TRLGSS 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TRLGSS 5 Descripción: DE TODO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-El alta en el régimen general de la seguridad social se efectúa mediante. A-. Modelo TA-1. B-. Modelo TA-2. C-. Modelo TA-0. D-. Modelo TA-1 o TA-2 según los casos. 2.-En caso de proceder a presentar la solicitud de afiliación a la seguridad social por parte del propio trabajador, éste deberá presentarla en: A-. El INSS. B-. En la sede electrónica de la TGSS. C-. La Dirección Provincial de la TGSS o Administración de la misma. D-. Las respuestas b y c son correctas. 3.-Cuál de las siguientes no es una nota definitoria del alta en el régimen general de la seguridad social. A-. Obligatoria. B-. Única y general. C-. Específica. D-. Múltiple. 4.-Corresponde comunicar, con carácter general, el alta en el régimen general de los trabajadores por cuenta ajena: A-. Al empresario. B-. Al trabajador. C-. Al representante de los trabajadores. D-. A la administración. 5.-El desarrollo reglamentario en materia de inscripción afiliación, altas, bajas y variaciones de datos lo encontramos en. A-. Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social. B-. Orden 84/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social. C-. Real Decreto 8/2015, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social. D-. Orden 8/2015, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social. 6.-El alta de los trabajadores por cuenta ajena deberá afectarse. A-. Con carácter previo a la prestación de servicios y con una antelación máxima de 60 días naturales. B-. En un plazo de 3 días naturales. C-. En un plazo de 4 días naturales. D-. En un plazo de 5 días naturales. 7.-Señale la respuesta incorrecta en relación a la obligación de cotizar: A-. Nacerá desde el momento de iniciación de la actividad correspondiente. B-. las normas reguladoras de cada Régimen las personas que hayan de cumplirla. C-. Son responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar y del pago de los demás recursos de la Seguridad Social las personas físicas o jurídicas o entidades sin personalidad a las que las normas reguladoras de cada régimen y recurso impongan directamente la obligación de su ingreso y, además, los que resulten responsables solidarios, subsidiarios o sucesores mortis causa de aquéllos. D-. En caso de que la responsabilidad por la obligación de cotizar corresponda al empresario, podrá dirigirse el procedimiento recaudatorio que se establece en la ley y su normativa de desarrollo contra quien efectivamente reciba la prestación de servicios de los trabajadores que emplee, siempre que formalmente figure como empresario en los contratos de trabajo, en los registros públicos o en los archivos de las entidades gestoras y servicios comunes. 8.-Las bases y tipos de cotización a la seguridad social: A-. Son las que se establecen para cada año por Decreto. B-. Son las que se establecen para cada año por Ley. C-. Son las que se establecen para cada año por Orden Ministerial. D-. Son las que se establecen para cada año por la Ley de Presupuestos Generales de Estado. 9.-La baja en el régimen general de la seguridad social se efectúa mediante. A-. Modelo TA-1. B-. Modelo TA-2. C-. Modelo TA-0. D-. Modelo TA-1 o TA-2 según los casos. 10.-Indique la respuesta correcta en relación a los recursos para la financiación de la seguridad social: A-. Los recursos para la financiación de la Seguridad Social estarán constituidos por las aportaciones progresivas del Estado, que se consignarán con carácter permanente en sus Presupuestos Generales, y las que se acuerden para atenciones especiales o resulten precisas por exigencia de la coyuntura. B-. Los recursos para la financiación de la Seguridad Social estarán constituidos por las cantidades recaudadas en concepto de recargos, sanciones u otras de naturaleza análoga. C-. Los recursos para la financiación de la Seguridad Social estarán constituidos por las cuotas de las personas obligadas. D-. Todas las respuestas anteriores son correctas. 11.-La gestión liquidatoria y recaudatoria de los recursos de la seguridad social, así como de los conceptos de recaudación conjunta con las cuotas de la seguridad social, corresponde a: A-. La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema de la Seguridad Social tanto en período voluntario como en vía ejecutiva, bajo la dirección y tutela del Estado. B-. La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema de la Seguridad Social en período ejecutivo, bajo la dirección y tutela del Estado, pero no en periodo voluntario, en tanto que en dichos casos corresponde a la empresa. C-. La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema de la Seguridad Social, pero sólo en período voluntario, bajo la dirección y tutela del Estado, pero no en periodo ejecutivo, en tanto que en dichos casos corresponde a la empresa. D-. La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema de la Seguridad Social, o el Instituto Nacional de la Seguridad Social, las Mutuas de Accidentes de Trabajo, bajo la dirección y tutela del Estado, según los casos. 12.-Indique el grupo que no se encuentra expresamente encuadrado en el régimen general de la seguridad social: A-. El periodo de prácticas del personal funcionario al servicio de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas. B-. Los altos cargos de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas. C-. Las personas que presten servicios retribuidos en entidades o instituciones de carácter benéfico-social. D-. Los funcionarios del Estado transferidos a las comunidades autónomas que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en cuerpos o escalas propios de la comunidad autónoma de destino, cualquiera que sea el sistema de acceso. 13.-La variación de datos de trabajadores en el régimen general de la seguridad social se efectúa mediante. A-. Modelo TA-1. B-. Modelo TA-2. C-. Modelo TA-0. D-. Modelo TA-1 o TA-2 según los casos. 14.-LA BAJA EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LOS TRABAJADORES POR CUANTA AJENA DEBERÁ SER EFECTUADA. A-. Con carácter previo a la finalización de la prestación de servicios y con una antelación máxima de 60 días naturales. B-. En un plazo de 3 días naturales siguientes al cese. C-. En un plazo de 4 días naturales siguientes al cese. D-. En un plazo de 5 días naturales siguientes al cese. 15.-Los gastos ocasionados por las prestaciones de carácter contributivo y su gestión serán financiados: A-. Mediante las aportaciones progresivas del Estado, que se consignarán con carácter permanente en sus Presupuestos Generales, y las que se acuerden para atenciones especiales o resulten precisas por exigencia de la coyuntura. B-. Mediante las cantidades recaudadas en concepto de recargos, sanciones u otras de naturaleza análoga. C-. Mediante las cuotas de las personas obligadas. D-. Todas las respuestas anteriores son correctas. 16.-La cotización es obligatoria: A-. Sólo en el Régimen General. B-. Tanto en el Régimen General como en los especiales. C-. No es obligatoria, depende de la voluntad. D-. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 17.-En el supuesto de que Alberto, ciudadano español mayor de edad que nunca ha estado de alta en la seguridad social, solicite alguna prestación no contributiva: A-. Tal posibilidad no existe. B-. Deberá solicitar previamente su número de afiliación a la seguridad social. C-. Deberá aportar su NIF. D-. Deberá solicitar previamente su inscripción. 18.-En el supuesto de la empresa no cumpla con sus obligaciones de afiliación: A-. Los trabajadores podrán solicitar directamente su afiliación y alta inicial a la Dirección Provincial de la TGSS o Administración de la misma. B-. La afiliación podrá efectuarse de oficio por las Direcciones Provinciales de la TGSS o Administraciones de la misma cuando, por consecuencia de la actuación d la Inspección de Trabajo y SS, de los datos obrantes en las Entidades Gestoras y servicios comunes de la SS o por cualquier otro procedimiento, se compruebe el incumplimiento de la obligación de solicitar la afiliación a los que incumba tal obligación. C-. La afiliación nunca será una obligación de la empresa. D-. Las respuestas a. 19.-Si María, funcionaria del estado, pasa a ser funcionaria de la generalitat y decide integrarse voluntariamente en una escala propia de la comunitat valenciana: A-. Quedará adscrita al Régimen General de la Seguridad Social. B-. Continuará en la MUFACE. C-. Quedará adscrita a la MUFACE o al Régimen General a su elección. D-. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. |