option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRANSPORTE E INTERMODALIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRANSPORTE E INTERMODALIDAD

Descripción:
preguntas de transporte e intermodalidad para repaso

Fecha de Creación: 2024/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las dos vertientes principales en el transporte vienen fijadas por: Riesgos físicos y riesgos económicos. Riesgo social y riesgo ambiental. Distancias e infraestructuras. Todas las anteriores son correctas.

En unidades monetarias el/los modo/s de transporte dominante/s es/son: . Combinación ferrocarril y carretera. Marítimo. Combinación marítimo y ferrocarril. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se puede concluir que el modo más adecuado para el transporte puerta a puerta es: Marítimo/fluvial. Aéreo. Ferrocarril y carretera. Carretera.

La superficie modal marítima es la más representativa debido a: Ser el tipo de transporte de mayor importancia en la actualidad. Por el carácter más extensivo de sus instalaciones asociadas. Al mayor tamaño de los productos que transporta. Ninguna de las anteriores es correcta.

Tendremos en cuenta como variables representativas en la elección modal: La relación calidad/precio. Los servicios de información en la red. Los servicios logísticos. Todas las anteriores son correctas.

El transporte intermodal facilita la integración de: El modo de transporte por carretera. El modo de transporte marítimo/fluvial. Los modos minoritarios (marítimo y ferrocarril). Todas las anteriores son correctas.

La estructura de costes logísticos se compone por. Dos partidas fundamentales: transporte y gestión de centros y manipulaciones. Modo de transporte y riesgos asociados. Personal, instalaciones y medios. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los precios de los servicios que forman parte de la logística han experimentado crecimientos más suaves: Por su menor dependencia energética. Por la alta competitividad del sector. Por sus bajos objetivos económicos. Ninguna de las anteriores es correcta.

El transporte por carretera se caracteriza por estar formado por empresas: Que concentran grandes volúmenes de carga. Altamente atomizadas. Cuyo volumen de negocios es mayor que el de las empresas de almacenamiento y actividades anexas al transporte. Todas las anteriores son correctas.

El principal reto para el transporte de mercancías en todos los modos es: Aumento de productividad y competitividad. Aumento de la sostenibilidad. Aumento de valor añadido. Todas las anteriores son correctas.

Las materias primas se incluyen en tipo de carga: Carga completa. Carga a granel. Carga fraccionada o convencional. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes unidades de carga es adecuada para el transporte de productos líquidos?. Bidón. Cuba. Jerricán. Todas las anteriores son correctas.

La reunión de productos de menor tamaño con la finalidad de formar un elemento individual mayor se denomina: Unitización o unificación. Paletización. Consolidación de carga. Todas las anteriores son correctas.

La agrupación de cargas tiene como fin: Acondicionar una única unidad física de cargas de la misma naturaleza. Facilitar la manipulación y circulación de la carga. Facilitar la expedición y el transporte de la carga. Todas las anteriores son correctas.

Una de las formas más habituales de unitización de cargas es: La agrupación en atados. La agrupación en fardos. La paletización. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para la elección de un tipo concreto de palé se tendrá en cuenta: Las dimensiones de la unidad de carga. Los sistemas de almacenamiento y manutención. El medio o medios de transporte empleados para su traslado. Todas las anteriores son correctas.

Los palés de dos entradas son: Son más resistentes, económicos y versátiles que los de cuatro entradas. Son todos reversibles. Permiten el acceso de los elementos de manipulación por dos lados opuestos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Desde el punto de vista de la gestión del transporte, el uso del contenedor aporta: Menor posibilidad de averías en las mercancías. Reducción de los costes de la logística portuaria. Mayor seguridad. Todas las anteriores son correctas.

Los contenedores aéreos se fabrican normalmente en: Acero. Aleación de cobre y zinc (latón). Cobre. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los contenedores caloríficos: Mantienen o elevan la temperatura en su interior. Disminuyen la temperatura interior frente a las temperaturas exteriores. Están realizados en materiales que conservan la temperatura en su interior. Todas las anteriores son correctas.

El vehículo más adecuado para el transporte terrestre de maquinaria pesada es: El vehículo basculante. El vehículo especial. El vehículo góndola. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los vehículos isotermos, refrigerantes, frigoríficos o caloríficos, cumplen que: Seleccione una: Son adecuados para el transporte de mercancías perecedera. Son vehículos de temperatura dirigida. Son capaces de aislar del exterior la temperatura del interior de sus depósitos. todas las anteriores son correctas.

El vagón adecuado para el traslado de mercancías sólidas a granel es: El vagón abierto. La vagoneta. El vagón de tolva abierta. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los buques más adecuados para el traslado de graneles líquidos y sólidos son: Los buques cargueros. Los buques multipropósito. Los buques graneleros. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué tipo de vagón es el más adecuado para el traslado de remolques o semirremolques?. Vagón esqueleto. Vagón para semirremolque. Vagón canguro. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuántas generaciones de buques portacontenedores hay en la actualidad?. Cinco generaciones, la última la del Malacamax, capacitado para atravesar el estrecho de Malaca. Siete generaciones, la última el Superpostpanamax, capaz de trasladar entre 4.500 y 10.000 TEU. Siete generaciones, la última la del Malacamax, capacitado para atravesar el estrecho de Malaca. Ninguna de las anteriores es correcta.

El buque que combina las características de un buque de carga horizontal y vertical recibe el nombre de: Buque ro-ro. Buque lo-lo. Buque multipropósito. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un avión convertible es aquel que: Aquella que mediante ligeras modificaciones puede transportar solo mercancías o solo pasajeros, según la necesidad. Aquella que puede transformarse en de aeronave mixta a carguera y viceversa. Aquella que puede trasladar mercancía contenerizada o graneles líquidos según petición. Ninguna de las anteriores es correcta.

La actividad de la empresa transitaria se centra principalmente en. Subcontratar los servicios necesarios para la correcta realización del traslado únicamente. Ser el operador de transporte especializado en la organización y gestión, en transporte por carretera. El transporte en régimen de grupaje, y de ofrecer una amplia gama de servicios logísticos. Todas las anteriores son correctas.

El armador o naviera, encargado de la ejecución física del transporte marítimo, lo es además de: Las operaciones de estiba y desestiba. De aportar los recursos de mantenimiento y avituallamiento. De la explotación directa de las bodegas del barco. Todas las anteriores son correctas.

Los modelos de gestión portuaria más habituales son: Landlord, Tool y Service Port. Hammer, Free y Terminal Port. Private y Terminal Port. Todas las anteriores son correctas.

Tienen carácter de servicio portuario: El servicio de coordinación del tráfico marítimo. El servicio de suministro y avituallamiento a buques. El servicio de remolque portuario. Todas las anteriores.

El hinterland de un puerto es: El espacio terrestre más cercano. La zona de influencia complementaria de un puerto conectada a este por barco. Las áreas con las que se relaciona un puerto a través del transporte marítimo. El espacio terrestre en el que se localizan la mayoría de los orígenes y destinos de los distintos flujos de mercancías transportados a través del mismo.

El servicio de practicaje será obligatorio en los puertos: siempre. nunca. cuando lo determine la autoridad portuaria. cuando lo determine la adm marítima.

El servicio portuario de manipulación de mercancías incluye: El transporte de la mercancía a su destino final. El transporte de la mercancía desde el puerto de origen. El embarque de la mercancía del buque por medios rodantes. El embarque en el buque de los vehículos en régimen de pasaje.

La gestión de una terminal de pasajeros es siempre: Responsabilidad de la empresa prestadora del servicio al pasaje. Un servicio portuario. Responsabilidad de la autoridad portuaria. Ninguna de las anteriores.

La línea regular es la adecuada para: Grandes volúmenes de graneles sólidos. . Grandes volúmenes de productos petrolíferos. Mercancía contenerizada. todas las anteriores.

El contrato de transporte de mercancías por vía marítima durante un periodo de tiempo es: Fletamento a casco vestido. Fletamento por tiempo. Fletamento por viaje. Ninguna de las anteriores.

Por norma general, el encargado de actuar como intermediario entre las navieras o armadores y los cargadores es: La empresa estibadora. La autoridad portuaria. El shipbroker. El consignatario.

En el coste de un transporte marítimo debe tenerse en cuenta: El coste de las tasas portuarias en el puerto de origen y destino. El coste de los servicios portuarios en el puerto de origen y destino. El coste del flete. Todas las anteriores.

El modelo de gestión del sistema ferroviario liberado más habitual se organiza de la siguiente forma: Una empresa privada gestiona y administra la infraestructura y presta el servicio de transporte. Una empresa pública, dependiente del correspondiente ministerio, es la encargada de administrar y gestionar la red ferroviaria, incluyendo las instalaciones, mientras que los operadores ferroviarios prestan los servicios de transporte. Una empresa privada gestiona y administra la infraestructura y un ente público presta el servicio de transporte. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El modelo de gestión del sistema ferroviario en el que la misma empresa pública titular y administradora de la red se encarga completamente y de forma única de la provisión del servicio es: Monopolio público. Monopolio privado. provisión de servicios en competencia. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un apartadero es: Infraestructuras ferroviarias formadas para el intercambio modal de transportes. Una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas de plena vía. Una terminal ferroviaria ubicada en un puerto. Todas las anteriores son correctas.

Los operadores ferroviarios deben: Obtener en primer lugar una licencia de empresa ferroviaria, además de tener adjudicada la correspondiente capacidad de infraestructura y haber satisfecho el canon por utilización de la misma. Disponer de terminales ferroviarias en concesión. Disponer de redes líneas ferroviarias en concesión. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué entendemos como Terminal Ferroviaria de Mercancías?. Infraestructura que realiza carga/descarga y trasbordo de mercancías. Infraestructura que realiza almacenamiento de mercancías. Infraestructura que permite el acceso hacia y desde otras instalaciones de carga/descarga de mercancías ajenas a la terminal. Todas las anteriores son correctas.

Según el tipo de servicio de transporte que el apartadero puede prestar serán: Públicos. Polivalentes. Públicos y privados. Ninguna de las anteriores es correcta.

El certificado de seguridad se compone de: Certificado de que se dispone de un Sistema de Gestión de Seguridad y confirmación de la aplicación del mismo para circular. Autorización del Ministerio de Fomento para circular. Es un certificado extinto. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las licencias de operador ferroviario tienen una validez de. Siete años prorrogables. cinco años. Tres años con un máximo de diez de continuidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los distintos factores que intervienen en la estructura de costes de una empresa ferroviaria se pueden clasificar desde la perspectiva de la empresa ferroviaria en: Costes directamente imputables a un servicio e indirectamente imputables a un servicio. costes programados y costes de incidencias. Costes de maquinaria y costes de infraestructura. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los costes de uso de la infraestructura: Se los paga el Ministerio de Fomento a ADIF. son irrelevantes frente a los costes de uso del material rodante. Son costes variables. Ninguna de las anteriores es correcta.

El transporte por carretera es: Un modo de transporte ágil, flexible y fiable. Un modo de transporte poco contaminante. Lento, poco fiable y con muy poca cuota de mercado. ninguna de las anteriores es correcta.

El transporte por carretera: Su participación es mayoritaria y creciente en el conjunto de los servicios logísticos. No destaca por su empleabilidad. Emplea a más de 11 millones de personas en la Unión Europea. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los Second Party Logistics: Son aquellos operadores que se ocupan únicamente del transporte de las mercancías. Se ocupa del transporte y del almacenamiento de la mercancía. Además de ocuparse del transporte y del almacenamiento, estos operadores logísticos gestionan y verifican todo el proceso logístico. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿A partir de qué dato/s deben estimarse los recursos que debe tener el operador logístico?. Serán función del volumen de negocio. Dependerán del número de vehículos. Tendrán relación directa con las toneladas de mercancías y sus características con las que opera anualmente. Todas las anteriores son correctas.

La legislación internacional es de vital importancia en el transporte de mercancías por carretera cuando: Seleccione una: Las mercancías transportadas salgan de la UE. El origen y el destino de unas mercancías transportadas están en un país distinto. Las mercancías transportadas están catalogadas como mercancías peligrosas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La organización del Operador Logístico Terrestre (OLT) debe estar basada en: Seleccione una: La dinámica. El número de empleados y vehículos. El número de almacenes y tonelaje. Ninguna de las anteriores es correcta.

Podemos definir los costes de administración y de gestión como: Costes de estructuras que corresponden a costes indirectos. Costes directos del transporte por carretera. Costes directos integrados en los costes de financiación. Todas las anteriores son correctas.

Los índices para la actualización de los costes fijos son: Amortización, costes financieros, costes de personal, seguros, costes fiscales, dietas, combustible, neumáticos, mantenimiento y reparaciones. Financieros y de personal. De amortización e instalaciones. Ninguna de las anteriores es correcta.

El transporte por carretera en España: Un porcentaje muy bajo de las inversiones destinadas al transporte son para el transporte por carretera. El transporte terrestre por ferrocarril y tubería no son competidores del transporte terrestre por carretera. Es un sector con un muy alto número de empresas en relación con su valor añadido. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre las medidas para mejorar la sostenibilidad del transporte por carretera se encuentra: Obtener el máximo provecho de cada transporte de carga. Adquirir maquinaria y equipamientos respetuosos con el medio ambiente. Camiones eléctricos y gas natural. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sector del transporte aéreo de mercancías es cierta: Entre sus características cabe destacar la rapidez, seguridad y flexibilidad. Entre sus características cabe destacar la globalización, el elevado coste y las limitaciones de carga. Es apropiado para envíos de pequeño tamaño, mercancías perecederas, mercancías de alto valor y envíos urgentes. Todas las anteriores son correctas.

La capacidad de transporte de un determinado avión depende de. El peso máximo de despegue permitido por la combinación de condiciones meteorológicas y la longitud de la pista de aterrizaje en el aeropuerto de destino. El peso máximo de despegue permitido por la combinación de condiciones meteorológicas y la longitud de la pista de despegue en el aeropuerto de origen. El precio del combustible y de los avituallamientos de los aviones. Ninguna de las anteriores.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association o IATA): Fue fundada en La Habana en el año 1945 y fue constituida inicialmente por 57 miembros de 31 naciones. Es un instrumento para la cooperación entre aerolíneas. Tiene como objetivo prioritario la seguridad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las tipologías de carga aérea, se pueden clasificar en: Transporte de paquetería urgente y transporte de mercancía general. Transporte en bodega de aviones de pasajeros y transporte en cargueros puros. Las respuestas A y B son ciertas. ninguna es cierta.

El transporte aéreo de paquetería se caracteriza por: La mercancía transportada está compuesta por envíos masivos, de gran volumen y tamaño. El valor de la mercancía suele ser reducido. Las compañías que operan este tipo de servicio suelen ser grandes operadores globales. Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta.

En cuanto al transporte de carga general: Es poco habitual que las compañías intercontinentales realicen operaciones mixtas pasajeros-carga. El transporte de mercancías contribuye muy poco a la rentabilidad de las rutas internacionales. Como norma general, ninguna de las compañías aéreas que transportan carga en las bodegas de sus aviones de pasajeros operan cargueros puros. Ninguna de las anteriores.

En cuanto a la carga y estiba de la mercancía: Son procesos poco especializados y de poca importancia. Es necesario tener en cuenta las dimensiones y pesos de la mercancía para mantener equilibrado el centro de gravedad de la aeronave. Existen unas hojas de carga y centrado, genéricas que en la práctica nunca son utilizadas. Todas las anteriores.

La cadena de suministro de la carga aérea: Es iniciada por un vendedor (o «expedidor») y un comprador (o «importador», en el contexto del comercio internacional) que desean intercambiar mercancías por vía aérea. Es iniciada por un transitario y un consignatario que desean intercambiar mercancías por vía aérea. Es iniciada por un agente de aduanas y un consignatario que desean transportar mercancías por vía aérea. todas las anteriores.

Entre las debilidades del transporte aéreo de carga, cabe destacar: Alta densidad de actividad económica. Rutas comerciales intercontinentales diversificadas. Gran demanda y margen económico para la operación de cargueros puros. Rango de productos limitado, desequilibrio de rutas y estacionalidad en rutas intercontinentales.

Entre las fortalezas del transporte aéreo de carga, cabe destacar: Déficit de infraestructuras y bajo desarrollo de las existentes. Mercado aéreo de pasajeros maduro, extenso y desarrollado. Ambas son ciertas. Ninguna es verdadera.

La comodalidad se define como: El encaminamiento de las mercancías utilizando dos modos de transporte o más en la misma unidad de carga o vehículo, sin que se produzca manipulación de la mercancía. El sistema de transporte donde dos o más modos intervienen en un envío de mercancías de forma integrada, sin procesos de manipulación de la mercancía (cadena de transporte puerta a puerta). El movimiento de mercancías usando dos o más modos de transporte, cubierto por un contrato de transporte multimodal, entre lugares distintos. El transporte intermodal es un tipo de transporte multimodal. la eficiencia en el uso de los modos de transporte, tanto individualmente como en el marco de una integración multimodal, para alcanzar una utilización de los recursos óptima y sostenible.

FIATA: Tiene sede en Zurich. Es la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios. Ha desarrollado el FIATA Bill of Lading. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La operativa del transporte combinado marítimo–ferrocarril es la siguiente: La mercancía llega al puerto en el vagón del ferrocarril para ser cargada en el barco. La mercancía llega al puerto en el barco y su distribución interior se realiza mediante el ferrocarril. La mercancía llega al puerto marítimo en camiones que son transbordados (enteros o solo el semirremolque) en el barco. Las respuestas A y B son correctas.

El Short Sea Shipping (SSS) o transporte marítimo de corta distancia es: El transporte de pasajeros entre puertos situados geográficamente en Europa, o entre dichos puertos y puertos situados en países ribereños de los mares cerrados que rodean Europa. El transporte de pasajeros entre puertos situados geográficamente en Europa, o entre dichos puertos y puertos situados en países ribereños de los mares cerrados que rodean Europa. El transporte de pasajeros entre puertos situados geográficamente en Europa, o entre dichos puertos y puertos situados en países ribereños de los mares cerrados que rodean Europa. Ninguna es correcta.

Entre las técnicas de transporte no acompañado se encuentran. El transporte de contenedores o cajas móviles. El transbordo de semirremolques. El sistema Modalohr. todas las anteriores son correctas.

Entre las técnicas de transporte acompañado se encuentran: Carretera rodante. El sistema Modalhor. El sistema ResoRail. todas las anteriores.

Una terminal de contenedores dispone de diversas áreas como: Zona de carga-descarga de contenedores. Zona de almacenamiento de contenedores. Zona de recepción y entrega. Todas las anteriores.

Un puerto seco se caracteriza por: Ser una terminal intermodal interior conectada por carretera o raíl con una o varias terminales marítimas. Posponer el control aduanero hasta la entrada al propio puerto. no permitir el intercambio intermodal. Las dos primeras son correctas.

Las ZAL se caracterizan por: Estar diseñadas para la operativa logística y favorecer la optimización de los procesos entre los diferentes actores que intervienen en ellas. Son áreas especializadas en las actividades de almacenamiento y distribución de mercancías, en donde se desarrollan actividades y se prestan servicios de valor añadido. Estar asociadas a puertos y desarrollos portuarios. Todas las anteriores son correctas.

En un centro de carga: El lado aire es la zona del aeropuerto donde tienen lugar la operación aeroportuaria y la asistencia a las aeronaves. El lado tierra es la zona del aeropuerto donde tienen lugar la operación aeroportuaria y la asistencia a las aeronaves. El lado aire es donde se ubican las grúas STS. Ninguna de las anteriores es correcta.

El documento mediante el que se formaliza el contrato de transporte de mercancías por carretera suscrito entre el cargador o expedidor y el transportista es: La carta de porte. El cuaderno TIR. El certificado ADR. El certificado de recepción del transportista.

El Convenio TIF es: Un acuerdo internacional que regula el contrato de transporte internacional de mercancías en este modo de transporte. Un convenio aduanero firmado en Ginebra en 1952 que tiene como objeto reducir las inspecciones aduaneras en las diferentes fronteras. El documento que emite la compañía ferroviaria y mediante el que se formaliza el contrato de transporte ferroviario de mercancías. Ninguna es correcta.

El conocimiento de embarque, cumple, como funciones: Constituye el contrato de transporte entre el fletador y el fletante. Es un título con valor que representa la propiedad de las mercancías embarcadas en una línea regular. Permite al tenedor reclamar la entrega de la mercancía. Todas son correctas.

El documento que formaliza el contrato de fletamento entre el fletante y el fletador para la utilización y explotación por este último de un buque de línea no regular o tram es: Contrato de fletamento a casco desnudo. Carta de garantía. Certificado de inspección de bodegas. Ninguna es correcta.

El transporte aéreo internacional (mercancías, pasajeros y equipajes) se rige por los siguientes acuerdos: Protocolo de Nicaragua. Convenio de Montreal. Convenio de Tokio. inguna de las anteriores es correcta.

El acuerdo internacional sobre aviación civil, formalizado el 28 de septiembre de 1955 que modificó el Convenio de Varsovia, es: Convenio de Guadalajara. Convenio de Chicago. Convenio de Tokio. Protocolo de la Haya.

El conocimiento de embarque aéreo: No puede ser emitido por un agente IATA. No sirve como certificado de recepción de las mercancías. Está compuesto por un juego de tres originales y un mínimo de cuatro copias. Ninguna de las anteriores es correcta.

El documento que expide el transitario y que formaliza el contrato de transporte internacional de mercancías intermodal entre éste y el cargador se llama: Certificado de almacenaje del transitario. Certificado para el transporte de mercancías peligrosas. Certificado de transporte del transitario. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre las pólizas de seguros más importantes en el transporte aéreo se encuentran: Las pólizas ICC. La póliza a condiciones generales. seguros de responsabilidad civil y accidentes. Ninguna de las anteriores es correcta.

La póliza que cubre una cantidad alzada se llama: Póliza a precio convenido. póliza a prima fija. Póliza abierta. Póliza de abono.

Entre los factores más significativos que se deben considerar como paso previo a la contratación de los servicios de transporte se encuentran: La naturaleza de la mercancía que se ha de transportar. Las características físicas de la unidad de carga, la cantidad y el volumen de la misma. La oferta de servicios de transporte que cubre la ruta que se ha de recorrer. todas las respuestas anteriores son correctas.

Si se desea hacer un envío entre Asia y Europa de una cantidad de mercancía, suficiente para llenar un contenedor de 20 pies (full container load), el transporte puede ser contratado con: Transitaria. Operador logístico. . Naviera. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es necesario conocer si a lo largo de un trayecto de transporte existen las infraestructuras adecuadas, cuando: La carga no reúne las condiciones estándar. El transporte se produce a través de una línea regular. El transporte tiene origen y destino en la misma región económica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El modelo de distribución física del transporte puede ser: Distribución centralizada. Distribución descentralizada. Distribución mixta. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para que el presupuesto global anual de transportes sea lo más realista posible, se deben incluir una serie de ajustes, entre los que cabe destacar: Ineficiencias, fluctuaciones, estacionalidad y emergencias. Ineficiencias, fluctuaciones, estacionalidad, emergencias e imprevistos. Ineficiencias, fluctuaciones, emergencias e imprevistos. Ineficiencias, estacionalidad, emergencias e imprevistos.

Entre las alternativas de entrega y transporte se encuentran los siguientes modelos. Envíos de corta distancia con múltiples entregas a lo largo del recorrido. Carga compuesta por cargas completas a través de agencias de paquetería que actúan como puntos de consolidación y reexpedición. Envíos de larga distancia de cargas fraccionadas y varias entregas, combinadas con la utilización de plataformas y sistemas de reexpedición (cross docking) de operadores logísticos para enlazar con las rutas. Contactar con las empresas de transporte para programar las cargas según fechas y distancias.

En la planificación de las cargas y rutas hay una serie de objetivos que se debe intentar lograr: Minimizar los costes de transporte. Maximizar el uso de la flota. Minimizar el servicio. Maximizar las distancias.

Entre las ventajas de las rutas fijas cabe destacar: Los vehículos siguen una ruta irregular de entrega cada día y las entregas son asignadas a estas rutas. Generalmente las entregas a los clientes se asignan en días variables, según la necesidad del momento. El cliente conoce con antelación el día, pero nunca la hora de entrega de la mercancía. Ninguna es correcta.

Las principales características de las rutas dinámicas son: Seleccione una: Variación de los puntos de entrega o recogida. Oscilaciones significativas en volúmenes para descargar o cargar en destino. Restricciones significativas de los clientes, vehículos, personal y red viaria. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La programación de las rutas de transporte tiene las siguientes restricciones: Secuencia óptima de las descargas según el plazo de servicio. Maximizar las distancias. Maximizar los tiempos recorridos. Ninguna es correcta.

En el año 1941: Se funda en París, Francia la International Chamber of Commerce. Se efectúa la primera y única revisión a los RAFTD’S. La ICC crea la primera versión de los Incoterms. Se agrega el término CIF.

Los Incoterms: Se aplican al contrato de transporte y no al contrato de compraventa. Regulan todas las obligaciones que las partes deseen incluir en el contrato de compraventa. Se ocupan solo de la relación entre vendedores y compradores en un contrato de compraventa. Ninguna es correcta.

Los Incoterms determinan: La transmisión de la propiedad y de otros derechos reales. El incumplimiento del contrato y sus consecuencias. Las exoneraciones de responsabilidad en ciertas situaciones. Ninguna es correcta.

En resumen, se puede decir que los Incoterms se encargan de regular los siguientes aspectos: La distribución de documentos. Las condiciones de entrega de la mercancía. La distribución de costes de la operación. Todas son correctas.

entre las principales novedades de los Incoterms 2010 se encuentran: Agrupación de los Incoterms en dos únicos grupos: transporte marítimo y transporte en cualquier modo. Desaparecen cinco Incoterms. Aparecen cuatro nuevos Incoterms. Todas son ciertas.

El Incoterm en el que el exportador coloca las mercancías a disposición del importador dentro de su propia fábrica o local pertenece al grupo: Seleccione una: GRUPO D. GRUPO E. GRUPO F. NINGUNA.

El Incoterm en el que el exportador asume todos los gastos y riesgos necesarios para llevar las mercancías a un lugar específico dentro del país de destino pertenece al grupo: GRUPO D. GRUPO E. GRUPO F. Ninguna de las anteriores.

En el Incoterm EX Works (EXW): La única responsabilidad del vendedor es poner la mercancía a disposición del comprador en sus locales en un embalaje adaptado al tipo de transporte. El comprador asume todos los gastos y riesgos inherentes al transporte, desde la salida de la fábrica hasta el destino. En su variante Loaded, el vendedor es responsable de la carga de la mercancía en el vehículo del comprador. Todas son ciertas.

En el Incoterm CTP: A. Las obligaciones del vendedor han sido cumplidas cuando la mercancía, ya pagados los aranceles, es ubicada al costado del buque en el muelle o en alijadores del puerto de embarque convenido. B. El comprador asumirá desde ese momento todos los gastos y riesgos de pérdida o deterioro, tan pronto la mercancía haya sido entregada junto al buque. C. La obtención de una licencia de exportación o de otra autorización oficial corre por cuenta y riesgo del vendedor. D. Ninguna es cierta.

En el Incoterm DDP: A. El vendedor tiene las máximas obligaciones: la transferencia de los gastos y riesgos se efectúa en el momento de la entrega donde el comprador. B. El comprador debe además comunicar al vendedor que es necesario proporcionarle toda la información relacionada con la seguridad que pueda necesitar para la exportación, la importación, el transporte de las mercancías a su destino final. C. El comprador debe pagar el precio de las mercancías, como previsto en el contrato de venta, y recibir estas mercancías tan pronto hayan sido entregadas. D. Todas las anteriores.

La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres del Gobierno de España: Seleccione una: Es de aplicación directa a los transportes competencia del Estado, y de aplicación supletoria a los de competencia de las Comunidades Autónomas y Administración Local. Determina normas de general aplicación, estableciendo que la Administración deberá procurar la armonización de las condiciones de competencia de los distintos tipos de transporte terrestre entre sí. Contiene disposiciones relativas a lo que se denominan Centros de Transporte y Logística de Mercancías. Todas las anteriores son ciertas.

El transporte de mercancías peligrosas por carretera se realiza al amparo del siguiente acuerdo internacional: Seleccione una: Acuerdo RID. Acuerdo ADN. Acuerdo ADR. Ninguna es correcta.

El transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril se realiza al amparo del siguiente acuerdo internacional. Acuerdo APR. Acuerdo ARN. Acuerdo RID. Ninguna es correcta.

El transporte de mercancías peligrosas se realiza bajo el amparo de cinco reglamentos o acuerdos internacionales, entre los que se encuentra: Acuerdo APR. Acuerdo ARN. Reglamento RID. Ninguna es correcta.

El Anexo III del convenio MARPOL establece las reglas: Para prevenir la contaminación por hidrocarburos. Para prevenir la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel. Reglas para prevenir la contaminación por las aguas sucias de los buques. Ninguna es correcta.

Las reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por los buques se encuentran en: Anexo VI del convenio MARPO. Anexo V del convenio MARPOL. Anexo I del convenio MARPOL. ninguna de las anteriores.

Entre los motivos que implican que la sostenibilidad en el uso del transporte de mercancías podría ser más difícil de alcanzar que en el transporte de pasajeros o en la movilidad personal, se encuentra: Seleccione una: El despliegue comercial de tecnologías radicalmente más sostenibles se está alargando en el tiempo. Las decisiones relativas al transporte de mercancías podrían basarse en los precios en mayor medida, sobre todo en el caso de las mercancías cuyo plazo de entrega sea crítico y de valor elevado. Hay menos oportunidades de aplicar «soluciones electrónicas» para las mercancías. Todas las anteriores.

Entre las opciones para promover una mayor sostenibilidad en el transporte de mercancías se encuentran: Seleccione una: El impulso de los combustibles alternativos. El impulso de la transferencia modal. la mejora de la eficiencia y del comportamiento ambiental de los modos de transporte actuales. Todas las anteriores.

En cuanto a las TIC: Se prevé que desempeñen una función importante para asegurar la eficiencia y la sostenibilidad del transporte de mercancías en un futuro. Solamente son de aplicación efectiva en el transporte de mercancías por carretera. No son útiles para impulsar un transporte de mercancías sostenible. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En cuanto a los Sistemas de Transporte Inteligente: No es esperable que ofrezcan una mejora de la sostenibilidad en el transporte. A largo plazo, es probable que surjan sistemas de adaptación inteligente de la velocidad, capaces de mejorar tanto la seguridad como el consumo de combustible. No son una de las opciones que permitirán promover un transporte de mercancías más sostenible. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test