option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

La transcripción y replicación del ADN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
La transcripción y replicación del ADN

Descripción:
TERCERO BGU

Fecha de Creación: 2020/08/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(58)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El mecanismo que permite al ADN duplicarse, se denomina: replicación. transcripción. traducción. elongación.

Es el primer proceso de la expresión genética, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios: replicación. transcripción. traducción. elongación.

La duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo: semiconservador. conservador. dispersivo.

Ordene la frase correctamente: Los_puentes_de_hidrógeno_se_rompen_y_se_abre_las_hélices. Cada_cadena_de_ADN_actúa_como_molde_para_la_síntesis_de_una_nueva_cadena_complementaria. Se_produce_dos_hélices_dobles_de_ADN,_cada_una_con_cadena_nueva_y_vieja. El_ADN_se_presenta_en_doble_hélice.

En este modelo, las dos cadenas de ADN se desenrollan y cada una sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Replicación semiconservativa. Replicación conservativa. Replicación dispersiva. Transcripción.

En este modelo, la replicación del ADN resulta en dos moléculas de ADN que son mezclas, o"híbridos", del ADN original y las moléculas hijas. Replicación semiconservativa. Replicación conservativa. Replicación dispersiva. Transcripción.

En este modelo, la replicación del ADN resulta en una molécula compuesta por las dos cadenas de ADN originales y otra molécula compuesta por dos cadenas nuevas. Replicación semiconservativa. Replicación conservativa. Replicación dispersiva. Transcripción.

En este modelo, resulta en dos moléculas de ADN, cada una con una cadena original y una nueva. Replicación semiconservativa. Replicación conservativa. Replicación dispersiva. Transcripción.

En este modelo, cada cadena individual es un mosaico de ADN original y nuevo. Replicación semiconservativa. Replicación conservativa. Replicación dispersiva. Transcripción.

Demostraron que el ADN se replicaba de forma semiconservativa, lo que significa que cada cadena de una molécula de ADN sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Meselson y Stahl. James Watson y Francis Crick. James Watson y Meselson. Friedrich Miescher y Francis Crick.

Relacione las proteínas que intervienen en el proceso de replicación del ADN con su función: Topoisomerasa. Helicasa. Proteínas SSB. ARN primasa. ADN ligasa.

Reconoce la función que NO cumple la ADN polimerasa: interviene en la corrección de errores. intetiza la cadena complementaria de forma continua en la hebra adelantada y de forma discontínua en la hebra rezagada, ya que solo puede sintetizar en dirección5'→ 3'. reemplaza los cebadores de ARN por nucleótidos de ADN. estabilizan las cadenas abiertas y las mantienen separadas una de otra.

La transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del: ARN mensajero. ARN de tranferencia. ADN ligasa. ADN promerasa.

Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ________.

La transcripción utiliza una de las dos hebras expuestas de ADN como plantilla; esta hebra se conoce como la hebra molde. VERDADERO. FALSO.

El producto de ARN es complementario a la hebra molde y es casi idéntico a la otra hebra de ADN, llamada hebra no molde (o codificante). Sin embargo, hay una diferencia importante: en el ARN recién hecho, todos los nucleótidos T han sido sustituidos por nucleótidos U. en el ARN recién hecho, todos los nucleótidos U han sido sustituidos por nucleótidos T. en el ADN recién hecho, todos los nucleótidos T han sido sustituidos por nucleótidos U. en el ARN recién hecho, todos los nucleótidos C han sido sustituidos por nucleótidos G.

El objetivo de la transcripción es: producir una copia de ARN de la secuencia de ADN de un gen. producir una copia de ADN de la secuencia de ARN de un gen. producir una copia de proteínas idénticas de un gen. producir una copia de aminoácidos de ADN de un gen.

La ARN polimerasa es la principal enzima de la: transcripción. replicación. traducción. elongación.

La ARN ligasa utiliza una de las cadenas de ADN (la cadena o hebra molde) como plantilla para hacer una nueva molécula de ARN polimerasa. VERDADERO. FALSO.

La ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada _______________, que se encuentra al inicio de un gen.

Seleccione la característica que pertenece a la iniciación de la transcripción: la ARN polimerasa separa las cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción. la cadena molde de ADN, actúa como plantilla para la ARN polimerasa. Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el transcrito de ARN.

Seleccione la característica que pertenece a la ELONGACIÓN de la transcripción: la ARN polimerasa separa las cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción. la cadena molde de ADN, actúa como plantilla para la ARN polimerasa. Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el transcrito de ARN.

Seleccione la característica que pertenece a la TERMINACIÓN de la transcripción: la ARN polimerasa separa las cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción. la cadena molde de ADN, actúa como plantilla para la ARN polimerasa. Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el transcrito de ARN.

Relacione cada tipo de ARN con su función específica: ARNm. ARNt. ARNr.

¿Cuál es el tipo de ARN que tiene una función estructural?. ARNm. ARNt. ARNr. ARNp.

¿Qué tipo de replicación representa la siguiente imagen?. conservativa. semiconservatica. dispersiva.

¿Qué tipo de replicación representa la siguiente imagen?. conservativa. semiconservatica. dispersiva.

¿Qué fase de la transcripción representa la siguiente imagen?. iniciación. elongación. terminación.

¿Qué fase de la transcripción representa la siguiente imagen?. iniciación. elongación. terminación.

¿Qué fase de la transcripción representa la siguiente imagen?. iniciación. elongación. terminación.

Escribe la cadena complementaria de la replicación del ADN: 3' ACC GTG CCT GAT 5'.

Escribe la cadena complementaria de la replicación del ADN: 3' GGC TTA AGC CTC 5'.

Escribe la cadena complementaria de la replicación del ADN: 5' ATA CCG TGC ATG 3'.

Escribe la cadena complementaria de la replicación del ADN: 5' GTG ACA GCT ACC 3'.

Escribe la cadena complementaria de la transcripción del ADN: 5' GTG ACA GCT ACC 3'.

Escribe la cadena complementaria de la transcripción del ADN: 5' AAT GTC CGC TAG 3'.

Escribe la cadena complementaria de la transcripción del ADN: 3' GGC ATT TCG GCA 5'.

Denunciar Test