TRIVIAL DE ARISTÓTELES Y LA TEORÍA HELENÍSTICA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRIVIAL DE ARISTÓTELES Y LA TEORÍA HELENÍSTICA 3 Descripción: 2º BACHILLERATO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aristóteles defendió. que el conocimiento se reduce a la experiencia. que el conocimiento comienza por la experiencia. que el origen y límite del conocimiento se encuentra en la experiencia. todas las opciones son ciertas. Según Aristóteles. se equivoca mi ojo, no mi mente. se equivocan mi ojo y mi mente. se equivoca mi mente no mi ojo. ninguna opción es correcta. El entendimiento paciente, según Aristóteles. es aquel que puede conocer las cuatro causas. es aquel que crea la imagen mental de un objeto. es aquel capaz de llegar al conocimiento de la forma general. ninguna opción es correcta. El entendimiento agente. es aquel capaz de conocer la forma general. es aquel capaz de conocer los objetos concretos. es aquel que interpreta la información de los sentidos, es el conocimiento sensible. ninguna opción es correcta. La tarta de chocolate que hace mi madre para mi cumpleaños es. lo real para Aristóteles. posible conocerla, porque al fin y al cabo puedo verla, degustarla, etc. es la apariencia para Aristóteles, puesto que ese objeto concreto es una copia de la idea de tarta. ninguna opción es correcta. El alma vegetativa. es aquella que posee la función de reproducción, nutrición y crecimiento. es propia de las plantas. la poseen los seres humanos. todas las opciones son ciertas. Aristóteles defiende. que existen tres tipos de alma y que se relacionan con partes del cuerpo. que existen tres tipos de alma y todas son mortales. que existen un alma inmortal (la racional) y un cuerpo mortal. ninguna opción es correcta. El alma racional. también la poseen los animales. es aquella que se encarga del conocimiento. es inmortal. todas las opciones son ciertas. El alma sensitiva. es propia de los animales. se encarga de las emociones y el movimiento. es el alma encargada de la motivación y la ética. todas las opciones son ciertas. El nous. es el intelecto y es una especie de alma inmortal para Aristóteles. no existe según la teoría aristotélica. es un semidiós y crea el mundo. ninguna opción es correcta. Una ética metafísica es/son. la socrática y platónica. la epicúrea. la aristotélica. ninguna opción es correcta. La ética aristotélica. parte de que el ser humano debe tener las necesidades básicas cubiertas para ser feliz. cree en el término medio, que hace que Aristóteles caiga en el Relativismo. supone existen virtudes como las éticas, pero no las dianoéticas. todas las opciones son ciertas. El término medio. se basa en la experiencia de cada cual, es decir, no es el mismo para cada persona. supera el relativismo, defendiendo que el fin no justifica los medios. se relaciona con el principio socrático de "Conócete a ti mismo". todas las opciones son ciertas. Que el hombre es una animal político. es una idea aristotélica, que defiende que el hombre es hombre porque posee logos. es un concepto aristotélico que supone que el hombre es un animal gregario como los lobos, por lo que esa relación es puramente animal. se relaciona con que el ser humano es racional, porque ha ido evolucionando. ninguna opción es correcta. La justicia, según Aristóteles. debe ser distributiva, es decir, deben repartirse los bienes del estado entre todos los ciudadanos. debe ser proporcional, es decir, equiparable el delito a la pena y para ello es preciso tratar cada caso de forma concreta y sin generalizar. debe darse en un estado en el que el legislador posee una formación suficiente como para que sea capaz de construir las leyes más justas posibles, eso sí el ciudadano debe confiar ciegamente en el buen hacer de tal gobernante. todas las opciones son ciertas. |