TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO Descripción: Trauma de craneo Fecha de Creación: 2024/12/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los pacientes con una puntuación de 13 - 15 en la Escala de Glasgow a menudo han sufrido una conmoción cerebral?. VERDADERO. FALSO. ¿Los pacientes con una puntuación de 13 - 15 en la Escala de Glasgow nunca presentan desorientación?. VERDADERO. FALSO. ¿Los pacientes con un trauma craneoencefálico leve pueden experimentar amnesia?. VERDADERO. FALSO. ¿Qué indica una puntuación en la escala de Glasgow entre 13 y 15?. a) Pérdida transitoria de la conciencia. b)Lesiones cerebrales graves y daño neurológico permanente. c) Todas las anteriores. d) Ninguna. ¿Qué puede ocurrir en pacientes con trauma craneoencefálico leve?. a)Daño neurológico irreversible. b)Confusión con intoxicación por alcohol u otras sustancias. c) Todas las anteriores. d) Ninguna. ¿Cuál es una posible complicación en pacientes con puntuación de 13-15 en la escala de Glasgow?. a) Deterioro inesperado en el 3% de los casos, con riesgo de disfunción neurológica severa. b) Desarrollo inmediato de lesiones cerebrales graves. c) Todas las anteriores. d) Ninguna. El Manitol es un diurético osmótico, que debe usarse en pacientes hipotensos ya que reduce la PIC en pacientes hipovolémicos. VERDADERO. FALSO. Cuál es el método diagnóstico de elección en caso de lesiones craneoencefálicas moderadas o severas. a. TAC de cráneo. b. Rx de cráneo. c. Todas. d. Ninguna de las anteriores. En caso de trauma craneoencefálico primero se debe asegurar el estado cardiorrespiratorio antes del examen neurológico. VERDADERO. FALSO. Para el tratamiento de las lesiones craneoencefálicas se prefiere utilizar soluciones glucosadas e hipotónicas para prevenir hiperglucemia y edema cerebral. VERDADERO. FALSO. Fármaco de elección para la sedación de pacientes con hipertensión intracraneal, aunque no haya demostrado mejorar la mortalidad o los resultados clínicos a los 6 meses. a. Midazolam. b. Propofol. c. Todas. d. Ninguna de las anteriores. El examen neurológico de un paciente con trauma craneoencefálico consiste en determinar la puntuación de Escala de Coma de Glasgow, además de: a. La respuesta pupilar a la luz. b. Déficit neurológico focal. c. Todas las anteriores. d. Ninguna de las anteriores. La PIC normal en reposo es de. a. 30 mmHg. b. 10 mmHg. c. 40 mmHg. d. 15 mmHg. Los hematomas epidurales se hallan más frecuentemente localizados en: a. Temporal y parieto temporal. b. Frontal. c. Todas las anteriores. d. Ninguna. Hematomas que son más comunes que los epidurales y ocurren en cerca del 30% de pacientes con trauma craneoencefálico severo. Se originan del desgarro de pequeños vasos superficiales o de conexión con la corteza cerebral, se adaptan al contorno del cerebro. a. Hematomas intracerebrales. b. Hematomas subdurales. c. Todas las anteriores. d. Ninguna. La Doctrina Monro-Kellie establece que el volumen total de los contenidos intracraneales debe mantenerse constante ya que el cráneo es un contenedor rígido incapaz de expandirse, una masa como un coágulo sanguíneo puede expandirse mientras la PIC permanece normal. VERDADERO. FALSO. Si la PAM es muy alta, se tiene como resultado isquemia e infarto. VERDADERO. FALSO. La calcificación de las lesiones craneoencefálicas según la severidad es: leche (ECG 13-15), moderada (ECG 9-12) y severa (ECG 3-8). VERDADERO. FALSO. |