver como los diferentes métodos, los distintos grupos de personas y las diversas organizaciones y marcos legislativos con los que se trabaja no son sino aspectos de la misma tarea. Permite apreciar como pueden adaptarse las distintas actividades prácticas de los trabajadores de las organizaciones de asistencia social y las de quienes están en otras organizaciones o en comunidades. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En lo referido a ayuda y desarrollo, en sentido mas general, el trabajo de desarrollo y la ayuda de emergencia en los que están comprometidos los trabajadores son: señale la que NO proceda. Apoyo indirecto a los cuidadores. Derivar el cuidado de personas vulnerables hacia otras organizaciones que puedan interesarse en ejercer el control social. Trabajo con el personal de otras organizaciones.

Señale la respuesta correcta. Dentro de la función mediadora, en lo referente a las polarizaciones: mas allá de las ilusiones de los opuestos. En el pasado, las polarizaciones han opuesto: El trabajo comunitario o el desarrollo de la comunidad al trabajo de casos o trabajo con personas, grupos y familias. La planificación de la asistencia social a la improvisación por emergencias. Los servicios voluntarios y privados a los del Tercer Sector.

En el equilibrio entre ayuda y desarrollo, se plantean cuestiones similares sobre la finalidad y los resultados del trabajo social. La tarea primordial consiste en: Mantener a las personas en sus propios hogares cuando sus necesidades de apoyo superen la fiabilidad de su situación social inmediata, mediante la prestación de servicios. Intervenir en la vida de las personas para modificar conductas autodestructivas o antisociales. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En la espiral de las negociaciones: el mapa del proceso. Conviene revisar los supuestos que comparten el mapa de contenidos y la espiral del proceso. Ambos asumen que: La resolución de problemas sociales requiere un enfoque directivo que, por regla general, supone una mezcla de destrezas y habilidades. Los equipos están compuestos por las personas necesarias para ejecutar la tarea. Ninguna respuesta anterior es correcta.

El contenido de la tarea utilizando el mapa. Cuando se utiliza el mapa, hay que tener en cuenta otras diversas cuestiones importantes, para analizar el trabajo social y la actividad de los servicios sociales. Señale la correcta. Los cambios de las percepciones de la situación no afecta a la ubicación del trabajo. A menudo, las dimensiones de agente del cambio y de prestación de servicios se solapan. Para el equilibrio y programación de tareas no es igual de necesario el trabajo en cada uno de los cuadrantes.

Existen seis premisas para entender las pautas de interacción. La mejor forma de comprender la conducta humana es a través de la causalidad circular. La puntuación es un concepto clave para comprender las relaciones sociales. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Cartografiar el cambio. El enfoque Managing Change Through Innovation (MCTI) identifica cuatro dimensiones estratégicas que se deben tener en cuenta al dirigir el proceso de introducción de una innovación, una forma de abordar un problema. Planificación mediante la "trinidad de la innovación", cartografiar a las personas, analizar la innovación y comprender el contexto. Información sobre los efectos del problema en el entomo. Acciones de dirección dirigidas hacia el desarrollo grupal y comunitario.

En el modelo de intercambio de evaluación y práctica existen 4 principales áreas de la situación social que tienen que evaluar y entender los miembros del equipo, siendo una de ellas: Identificar, evaluar y negociar los límites con el personal de otras organizaciones. Identificar y dirigir los límites entre el personal de la propia organización de los trabajadores. Relaciones de intercambio y trabajo individualizado.

Identifique, en los modelos de preguntas, intercambio y procedimental, la afirmación que NO proceda: En el modelo procedimental, se supone que los directores y los responsables de la política, establecen las orientaciones pero no la asignación de los recursos al no estar en contacto directo con la realidad. En el modelo de intercambio supone que el usuario del servicio y las demás personas de la situación, incluyendo al trabajador, tienen percepciones validas de los problemas, saben cuáles son, hasta qué punto concuerdan y en qué medida entran en conflicto, y pueden aportar algo al conjunto de opciones disponibles. En el modelo de preguntas se asume que el trabajador es el experto en la identificación de las necesidades.

Soluciones que son problemas. Watzlawick y sus colaboradores señalan tres formas en que la solución a un problema puede convertirse en el problema: Paradojas; síndrome de la utopía; el exceso de complejidad. Las simplificaciones terribles; la confusión en los mensajes; las metas alcanzables. Paradojas: las simplificaciones terribles; el síndrome de la utopía.

En los elementos clave de la marginalidad, lo que el trabajador tiene que demostrar es: Flexibilidad conductual, simplicidad cognitiva y perspectiva socializadora. Complejidad cognitiva, flexibilidad emocional y fluidez conductual. Ninguna respuesta anterior es correcta.

Competencia en la práctica de la marginalidad. Identifique la que NO reúna dos de sus significados de forma correcta: La capacidad de no hacer juicios acerca de con quien trabajar y a quien enfrentarse; demostrar que se comprende la exigencia mas importante que otras personas plantean al trabajador. Capacidad de sobrellevar el hecho de quedar aislado o aparte en una asociación; La capacidad de comprender y de modificar pautas de conducta como las estrategias contraproducentes y las interacciones mutuamente frustrantes que contribuyen a perpetuar los problemas. La capacidad de ser participante, observador y actor y de mantener una posición marginal, a pesar de tiras y aflojas que pudieran llevar al trabajador a convertirse en elemento permanente de la red y en parte del problema; La capacidad de hacer juicios acerca de con quien trabajar y a quien enfrentarse.

Dentro de las destrezas básicas como fundamento de asociación esta la empatía, que implica: Hace referencia al duro trabajo de escuchar, oir, comprender y comunicar la comprensión de lo que dice otra persona, los pensamientos y sentimientos que expresa y la forma en que da sentido al mundo. Capacidad del trabajador social de comunicar comprensión, de hacerse cargo de lo que la otra persona piensa y siente, su posición, su percepción de la situación y lo que ella quiere. Todas las respuestas son correctas.

En cuanto a la reflexión, el trabajador social tiene que ser capaz de realizar pensamientos y acciones proactivos, independientes y reflexivos para contribuir a la resolución de problemas y satisfacer los niveles adecuados de actuación. Esto es esencial por: La seguridad de que los procedimientos, las orientaciones, la misma conducta del trabajador y la de su organización fomenten y perpetúen los problemas que este trata de resolver. La mezcla única de destrezas, recursos, experiencias, virtudes, debilidades y vacíos implicados, sobre todo cuando la conducta de algunas personas se define como "el problema". La necesidad de identificar y responder a las consecuencias deseadas e imprevistas de las intervenciones sociales.

Dentro de la destreza de intervención se encuentra la reformulación. Señale la definición correcta: Es la capacidad del trabajador para ayudar a redefinir las circunstancias de un modo que conduzca hacia la resolución del problema. Es la capacidad del trabajador para iniciar, organizar e intervenir en problemas sociales dirigidos por la organización hacia otras personas de todo tipo de redes sociales. Es la capacidad del trabajador para dirigir y desarrollar estrategias de resolución de problemas en colaboración con otras personas de la comunidad.

La tarea del trabajo social: Premisas clave. Hace falta que se reconozcan seis características clave de la actividad del agente del cambio. En relación a ello, identifique la respuesta correcta. La evaluación, la intervención y la prestación de servicios no son, esencialmente, la misma tarea. La formulación de un problema a veces no es objeto de una tarea conjunta entre las personas clave involucradas, los trabajadores y otro personal por sus diferentes posicionamientos sociales. A menudo, hay que redistribuir los recursos.

Denunciar Test