TREMATODOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TREMATODOS Descripción: CUESTIONES PARASITOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a los citones: Son los ganglios perisofagicos del sistema nervioso. Junto con las glándulas vitelogenas forman la cáscara del huevo. Aportan el citoplasma del argumento sinticial. Constituyen una unidad básica del sistema osmorregulador. ¿Qué tipo de muestra biológica utilizaría para diagnosticar una parasitación por Schistosoma japonicum?. Heces. Exudado vaginal. Esputo. Orina. La parasitación por Paragonimus se adquiere por consumo de: Crustáceos. Vegetación acuática. Peces de agua dulce. Agua de bebida. Indique cuál de las siguientes asociaciones medida profiláctica/parásito es incorrecta: No consumir pescado crudo o poco cocinado/Opistorchis viverrini. No consumir crustáceos crudos o poco cocinados/Paragonimus westermani. Hervir el agua de bebida/Fasciolopsis buski. Tratamiento de reservorios/Schistosoma haematobium. Cuál de las siguientes asociaciones parásito/localización adultos es incorrecta: Paragonimus-Pulmón. Clonorchis-Conductos biliares. Schistosoma japonicum-Plexos venosos del intestino delgado. Fasciolopsis-Hígido. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La vaca actúa como hospedador intermediario en el ciclo de Fasciola hepatica. El cerdo actúa como hospedador definitivo en el ciclo de Fasciolopsis buski. El perro actúa como hospedador definitivo en el ciclo de Clonorchis sinensis. Las aves actúan como hospedadores definitivos en el ciclo de Metagonimus spp. La hematuria es una manifestación clínica característica tras sufrir la parasitación por: Schistosoma haematobium. Schistosoma mansoni. Schistosoma japonicum. Schistosoma intercalatum. ¿Cuál de los siguientes trematodos no es una duela hepática?. Opistorchis. Fasciolopsis. Fasciola. Clonorchis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la morfología de Paragonimus es incorrecta?. Los testículos son lobulados y están situados por encima del ovario. Posee tegumento espinoso. Presenta ciegos intestinales ondulados. El ovario es multilobulado. La parasitación por Fasciola hepatica se adquiere por: Consumo de hígado de ternera crudo o poco cocinado parasitado con adultos. Todas son falsas. Consumo de ensalada de berros con huevos embrionados. Consumo de agua de bebida con cercarias. En el ciclo de Clonorchis: El primer hospedador intermediario es un caracol y el segundo es un crustáceo. El primer hospedador intermediario es un caracol y el segundo es una hormiga. El primer hospedador intermediario es un caracol y el segundo es un pez de agua dulce. El primer hospedador intermediario es un pez de agua dulce y el segundo un caracol. ¿Cuál de las siguientes asociaciones relacionadas con la morfología de las cercarías es incorrecta?: Anfistomocercaria-ventosa ventral en la parte posterior del cuerpo. Furcocercaria-cola bífida. Xifidocercaria-estilete apical. Echinostomocercaria-collar espinoso en torno a la ventosa ventral. El cerdo actúa como hospedador intermediario en el ciclo de: Fasciola. Todas son falsas. Dicrocoelium. Fasciolopsis. El fármaco de elección en el tratamiento de la fasciolosis es: Mebendazol. Triclabendazol. Albendazol. Praziquantel. El diagnóstico coprológico no lo utilizaría en la parasitación por: Metagonimus spp. Clonorchis sinensis. Fasciola hepatica. Schistosoma haematobium. El hombre puede adquirir una parasitación por Opischorquis a través del consumo de: Peces de agua dulce. Agua de bebida. Vegetación acuática. Crustáceos. ¿Cuál de los siguientes parásitos ocasiona un parasitismo espurio en el hombre?. Ninguno de ellos. Dicrocoelium dendriticum. Paragonimus westermani. Fasciolopsis buski. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las hembras de S. mansoni poseen un útero largo con muchos huevos. Los adultos de S. mansoni se localizan en los plexos venosos hemorroidales. Los machos de S. japonicum poseen un tegumento espinoso. Los huevos de S. haematobium poseen un espolón lateral. ¿Cuál de las siguientes asociaciones (muestra biológica utilizada en el diagnóstico-parásito) es incorrecta?: Esputo-Paragonimus. Heces-Clonorchis. Orina-Schistosoma mansoni. Suero-Fasciola. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La parasitación por Fasciola hepatica es muy elevada en el altiplano boliviano. S. mansoni tiene localización en el continente americano. La esquistosomosis vesical es una antroponosis. La flotación es una técnica de concentración utilizada para el diagnóstico de la opistorquiosis. Los animales NO actúan como reservorios en el ciclo biológico de: Paragonimus. Schistosoma mansoni. Opistorchis. Clonorchis. Señala la correcta respecto Fasciola hepatica: La forma infectante para el hombre es la metacercaria. Presenta un ciclo biológico directo. Pertenece al grupo de los monostómidos. Es un parásitos dioico. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones no se aplica a la prevención de la esquistosomosis?. Evitar bañarse con agua infectadas. Desinfección de excretas humanas. Uso de molusquicidas. Lavarse las manos. Qué trematodo posee los testículos en posición anterior y muy ramificados. Fasciola. Paragonimus. Opistorchis. Schistosoma. La ingestión de pescado crudo está relacionada con la infección por: Paragonimus westermani. Schistosoma japonicum. Clonorchis sinensis. Fasciola hepatica. Los plexos venosos que irrigan colon y recto son la zona de asentamiento definitivo de: Schistosoma haematobium. Schistosoma japonicum. Schistosoma mansoni. Schistosoma intercalatum. En cuál de las siguientes helmintosis no utilizamos praziquantel como fármaco de elección: Opistorquiosis. Clonorquiosis. Esquistosomosis por Schistosoma haematobium. Fasciolosis. Cuál de los siguientes trematodos tienen un único hospedador intermediario en su ciclo biológico. Opistorchis vivorrini. Clonorchis sinensis. Schistosoma mansoni. Paragonimus westermani. Cuál de los siguientes factores favorece el mantenimiento del ciclo biológico de Schistosoma haematobium: Contaminación del agua con heces de personas infectadas. Todas son ciertas. Presencia de reservorios animales. Presencia de caracoles del género Bulinus. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Paragonimus praziani es falsa: Los adultos presentan testículos y ovarios muy poblados. Por su localización sólo se puede diagnosticar por técnicas inmunológicas. Congelar, cocer o cocinar crustáceos. Se localizan en parejas en la cavidad pulmonar. Conteste sobre el ciclo biológico de Clonorchis sinensis. Los huevos son arrastrados por la bilis hasta el intestino. No hay reservorios. Los adultos se localizan en el parénquima pulmonar. El primer hospedador intermediario es un pez y el segundo un caracol. Una furcocercaria es: Una cercaria de cola corta. Una cercaria con glándulas cistógenas. Una cercaria con cola bifurcada. Una cercaria sin ventosa central. El segundo hospedador intermediario es un crustáceo en el ciclo biológico de: Fasciola. Clonorchis. Schistosoma. Paragonimus. Cuál de los siguientes trematodos no se localiza en estado adulto en el hígado. Clonorchis sinensis. Opistorchis viverini. Paragonimus westermani. Fasciola hepatica. Las treamatodosis por Clonorchis y Opistorchi se tratan con: Metrifonato. Triclabendazol y Niclosamida. Ivermectina. Albendazol y Praziquantel. El diagnóstico de Paragonimus westermani se puede hacer: Determinación de huevos en heces. Determinación de huevos en esputo. Determinación de anticuerpos en suero. Todos son correctas. ¿Qué es la equistosómula?. Un conjunto de redias inmaduras. Una furcocercaria que pierde la cola al atravesar la piel. Una cercaria con la cola bífida. Una metacercaria que se exquista en los conductos biliares. Los adultos de Schistosoma mansoni se localizan en: Pulmón. Plexos vesicales. Hígado. Plexos hemorroidales. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre Opistorchis viverrini es correcta: El primer hospedador intermediario es un caracol y el segundo un crustáceo. El primer hospedador intermediario es un pez y el segundo un crustáceo. El primer hospedador intermediario es un crustáceo y el segundo un pez de agua dulce. El primer hospedador intermediario es un caracol y el segundo un pez de agua dulce. Señale la respuesta correcta en relación a Fasciola hepática: Es un parásito dioico. Presenta un ciclo biológico directo. Pertenece al grupo de los monostómidos. Su forma de transmisión al hombre es la metacercaria. Conteste sobre la epidemiología de Schistosoma sp.: Schistosoma mekongi se ubica en la península arábiga. Schistosoma mansoni se encuentra fundamentalmente en el Extremo Oriente. Schistosoma haematobium se encuentra mayoritariamente en África. Schistosoma japonicum es un parásito de Extremo Oriente y América del Sur. ¿Qué forma de Fasciola es infectante para el ganado ovino?. Plantas acuáticas, como los berros. Carne cruda o poco cocinada. Moluscos que se consume crudos. Pescado crudo o poco cocinado. La paragonimosis humana: Puede afectar al sistema nervioso central. Se produce sólo en África y América. Sólo la produce Paragonimus westermani. Es una antroponosis. Una furcocercaria es: Una cercaria sin ventosa central. Una cercaria de cola corta. Una cercaria con cola bifurcada. Una cercaria con glándulas cistógenas. Señale la respuesta correcta en cuanto al ciclo biológico de Schistosoma: Ninguna es correcta. El caracol es el hospedador definitivo. Las cercaria presentes en el agua dulce siempre penetran por una herida en la piel del hombre. Los huevos de S. mansoni se eliminan por la orina y los de S. haematobium por heces. Indique la secuencia correcta: Miracidio-Esporocisto-Redia-Cercaria. Huevos-Esporocisto-Miracidio-Cercaria. Miracidio-Cercaria-Esporocisto-Redia. Huevo-Redia-Esporocisto-Cercaria. Los protostomados son trematodos que tienen: La boca en la ventosa ventral. La boca en la ventosa oral. Ventosa oral próxima a la ventosa ventral. Collar espinoso rodeando a la boca. ¿Cuál de los siguientes parásitos tiene localización pulmonar?. Opistorchis felineus. Schistosoma japonicum. Paragonimus westermani. Clonorchis sinensis. La búsqueda de huevos en heces no es una técnica de diagnóstico para: Schistosoma haematobium. Clonorchis sinensis. Paragonimus westermani. Schistosoma japonicum. Las fases de vida libre en el ciclo biológico de los trematodos serían: Miracidio y cercaria. Esporocisto y redia. Cercaria y redia. Miracidio y esperocisto. ¿Cuál de los siguientes trematodos tiene un área de distribución europea?. Schistosoma mansoni. Opisthorchis felineus. Paragonimus westermani. Opisthorchis viverrini. El "Halzoun" es síndrome provocado por: Schistosoma japonicum. Fasciola hepatica. Opisthorchis felineus. Metagonimus westermani. Schistosoma mansoni infecta al hombre a través de: Esporocistos. Cercarias. Miracidios. Metacercarias. Clonorchis sinensis es comúnmente conocido como. Duela china. Duela hepática del gato. Duela hepática del SE asiático. Ninguna de estas opciones. Además de Triclabendazol, el Bitionol, se utiliza para el tratamiento contra las infecciones producidas por: Clonorchis sinensis. Schistosoma mansoni. Opisthorchis felineus. Fasciola hepatica. ¿En qué parasitosis provocada por qué trematodo el HD elimina huevos embrionados junto con las heces?. Metagonimus yokogawai. Fasciolopsis buski. Paragonimus westermani. Schsitosoma haematobium. ¿Cuál de las siguientes trematodosis no es una parasitosis alimentaria?. Opisthorchiasis. Esquistosomiasis. Metagonimiasis. Todas son alimentarias. ¿Qué parásito, de los siguientes, no tiene operculados?. Paragonimus westermani. Diphyllobothrium latum. Schistodoma mekongi. Dicrocoelium dendriticum. En cuál de las siguientes helmentiasis no actúan los animales como reservorios. Clonorchiasis. Opistorchiasis. Fasciolosis. Esquistosomosis por Schistosoma mansoni. Cuál de los siguientes trematodos no es una duela hepática: Clonorchis. Opistorchis. Fasciola. Fasciolopsis. Cuál de las siguientes asociaciones medida profiláctica-parásito no es verdadera: No consumo de pescado en salmuera-Opistorchis. No consumo de cangrejos en salmuera-Paragonimus. No consumo de cangrejos crudos-Schistosoma. No consumo de castaña de agua-Fasciolopsis. La hematuria es un síntoma característico producido tras sufrir la parasitación por: Schistosoma mansoni. Schistosoma japonicum. Schistosoma haematobium. Schistosoma intercalatum. Cuál de las siguientes muestras biológicas no se usa para diagnosticar las diferentes helmintiasis: Orina-Schistosoma mansoni. Esputo-Paragonimus. Heces-Clonorchis. Suero-Fasciola. Los miracidios de los trematodos son: Embriones ciliados, de vida libre. Embriones con tres pares de ganchos. Larvas con cola natatoria. Larvas infectantes para el hospedador definitivo. Las cercarias de Schistosoma son: Gimnocefalocercaria. Microcefalocercarias. Lofocercarias. Furcocercarias. Se pueden distinguir fácilmente los huevos de Schistosoma mansoni por: La existencia de una prominente espina lateral. La presencia de opérculo. Encerrar un embrión hexacanto. Su forma oval y la presencia de una espina grande en uno de sus polos. En cuanto a la esquistosomosis: Su ciclo biológico es terrestre. Tiene un ciclo relacionado con el agua dulce. Requiere dos hospedadores intermediarios. Se transmite por consumo de copépodos. Señale la relación "especie de Schistosoma-vía de eliminación del parásito" correcta: S. japonicum-esputo. S. mansoni-sangre. S. haematobium-orina. S. haematobium-heces. En el ciclo biológico de Schistosoma sp.: Los adultos no se aparean en el hospedador vertebrado. Las cercarias infectan al caracol y en él se forman los miracidios. Los miracidios son infectantes para el hospedador definitivo. Las cercarias penetran a través de la piel y mucosas del hospedador definitivo. ¿Cuál de las siguientes parasitosis relacionaría con colangiocarcinoma?. Clonorquiosis. Hidatidosis alveolar. Hidatidosis unilocular. Paragonimosis. Sus huevos se pueden encontrar en el esputo: Strongyloides stercolaris. Clonorchis sinensis. Paragonimus westermani. Ancylostoma duodenale. En el ciclo biológico de Paragonimus spp. Interviene un molusco y un crustáceo. Actúa un copépodo como primer hospedador intermediario. Las cercarias son de tipo gimnocefalocercaria. No hay dos formas: esporocistos y redias. ¿Qué parásito puede producir hiperplasia en las vía biliares?. Schistosoma haematobium. Paragonimus westermani. Echinococcus granulosus. Fasciola hepatica. La esquistosomosis puede producir. Granulomas y fibrosis. Hepatomegalia. Eosinofilia. Todas son ciertas. ¿Dónde encontramos habitualmente los huevos de Schistosoma haematobium?. Orina. S. haematobium no pone huevos. Esputo. Heces. La formación de metacercarias no es propio de: Fasciolopsis buski. Fasciola hepatica. Clonorchis sinensis. Schistosoma japonicum. Disuria, hematuria y proteinuría se asocian a: S. heamatobium. S. japonicum. S. mansoni. S. intercalatum. De los siguientes trematodos, marque el que sea dioico: Schistosoma mansoni. Paragonimus westermani. Fasciola hepatica. Opistorchis viverrini. La formación de una pared quística de resistencia, en las cercarias, es responsabilidad de: Las glándulas mucoideas. Las glándulas cistógenas. Las glándulas preacetabulares. Las glándulas postacetabulares. Los platelmintos en general se caracterizan por: No tener aparato digestivo o tenerlo incompleto. No tener aparato respiratorio ni circulatorio. Todas son correctas. Tener un sistema excretor de tipo protonefridial. Conteste sobre el mecanismo de transmisión de trematodos al hombre: Fasciola hepatica es transmite por ingestión de plantas acuáticas. Paragonimus westermani se transmite por consumo de pescado crudo. Schistosoma spp. se transmite por ingestión de agua con cercarias. Clonorchis sinensis se transmite por consumo de crustáceos crudos. La fibrosis hepática producida por Fasciola hepatica se debe a: La presencia de adultos en los conductos biliares. La reparación fibrosa de los túneles excavados por los jóvenes adultos. La obstrucción de los vasos que conduce a la necrosis. Todas son ciertas. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de esquistosomosis?. Albendazol. Metronidazol. Mebendazol. Praziquantel. Bithynia leachi es el caracol acuático pulmonado, hospedador intermediario de: Opistorchis felineus. Fasciola hepatica. Paragonimus westermani. Clonorchis sinensis. Una persona que elimina huevos de Dicrocoelium, tras ingerir un hígado infectado: Requiere tratamiento con praziquantel. Presenta un parasitismo espurio. La circunstancia descrita no puede producirse. Presenta un parasitismo accidental. El consumo de pescado crudo o poco cocinado supone un riesgo de adquirir: Difilobotriosis y clonorquiosis. Clonorquiosis y esquistosomosis. Difilobotriosis y fasciolosis. Clonorquiosis y paragonimosis. En África se encuentran: S. haematobium y S. mansoni. Solo una especie de Schistosoma: S. haematobium. S. intercalatum y S. japonicum. S. mekongi y S. mansoni. Son signos característicos de la esquistosomosis producida por Schistosoma haematobium: Diarrea con mucus y sangre. Fiebre y esplenomegalia. Haematuria y proteinuria. Tos y hemoptisis. ¿Qué trematodo se caracteriza por su dimorfismo sexual?. Schistosoma sp. Todos los trematodos citados. Clonorchis sinensis. Fasciola hepatica. ¿Cuál de las siguientes trematodosis es zoonótica en España?. Clonorquiosis. Esquistosomosis. Fasciolosis. Opistoquiosis. La esquistosomosis urogenital está producida por: S. japonicum. S. mansoni. S. intercalatum. S. haematobium. Qué estados larvarios de los platelmintos pueden nadar y buscar a su hospedador: Las redias y las metacercarias. Los miracidios y las cercarias. Los esporocistos y las redias. Las redias y las redias hijas. Los trematodos: Tienen aparato respiratorio y circulatorio. La pared corporal es un tegumento sinticital. Los ciclos biológicos son directos. El aparato digestivo es completo. Uno de los síntomas clínicos en la fase inicial de esquistosomosis es: Fibrosis. Formación de granulomas. Erupción maculopapular puriginosa. Fiebre de Katayama. Los caracoles del género Biomphalaria intervienen en el ciclo biológico de: S. japonicum. S. haematobium. S. intercalatum. S. mansoni. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza en el tretamiento de Schistosoma haematobium?. Metronidazol. Metrifonato. Oxamniquina. Triclabendazol. ¿Cuál de las siguientes asociaciones hospedador intermediario-parásito es correcta?. Biomphalaria/Schistosoma mansoni. Bulinus/Schistosoma japonicum. Biomphalaria/Schistosoma haematobium. Bulinus/Schistosoma mekongi. En una muestra de heces encuentran un huevo de forma ovoide, no operculado, con cáscara fina y espolón lateral; se trata de: Schistosoma. Strongyloides. Fasciola. Diohylobotrium. Dos géneros asociados a colangiocarcinoma son: Clonorchis y Paragonimus. Opistorchis y Diphyllobothrium. Opistorchis y Clonorchis. Schistosoma y Paragonimus. De los siguientes animales, indica por cuales pasa el ciclo biológico de Schsitosoma sp.: Caracoles. Crustáceos. Aves. Copépodos. Los huevos ovales con espolón terminal son de: S. haematobium. S. japonicum. S. mansoni. S. mekongi. Señale la respuesta falsa con respecto a cercarias y metacercarias: La especie de redias que forman metacercarias carecen de glándulas cistógenas. Las cercarías presentan forma alargada y normalmente una cola. Las metacercarias tienen forma esférica y no existen en trematodos sanguíneos. Las cercarias presentan aparato digestivo y excretor. Señale la respuestas correcta: Huevos de Echinococcus granulosus-heces humanas. Huevos de Paragonimus kellicoti-orina humana. Huevos de Schistosoma mansini-orina humana. Huevos de Opistorchis felineus-heces humanas. Respecto a la morfología de la clase Digenea, señale la respuesta correcta: Las cercarias tienen un aparato digestivo rudimentario, aparato nervioso y presenta una forma deprimida. Los miracidios no tienen aparato digestivo ni sistema nervioso y la forma de su cuerpo es tubular. Las redias presentan un aparato digestivo rudimentario, tienen forma deprimida y no presentan órganos de fijación. Los esporocistos tienen un aparato digestivo rudimentario, aparato excretor y la forma de su cuerpo es sacciforme. Señale la afirmación correcta: En el primer hospedador intermediario, Diphylobotrium latum se encuentra una larva procercoide. La cercaria de Fasciola hepatica es la forma infectante para el hospedador definitivo. Clonorchis sinensis no requiere hospedador intermediario. El segundo hospedador intermediario de Schistosoma japonicum es un pez. Indique cuál de los siguientes trematodos se pueden diagnosticar a través de una muestra de esputo: Fasciola hepatica. Opisthorchis viverrini. Paragonimus westermani. Fasciolopsis buski. ¿Cuál de los siguientes trematodos pasa en el interior del hospedador definitivo por el corazón?. Fasciola hepatica. Schistosoma mansoni. Paragonimus westermani. Opistorchis viverrini. La sarna de los nadadores es una patología producida por: Cercarias de esquistosomas de aves. Cercarias de Schistosoma mansoni. Cercarias de Schistosoma mekongi. Cercaria de Opistorchis viverrini. El acetábulo lo relacionaría con: Con la ventosa ventral. Con la ventosa oral. Con el aparato genital femenino. Con el polo excretor. ¿Cuál de las siguientes tretatodosis, no se transmite a través del pescado?. Fasciolopsis buski. Opistorchis felineus. Clonorchis sinensis. Heterophyes heterophyes. |