Traumas enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Traumas enfermería Descripción: Test para estudiar Fecha de Creación: 2024/09/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Mientras atiende a un paciente de trauma, el principio es lo necesario para su mejoria o su sobrevida. La preferencia es cómo el principio se logra y depende de cuatro factores. Los factores usados para establecer la preferencia en el tratamiento del paciente incluyen a todos EXCEPTO: Condición del paciente. Equipo disponible. Situación que presente. Investigación de información. Aproximadamente el 20% de los abusos a niños ocurren como resultado de quemaduras intencionales. ¿Qué edad tiene la mayoría de los niños con quemaduras intencionales?. 10 a 12 años. 5 a 6 años. 1 a 2 años. Menos de 1 año. En adición a la glucosa, ¿qué se requiere para mantener el proceso metabólico de la vida y producción de energía? . Monóxido de carbono. . Células de Krebs. . Linfocitos. Oxigeno. Usted responde al llamado para atender a un paciente que ha sufrido un apuñalamiento en hemitórax superior izquierdo. Ella está levemente consciente, pálida y diaforética. ¿Cuál de los siguientes dispositivos es más apropiado para el transporte?. Camilla en forma de silla. . Tabla larga con restricción del movimiento espinal. Camilla scoop (tipo pala o cuchara). Dispositivo corto de inmovilización. ¿Qué deben considerar previo a su arribo, como parte de la evaluación, las unidades que responden a un accidente de vehículo de motor?. Solicitar que respondan más unidades. Los factores ambientales. Necesidad de transporte inmediato. Profilaxis pos-exposición. La maniobra de apertura de la via aérea más apropiada en el manejo inicial del paciente de trauma es: Inclinación de la cabeza y elevación del mentón. Vía aérea supraglótica. . Tracción mandibular. Via aérea orofaríngea. Cuando está verificando la colocación de un tubo ET en un paciente con perfusión, el "estándar de oro" en la monitorización se considera que es: Detector colorimétrico de dióxido de carbono. Oximetría de pulso. Auscultar los sonidos respiratorios. Capnografía de onda. Se presenta un paciente con trauma no penetrante en tórax. Al examen, tiene sonidos respiratorio ausentes en un lado del tórax y dificultad respiratoria. ¿Qué signo adicional indicaría que el paciente tiene un neumotórax a tensión?. Distención de venas de cuello. Sibilancias inspiratorias. Presión del pulso disminuida. Desviación de la tráquea hacia el lado de la lesión. Los agentes hemostáticos deben ser usados para sangrados excesivos en las uniones, cuando solo la presión directa no funciona. La mayoría de los agentes hemostáticos trabajan de la siguiente manera: Colocando el agente alrededor de los bordes de la herida. Colocando el agente apropiadamente dentro de la herida y manteniendo la presión directa. Solamente usándolo luego de que un torniquete ha sido aplicado por 10 minutos. Los agentes hemostáticos no deben ser usados a menos que haya una disminución en la presión sanguínea. ¿Cuál de los siguientes es una causa prevenible de lesión secundaria que puede ser manejada durante la fase de transporte?. Hemorragia intraparenquimal. Hipoxia sistémica. Hematomas intracraneales. Síndrome de herniación. Usted ha sido llamado para atender a un paciente que se ha golpeado, tornándose inconsciente cuando se tropezó y cayo en un piso mojado, golpeando su cabeza. Han pasado varias horas. El paciente está despierto pero confuso, no recuerda el incidente, está vomitando y tiene dolor de cabeza. ¿Cuál de las siguientes lesiones es más probable? . Herniación cerebral. . Hemorragia intracraneal. Lesión axonal difusa. Concusión. Cuando use un protocolo de restricción de movimiento espinal selectivo, ¿cuál de los siguientes hallazgos indica que hay necesidad de inmovilizar? . Historial previo de lesiones a la columna vertebral. . Un pasajero sin cinturón de seguridad en un accidente de vehículo de motor. . Estar caminando en la escena. . Una fractura de fémur con dolor severo. En una situación de múltiples víctimas por explosión, ¿cuál de los siguientes pacientes usted trataría primero?. Una mujer de 33 años con alteración en el nivel de consciencia y llenado capilar disminuido. Un masculino de 28 años con una amputación de un brazo y sangrado controlado por un torniquete. Una mujer de 14 años con masa cerebral visible por una herida en la cabeza. d. Un masculino de 78 años despierto pero incapaz de oír. La excesiva resucitación con fluidos en el paciente de trauma puede resultar en: Empeoramiento de la coagulopatía. Disminución en mortalidad. Alta hospitalaria más temprana. Mayor incidencia de sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos. La evaluación secundaria debe ser completada: Nunca en un paciente crítico. Antes del transporte. Cuando el tiempo y la situación lo permita. Antes de mover el paciente. ¿Cuál es la primera evaluación que debe realizar cuando se acerca al paciente de trauma? . Hemorragia exanguinante. Seguridad de la escena. Via aérea. Respiración. El tipo de shock más común como resultado del trauma es: Neurogénico. Séptico. Espinal. Hemorrágico. ¿Cuál de los siguientes determina la decisión de proveer restricción de movimiento espinal? . Historial médico y queja del paciente. Signos obvios de lesión asociada. Edad del paciente y presencia de puntos de presión. Solamente el mecanismo de lesión. Un masculino de 38 años sufre una herida grande en su muslo derecho mientras estaba en el trabajo. ¿Cuál de las siguientes acciones es el primer paso más importante?. Obtener acceso IV e infundir cristaloides. Determine la intoxicación con alcohol. Control de hemorragia. Transporte rápido. Usted responde a un bar local para atender a una persona inconsciente. Al llegar, usted encuentra a un agente de la policía que le reporta que uno de los "alcohólicos regulares fue encontrado en el callejón detrás del bar. Al examen, usted nota el olor a bebida alcohólica al igual que: flexión de brazos al estímulo doloroso, pupilas bilateralmente fijas y dilatadas, respiraciones irregulares a 12 por minuto, y una presión arterial de 210/100. ¿Qué condición sospecharía?. Hemorragia subaracnoidea. Intoxicación por alcohol. Ruptura de aneurisma de aorta abdominal. Hematoma subdural. ¿Con cuál de los siguientes pasos comienza la evaluación prehospitalaria del paciente de trauma? . Evaluación de la seguridad de la escena y situación. Información provista por el despachador. Evaluación inicial. Evaluación primaria. El Servicio de Emergencias Médicas responde al llamado para atender a un paciente envuelto en una colisión motocicleta vs. automóvil. El paciente responde pobremente, no mueve las extremidades inferiores y no siente temperatura (frío vs. calor) por debajo de T10. ¿Cuál de los siguientes tipos de shock es más probable que esté ocurriendo?. Cardiogénico. Hipovolémico. Neurogénico. Obstructivo. ¿Cuál de los siguientes es el mejor indicador de shock en el paciente de trauma?. Nivel de consciencia disminuido. Frecuencia cardiaca de 80. Frecuencia respiratoria de 18. ECG de 15. ¿Cuál de los siguientes describe el objetivo del manejo de la vía aérea en el paciente de trauma?. Realizar maniobras complejas de manejo de la vía aérea. Realizar una cricotirotomía quirúrgica. Permitir un intercambio adecuado de oxígeno y CO2. Realizar una inducción en secuencia rápida. ¿Cuál es la causa más común de obstrucción en la vía aérea en el paciente de trauma que no responde?. Sangre. Dientes. Lengua. Vómito. Mientras atiende a un paciente que estuvo envuelto en una riña, el paciente vomita, lo que causa que su vía se obstruya totalmente con vómito y sangre. ¿Cuál es la acción más importante?. Realizar una inducción en secuencia rápida. . Inclinar la cabeza y elevar el mentón. . Intubar la vía aérea. . Succionar la vía aérea. ¿Cuál de las siguientes condiciones hace referencia al correcto estado celular en presencia de oxígeno para la adecuada producción de energía? . Metabolismo aeróbico. Metabolismo anaeróbico. Acidosis láctica. Cetosis. ¿Cuál de las siguientes informaciones es evaluada durante la evaluación secundaria?. Temperatura de la piel. Hemorragias. Respiración. Signos vitales. ¿Cuándo se debe considerar la ventilación manual rápida en un paciente al que se sospecha lesión cerebral traumática?. Al momento de la lesión. Cuando los signos de herniación cerebral están presentes. Durante una concusión. Cuando el paciente se queja de dolor de cabeza. Los pacientes con sospecha de trauma craneoencefálico son susceptibles a lesiones secundarias, las cuales son típicamente prevenibles. Además de la hipoxia, ¿cuál de las siguientes también puede disminuir la perfusión cerebral?. Hipotermia. Vasodilatación cerebral. Disminución en el gasto cardiaco. Hiperventilación excesiva o inadvertida. ¿De qué mecanismo fisiológico es la hipotensión debida a una lesión medular?. Aumento de la presión intratorácica. Pérdida del tono simpático que causa vasodilatación. Aumento de la permeabilidad capilar. Aumento del tono simpático que causa vasoconstricción. ¿Cuál de los siguientes pacientes compensará la pérdida de sangre por más tiempo?. Niño de 6 años. Mujer de 82 años. Hombre de 24 años. Mujer de 45 años. Respondes a una denuncia de agresión en un bar local. Al llegar, se encuentra un hombre de 46 años en el baño con respiraciones roncadas a 4 veces por minuto y lesiones faciales evidentes. Las pupilas revelan que la pupila derecha es de 4 mm y la pupila izquierda es de 7 mm y no es reactiva. ¿Cuál es el primer paso más adecuado?. Realizar una cricotirotomía quirúrgica. Maniobra de empuje de mandíbula. Realizar la intubación nasotraqueal. Intubación farmacológica asistida. En un paciente con traumatismo multisisté mico, ¿cuál se considera el mejor método para confirmar la colocación adecuada de un tubo endotraqueal?. Oximetría de pulso. Presencia de ruidos respiratorios bilaterales. Capnografía de onda. Auscultación del cuadrante abdominal superior izquierdo. ¿Cuál es la fuente más probable de sangrado en un paciente con signos de shock y sin lesión evidente?. Lesión intraabdominal. Traumatismo craneoencefálico grave. Fractura de fémur. Fractura pélvica. ¿Cuál de los siguientes órganos se afecta primero por hipoperfusión?. Riñón. Tracto gastrointestinal. Cerebro. Higado. Un masculino de 23 años se cae de una altura de aproximadamente 30 pies, desde un techo. El paciente no responde a ningún estímulo; su pupila derecha está en 7 mm y no reacciona y su pupila izquierda está en 3 mm. Tiene respiraciones irregulares a 8 por minuto. Usted no tiene una onda de capnografía, así que ¿cuál es la frecuencia más apropiada de ventilaciones?. 30 respiraciones por minuto. 25 respiraciones por minuto. 20 respiraciones por minuto. 12 respiraciones por minuto. Un masculino de 30 años es expulsado de su caballo, impactando el horizontal superior de una verja hecha de tubos y ahora tiene pérdida de sensación desde los pezones hacia abajo. ¿A qué nivel de la columna sospecha usted que la lesión se ha producido?. С3. T4. T10. T12. En un paciente con lesión cerebral traumática, ¿cuál es el hallazgo físico más importante?. PA 140/90. Frecuencia cardiaca de 58. Frecuencia respiratoria de 30. Alteración en el nivel de consciencia. Usted tiene una paciente que está embarazada con 35 semanas que fue agredida por su novio. La paciente tiene dolor abdominal severo que es descrito como "desgarrante" y al examen físico usted nota que el abdomen está asimétrico y cree que puede sentir el útero a través de la pared abdominal. ¿Qué condición sospecha? . Placenta previa. Abruptio placenta. Ruptura uterina. Aneurisma de aorta abdominal. El Servicio de Emergencias Médicas responde para atender a un barista adulto con quemaduras de espesor parcial en el abdomen y la pierna derecha, sufridas en un accidente de cocina. ¿Cual es el tratamiento inicial?. Aplicar crema antibiotica. Irrigar con cantidades copiosas de agua a temperatura ambiente sobre la herida. Cubrir la quemadura con un vendaje estéril. Cubrir la quemadura con un vendaje húmedo. Los proveedores de atención prehospitalaria trataron una lesión aspirante en tórax con un vendaje oclusivo. Durante el transporte al hospital, el paciente desarrolla un incremento en la dificultad respiratoria con un aumento en la frecuencia y murmullo vesicular ausente en repetidas auscultaciones. ¿Cuál es la siguiente intervención más apropiada?. Despegar y volver a colocar vendaje oclusivo. Realizar una descompresión con aguja. Proveer ventilación con presión positiva. Realizar una intubación endotraqueal. El Servicio de Emergencias Médicas llega a la escena y encuentra que los primeros respondientes han intentado inmovilizar a un paciente pediátrico en una tabla larga. Nota que la cabeza del paciente está en posición flexionada. ¿Cuál de las siguientes acciones sería más apropiada. Ajustar el collar cervical. Rodar el paciente a una posición lateral de recuperación. Colocar almohadillas debajo de la cabeza y cuello del paciente. . Colocar almohadillas debajo del torso del paciente. Las caídas son la causa más común de muerte en pacientes de trauma de más de anos: 65. 75. 55. 69. _______ es el signo de deterioro más temprano en un paciente con tórax paradójico. Aumento en frecuencia respiratoria. Disminucion en ta saturacion de oxigeno. Aumento en la frecuencia cardiaca. Disminución en ta presión sanguinea:. El Servicio de Emergencias Médicas está tratando a un jugador de fútbol de 24 años que fue pateado en el pecho. Los proveedores de atención prehospitalaria notan un movimiento paradójico de una porción de la pared torácica del paciente. La frecuencia respiratoria es de 16 y la saturación es 94%. ¿Cuál es la acción más apropiada?. Intubación endotraqueal. Proveer oxígeno suplementario y transportar a un centro de trauma. Colocar apósitos sobre la herida y colocar un vendaje apretado alrededor del pecho. Estabilizar el segmento con bolsas de arena en el pecho. Los proveedores de atención prehospitalaria responden a un masculino de 17 años que cayó a través de una puerta de vidrio y sufrió una laceración grande en su brazo que está sangrando severamente. Está agitado y diaforético, con un pulso débil y filiforme. ¿Cuál es la primera acción más apropiada?. Aplicar torniquete. Empacar la herida con un vendaje hemostático. Iniciar acceso venoso. Aplicar presión directa. Cuando maneja un paciente pediátrico, los proveedores de atención prehospitalaria deben hacer todo lo siguiente EXCEPTO: Usar equipo de tamaño apropiado. Reevaluar frecuentemente al paciente. Preservar calor corporal. Usar la mitad de la dosis de adultos o administración de medicamentos. ¿Cuál de los siguientes es un principio dorado del cuidado de trauma?. Asegurar una vía aérea adecuada y ventilación. Completar una evaluación de cabeza a pies antes de iniciar el tratamiento. La seguridad del rescatista es secundaria al cuidado del paciente. Usar fluidos intravenosos fríos para promover la hipotermia. Un masculino de 30 años está herido por una bomba terrorista. Tiene una amputación traumática de la pierna izquierda a nivel de la rodilla. Un testigo colocó un torniquete improvisado. La víctima está consciente y con dolor severo. ¿Cuál debe ser su primera acción?. Proveer analgesia IV. Colocar un vendaje de presión. Evaluar que el torniquete esté bien colocado. Evaluar la vía aérea. |