option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRICOLOR - LENGUA Y LITERATURA - 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRICOLOR - LENGUA Y LITERATURA - 8

Descripción:
EVALUACIÓN

Fecha de Creación: 2018/08/23

Categoría: Letras

Número Preguntas: 60

Valoración:(67)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS PALABRAS QUE ESTÁN FORMADAS DE UNA SOLA SÍLABA.

SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS << LÁMPARA, VENTANA, MÚSICA >> SON PALABRAS:

PALABRAS QUE CONSTAN DE DOS SÍLABAS. MONISÍLABAS. BISÍLABAS. TRISÍLABAS.

MARCA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL. ES ESPONTÁNEA. ES EFICAZ, SENCILLA Y DIRECTA. ES FORMAL. SE MANTIENE A TRAVÉS DEL TIEMPO EN LIBROS, REVISTAS, ETC.

ELIJA SEGÚN CORRESPONDA EL CONECTOR CORRECTO. SON GRANDES BAILARINAS, _________ PRACTICAN POCO. SÍ. CUANDO. PORQUE. PERO.

ELIJA LA PREPOSICIÓN ADECUADA: MARÍA NUNCA SINTIÓ MAREOS __________ SU EMBARAZO. CONTRA. DURANTE. ANTE. MEDIANTE.

SON LOS PRONOMBRES NUMERALES COMO UNO, DOS, TRES, ETC...

SON LOS PRONOMBRES NUMERALES COMO PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, ETC...

SON NEXOS O ENLACES GRAMATICALES QUE UNEN LAS ORACIONES O PARTES DE UNA ORACIÓN.

ES DONDE RELACIONAMOS PALABRAS DE DIFERENTES CATEGORÍAS GRAMATICALES CON UNA PALABRAS CLAVE. FIGURAS LITERARIAS. COHESIÓN GRAMATICAL. CAMPOS SEMÁNTICOS.

PRONOMBRE PERSONAL DE PRIMERA PERSONA. YO. TU.

SUSTITUIMOS UN TÉRMINO POR OTRO CON EL QUE CONSERVA UNA RELACIÓN DE PARECIDO. METÁFORA. METONIMIA.

LA COHERENCIA NOS PERMITE ESTABLECER EL SIGNIFICADO GLOBAL DE UN TEXTO. VERDADERO. FALSO.

LA COHESIÓN CONSISTE EN LOS RECURSOS QUE EMPLEAMOS PARA ENCADENAR LAS DISTINTAS PARTES DEL TEXTO. VERDADERO. FALSO.

LA FORMA MÁS ANTIGUA DE CODIFICACIÓN DE PALABRAS ES: CÓDIGO MORSE. CÓDIGO INFERENCIAL. COMPRENSIÓN LITERAL.

CUANDO CREAMOS UN MENSAJE PARA DECÍRSELO A ALGUIEN, ESTAMOS HACIENDO UN PROCESO DE: CODIFICACÍON. DECODIFICACIÓN.

UNA CITA TEXTUAL CORTA DEBE TENER: MÁS DE 40 PALABRAS. MÁS DE 60 PALABRAS. MENOS DE 40 PALABRAS. MENOS DE 60 PALABRAS.

UNIR CON LINEA LA DEFINICIÓN CORRECTA. LA CITA TEXTUAL.

UNIR CON LÍNEAS SEGÚN CORRESPONDA. OÍR. ESCUCHAR.

EL TEMA ES AQUELLO SOBRE LO QUE TRATA UN TEXTO. VERDADERO. FALSO.

LA IDEA CENTRAL ES EXPONER EL CONTENIDO DE MENOS RELEVANCIA. VERDADERO. FALSO.

CLASES EN LAS QUE DIVIDIMOS LOS TEXTOS SEGÚN EL CONTENIDO QUE EXPRESAN. NARRATIVO. DESCRIPTIVO. POÉTICO. DRAMÁTICO. EXPRESIVO.

FASE DONDE REGISTRA EVENTOS IMPORTANTES POR MEDIO DE LA PINTURA EN CUEVAS. NEMÓNICA. PICTÓRICA. FONÉTICA. IDEOGRÁFICA.

PERSONA QUE ANDA ERRANTE DE UNA PARTE A OTRA, SIN TENER OFICIO NI DOMICILIO DETERMINADOS.

DICHO DE UNA PERSONA O DE UN OJO: AFECTO DE MIOPÍA.

EN ESTE GÉNERO, UN NARRADOR RELATA UNOS HECHOS QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADOS. NARRATIVO. POÉTICO.

INVENTO CREADO EN LA FASE NEMÓNICA USADA PARA REGISTRAR Y CALCULAR.

REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA QUE CUENTA HECHOS E HISTORIAS DE EVENTOS Y ACTIVIDADES DE PERSONAJES IMPORTANTES.

LA__________________ES LA ACCIÓN DE TRANSMITIR UN MENSAJE.

LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN SON: CÓDIGO. EMISOR. MENSAJE. RECEPTOR. CANAL.

Los glifos de las tablillas de Vinca y Tartaria datan del 2500 a.C al 2000 a.C. VERDADERO. FALSO.

TENIA 22 CONSONANTES QUE REPRESENTABAN SONIDOS SIMPLES. NO CONTENÍA VOCALES. ESCRITURA FENICIA. ESCRITURA VINCA.

¿CUALES SON LAS ETAPAS DE LA ESCRITURA EGIPCIA?: LA HIERÁTICA. LA DEMÓTICA. LA JEROGLÍFICA. LA FONÉTICA.

LOS TIPOS DE ESCRITURA SON: ALFABÉTICA. PICTOGRAMAS. SILÁBICA. JEROGLÍFICOS. SUMARIO.

SIGNOS QUE REPRESENTAN UN SONIDO. ALFABÉTICA. PICTOGRAMAS.

DIBUJOS SIMPLIFICADOS QUE REPRESENTAN UN OBJETO O UNA IDEA. PICTOGRAMAS. JEROGLÍFICOS.

EL LENGUAJE INFORMAL EMPLEA PALABRAS DE USO COMÚN. VERDADERO. FALSO.

NORMALMENTE LO USAMOS EN UNA CONVERSACIÓN. LENGUAJE INFORMAL. LENGUAJE FORMAL.

UNIR CON LÍNEAS. LENGUAJE FORMAL. LENGUAJE INFORMAL.

ES PONER EN COMÚN UNA IDEA, UNA EXPERIENCIA, UNA INFORMACIÓN. COMUNICAR. TRABAJAR. COMPRENDER.

UNIR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN. ORAL. ESCRITA.

ES DURADERA, SE MANTIENE A TRAVÉS DEL TIEMPO EN UN LIBRO, REVISTA, CARTAS, ETC.

UNIR CON LÍNEAS. MONOSÍLABAS. BISÍLABAS.

UNIR CON LÍNEAS. TRISÍLABAS. POLISÍLABAS.

SON UNIDADES MÍNIMAS QUE UTILIZAMOS PARA LOGRAR LA CONCORDANCIA GRAMATICAL, DE GÉNERO Y NÚMERO, O DE PERSONA GRAMATICAL. MORFEMAS. PREPOSICIONES.

NO, NUNCA, JAMÁS SON CONECTORES DE: LUGAR. TIEMPO. NEGACIÓN. DUDA.

PRONOMBRES PERSONALES SINGULARES. YO. TÚ. NOSOTROS. USTEDES. ELLOS/ELLAS.

UNIR CON LÍNEAS. PRIMERA PERSONA. SEGUNDA PERSONA. PRIMERAS PERSONAS. SEGUNDAS PERSONAS. TERCERAS PERSONAS.

JUNTAR LAS OPCIONES CORRECTAS. ORDINALES. CARDINALES.

LAS RELACIONES SEMÁNTICAS PUEDEN SER: ANTÓNIMOS. SINÓNIMOS. PALABRAS RECÍPROCAS. LÉXICO. PÁRRAFOS.

LA NARRACIÓN OBJETIVA SE ESCRIBE EN: PRIMERA PERSONA. SEGUNDA PERSONA. TERCERA PERSONA. CUARTA PERSONA.

LO CONTRARIO DE NARRACIÓN OBJETIVA ES: LA METÁFORA. LA NARRACIÓN POÉTICA. LA NARRACIÓN AUTOBIOGRÁFICA.

EN LOS ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN, EL CANAL ES: EL MEDIO POR EL QUE VIAJA EL MENSAJE. EL SISTEMA DE SÍMBOLOS USADOS PARA TRANSMITIR EL MENSAJE. QUIEN RECIBE EL MENSAJE.

CONVERSIÓN DE LOS FONEMAS SONOROS EN SIGNOS. FASE FONÉTICA. FASE NEMÓNICA.

ACCIÓN QUE DESCRIBE LA FUNCIÓN DEL OÍDO. OÍR. ESCUCHAR.

AMPLÍAN, EJEMPLIFICAN O DEMUESTRAN LA IDEA CENTRAL. IDEA CENTRAL. IDEAS SECUNDARIAS.

CLASES EN LAS QUE DIVIDIMOS LOS TEXTOS SEGÚN EL CONTENIDO QUE EXPRESAN. GÉNERO LITERARIO. ENSAYO NARRATIVO. FASES PREVIAS DE LA ESCRITURA.

ELIJE LA PALABRA CORRECTAMENTE ESCRITA. AVESTRUZ. ABESTRUZ.

ELIJE LA PALABRA CORRECTAMENTE ESCRITA. ADVERBIO. ADBERVIO.

LOS GÉNEROS LITERARIOS SE CLASIFICAN EN: GÉNERO NARRATIVO. GÉNERO POÉTICO. GÉNERO DRAMÁTICO. GÉNERO IDEOGRÁFICO. GÉNERO FONÉTICO.

Denunciar Test