TRANSMISIBLES-BANCO22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRANSMISIBLES-BANCO22 Descripción: estudeyen Fecha de Creación: 2024/08/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 62
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con su naturaleza los parásitos se clasifican en: Endoparásitos y Ectoparásitos. zooparásitos y endoparásitos. zooparásitos y fitoparásitos. Actúan incrementando la acción de otros elementos efectores solubles de las células T, incrementando la producción de moco y cambiando la permeabilidad la mucosa, permitiendo el paso de IgA, IgE e IgG y complemento a la pared externa para que actúen contra el parásito: Plaquetas. Basofilos. Macrofagos. Linfocitos T. Celulas cebadas. Nematodo que el gusano adulto es conocido como lombriz intestinal: Trichuris trichiura. Uncinaria sp. Ascaris lumbricoides. Enterobius vermicularis. El síntoma principal es el gran número de evacuaciones con moco y sangre, pujo, tenesmo, deshidratación: Amebosis aguda o colitis amebiana disentérica. Amebiosis Crónica o Colitis amebiana no disentérica. Ameboma. Colitis amebiana fulminante. En una guardería privada, surge un brote de molestias intestinales leves, insomnio, prurito perianal y ansiedad en preescolares. La causa más probable es: Trichomonas vaginalis. Necator americanus. Entamoeba histolytica. Ascaris lumbricoides. Enterobius vermicularis. . Que recomendaciones daría usted para evitar contaminarse de nematodos intestinales mencione 3: escribir todo en minuscula. Mencione cuales son los mecanismos de accion que tienen los parasitos: Mencione tres formas de transmisión para que una persona se pueda infectar toxoplasmosis: Directamente por la ingestión de los ooquistes infecciosos en los alimentos o agua contaminada con heces de gato. Transfusiones sanguíneas. Por transferencia placentaria al feto a partir de la madre infectada durante el embarazo. Indirectamente por la ingestión de carne cruda o poco cocida de animales que hayan generado ooquistes. Transplantes de organos. 8. Defina los siguientes términos. Huesped Definitivo. Infeccion parasitaria. Fase infectante para adquirir los siguientes parasitos. Trichuris trichtura. Plasmodium vivax en humanos. Entamoeba gingivalls. Brugia malayi en humanos:. Porque es más grave el paludismo provocado por Plasmodium falciparum que el causado por Plasmodium vivax: El P. falciparum causa la enfermedad más grave debido a sus efectos microvasculares. Es la única especie que puede producir la muerte si no se trata; los pacientes no inmunizados pueden morir pocos días después de la aparición de los primeros síntomas. P.vivax no suele comprometer órganos vitales. Maluma boy, pretty boy, dirty boy. En base al ciclo de vida de la Malaria rellene los espacios en blancos. Sale para iniciar la etapa eritrocitica en donde invade a los. En el ciclo de malaria durante la etapa pre-eritrocitica despues de 6 a 12 días el. llegando a madurar para convertirse en. Luego este se convierte en el primer estadío visible en un FSP llamado. una ve formado produce en su interior miles de merozoitos para luego tener 2 rutas si iniciar nuevamente la etapa eritrocitica o terminar de madurar y convertirse en [. ¿Cuál es el principal huésped intermediario de la Wuchereria bancrofti?. ¿Cuál es la localización de Wuchereria bancrofti?. ¿Qué produce la Wuchereria bancrofti?. 1. ¿En la transmisión no vectorial de la Enfermedad de Chagas, la transmisión por transplante de órganos y tejidos infectados afecta de manera particular a que órganos? (3). Higado. Corazon. Cerebro. Pulmones. Bazo. Pancreas. En la patología de la Enfermedad de Chagas, los mecanismos de evasión inmunitaria permiten la proliferación persistente de baja intensidad de amastigotes y su liberación al torrente sanguíneo, con la infección subsiguiente de todos los tipos de células nucleadas, de manera especial: (3). celulas musculares. nerviosas. Macrofagos. Hepatocitos. linfocitos T. . En las manifestaciones clínicas de la Tripanosomiasis Americana, etapa crónica mencione los porcentajes según Medicina Interna de Harrison, (3). Sistema nervioso central y periférico (3%). Corazón (27%). Aparato digestivo (6%). Corazón (29%). • Sistema nervioso central y periférico (6%). Aparato digestivo (4%). En la fase aguda de la Tripanosomiasis Americana, mencione 4 posibles signos y síntomas que Ud. podría encontrar en un paciente con ese diagnóstico. Signo de romaña (edema palpepral) chagoma,. Inflamación en los ganglios regionales Bloqueo en los canales linfáticos. Edema Local. Miocarditis y meningoencefalitis. Encelitis. Meningitis. rango de PH vaginal normal: Los valores del pH vaginal considerados normales en una mujer fértil se sitúan entre 4-4,5. Los valores del pH vaginal considerados normales en una mujer fértil se sitúan entre 5-5.5. 6. Periodo de incubación para Tricomoniasis según Ops, seria de : De 9 a 30 días, con un promedio de cuatro días. De 4 a 20 días, con un promedio de siete días. Mencione 2 manifestaciones clínicas masculinas raras de la Tricomoniasis (2). Epididimitis o prostatitis. Meningitis o uretitis. 8. Tratamiento completo e integral de Tricomoniasis seria. Metronidazol (ya sea en dosis única de 2 g o en dosis de 500 mg c/12 h por siete días) o también lo es el tinidazol en dosis única de 2 g. Trimetroprin (ya sea en dosis única de 2 g o en dosis de 500 mg c/12 h por siete días) o también lo es el tinidazol en dosis única de 2 g. La Giardiosis, (Gardia lamblia) enfermedad parasitara en todo el mundo, debidas hábitat en tubo digestivo, ¿con que nombre alusivo es conocida también este protozoo?. Giardia intestinalis (también llamada Giardia lamblia o G. duodenalis). Ancylatoma Duodenale. Trichura thrichuris. Vibrio cholerae. En fases tardías de la evolución de la Giardiasis, y cuando el paciente percibe cierta gravedad pueden surgir ciertas complicaciones especialmente en niños, enumere 3 de estas complicaciones en infantes: Malabsorcion. perdida de peso. retraso del crecimiento. Deshidratacion. Anorexia. seleccione valores normales, segun lo que se le indica. Recién nacido: 4-5 mill/ml. Hombre adulto: 4.5-5.0 mill/ml. Hombre adulto: 3.5-9.0 mill/ml. Recién nacido: 1-8 mill/ml. valores normales de Hematocrito y Hemoglobina en los siguientes. Hombres: Hematocrito: 41-53%. Hombres: Hematocrito: 21-80%. Hemoglobina: 13.5-17.5 gr/dL. Hemoglobina: 20.5-17.5 gr/dL. Mencione los 2 componentes fundamentales del Ecosistema: Biocenosis (parte viva), Sustrato (biotipo). Biocenosis (parte muerta), Sustrato (biotipo). Seleccione la respuesta correcta que corresponde a la definición de Nicho Ecológico, en las siguientes. Lugar físico de un ecosistema, donde vive una especie, reúne las condiciones naturales y necesarias para la vida de esa especie. Lugar imaginaria de un ecosistema, donde vive una especie, reúne las condiciones naturales y necesarias para la vida de esa especie. Según la Parasitología de Athias, cuando existe la presencia de un determinado parasito (que Ud. deberá mencionar por su Genero) el paciente se queja de síntomas psíquicos, y nerviosos como: insomnio, y sueño intranquilo, dicho cuadro suele darse más en niños que en adultos: Enterobius. Thrichuris thrichuria. Tricocefalosis. Unciniaris. . Modo de transmisión de Paragonimus Westermani seria. la infección se produce cuando se ingiere la carne cruda, salada, marinada o parcialmente cocida de cangrejos de agua dulce, como Eriocheir y Potamon, o de langostinos, como Cambaroides, que contiene larvas infectantes (metacercarias). : la infección se produce cuando se ingiere la carne cocinada, salada, marinada o parcialmente cocida de cangrejos de agua dulce, como Eriocheir y Potamon, o de langostinos, como Cambaroides, que contiene larvas infectantes (metacercarias). Periodo de incubación por si al caso 6 y 10 semanas después de ingerir las larvas. está clasificado como. trematodo. Cinatodo. . Vía de transmisión de Shistosoma Mansoni seria: Penetran la piel al tener contacto en aguas infectadas con las larvas y viajan vía hematógena donde van al hígado y luego a las venas mesentéricas en la forma adulta. Penetran la piel al tener contacto en aguas infectadas con las larvas y viajan vía hematógena donde van al hígado y luego a las venas renales en la forma adulta. Mencione tres diagnósticos diferenciales de la fase aguda de la Esquistosomiasis. Fiebre del viajero. sindrome katayama. Dermatitis por cercarias. sindrome de mala absorcion. . Shistosoma Haematobium, aún no está clasificado como un carcinógeno por la International Agency for Reserarch on Cancer (IARC) para los humanos (carcinógeno grupo I). Falso. verdadero. En la Giardiasis, la fiebre, la presencia de sangre, moco o ambos en las heces sugiere una Giardiasis complicada. Falso. Verdadero. Mencione un diagnóstico diferencial de Paragonimiasis: este es el trematodo Paragominus westermani. Es un trematodo pulmonar. Que su periodo de incubación, Las duelas maduran y comienzan a depositar huevos entre 6 y 10 semanas después de ingerir las larvas infectantes. Tuberculosis activa. Abcesos pulmonares bacterianos. carcinoma de pulmon. . Fármaco de elección para Fasciola Hepatica seria: es un trematodo biliar-hepatico. Triclabendazol 10 mg/kg en una sola toma,. Mebendazol 10 mg/kg en una sola toma,. 2. Que enfermedades corresponden al Síndrome TORCH?. Toxoplasmosis. Rubeola. Herpes virus. Citomegalovirus. Dengue. 3. Cuáles son las características de la diarrea producida por Isosporosis? Estos son coccidos intestinales. Una diarrea líquida o pastosa y en algunos casos lientérica, muy abundante, con una frecuencia diaria de 5 a 6 veces y hasta sobre 15 veces al día. Se acompaña de dolor abdominal cólico, difuso y meteorismo acentuado. Una diarrea dura o pastosa y en algunos casos lientérica, muy abundante, con una frecuencia diaria de 5 a 6 veces y hasta sobre 15 veces al día. Se acompaña de dolor abdominal cólico, difuso y meteorismo acentuado. Cuáles son las características patológicas de la Sarcocistosis?. Produce daño en el intestino por citólisis, provocando invasión de células subepiteliales, y liberación de mediadores inflamatorios locales. Produce daño en el hepatico por citólisis, provocando invasión de células subepiteliales, y liberación de mediadores inflamatorios locales. Produce daño en el intestino por citólisis, provocando invasión de células subepiteliales, y liberación de mediadores inflamatorios locales. Infiltrado intersticial difuso y bilateral. Infiltrado intersticial difuso y lateral. 6. Como se hace diagnóstico de laboratorio de Leishmaniasis?: 1. Identificación de parásitos en muestras de tejido o material de cultivo. 2. Aspiración de bazo, aspiración de medula ósea,. 3. PCR (reacción en cadena de la polimerasa.). 4. Biopsia de lesiones. 6.biopcia de intestino delgado. 7. Cuáles son las 3 enfermedades clínicas que encontramos en Leishmaniasis?. 1. leishmaniasis viscera. 2. Leishmaniasis cutánea. Leishmaniasis mucocutanea. 2. Leishmaniasis paradojica. Cuál es el agente etiológico del kala azar?. Cuál es el diagnostico diferencial de Leishmaniasis cutánea. tuberculosis cutánea, ciertas infecciones micóticas, lepra, sarcoidosis y úlceras malignas. tuberculosis superficial, ciertas infecciones micóticas, lepra, sarcoidosis y úlceras malignas. . Explique la patogenia de la triquinosis. Durante el periodo de invasión la actividad de las larvas y de los gusanos puede producir congestión de la mucosa intestinal, pequeñas hemorragias, ulcerosas o necróticas, suele hallarse reacción inflamatoria vecina y adenopatía mesentérica, todas estas lesiones son debidas a la acción directa de los gusanos y sus larvas. Durante el periodo de invasión la actividad de las larvas y de los gusanos puede producir congestión de la mucosa intestinal, pequeñas hemorragias, ulcerosas o necróticas, suele hallarse reacción inflamatoria vecina y adenopatía mesentérica, todas estas lesiones son debidas a la acción directa de los gusanos y sus ooquistes. Mencione reservorios domésticos de la triquinosis: cerdos. perros. gatos. vacas. caballos. ovejas. Como se clasifican los helmintos?. Nematodos. Cestodos. Trematodos. Angytodos. Cuáles son las diferencias entre protozoos y helmintos?. Los protozoos son unicelulares, microscópicos, se reproducen por fisión binaria mientras que los helmintos son multicelulares que por lo general se observan a simple vista cuando son adultos, se reproducen algunos por fisión binaria y otros por esquizogonia/esporogonia. Los protozoos son pluricelulares, microscópicos, se reproducen por fisión binaria mientras que los helmintos son multicelulares que por lo general se observan a simple vista cuando son adultos, se reproducen algunos por fisión binaria y otros por esquizogonia/esporogonia. Cuál es el modo de transmisión de la Larva migrans cutánea?. Las larvas infectantes de los anquilostomas del perro y del gato (Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninum), contacto con suelos arenosos y húmedos contaminados con heces de perros y gato. Según OPS El ser humano se infecta por contacto cutáneo con el suelo de zonas frecuentadas por perros y gatos, como playas no controladas o áreas próximas a las viviendas. La larva migratoria cutánea es más frecuente en los niños y en las regiones de clima húmedo y cálido. Las larvas infectantes de los anquilostomas del cerdo y del gato (Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninum), contacto con suelos arenosos y húmedos contaminados con heces de perros y gato. Según OPS El ser humano se infecta por contacto cutáneo con el suelo de zonas frecuentadas por perros y gatos, como playas no controladas o áreas próximas a las viviendas. La larva migratoria cutánea es más frecuente en los niños y en las regiones de clima húmedo y cálido. . Cuál es el diagnostico diferencial de Larva migrans ocular?. el retinoblastoma, la enfermedad de coats y otros tumores y uveítis. el retinoblastoma y uveítis. Cuál es el agente etiológico de la larva migrans visceral?. Toxocara canis, Toxocara cati. Toxocara canis, Toxocara bellius. Explique el ciclo de Loeffler;. NEUMONIAS EOSINOFILICAS O PULMONES EOSINOFILOS Pueden tener diferentes etiologías, se caracterizan por infiltrados eosinófilos pulmonares con gran eosinofilia periférica. Desde la primera descripción de Loeffler de un síndrome transitorio con manifestaciones clínicas, infiltrados pulmonares evidenciados en las radiografías de tórax por sombras fugaces y eosinofilia sanguínea, este cuadro ha ido creciendo en cuanto a causas que lo originan. Este síndrome puede deberse a parásitos, bacterias, virus, hongos, vasculitis o fármacos como nitrofurantoina, sulfas, penicilina, tetraciclina, estreptomicina, clorpropamida, antidepresivos tricíclicos, sales de oro, isoniazida, etcétera. El parásito puede estar temporalmente en el pulmón corno una etapa de su ciclo vital (Síndrome de Leoffler) o puede permanecer en forma inhabitual en el hombre no llegando las larvas al estado adulto. El síndrome de Loeffler produce: Fiebre, signos y síntomas pulmonares y eosinofilia. NEUMONIAS EOSINOFILICAS O RIÑONES EOSINOFILOS Pueden tener diferentes etiologías, se caracterizan por infiltrados eosinófilos pulmonares con gran eosinofilia periférica. Desde la primera descripción de Loeffler de un síndrome transitorio con manifestaciones clínicas, infiltrados pulmonares evidenciados en las radiografías de tórax por sombras fugaces y eosinofilia sanguínea, este cuadro ha ido creciendo en cuanto a causas que lo originan. Este síndrome puede deberse a parásitos, bacterias, virus, hongos, vasculitis o fármacos como nitrofurantoina, sulfas, penicilina, tetraciclina, estreptomicina, clorpropamida, antidepresivos tricíclicos, sales de oro, isoniazida, etcétera. El parásito puede estar temporalmente en el pulmón corno una etapa de su ciclo vital (Síndrome de Leoffler) o puede permanecer en forma inhabitual en el hombre no llegando las larvas al estado adulto. El síndrome de Loeffler produce: Fiebre, signos y síntomas pulmonares y eosinofilia. . Cuál es la diferencia morfológica de N.americanus y A.duodenale. Se les conoce como uncinarias o anquilostomas. Ancylostoma duodenal posee 4 estructuras en forma de dientes, Necator americanus tiene placas dorsal y ventral. Se les conoce como uncinarias o anquilostomas. Ancylostoma duodenal posee 4 estructuras en forma de dientes, Necator americanus tiene placas dorsal y dorsal. Cuál es la consecuencia principal de la infección crónica por uncinarias?. Anemia microcítica hipocrómica. Anemia y anorexia. Cuáles son los 3 ciclos vitales que puede tener el Strongiloides stercoralis?. ciclo directo similar a las uncinarias. Ciclo de autoinfección,. Ciclo de vida libre. Ciclo de vida. Tratamiento farmacológico de elección para tratar uncinarias?. Mebendazol 500mg única dosis o Albendazol 400mg dosis única. Albendazol 500mg única dosis o Albendazol 400mg dosis única. Mencione medidas preventivas para evitar uncinariasis. Educar a la población sobre peligros de contaminación de suelos con heces de seres humanos. Uso de calzados en áreas endémicas. Evitar contaminación suelo con instalación de sistemas sanitarios. Examinar y tratar personas que migren de zonas endémicas. . Explique el ciclo de vida del Angioestrongiloide costarricenses: : El ciclo de vida de este parásito es indirecto, e involucra a diversos moluscos que actúan como huéspedes intermediarios y roedores como huéspedes definitivos. El ser humano, e inclusive algunos otros primates, son hospederos accidentales y se infectan al ingerir el molusco de manera completa o bien su moco que contiene larvas en estadio larval. Esta larva penetra los vasos linfáticos mesentéricos, migra al conducto torácico superior y finalmente se establece a nivel de arteriolas mesentéricas. Dado que el ser humano es un hospedero accidental, el parásito no puede completar su ciclo de vida y más bien los huevecillos se acumulan en las arteriolas asociadas al intestino. El ciclo de vida de este parásito es directo, e involucra a diversos moluscos que actúan como huéspedes intermediarios y roedores como huéspedes definitivos. El ser humano, e inclusive algunos otros primates, son hospederos accidentales y se infectan al ingerir el molusco de manera completa o bien su moco que contiene larvas en estadio larval. Esta larva penetra los vasos linfáticos mesentéricos, migra al conducto torácico superior y finalmente se establece a nivel de arteriolas mesentéricas. Dado que el ser humano es un hospedero accidental, el parásito no puede completar su ciclo de vida y más bien los huevecillos se acumulan en las arteriolas asociadas al intestino. 4. Cuál es la patología de la Angioestrongiloidiasis abdominal?. Invasión del epitelio intestinal acelera el cambio epitelial. Altera la motilidad intestinal e induce lesiones inflamatorias agudas y crónicas. Invasión del epitelio hepatico acelera el cambio epitelial. Altera la motilidad intestinal e induce lesiones inflamatorias agudas y crónicas. . Cuál es la sintomatología característica de angioestrongiloidiasis?. La produce Angioestrongiloide costarricenses: se producen síntomas abdominales, inflamación localizada, lo que a su vez produce dolor abdominal, vómitos y fiebre; esta infección, puede simular una apendicitis. Suele asociarse con eosinofilia y se puede desarrollar un tumor doloroso en el hipocondrio derecho. A. costaricensis debe evitar comer babosas crudas o poco cocidas y vegetales o zumos potencialmente contaminados. |