TRAMI PARA MI T27
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRAMI PARA MI T27 Descripción: no se que Fecha de Creación: 2023/12/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 52
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según dispone la LEC, para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier diligencia judicial, cuya ejecución corresponda a Registradores Mercantiles se utilizará la forma de: a) Oficio. b) Mandamiento. c) Requerimiento. d) Suplicatorio. Según dispone la Constitución, el obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos: a) En el curso del proceso. b) En la ejecución de lo resuelto. c) a) y b) son correctas. d) Ninguna es correcta. Según lo dispuesto en la LECRIM, los exhortos, cuando se trate de causas por delitos privados: a) Se expedirán de oficio y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Juez o Tribunal que los hubiere librado. b) Se expedirán de oficio y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Letrado AJ que los hubiere librado. c) Podrán entregarse bajo recibo al interesado o a su representante a cuya instancia se libraren, fijándole término para presentarlos a quien deba cumplirlos. d) Se entregarán bajo recibo al interesado o a su representante a cuya instancia se libraren, fijándole término para presentarlos a quien deba cumplirlos. La expedición y confección de los exhortos corresponderá: a) Al Letrado AJ. b) Al Gestor Procesal. c) Al Tramitador Procesal. d) a) y c) respectivamente. Según dispone la LEC, habrá de satisfacer los gastos que requiere el cumplimiento de oficios y mandamientos: a) En todo caso, la parte a cuya instancia se libren. b) En su caso, la parte a cuya instancia se libren. c) En todo caso, la parte que haya sido condenada en costas. d) En su caso, la parte que haya sido condenada en costas. Según lo dispuesto en la LEC, no puede ser portador del exhorto: a) El propio litigante. b) Un procurador habilitado para actuar ante el tribunal que deba prestar el auxilio. c) Un abogado colegiado. d) Ninguna es correcta, ya que todos pueden ser portadores del exhorto. Según lo dispuesto en la LEC, se usan para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a los Registradores de Ventas a plazos de bienes muebles. Hablamos de: a) Mandamientos. b) Oficios. c) Exposiciones. d) Requerimientos. Según lo dispuesto en la LECRIM, en caso de demora en el cumplimiento de un suplicatorio: a) El Juez o Tribunal que los hubiese expedido remitirá de oficio o a instancia de parte, según los casos, un recuerdo al Juez o Tribunal Suplicado. b) El órgano que los expide dirigirá suplicatorio al superior inmediato del exhortado, dándole conocimiento de la demora. c) El órgano que los expide apremiará al moroso. d) Ninguna es correcta. Según dispone la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los Jueces y Tribunales se comunicarán con las Cámaras legislativas: a) Por medio de atentos oficios. b) En forma de exposición. c) A través de mandamiento. d) Por medio de requisitoria. Según lo dispuesto en la LECRIM, se encomendará por medio de mandamiento o carta orden: a) La petición de auxilio judicial dirigida a un Juez o Tribunal superior en grado. b) La petición de auxilio judicial dirigida a un Juez o Tribunal de igual grado. c) La petición de auxilio judicial dirigida a un órgano jurisdiccional subordinado. d) Ninguna es correcta, ya que siempre se utilizará la forma de exhorto por mandato de la LEC. Según dispone la LEC, los mandamientos y oficios se remitirán directamente por: a) El Letrado de la Administración de Justicia. b) El funcionario de Auxilio Judicial. c) El Tramitador procesal, haciendo uso de los medios electrónicos, telemáticos, infotelecomunicaciones, o de otra clase semejante. d) El Servicio Común de Actos de Comunicación. Según dispone la LOPJ, se recabará la cooperación judicial: a) Cuando debiere practicarse una diligencia en la circunscripción del Juzgado o Tribunal que la hubiere ordenado. b) a) y ésta sea de la específica competencia de otro Juzgado o Tribunal. c) Cuando debiere practicarse una diligencia fuera de la circunscripción del Juzgado o Tribunal que la hubiere ordenado. d) c) o ésta sea de la específica competencia de otro Juzgado o Tribunal. Según lo dispuesto en la LEC, se usan para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a la Guardia Civil. Hablamos de: a) Mandamientos. b) Oficios. c) Exposiciones. d) Requerimientos. Distingue entre oficios y exposiciones, nos referimos a: a) La Ley Orgánica del Poder Judicial. b) La Ley de Enjuiciamiento Civil. c) La Ley de Enjuiciamiento Criminal. d) Todas son correctas. Según lo dispuesto en la LEC, no forma parte del contenido del exhorto: a) La indicación del asunto que motiva la expedición del exhorto y las actuaciones cuya práctica se interesa. b) Cuando las actuaciones interesadas hayan de practicarse dentro de un plazo se indicará en el mismo que ha de cumplimentarse sin dilación. c) Si para el cumplimiento del exhorto fuera preciso acompañar documentos, se hará expresa mención de todos ellos. d) Ninguna es correcta, ya que todo lo anterior es contenido. Según lo dispuesto en la LECRIM, los exhortos, cuando se trate de causas por delitos públicos: a) Se expedirán de oficio y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Juez o Tribunal que los hubiere librado. b) Se expedirán de oficio y se cursarán directamente para su cumplimiento por el Letrado AJ que los hubiere librado. c) a) no obstante lo cual, podrán entregarse bajo recibo al interesado o a su representante a cuya instancia se libraren, fijándole término para presentarlos a quien deba cumplirlos. d) b) no obstante lo cual, podrán entregarse bajo recibo al interesado o a su representante a cuya instancia se libraren, fijándole término para presentarlos a quien deba cumplirlos. Según lo dispuesto en la LECRIM, en caso de demora en el cumplimiento de un exhorto: a) El Juez o Tribunal que los hubiese expedido remitirá de oficio o a instancia de parte, según los casos, un recuerdo al Juez o Tribunal Suplicado. b) El órgano que los expide dirigirá suplicatorio al superior inmediato del exhortado, dándole conocimiento de la demora. c) El órgano que los expide apremiará al moroso. d) Ninguna es correcta. Según dispone la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los Jueces y Tribunales se comunicarán con los funcionarios: a) Por medio de atentos oficios. b) En forma de exposición. c) A través de mandamiento. d) Por medio de requisitoria. Colaboración entre órganos jurisdiccionales nacionales y extranjeros instada por Jueces y Tribunales españoles. Hablamos de: a) Auxilio judicial nacional. b) Cooperación activa. c) Cooperación pasiva. d) Exhortos. Según dispone la LEC, para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier diligencia judicial, cuya ejecución corresponda a Registradores de Buques se utilizará la forma de: a) Oficio. b) Mandamiento. c) Requerimiento. d) Suplicatorio. Según lo dispuesto en la LEC, cumplimentado el exhorto: a) Se comunicará al exhortante su resultado por medio del sistema informático judicial o de cualquier otro sistema de comunicación que garantice la constancia de su recepción. b) Las actuaciones de auxilio practicadas se remitirán por correo certificado o se entregarán al litigante o al procurador al que se hubiere encomendado la gestión del exhorto. c) a) y si no pudieran enviarse telemáticamente b). d) a) o b). Según lo dispuesto en la LEC, se usan para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a los Registradores de Buques. Hablamos de: a) Mandamientos. b) Oficios. c) Exposiciones. d) Requerimientos. Según lo dispuesto en la LEC, la ratificación de los peritos se realizará en la sede del Juzgado o Tribunal que esté conociendo del asunto de que se trate: a) Salvo que el domicilio del perito en cuestión se encuentre fuera de la circunscripción judicial. b) Aunque el domicilio del perito en cuestión se encuentre fuera de la circunscripción judicial. c) a) y el tribunal no haga uso de su facultad de desplazarse fuera. d) b) aunque excepcionalmente se podrá solicitar el auxilio judicial. La multa prevista en la LEC para el portador del exhorto es cuando el litigante, sin justa causa: a) Demore la presentación al exhortado. b) Demore la devolución al exhortante. c) a) y b) son correctas. d) Ninguna es correcta. Según lo dispuesto en la LEC, para las comunicaciones con autoridades no judiciales y funcionarios para los que no se exija la forma de mandamiento, se emplearán: a) Suplicatorios. b) Oficios. c) Exposiciones. d) Requerimientos. Según lo dispuesto en la LOPJ, los Juzgados y Tribunales españoles prestarán a las autoridades judiciales extranjeras la cooperación que les soliciten para el desempeño de su función jurisdiccional: a) De conformidad con lo establecido en los tratados y convenios internacionales en los que España sea parte. b) En razón de la reciprocidad. c) a) y b). d) a) y, en su defecto, b). Según dispone la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los Jueces y Tribunales se comunicarán con los Ministros: a) Por medio de atentos oficios. b) En forma de exposición. c) A través de mandamiento. d) Por medio de requisitoria. Según dispone la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los Jueces y Tribunales se comunicarán con los Jefes de fuerza armada: a) Por medio de atentos oficios. b) En forma de exposición. c) A través de mandamiento. d) Por medio de requisitoria. Según lo dispuesto en la LEC, los tribunales civiles: a) Están obligados a prestarse auxilio en las actuaciones que, habiendo sido ordenadas por uno, requieran la colaboración de otro para su práctica. b) Están facultados a prestarse auxilio en las actuaciones que, habiendo sido ordenadas por uno, requieran la colaboración de otro para su práctica. c) No seleccionado A) salvo que se trate de actuaciones de prueba. d) No seleccionado B) salvo que se trate de actuaciones de prueba. Según lo dispuesto en la LEC, se usan para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Hablamos de: a) Mandamientos. b) Oficios. c) Exposiciones. d) Requerimientos. Según dispone la LEC, salvo que proceda librar mandamiento, cuando los Jueces y Tribunales tengan que dirigirse a autoridad no judiciales y funcionarios usarán la forma de: a) Oficios. b) Exposiciones. c) Requisitorias. d) a) y b) son correctas. Según lo dispuesto en la LEC, las resoluciones que se dicten para el cumplimiento del exhorto: a) Sólo se notificarán a las partes que hubieren designado procurador para intervenir en su tramitación. b) Habrán de notificarse al portador del exhorto. c) Habrán de notificarse al portador del exhorto y a las demás partes, siempre que estas últimas hubieren designado procurador para intervenir en su tramitación. d) Nada dispone la LEC al respecto. Según lo dispuesto en la LEC, se usan para ordenar el libramiento de certificaciones o testimonios y la práctica de cualquier actuación cuya ejecución corresponda a los Notarios. Hablamos de: a) Mandamientos. b) Oficios. c) Exposiciones. d) Requerimientos. La ley 29/2015 de 30 de Julio, se aplica a: a) La materia civil y mercantil dependiendo de la naturaleza del órgano jurisdiccional,. b) La responsabilidad civil derivada de delito y los contratos con las administraciones públicas. c) La responsabilidad civil derivada de delito y los contratos de trabajo. d) Ninguna es correcta. La ley 29/2015 de 30 de Julio, aplica el principio de: a) Reciprocidad. b) Cooperación. c) Ambos. d) a) pero el Gobierno podrá, mediante real decreto, establecer que las autoridades españolas no cooperarán con las autoridades de un Estado extranjero. Las solicitudes de cooperación jurídica internacional en materia civil podrán transmitirse, por cualquiera de las siguientes vías, señala la incorrecta: a) Por la vía consular o diplomática. b) A través de las respectivas autoridades centrales. c) Directamente entre los órganos jurisdiccionales. d) Todas son correctas. Las solicitudes de cooperación jurídica internacional por conducto notarial podrán transmitirse en su caso: a) Siempre. b) Aunque no sea compatible con la naturaleza del acto de cooperación. c) Si ello es compatible con la naturaleza del acto de cooperación. d) Nunca en las solicitudes de cooperación jurídica internacional. Las solicitudes de cooperación jurídica internacional deberán especificar: a) La autoridad requirente y la autoridad requerida, con indicación de todos los datos disponibles, en particular de la dirección postal y electrónica. b) El nombre y la dirección de las partes y, en su caso, de sus representantes procesales. c) El proceso judicial y el objeto del mismo, así como una exposición de todos los hechos. d) Todas son correctas. Las solicitudes de cooperación jurídica internacional, y sus documentos adjuntos, que se dirijan a una autoridad extranjera, deberán acompañarse: a) De una traducción a una lengua oficial del Estado requerido. b) a) o aceptada por éste. c) a) o que el destinatario entienda. d) Todas son correctas. Las solicitudes de cooperación jurídica internacional: a) Se ejecutarán sin dilación conforme a las normas procesales españolas en todo caso. b) A y Excepcionalmente y a solicitud de la autoridad extranjera requirente podrán aceptarse formalidades o procedimientos especiales. c) B y Excepcionalmente y a solicitud de la autoridad extranjera requirente podrán aceptarse formalidades o procedimientos especiales, si ello es compatible con la legislación española y resulta practicable. d) Todas son correctas. Las diligencias que resulten de un procedimiento tramitado ante la autoridad judicial española podrán ser ejecutadas en el extranjero por: a) Funcionario diplomático o consular español con carácter general. b) Jueces, magistrados, pero no fiscales. c) Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios al servicio de la Administración de Justicia y de otro personal. d) Por todos. Los órganos jurisdiccionales españoles podrán transmitir solicitudes de notificación y traslado de documentos al extranjero, señala la incorrecta: a) A través de la autoridad central española, que las hará llegar a las autoridades competentes del Estado requerido por vía consular o diplomática, o a través de su autoridad central. b) Directamente a la autoridad competente del Estado requerido. c) Por correo postal certificado o medio equivalente con acuse de recibo u otra garantía que permita dejar constancia de su recepción. d) Todas son correctas. Los órganos jurisdiccionales españoles podrán transmitir solicitudes de notificación y traslado de documentos al extranjero señala la incorrecta: a) A través de la autoridad central española,. b) Directamente a la autoridad competente del Estado requerido. c) Por conducto notarial, si ello es compatible con la naturaleza del acto de cooperación. d) Todas son Falsas. La fecha de notificación o traslado será aquella en que el documento haya sido: a) Efectivamente notificado o trasladado de conformidad con el Derecho interno del Estado requirente. b) Efectivamente notificado o trasladado de conformidad con el Derecho interno del Estado requerido. c) Efectivamente notificado o trasladado de conformidad con el Derecho interno del lugar de la notificación y traslado. d) C y B Son correctas. Cuando un escrito de demanda o un documento equivalente haya sido remitido a otro Estado para su notificación o traslado y el demandado no comparezca: a) La autoridad competente proveerá a instancia de parte interesada aun cuando no haya podido certificar que la notificación ha tenido lugar. b) Se suspenderá el procedimiento mientras no se acredite que el documento ha sido regularmente notificado. c) Transcurridos seis meses desde la fecha de envío del documento, la autoridad competente proveerá de oficio. d) La b e impedirá la adopción de medidas provisionales y cautelares. Sin perjuicio de lo que pueda exigir la ley del Estado de destino, los documentos objeto de notificación o traslado al extranjero deberán acompañarse: a) De una traducción a la lengua oficial del Estado de destino o que este acepte. b) De una traducción a la lengua oficial del Estado de destino. c) De una traducción a la lengua oficial que el destinatario entienda. d) La b o c. En los procesos civiles que se sigan en España contra Estados extranjeros, cualquier emplazamiento, que se realizará por la vía diplomática: a) Se entenderá efectuado dos meses después de la fecha que conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo de su recepción. b) Se entenderá efectuado tres meses después de la fecha que conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo de su recepción. c) Se entenderá efectuado un mes después de la fecha que conste en la diligencia o en el resguardo acreditativo de su recepción. d) Ninguna es correcta. La práctica y obtención de pruebas en el extranjero para que surtan efecto en un procedimiento judicial en España requerirán la cooperación judicial internacional a través de: a) Mandamientos. b) Oficios. c) Exhortos. d) Comisiones rogatorias. La práctica y obtención de pruebas en el extranjero para que surtan efecto en un procedimiento judicial en España, o en España para que surtan efecto en un proceso extranjero, se referirá a: a) Procedimientos ya iniciados. b) Procedimientos futuros. c) Ambos. d) C pero solo en materia penal. Señala al correcta: a) La prueba solicitada debe tener relación directa con un proceso ya iniciado en cualquier caso. b) Cuando se solicite en España la práctica de una prueba con anterioridad al inicio del procedimiento judicial extranjero, se exigirá que la práctica anticipada de la prueba sea admisible conforme a la legislación del estado requirente. c) La prueba practicada en España que haya de surtir efectos en un proceso extranjero deberá respetar las garantías previstas en la legislación española. d) La prueba practicada en España que haya de surtir efectos en un proceso extranjero deberá practicarse conforme a la normativa procesal del estado requirente. Formarán parte de la división penal de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional, en todo caso: a) Dos Magistrados con destino en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional o bien en Juzgados Centrales del orden penal. b) b. Cuatro Magistrados con destino en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional o bien en Juzgados Centrales del orden penal. c) Dos Magistrados con destino en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional o bien en Juzgados Centrales de Instrucción. d) Cuatro Magistrados con destino en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo o bien en Juzgados Centrales del orden penal. ¿Qué significan las siglas RESEJ?. a) Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional. b) Red Española de Letrados de la Administración de Justicia en Cooperación Jurídica Internacional. c) Red Española de Letrados de la Administración del Estado en Cooperación Jurídica Internacional. d) Red Judicial Española de Cooperación Adminsitrativa Internacional. |