Trauma abdominal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trauma abdominal Descripción: Cirugia :( Fecha de Creación: 2018/05/18 Categoría: Universidad Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Edad de prevalencia, trauma de abdomen. mayores de 30. Mayores de 50. Menores de 30. Menores de 40. Cual es la distribución de la mortalidad en trauma de tórax. Inmediata 50%, Temprana (6hrs) 30%, Tardía 20%. Inmediata 60%, Temprana (2hrs) 40%, Tardía 10%. Inmediata 40%, Temprana (1hr) 10%, Tardía 40%. Inmediata 60%, Temprana (8hrs) 35%, Tardía 5%. En trauma abdominal se presentan. Penetrante, abierta. Penetrante, contusa. Abierta, cerrada y penetrante. Penetrante, cerrado. Puede presentarse aislado o ser parte de las lesiones. Verdadero. Falso. Que porcentaje de consultas por trauma, son por trauma abdominal. 20%. 10%. 2%. 5%. Que porcentaje de consultas por trauma abdominal requieren internamiento y cuantas otras intervención quirúrgica. 20% y 70%. 85% y 15%. 90% y 50%. 43% y 57%. Que provoca la lesión de una víscera hueca. Sangra intensamente, puede provocar choque. Nada. El contenido se fuga, causando inflamación del peritoneo. A y C. Trauma abdominal que tiene una incidencia de 80-90%. Abierto. Penetrante. Contuso. Cerrado. Trauma abdominal con una incidencia del 10-20%. Cerrada. Abierta. Contusa. Penetrante. Cuando los signos de irritación peritoneal durante el examen físico se vuelven casi nulos en pacientes que estén bajo el efecto del alcohol, sustancias psicoactivas, o que presenten TEC y TRM. Se le denomina. Trauma cerrado. Abdomen agudo. Abdomen invalorable. Abdomen grave. De los órganos que corren el riesgo de lesionarse en trauma abdominal. Órganos sólidos. Vísceras huecas. Que provoca la lesión de un órgano sólido. Sangra intensamente, puede provocar choque. Nada. El contenido se fuga, causando inflamación del peritoneo. A y C. Relacionar las siglas con su significado. A. M. P. L. E. En el examen físico. Inspección. Auscultacion. Palpación. Percusión. En el manejo inicial. A. B. C. D. E. Durante la revisión primaria. Circulación. Compromiso concomitante. Lesión. |