TratAgRes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TratAgRes Descripción: RDL 111995, RD 5091996 Fecha de Creación: 2025/01/26 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Real Decreto-Ley 11/1995, un tratamiento de aguas residuales urbanas en virtud del cual las aguas receptoras cumplan después del vertido los objetivos de calidad previstos en el ordenamiento jurídico aplicable es un tratamiento…. a) Adecuado. b) Apto. c) Indicado. d) Adaptado. Según el Real Decreto 509/1996, se pueden eximir en las autorizaciones de vertidos a las instalaciones individuales de tratamiento si se demuestra que el porcentaje mínimo global de reducción de carga alcanza…. a) Al menos el 50% del total de nitrógeno. b) Al menos el 20% del total de fósforo. c) Al menos el 50% del total de fósforo y nitrógeno. d) Al menos el 75% del total de fósforo y nitrógeno. Según el Real Decreto 509/1996, el número mínimo anual de muestras, para 80.000 habitantes equivalentes, será de: a) 30. b) 12. c) 24. d) 10. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, los fangos son…. a) Los lodos residuales, tratados o no, procedentes de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales urbanas. b) Los lodos residuales tratados, procedentes de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales urbanas. c) Los lodos residuales, sin tratar, procedentes de las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales industriales. d) Las respuestas b) y c) son correctas. Según el Real Decreto 509/1996, la declaración de zonas sensibles y menos sensibles se hará al menos cada…. a) 3 años. b) 7 años. c) 5 años. d) 4 años. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, se definen las “aguas residuales urbanas” como…. a) Las aguas residuales domésticas o la mezcla de éstas con aguas residuales industriales o con aguas de escorrentía pluvial. b) Las aguas residuales domésticas, excluyendo a las aguas de escorrentía pluvial. c) Las aguas residuales industriales y las aguas de escorrentía pluvial. d) Las aguas residuales industriales, excluyendo a las aguas de escorrentía pluvial. El objeto del Real Decreto-Ley 11/1995 es…. a) Reducir la cantidad de vertidos en las aguas continentales procedentes de las aglomeraciones urbanas. b) Proteger la calidad de las aguas continentales y marítimas de los efectos negativos de los vertidos de las aguas residuales urbanas. c) Proteger la calidad de las aguas continentales de los efectos negativos de los vertidos de las aguas residuales urbanas. d) Reducir la cantidad de vertidos en las aguas continentales y marítimas procedentes de las aglomeraciones urbanas. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, se puede aplicar un tratamiento menos riguroso a las aguas si se justifica que los vertidos no perjudican al medio ambiente en…. a) Las zonas de alta montaña, a una altitud superior a 1.500 metros sobre el nivel del mar. b) Las zonas de alta montaña, a una altitud superior a 1.200 metros sobre el nivel del mar. c) Las aglomeraciones urbanas en regiones de alta montaña, a una altitud superior a 1.500 metros sobre el nivel del mar. d) Las aglomeraciones urbanas en regiones de alta montaña, a una altitud superior a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, ¿cuándo las aglomeraciones urbanas que viertan en zonas menos sensibles no podrán someter las aguas residuales urbanas a un tratamiento menos riguroso que el secundario, siempre que existan estudios globales que indiquen que dichos vertidos no tendrán efectos negativos sobre el medio ambiente y se les aplique un tratamiento primario?. a) Cuando cuenten con entre 10.000 y 150.000 habitantes equivalentes y viertan en aguas marítimas. b) Cuando cuenten con entre 5.000 y 10.000 habitantes equivalentes y viertan en aguas interiores. c) Cuando cuenten con entre 2.000 y 10.000 habitantes equivalentes y viertan en estuarios. d) En casos excepcionales, cuando cuenten con más de 150.000 habitantes equivalentes, cuando se demuestre que un tratamiento más avanzado no implicaría ventajas para el medio ambiente. Según el Real Decreto 509/1996, los habitantes equivalentes se calcularán…. a) A partir del valor máximo diario de carga orgánica biodegradable, correspondiente a la semana de carga media del año, y considerando las situaciones producidas por lluvias intensas u otras circunstancias excepcionales. b) A partir del valor máximo diario de carga orgánica biodegradable, correspondiente a la semana de máxima carga del año, sin tener en consideración situaciones producidas por lluvias intensas u otras circunstancias excepcionales. c) A partir del valor medio diario de carga orgánica biodegradable, correspondiente a la semana de máxima carga del año, sin tener en consideración situaciones producidas por lluvias intensas u otras circunstancias excepcionales. d) A partir del valor medio diario de carga orgánica biodegradable, correspondiente a la semana de carga media del año, y considerando las situaciones producidas por lluvias intensas u otras circunstancias excepcionales. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, quedó prohibido el vertido de fangos procedentes de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales a las aguas marítimas desde el día…. a) 1 de enero de 1999. b) 1 de enero de 1996. c) 1 de enero de 2000. d) 1 de enero de 2001. La evacuación de los fangos al alcantarillado o al sistema colector…. a) Está autorizado excepcionalmente cuando no se trate de zonas sensibles o menos sensibles y sean de zonas de alta montaña a más de 1.500 metros de altitud. b) Está autorizada excepcionalmente cuando no se trate de zonas sensibles o menos sensibles y sean de zonas de alta montaña a más de 1.700 metros de altitud. c) Está autorizada excepcionalmente cuando no se trate de zonas sensibles o menos sensibles y sean zonas de alta montaña con una población inferior a 1.000 habitantes equivalentes. d) En ningún caso se autoriza la evacuación de fangos al alcantarillado o al sistema colector. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, cuando no se justifique la instalación de un colector por no ser ventajoso o tener un coste excesivo…. a) Las aglomeraciones urbanas podrán establecer sistemas individuales o adecuados con un análogo nivel de protección ambiental. b) Las Comunidades Autónomas podrán establecer sistemas individuales o adecuados con un similar nivel de protección ambiental. c) Las aglomeraciones urbanas podrán establecer sistemas individuales o colectivos con un mayor nivel de protección ambiental. d) Las Comunidades Autónomas podrán establecer sistemas individuales o colectivos con un mayor nivel de protección ambiental. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, se define “tratamiento primario” como aquel tratamiento de aguas residuales urbanas que consiste en un proceso físico o físico-químico que incluya la sedimentación de sólidos en suspensión, u otros procesos en los que…. a) La DBO5 se reduzca, por lo menos, en un 50%, y los sólidos en suspensión se reduzcan, al menos, en un 20%. b) La DBO5 se reduzca, por lo menos, en un 20%, y los sólidos en suspensión se reduzcan, al menos, en un 50%. c) La DBO5 se reduzca, por lo menos, a un 20%, y los sólidos en suspensión se reduzcan, al menos, a un 50%. d) La DBO5 se reduzca, por lo menos, a un 50%, y los sólidos en suspensión se reduzcan, al menos, a un 20%. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, quedó prohibido el vertido de fangos procedentes de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales a las aguas continentales desde el día…. a) 1 de enero de 1999. b) 1 de enero de 1997. c) 1 de enero de 2000. d) Ninguna respuesta es correcta. Según el Real Decreto 509/1996, no se considera como zona sensible a: a) Lagos que sean eutróficos o que puedan llegar a serlo en un futuro próximo si no se adoptan medidas de protección. b) Embalses eutróficos. c) Masas de agua en las que sea necesario un tratamiento adicional al tratamiento secundario establecido en el Real Decreto-Ley 11/1995. d) Aguas continentales superficiales destinadas a la obtención de agua potable que puedan contener una concentración de fosfatos superior a 50 mg/l. Señale, según el Real Decreto 509/1996, la respuesta incorrecta respecto de los requisitos de los vertidos procedentes de instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas realizados en zonas sensibles cuyas aguas sean eutróficas o tengan tendencia a serlo en un futuro próximo: a) El valor de concentración de nitrógeno total debe ser de 10 mg/l en los casos de más de 10.000 habitantes equivalentes. b) El valor de concentración de fósforo total debe ser de 1 mg/l en los casos de más de 100.000 habitantes equivalentes. c) El valor de concentración de nitrógeno total debe ser de 15 mg/l en los casos que se encuentren entre 10.000 y 100.000 habitantes equivalentes. d) El porcentaje de reducción mínimo de fósforo total ha de ser del 80% en comparación con la carga del caudal de entrada. Según el Real Decreto 509/1996, señale la respuesta incorrecta respecto de los requisitos de los vertidos de aguas residuales: a) La demanda bioquímica de oxígeno, sin nitrificación, y en términos de concentración, debe ser de 25 mg/l. b) La demanda bioquímica de oxígeno, con nitrificación, y en términos de concentración, debe ser de 25 mg/l. c) La demanda química de oxígeno, en términos de concentración, debe ser de 125 mg/l. d) La demanda química de oxígeno debe tener un porcentaje de reducción del 75%. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, se define “habitante equivalente”, como…. a) La carga orgánica biodegradable con una demanda química de oxígeno de cinco días, de 60 gramos de oxígeno por día. b) La carga orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de oxígeno de cinco días, de 60 gramos de oxígeno por día. c) La carga orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de oxígeno de cinco días, de 80 gramos de oxígeno por día. d) La carga orgánica biodegradable con una demanda química de oxígeno de cinco días, de 80 gramos de oxígeno por día. Según el Real Decreto 509/1996, el número mínimo anual de muestras, para 40.000 habitantes equivalentes, será de: a) 30. b) 24. c) 12. d) 10. Según el Real Decreto 509/1996, los análisis de vertidos procedentes de sistemas de depuración por lagunaje se llevarán a cabo sobre muestras filtradas; no obstante, la concentración de sólidos totales en suspensión en las muestras de aguas sin filtrar no deberá superar los…. a) 100 mg/l. b) 150 mg/l. c) 200 mg/l. d) 250 mg/l. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, la competencia para fijar las aglomeraciones urbanas en que se estructura el territorio corresponde a…. a) El Estado. b) Los Organismos de Cuenca, o administraciones hidráulicas competentes. c) Las Provincias. d) Las Comunidades Autónomas. No es un criterio a tener en cuenta, según la Directiva 91/271…. a) La consideración de la mayor o menor sensibilidad de la zona de vertido. b) El número de habitantes equivalentes como función de la carga contaminante, de personas, animales e industrias. c) Las aglomeraciones urbanas, que son las zonas con una concentración suficiente para la recogida y conducción de las aguas residuales. d) La relación entre las aguas pluviales y las aguas residuales. Según el Real Decreto 509/1996, el número mínimo anual de muestras, para 5.000 habitantes equivalentes, durante el primer año, será de: a) 30. b) 24. c) 12. d) 10. Según el Real Decreto-Ley 11/1995, señale la respuesta incorrecta: a) Las aguas residuales industriales son las aguas residuales vertidas desde locales utilizados para cualquier actividad comercial o industrial, que no sean aguas residuales domésticas ni aguas de escorrentía pluvial. b) Las aguas residuales domésticas son aquellas aguas residuales procedentes de zonas de vivienda y de servicios, generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades domésticas. c) Las aguas residuales urbanas son las aguas residuales domésticas o la mezcla de éstas con aguas residuales industriales o con aguas de escorrentía pluvial. d) Las aguas residuales urbanas son las aguas residuales domésticas o la mezcla de éstas con aguas residuales industriales, excluyendo a las aguas de escorrentía pluvial. |