TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: tropical
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
tropical Descripción: tropical ELI Autor:
Fecha de Creación: 19/01/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 50 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Seleccione el género al que pertenece el virus del dengu Togaviridae Retroviridae Flaviviridae. Cual de los siguientes mosquitos proliferan en acumulaciones de agua dulce y limpia Aedes aegypti Aedes albopictus Anopheles. ¿Cuál de los siguientes mecanismos está relacionado con el desarrollo del síndrome de choque por dengue? Lesión viral directa de las células endoteliales y destrucción masiva del tejido linfático. Aumento de la permeabilidad vascular y trastornos de la hemostasia Respuesta inmune eficiente con neutralización completa del virus. ¿Cuál es el papel de los inmunocomplejos en la patogenia del dengue hemorrágico y el síndrome de choque por dengue? Neutralizan el virus, evitando su replicación en el huésped. Facilitan la entrada del virus a células con receptores FcR+, aumentando la carga viral. Estimulan la producción de citocinas que fortalecen las barreras vasculares, reduciendo la permeabilidad. ¿De acuerdo a la aparición de las manifestaciones clínicas de Dengue el siguiente orden es correcto? fiebre > defervescencia > erupción > fiebre > remisión completa VERDADERO FALSO . ¿Cual o cuales son las manifestaciones de Fiebre dengue hemorrágica según la OMS? Trombocitopenia, Hemoconcentración Leucocitosis, anemia y shock hipovolémico Taquicardia y deshidratación. ¿Cuál de los siguientes constituyen métodos diagnósticos para Dengue? La detección de IgM específica mediante la técnica de inmunoensayo por encadenamiento enzimático (ELISA) despues de 4-5 días de iniciados los síntomas Detección de un aumento al triple en las concentraciones de IgG específica Detección por métodos directos como PCR por lo menos 10 días después de empezados los síntomas. Seleccione los causantes de falsos negativos en una prueba positiva de IgM específica para dengue: Presencia del Factor Reumatoideo circulante Vacunas antiflavivirales Tuberculosis A Y B. Los pacientes con manifestaciones de sangrado deben tener un control diario del hematocrito y del recuento de plaquetas hasta que se hayan mantenido afebriles durante: 1 o 2 días. 5 o 7 meses una semana. El tratamiento para el dengue consiste en: Ibuprofeno, aspirina, transfusión sanguínea Proveer alivio sintomático con paracetamol, reposo, administración de líquidos Transfusión sanguínea, inmunoglobulina intravenosa, aspirina. ¿Por qué se encuentra dada la virulencia de el Vibrio Cholerae? Por una exotoxina compuesta por 5 subunidades B dispuestas en forma circular que se unen a los receptores gangliósidos Por un antígeno presente en la membrana citoplasmática de la bacteria Por un conjunto de proteinas y complejos enzimáticos que inducen lesión en el tracto digestivo bajo. ¿En qué segmentos del tracto digestivo se da con mayor intensidad la excreción de líquidos en la infección por V. cholerae? Colon ascendente Duodeno y Yeyuno Colon descendente y sigmoideo. Durante un brote de cólera, ¿qué protocolo debe seguirse en la rehidratación de pacientes con deshidratación severa? Administrar solo soluciones isotónicas Iniciar con terapia de rehidratación oral seguida de líquidos intravenosos si es necesario Utilizar solo hipoosmóticos. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la toxina colérica producida por Vibrio cholerae? Inhibición de la síntesis de proteínas en células humanas Estimulación de la adenilato ciclasa, aumentando el AMP cíclico Invasión de células epiteliales intestinales. Cuál es el tiempo de protección de la vacuna para el V. cholerae 6 meses 18 meses 24 meses. En la infección por Vibrio cholerae. En los pacientes que presentan síntomas, el inicio del periodo de estado generalmente brusco, en qué tiempo se da? 18 horas y 5 días tras el contagio 10 horas y 3 días tras el contagio 24 horas y 5 días tras el contagio. Indique cómo se muestran los pacientes al inicio de la enfermedad por cólera Estupuroso, acompañados de deshidratación severa que conlleva al coma Agitados y extremadamente sedientos, a medida que progresa la deshidratación, el deterioro hemodinámico hace que se tornen apáticos hasta llegar al coma Letargo, somnolencia con frecuencia cardiaca elevada y deshidratación grave que puede ocasionar la muerte Ninguna es correcta. Escriba cual es el antibiótico de primera elección para la infección por V. cholerae y cual es su dosis. En el cólera ¿ Cómo se realiza el cultivo? Directamente de las heces Tomando la muestra con hisopado rectal Mediante endoscopía y realizando un examen de orina Ninguna de las anteriores A Y B. Después de una infección por V. Cholerae encontramos anticuerpos contra los antígenos: a) Anti O b) Anti M c) Anti B d) Anti H A Y D. El vector de la leishmaniasis, necesita alimentarse de ________ para completar la maduración de sus huevos y generalmente se alimenta durante el ________. ¿Qué forma del parásito Leishmania es inoculada en el humano por el jején? Amastigote Promastigote Epimastigote. Seleccione la definición correcta: Manifestación extrema de la leishmaniasis visceral, caracterizada por la presencia de fiebre prolongada irregular, sudores nocturnos, caquexia, anorexia, pérdida de peso que evolucionan en semanas o meses Fiebre tifoidea Síndrome de kala-azar Enfermedad de Chagas aguda. Seleccione: En niños suele presentarse leishmaniasis visceral que se caracteriza por la presencia de fiebre, hepatoesplenomegalia, pancitopenia y coagulopatía con proliferación histiocítica benigna generalizada y hemofagocitosis Síndrome de kala-azar Síndrome hemofagocítico. Seleccione verdadero o falso según corresponda: La leishmaniasis muestra un doble comportamiento, como zoonosis y como antroponosis VERDADERO FALSO . Además de la transmisión vectorial, la leishmaniasis admite otros modos de trasmisión: Transmisión vertical Transfusiones de sangre contaminada Uso de parafernalia de inyección en adictos a drogas por vía intravenosa Todas las anteriores. Conteste verdadero o falso En áreas urbanas de América, el perro doméstico y en zonas rurales roedores y marsupiales son los principales reservorios de leishmaniasis visceral. Mientras que el reservorio de Leishmania braziliensis son los roedores. VERDADERO FALSO. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la leishmaniasis visceral en regiones donde no hay resistencia significativa a los fármacos? Antimoniales pentavalentes a una dosis diaria de 20 mg/kg durante 28 días. Miltefosina oral durante 14 días. Paramomicina IM combinada con crioterapia. ¿Cuál es una ventaja del uso de miltefosina en el tratamiento de la leishmaniasis visceral? Alta eficacia incluso contra cepas resistentes a antimoniales. Bajo coste en comparación con otros tratamientos disponibles. Necesidad de administración hospitalaria bajo supervisión estricta. Responda verdadero o falso según corresponda a Leishmaniasis: Los promastigotes tras la ingesta evolucionan en el intestino intermedio del jején, donde se transforman en amastigotes VERDADERO FALSO. La equinococosis, es una zoonosis parasitaria causada por cestodos de la familia Taeniidae de la especie Echinococcus spp. VERDADERO FALSO. Señale lo correcto : cuál es el agente de equinococosis y género Los agentes etiológicos son gusanos planos llamados cestodos pertenecientes al género Echinococcus spp Pertenecientes a Rhabdoviridae, compuesta por unos cien virus diferentes. Los rabdovirus reciben este nombre debido a su particular forma de bala Pertenecen a Bunyaviridae,que agrupa a cerca de 200 virus animales, entre los que se incluyen además de hantavirus– los géneros Nairovirus, Bunyavirus y Phlebovirus. La hidatidosis puede asumir dos formas diferentes: La unilocular causada por H. multilocularis, y la hidatidosis multilocular causada por E. granulosus. La enfermedad causada exclusivamente por E. granulosus. La enfermedad hidatídica unilocular causada por E. granulosus, y la hidatidosis multilocular, causada por E. multilocularis. Señale la opción correcta con respecto a las localizaciones más frecuentes de los quistes hidatídicos de E. granulosus Hígado (50-70%) y pulmones (20-30%) Corazón (90%) y riñón (50%) Cerebro )99%). ¿Cuál es la diferencia principal entre la enfermedad hidatídica unilocular y la multilocular? La unilocular afecta principalmente al cerebro, mientras que la multilocular afecta solo al corazón. La unilocular es causada por E. granulosus, mientras que la multilocular es causada por E. multilocularis. Ambas son causadas únicamente por E. vogeli y E. oligarthrus. ¿Qué complicaciones pueden surgir debido a la rotura de un quiste hidatídico? Infección secundaria, reacciones alérgicas graves y siembra metastásica de hidátides secundarias. Insomnio y dolor de cabeza leve. Desaparición espontánea del quiste sin consecuencias. En cuanto al ciclo de vida del parásito seleccione lo correcto La forma larvaria se desarrolla en forma de quiste en el sistema linfático de ungulados, la forma adulta se desarrolla en los pulmones de carnívoros terrestres La forma larvaria se desarrolla en forma de quiste en las vísceras de ungulados, la forma adulta se desarrolla en el intestino de carnívoros terrestres La forma larvaria se desarrolla en forma de quiste en el sistema nervioso de ungulados, la forma adulta se desarrolla en el estómago de carnívoros terrestres. En el diagnóstico de hidatidosis los casos asintomáticos suelen detectarse mediante estudios de imagen, las pruebas de laboratorio ayudan a detectar anticuerpos específicos que documentan la exposición a antígenos del parásito. VERDADERO FALSO. ¿Qué característica diferencia principalmente a los quistes hidatídicos causados por E. multilocularis de los causados por E. granulosus? Contenido líquido en el interior del quiste Reproducción por gemación lateral infiltrativa Presencia de una capa germinal nucleada. ¿Qué fármaco antiparasitario tiene mejor absorción gastrointestinal y es considerado de primera elección para el tratamiento de hidatidosis? Mebendazol Albendazol Metronidazol. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las leptospiras es incorrecta? Las leptospiras son bacterias espiroquetas aerobias y dotadas de movimiento, finamente espiraladas. Se conocen dos especies, denominadas Leptospira interrogans y Leptospira biflexa La leptospira biflexa es una especie patógena que infecta a múltiples especies de mamíferos en todo el mundo. Responda verdadero o falso: Los reservorios más importantes de leptospiras son mamíferos pequeños (roedores) que pueden transmitir la infección a los animales domésticos y a los humanos VERDADERO FALSO. ¿Cuál es la principal vía de transmisión de la leptospirosis al ser humano? Consumo de alimentos contaminados Contacto directo con animales o contacto indirecto a través del agua o el suelo contaminado Transmisión interhumana frecuente en áreas urbanas. ¿Cuál es la principal vía de entrada de la leptospira al organismo humano? Atraviesan la piel a través de heridas o abrasiones Inhalación de aerosoles contaminados Contacto directo con secreciones nasales. ¿Cuáles son las dos fases principales de la leptospirosis anictérica? Aguda y crónica Septicémica e inmunológica Aguda y subaguda. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas es MÁS característica de la leptospirosis icteroazoémica? Meningitis aséptica Ictericia, fiebre y azoemia. Erupción cutánea maculopapular. ¿La leptospirosis afecta al riñón, manifestando clínicamente una insuficiencia renal aguda? VERDADERO FALSO. ¿Cuál es una de las principales limitaciones de la prueba de microaglutinación (MAT) en el diagnóstico? Tiene una baja sensibilidad y especificidad, inferiores al 50%. Porque solo detecta la infección a partir del quinto al séptimo día de evolución Es aplicable únicamente durante las primeras 48 horas tras el inicio de los síntomas. ¿Cuáles signos o síntomas sugieren fuertemente un diagnóstico de leptospirosis? Hemorragias, azoemia, ictericia, hipotensión e infiltrados pulmonares bilaterales. Fiebre, hemorragias leves y alteraciones hepáticas significativas. Hipertensión aislada con infiltrados pulmonares unilaterales. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la leptospirosis? Ampicilina a una dosis de 500 a 1.000 mg por vía intravenosa cada 6 horas. Doxiciclina 100 mg cada 12 horas IV Penicilina G 20.000.000 y 24.000.000 U/día IV, dividida en dosis iguales a intervalos de 4 a 6 horas. |
Denunciar Test