trebep 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() trebep 6 Descripción: de todo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) El Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, tiene por objeto. a) Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. Y determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. b) Aprobar el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. c) Aprobar el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. d) Aprobar el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación y determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. 2) Según el estatuto básico del empleado público son fundamentos de actuación. a) Eficiencia en la planificación y gestión de los recursos humanos. b) Jerarquía normativa. c) -Evaluación del desempeño como garantía de profesionalidad. d) Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. 3) EL TREBEP es de aplicación. a) En lo que proceda al personal de las universidades. b) Al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral de los organismos públicos dependientes de la administración del Estado. c) Al personal funcionario de los órganos estatutarios de las Comunidades Autónomas. d) Respecto a los organismos públicos dependientes de la administración del Estado, únicamente al personal funcionario. 4) Respecto al personal investigador: a) Se podrán dictar normas singulares en la aplicación del TREBEP para adecuarlo a sus peculiaridades. b) Se regirán por la legislación específica dictada por el Estado y por las comunidades autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias y por lo previsto en el presente Estatuto, excepto el capítulo II del título III, salvo el artículo 20, y los artículos 22.3, 24 y 84. c) Se regirá por las disposiciones del presente estatuto a que expresamente disponga su legislación específica. d) Ninguna respuesta es correcta. 5) El personal de las Entidades locales se rige: a) Por la legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte el estatuto, y por la legislación de las comunidades autónomas, con respeto a la autonomía local. b) Por la legislación estatal que resulte de aplicación, y por la legislación de las comunidades autónomas, con respeto a la autonomía local y en lo no previsto por el TREBEP. c) Se aplicarán directamente las disposiciones del TREBEP cuando así lo disponga su legislación específica. d) Por este Estatuto y por la legislación de las comunidades autónomas, excepto en lo establecido para ellos en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de funcionarios con habilitación de carácter nacional. 6) Las disposiciones de este Estatuto sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal: a) Personal de los cuerpos de policía local. b) Personal civil y militar de las fuerzas armadas. c) Personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad. d) Personal docente e investigador de las universidades públicas. 7) El presente Estatuto tiene carácter supletorio para. a) Todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación. b) Personal funcionario de las Cortes Generales y de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. c) El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. d) Personal funcionario de las entidades locales. 8) Señale la respuesta correcta. a) El TREBEP cuenta con 6 títulos, 16 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitoria, y 4 finales. b) El título II del TREBEP se titula “derechos y Deberes. Código de conducta". c) El título I del TREBEP se titula "objeto y ámbito de aplicación. Disposiciones comunes". d) El título I del TREBEP se titula "objeto y ámbito de aplicación. 9) -El TREBEB aprobado por el Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre entra en vigor. a) El 31 de octubre de 2015. b) Íntegramente el 1 de noviembre de 2015. c) Cuando se dicten las leyes de función pública que lo desarrollen. d) El día siguiente al de su publicación, si bien la entrada en vigor, tanto del apartado 2 del artículo 50 como de la disposición adicional decimosexta del texto refundido, se producirá el 1 de enero de 2016. 10) Según el TREBEP, los empleados públicos se clasifican en. a) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos y personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal. b) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral ya sea fijo o temporal y personal eventual. c) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal, personal eventual y personal directivo profesional. 11) Son empleados púbicos. a) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. b) Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. c) Quienes desempeñan funciones en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales, sean éstas retribuidas o no. d) Ninguna es correcta. 12) Señalar la respuesta correcta. a) El ejercicio de funciones que impliquen participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas corresponde exclusivamente a quienes desempeñan funciones retribuidas de carácter permanente en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. b) Únicamente se reserva a los funcionarios públicos el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. c) Únicamente se reserva a los funcionarios públicos el ejercicio de funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. d) Se reserva a los funcionarios públicos el ejercicio de funciones que impliquen la participación indirecta o directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas. 14) Señale la respuesta incorrecta. a) Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto determinarán los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas que podrán disponer de personal eventual, su número máximo y retribuciones. b) En función de la duración del contrato el personal laboral podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. c) Las plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberánincluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización. d) La designación de personal directivo atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. 13) Respecto a los funcionarios interinos. a) Su cese solo podrá tener lugar cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. b) Podrán ser nombrados en caso de exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses continuados dentro de un periodo de doce meses. c) Les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. d) La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad, idoneidad y publicidad. 15) Son derechos individuales. a) El derecho a la negociación colectiva. b) El derecho a la libertad de expresión. c) El derecho de huelga. d) Todos los anteriores. 16) El derecho de libre asociación profesional. a) Es un derecho individual que solo puede ser ejercicio por el personal laboral fijo y el personal funcionario de carrera. b) Es un derecho individual que se ejerce colectivamente. c) Es un derecho individual reconocido al empleado público. d) No es un derecho reconocido expresamente por el TREBEP. 17) Según el TREBEP. a) La promoción interna horizontal consiste en el acceso a cuerpos o escalas del mismo Subgrupo profesional, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 18. b) La carrera profesional consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los procedimientos de provisión establecidos en este Estatuto. c) Los funcionarios podrán progresar simultáneamente en las modalidades de carrera horizontal y vertical en todo caso. d) El artículo 16 reconoce al empleado público el derecho a la promoción profesional. 18) Respecto al derecho a la carrera profesional y promoción interna. a) Para promocionar, los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso y tener una antigüedad de, al meno, dos años de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. b) Para participar en los procesos de promoción interna, los funcionarios deberán poseer los requisitos exigidos para el ingreso y tener una antigüedad de, al menos, dos años consecutivos de servicio activo en el inferior Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo. c) Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto no podrán articular los sistemas para realizar la promoción interna que serán los establecidos en el cap. V del presente Estatuto, pero si podrán determinar los cuerpos y escalas a los que podrán acceder los funcionarios decarrera pertenecientes a otros de su mismo Subgrupo. d) La carrera profesional y la promoción del personal laboral se hará efectiva a través de los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores o en los convenios colectivos. 19) La evaluación del desempeño. a) Es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados. b) La experiencia es uno de los criterios establecidos en el TREBEP a que se deben adecuar los sistemas de evaluación del desempeño. c) La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso no puede quedar vinculada a la evaluación del desempeño. d) Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo. Los efectos de la evaluación del desempeño en la percepción de las retribuciones complementarias serán los previstos en el presente estatuto. 20) Señalar la respuesta. a) Las retribuciones básicas se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. b) No podrán acordarse incrementos retributivos que globalmente supongan un incremento de la masa salarial superior a los límites fijados anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el personal. c) Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y complementarias. d) Las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias a las que se refiere el artículo 24. 21) Según el TREBEP, la cuantía y estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se establecerán por las correspondientes leyes de cada Administración Pública atendiendo, entre otros, a una serie de factores entre los que no se encuentra: a) Los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. b) El rendimiento o resultados obtenidos por el funcionario. c) El compromiso con la organización en la consecución de los objetivos encomendados. d) La progresión dentro del sistema de carrera. 22) Señalar la respuesta correcta. a) Los funcionarios en prácticas percibirán exclusivamente las retribuciones que se correspondan con las del sueldo del Subgrupo o Grupo,en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. b) Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros tendrán a todos los efectos la consideración de retribución diferida. c) A los funcionarios interinos se les reconocerán los trienios correspondientes a los servicios prestados a efectos retributivos únicamente a partir de la entrada en vigor del TREBEP. d) Ninguna es correcta. 23) Señalar la respuesta incorrecta. a) Las indemnizaciones por razón de servicio no son un factor de las retribuciones complementarias. b) La parte de jornada no realizada dará lugar a la deducción proporcional de haberes, tendrá carácter sancionador. c) Las retribuciones que retribuyen al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, son retribuciones básicas. d) No podrá percibirse participación en tributos o en cualquier otro ingreso de las Administraciones Públicas como contraprestación de cualquier servicio. 24) Son derechos individuales que se ejercen de forma colectiva. a) El derecho a recibir protección en materia de seguridad y salud. b) El derecho a la formación continua. c) El derecho a la huelga. d) El a y el c. 25) Marque la respuesta correcta. a) El Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público deroga la Ley 7/2007 por la que se aprueba el TREBEP en lo que se oponga a éste. b) El Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se estructura en Títulos, capítulos, secciones, Disposiciones adicionales, Disposiciones Transitorias y Disposiciones Finales. c) El título IV del TREBEP se denomina adquisición y perdida de la condición de servicio. d) Los deberes de los empleados públicos se regulan en el título II del TREBEP. |