TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Tratamiento Fundamentos y tecnicas
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tratamiento Fundamentos y tecnicas Descripción: Test all Autor:
Fecha de Creación: 18/01/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 78 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Las técnicas de exposición intensiva: Son eficaces porque los pacientes utilizan a la vez técnicas de distracción para el manejo de la ansiedad. Extinguen las conductas de evitación debido a una exposición prolongada a los estímulos incondicionados. Extinguen las conductas de evitación debido a la exposición prolongada a los estímulos condicionados. En la siguiente situación, ¿cuál sería la respuesta no asertiva o inhibida? Llevo esperando una hora. Me gustaría que hubieras llamado para decirme que llegarías tarde. Venga, vamos que la cena está servida. ¡Eres una cara dura! ¡Yo es que paso de volver a invitar!. En el siguiente ejemplo, cuál es el fallo que tiene esta persona utilizando el guión DEEC:“Mamá, ya estás de nuevo, siempre que limpias mi cuarto me cambias las cosas de sitio y no me gusta encontrarlas así. Te pido que intentes dejarlas donde están, a si prefieres, me puedo hacer cargo de limpiar, así tú tendrás menos trabajo y yo mantendría las cosas como me gustan” La expresión de sentimientos. La especificación de cambio de conducta. La descripción de la situación. La fase del entrenamiento en inoculación del estrés en la que se extiende el uso de las habilidades de afrontamiento a la realidad se denomina: Aplicación y consolidación. Adquisición y ensayo. Prevención de las recaídas. Durante la pandemia por COVID, Pepe pagó una multa por no llevar puesta la mascarilla cuando caminaba por las calles del centro. El anterior es un ejemplo de: Castigo positivo. Tiempo fuera de refuerzo. Coste de respuesta. Una persona tiene problemas por el uso excesivo de su móvil, y lo último que le sucedió fue un accidente por saltarse un semáforo. Además, está teniendo dificultades en su rendimiento académico. El psicólogo y la persona han acordado que el uso del móvil debe reducirse y acuerdan que empezará reforzándose si consulta el móvil un máximo de dos veces cada hora. Este programa de modificación de conducta se denomina: Refuerzo diferencial de baja tasa (RDB). Refuerzo diferencial de otras respuestas o de respuesta cero (RDO). Programa de razón fija. La terapia cognitiva de Beck propone lo siguiente EXCEPTO: Llevar a cabo experimentos para comprobar los pensamientos automáticos. Evaluar las pruebas a favor y en contra de los pensamientos automáticos. Darse cuenta de los pensamientos automáticos sin intentar cambiarlos. . En la terapia cognitiva de Beck: Los síntomas motivacionales, conductas y emocionales de la depresión son independientes de las cogniciones negativas. La depresión aparece tras una situación estresante en ausencia de una predisposición cognitiva negativa. Cuando ocurren los pensamientos específicos, los otros síntomas de la depresión son predecibles. Una conducta de afrontamiento centrada en la emoción por parte de un familiar de un cuidador de un enfermo crónico sería: Hablar con un amigo. Resolver dudas con el médico. Leer materiales instructivos. Para llevar a cabo una exposición gradual en vivo con un paciente con fobia a sangre-inyección-herida, el psicólogo le entrenaría en: Tensión muscular. Relajación progresiva. Relajación y tensión muscular. El psicólogo realiza algunos ejercicios con el paciente para que este considere otras posibles perspectivas sobre el problema. ¿En qué fase del entrenamiento en solución de problemas? Definición. Generación de alternativas. Orientación hacia el problema. Señale la respuesta INCORRECTA. Una conducta puede entenderse como socialmente hábil cuando: Permite alcanzar los objetivos de la respuesta, mantener o mejorar las relaciones interpersonales o mantener la autoestima. Resulta eficaz en una amplia variedad de contextos socioculturales, permitiendo a la persona alcanzar los objetivos que se propone. En un contexto interpersonal, la persona expresa sus sentimientos y opiniones respetando a su vez los de los demás y minimizando los problemas. Los planteamientos teóricos de la terapia de conducta que dieron entre los años 30 y 50 del siglo XX para explicar los problemas del comportamiento fueron producto de: Los estudios experimentales sobre la ansiedad, el aprendizaje y la motivación. Los aportes principalmente de Watson, Skinner y Bandura. Los trabajos ocurridos en Sudáfrica, Estados Unidos e Inglaterra. Señale la respuesta INCORRECTA. La conducta asertiva: Pueda utilizarse como una respuesta incompatible con la ansiedad en la desensibilización sistemática. Se refiere a la expresión adecuada de sentimientos, actitudes, deseos y opiniones. Fue el nombre que tuvo originalmente el entrenamiento en habilidades de afrontamiento. De acuerdo con la terapia racional emotivo conductual: Los acontecimientos activantes negativos dificultan el funcionamiento eficaz del individuo. Las consecuencias emocionales y conductuales son producidas directamente por los acontecimientos activantes. Ambas son falsas. El grupo de Skinner contribuyó al desarrollo de la terapia de conducta con: El estudio experimental de las técnicas de modificación de la conducta encubierta. La aplicación de los principios operantes a la modificación de la conducta. Técnicas derivadas del condicionamiento operante como la desensibilización sistemática. En un programa de modificación de conducta, si se utiliza la extinción: Cabe esperar que se produzcan conductas emocionales como frustración, ira, enfado. Se observa una disminución inmediata de la conducta objeto. Aumentan los efectos indeseables del proceso al reforzar las respuestas deseables alternativas. La exposición prolongada con prevención de respuesta: Requiere la presentación gradual de las situaciones temidas. Permite la activación de la estructura del miedo mediante la habituación. Modifica la estructura del miedo aumentando la habituación. Un paciente le comenta al psicólogo que tiene una serie de pensamientos que considera sin sentido, inexplicables, carentes de lógica y le causan gran ansiedad. ¿Cuál de las siguientes técnicas cognitivas sería la adecuada para este caso? La detención del pensamiento. La fantasía de imágenes racional-emotivas. El debate cognitivo. De acuerdo con la terapia racional emotivo conductual, el principal problema que presenta una persona con un trastorno psicológico es: La evaluación racional y funcional que hace la persona de la realidad. Que evalúa la realidad utilizando exigencias absolutistas y dogmáticas. Que emplea concepciones de tipo probabilista o preferencia para evaluar la realidad. ¿Cuál de las siguientes NO es una autoinstrucción? No me estoy explicando claramente, voy a decirlo de otro modo. Qué agobio, soy un manojo de nervios, se me va a salir el corazón por la boca. Mientras expongo me fijo, sobre todo, en las personas que asienten con la cabeza. Para el entrenamiento en relajación por imaginación, el terapeuta: Utiliza una guía estándar con las escenas que deben imaginar todos sus pacientes. No puede hacer nada respecto a la limitada capacidad de imaginación del paciente. Debe verificar previamente la capacidad para imaginar escenas por parte del paciente. Si un paciente tiene fobia a volar, ¿cuál de los siguientes tratamientos sería el más indicado? El entrenamiento en inoculación de estrés. La desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares. La desensibilización sistemática. La exposición mediante la realidad virtual: Tiene la limitación de que el paciente no tiene una experiencia de inmersión como sucede cuando se hace en vivo. Implica la realización de movimientos oculares rápidos para desensibilizar al paciente. Es una opción de tratamiento cuando es difícil hacer la exposición en vivo. Una de las características que distinguió la terapia de la conducta de los enfoques tradicionales y la psicología clínica de principios del SXX fue: La explicación del comportamiento a partir de estudios experimentales. El concepto de enfermedad mental, entendiéndolo como producto de una lesión física. La contribución al diagnóstico diferencial con pruebas psicológicas. La terapia de implosión propuesta por Stampfl y Levis: Se basa en el principio de extinción al romper la asociación entre la conducta de evitación y la respuesta de ansiedad. Se basa en el principio de la extinción al romper la asociación entre los estímulos condicionados e incondicionados. Se originó como una técnica de exposición gradual, pero en la actualidad se utiliza como una técnica de exposición intensiva. . En el entrenamiento de autoinstrucciones: Se enseña a la persona a darse instrucciones a sí misma, sobre cómo afrontar la situación, cómo reforzarse y cómo corregir. Cuando el modelo habla en voz alta enseña al paciente las verbalizaciones para mantener su autoestima. Cuando el terapeuta da instrucciones al paciente mientras este lleva a cabo la tarea está realizando el modelado cognitivo. Incrementar poco a poco el criterio utilizado para la obtención de las fichas es una de las estrategias que se utilizan dentro de los programas de economía de fichas en: La fase de desvanecimiento. La fase de establecimiento. La fase de muestreo. ¿Cuál de estas estrategias de afrontamiento estaría centrada en la emoción (regular la emoción)? Reevaluación cognitiva. Mejorar las relaciones sociales. Ninguna alternativa es correcta. Indica cuál de las siguientes habilidades verbales se emplea cuando la relación es claramente injusta o destructiva para una persona: Banco de niebla. Hacer críticas. Dar y recibir cumplidos. Los estudios experimentales sobre regulación emocional siguiendo el paradigma de Lazarus para estudiar el appraisal dejan claro que: La estrategia de supresión expresiva tiende a reducir la experiencia subjetiva de la emoción. La estrategia de reevaluación cognitiva disminuye la reactividad fisiológica. Ambas alternativas son correctas. ¿Qué afirmación es correcta sobre las técnicas de desactivación? Las instrucciones de relajación grabadas son preferibles a las instrucciones directas del terapeuta. . Es una técnica buena para todo, por lo que su uso está siempre justificado. Resaltan la importancia del aprendizaje y la práctica en el manejo de la relajación. ¿Cómo se lograría el reforzamiento? Mediante la retirada de un estímulo aversivo. Mediante la presentación de un estímulo aversivo. Mediante la retirada de un estímulo positivo. ¿Cuáles de estos métodos conductuales se utilizan en la terapia de Beck? Resolución de problemas. La terapia de Beck pura solo usa técnicas cognitivas. Técnicas de exposición. ¿Es lo mismo feedback que reforzamiento? Si es feedback se administra antes del ensayo conductual, no son iguales. Si el feedback es simplemente informativo de una conducta, no son iguales. Si el feedback implica valoración negativa de una conducta, sí son iguales. ¿Qué inferencia evaluativa subyace a la creencia irracional “todas las personas deben tratarme con consideración y justicia, y si no lo hacen son despreciables”? Insoportabilidad de la injusticia. Despersonalización de mí mismo. Condenación de los demás. ¿Cuál de estas técnicas se fundamenta en tensar los músculos tanto como sea posible, hasta agotarlos, y así experimentar el placer de la relajación al dejarlos de tensar? Ninguna alternativa es correcta. Entrenamiento autógeno de Schultz. Relajación progresiva de Jacobson. ¿Cuál es la diferencia más importante que puede establecerse entre la terapia racional-emotiva de Ellis y la terapia cognitiva de Beck? La terapia cognitiva posee mayor fundamento experimental sobre los mecanismos del procesamiento de la información. La terapia racional emotiva comenzó tratando la depresión y ansiedad, la terapia cognitiva no. La terapia racional emotiva emplea el ABC, la terapia cognitiva no. Las técnicas de exposición gradual se vinculan conceptualmente a uno de los siguientes modelos o paradigmas propios de la terapia de conducta: El conductista radical. El neoconductista mediacional. El cognitivo-conductual. ¿Cuál se considera el origen de la psicología experimental? El estudio de los componentes de la experiencia consciente y las sensaciones de Wundt. La aparición de la psicología diferencial. El estudio del dualismo cuerpo-mente. ¿Qué son las expectativas de autoeficacia propiamente dichas? . La estimación que hace la persona de que la conducta una vez realizada tendrá un resultado concreto. Convicción de que uno mismo es capaz de realizar con éxito una conducta determinada. Ambas alternativas son correctas. Durante el modelado, ¿qué condiciones facilitan el aprendizaje por observación? Prestigio del modelo para el observador. Que el observador interprete la conducta del modelo como la forma perfecta de comportarse en general. Que el modelo de mayor edad y de sexo distinto al observador. Si en un programa de economía de fichas el reforzador siempre se administra de forma contingente a la primera respuesta correcta que se realiza después de haber transcurrido 5 minutos, decimos que se está aplicando un programa: IF5 IV5 RF5. 44. Ante un problema de depresión, el terapeuta discute con el paciente las consecuencias negativas (no tener nuevas experiencias, no salir de casa...) que tiene el pensar “todo me aburre”. ¿Qué tipo de debate está empleando? Revelador. Negativista. Ninguna alternativa es correcta. ¿Cuál de estos modelos sostiene que mediante la DS actuamos sobre los esquemas emocionales, que contienen información de tipo fisiológico, cognitivo y conductual sobre la situación ansiógena? Modelo bioinformacional de Lang. Modelo de contracondicionamiento. Modelo habituación máxima. ¿En qué periodo de la evolución de la terapia de la conducta se desarrolló el eclecticismo multimodal? Etapa de fundamentación teórica. Etapa de conceptualización. Etapa de fundamentación metodológica. ¿Qué es la sobrecorrección? Es una forma de castigo positivo, consistente en restituir el daño ocasionado. Es una forma de reforzamiento positivo consistente en sustituir la conducta disruptiva mediante refuerzos. Ninguna alternativa es correcta. Una de las distorsiones cognitivas propias del modelo teórico de Beck es la “lectura del pensamiento” que, a su vez, es un tipo particular de: Abstracción selectiva. Inferencia arbitraria. Personalización. El grupo de Sudáfrica, liderado por Wolpe, desarrolló dos programas de investigación de gran relevancia para los tratamientos psicológicos. El primero de estos programas estaba dirigido a conocer los mecanismos de las neurosis, siendo los sujetos experimentales: Animales. Adultos. Niños. ¿Qué explicación teórica da Pavlov al fenómeno de las neurosis experimentales en animales? Conflictos entre conexiones neurales excitatorias e inhibitorias a consecuencia de experiencias apetitivas y aversivas. Todas las respuestas son correctas Diferencias en la fisiología del sujeto que facilitan la patología. Indica a qué tipo de trastornos de la ansiedad se ha aplicado preferentemente la estrategia terapéutica denominada “Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares”. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno obsesivo-compulsivo. Trastorno de estrés postraumático. Según el programa de Clarke, Anthony y Barlow (1997), ¿por qué fallan las exposiciones previas que intentan los pacientes fóbicos al objeto temido? Exposiciones muy distanciadas en el tiempo. El uso de técnicas sutiles de evitación. Ambas alternativas son correctas. En el modelo neoconductista de Hull, el constructo hipotético denominado ‘drive’ o impulso pertenece a: Potencial inhibitorio. Potencial excitatorio. Tanto al potencial excitatorio como al inhibitorio. ¿En qué se diferencian la ley del Efecto de Thorndike y la ley empírica del Efecto de Skinner? La ley empírica del efecto no se basa en conceptos mentalistas ni conexiones E-R no observables. La ley del efecto de Thorndike se basa en trabajos experimentales, la de Skinner no La ley empírica del efecto se basa en el modelo conductista, la ley del efecto de Thorndike se basa en suposiciones mentalistas. En el contexto de las técnicas cognitivas, el entrenamiento autoinstruccional de Meichenbaum pertenece al grupo de las técnicas de: Resolución de problemas. Habilidades de afrontamiento. Reestructuración cognitiva. ¿Qué es la psicología experimental? Un enfoque que busca explicar la conducta humana solo desde lo observable. Un enfoque que emplea métodos científicos para el estudio de la mente y el comportamiento. Un método exclusivamente asociado al conductismo. ¿Qué concepto de aprendizaje resalta en la psicología de Bandura? Aprendizaje por observación. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. ¿Qué aspectos analiza la evaluación conductual funcional? Factores históricos de la conducta. Determinantes del entorno de la conducta. Ambos. La exposición con prevención de respuesta se utiliza comúnmente en: Fobias específicas. Trastornos de estrés postraumático. Trastornos obsesivo-compulsivos. Según Wolpe, la ansiedad se reduce mediante: La evitación activa. La exposición intensiva. La inhibición recíproca. ¿Qué modelo explica las respuestas fóbicas a partir de asociaciones entre estímulos neutros y aversivos? Modelo operante. Modelo de condicionamiento clásico. Modelo cognitivo. ¿Qué es el reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB)? Una técnica que elimina completamente una conducta. Una técnica que reduce la frecuencia de una conducta Una técnica que aumenta el tiempo entre conductas. ¿Qué técnica se basa en la extinción gradual de miedos irracionales? Exposición intensiva. Entrenamiento en inoculación de estrés. Desensibilización sistemática. La reestructuración cognitiva es una técnica usada para: . Modificar creencias irracionales. Aumentar las conductas deseadas. Reducir respuestas emocionales. El condicionamiento operante estudia: Respuestas automáticas a estímulos. Respuestas mediadas por procesos internos. Conductas influenciadas por sus consecuencias. ¿Qué técnica implica la creación de jerarquías de exposición? Exposición gradual. Exposición con prevención de respuesta. Exposición virtual. ¿Qué autor introdujo el término “autoeficacia”? Skinner. Bandura. Pavlov. A una consulta acude un paciente con trastorno de pánico. El terapeuta decide aplicar la técnica de desensibilización sistemática como tratamiento. ¿Es esto adecuado? Sí, solo hay que exponer al paciente a las situaciones que producen los ataques de pánico mientras realizan una conducta incompatible como la relajación Sí, solo hay que exponer al paciente a las situaciones que producen los ataques de pánico mientras realizan una conducta incompatible como la tensión No, la DS solo es aplicable a situaciones de ansiedad asociada a situaciones especificas del ambiente. Cuál de estas afirmaciones sobre la teoría general de activación NO es cierta? Existen dos tipos de mecanismos energéticos, uno fásico y otro tónico Existe un nivel óptimo de activación que varía en función de la dificulta de la tarea Existe una única dimensión de activación del organismo que se refleja a nivel fisiológico, conductual y subjetivo. Indica qué nombre recibe la teoría en la que se fundamenta la relajación progresiva de Jacobson: Teoría ideomotora del pensamiento Teoría ergotrópica del pensamiento Teoría motora del pensamiento. En el ámbito de la experiencia hipnótica ¿cómo se denomina a la capacidad que tienen las personas para responder a las sugestiones hipnóticas? Susceptibilidad hipnótica Inducción hipnótica Trance hipnótico. Indica cuál de las siguientes conceptualizaciones del estrés es propia del modelo transaccional de Lazarus y Folkman: El estrés es un estado de hiperactivación fisiológica, conductual y subjetiva El estrés es el resultado de la interacción bidireccional entre la persona y su entorno El estrés es el estado mantenido de activación del sistema motivacional defensivo. Manuel de 4 años nunca ha tenido contacto con cucarachas. Sin embargo, observa que su hermano mayor grita y huye ante las mismas. Cuando pasa el tiempo, Manuel desarrolla un miedo intenso hacia los insectos. ¿Cómo explicarías la adquisición de este miedo? Aprendizaje vicario Aprendizaje instrumental directo Aprendizaje por condicionamiento clásico. ¿Qué diferenciación conceptual es posible hacer entre el miedo, la ansiedad y el estrés? El miedo es una reacción emocional ante un peligro delimitado, la ansiead es una reacción emocional ante un peligro difuso, y el estrés es una activación mantenida del sistema defensivo El miedo es una reacción emocional antes un peligro delimitado, la ansiedad es una activación motivacional y el estrés es una reacción emocional ante un peligro difuso El miedo es una emoción vinculada al sistema motivacional de defensa, mientras que la ansiedad y el estrés no son emociones. consulta llega un paciente con un miedo intenso a los insectos. ¿Cuál de estas técnicas aplicarías? Ambas técnicas son correctas Desensiblización sistemática Exposición intensiva en vivo. La exposición narrativa como técnica de intervención terapéutica se está aplicando en los últimos años a: Personas con riesgo de suicidio Personas con trastorno de estrés postraumático Las dos anteriores. El modelo de los dos factores (Mowrer, 1947) afirma que la adquisición del miedo se produce por Una primera fase de adquisición de respuestas de miedo por condicionamiento instrumental Una segunda fase de adquisición de la respuesta de evitación por condicionamiento clásico Una segunda fase de adquisición de la respuesta de evitación por condicionamiento instrumental. En una clase de tenis, el profesor muestra al alumno como debe realizar un revés. Para ello se sitúa detrás de él, le coge la mano y le ayuda a realizar el movimiento, colocando los pies, moviendo la cintura y moviendo la cadera. ¿Qué técnica está usando el profesor? Encadenamiento Modelamiento Instigación-guía. |
Denunciar Test