option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TS y personas con discapacidad. Examen 1a sem 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TS y personas con discapacidad. Examen 1a sem 2024

Descripción:
TS y personas con discapacidad. Examen 1a sem 2024

Fecha de Creación: 2024/06/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-El modelo de la discapacidad que, en el ámbito político, plantea que el reto fundamental es la modificación y reforma del sistema de atención a la salud: a)El modelo psico-sanitario. b)El modelo médico. c)El modelo social.

2- Entre los principales componentes del CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud) NO se encuentran: a) Las funciones corporales. b) Las estructuras corporales. c)Las sensaciones corporales.

3- El plano ético-filosófico de la discapacidad se basa en los valores de: a)Dignidad extrínseca al ser humano e igualdad de oportunidades. b)Autonomía física, cooperación y ayuda mutua. c)Dignidad, autonomía, igualdad y solidaridad.

4- Los enfoques que consideran la deficiencia como fruto de causas, ajenas al hombre ante las que se reacciona con actitudes de rechazo, segregación y eliminación se denominan. a)Enfoques reactivos. b)Enfoques pasivos. c)Enfoques activos.

5- COCEMFE es una organización no gubernamental, estatal y sin ánimo de lucro conformada por personas con discapacidad: a)Intelectual. b)Física y orgánica. c)Sensorial.

6- La igualdad en nuestro ordenamiento jurídico tiene tres funciones entre las que NO se encuentra: a)La igualdad como valor superior. b)La igualdad como principio formal. c)La igualdad como fundamento cultural.

7- La no discriminación y la acción positiva implican atender a dos características fundamentales, aplicables al colectivo de las personas con discapacidad, que son las siguientes: a)El carácter grupal de la injusticia y el diferente estatus o situación de poder social del grupo al que pertenece esa persona. b)La condición individual de déficit funcional y la condición estructural de desigualdad social. La naturaleza biológica de la discriminación y la naturaleza social de la desigualdad.

8- El movimiento de Vida independiente, protagonizado por personas con discapacidad, defiende una noción de "vida independiente" basada en: a)La autonomía física para poder desarrollar las tareas de la vida cotidiana de manera independiente, sin depender de familiares o cuidadores. b)La capacidad de decidir como vivir y de tomar decisiones sobre los apoyos humanos y materiales que se precisan en el día a día. c)LA evolución de las instituciones residenciales de forma que promuevan avances técnicos y médicos que faciliten la vida independiente de las personas institucionalizadas.

9- Las mujeres con discapacidad son uno de los ámbitos de actuación del CERMI ya que se trata de un colectivo vulnerable caracterizado por: a)Ser una minoría dentro de una minoría, hay menor número de mujeres con discapacidad que de hombres con discapacidad. b)Ser una mayoría dentro de una minoría: hay mayor número de mujeres con discapacidad que de hombres con discapacidad. Mayores tasas de pobreza y exclusión dentro del colectivo de personas con discapacidad a pesar de que constituyen exactamente el 50% de sus miembros.

La imagen social de las personas con discapacidad ha variado notablemente y transitado por distintas fases que, según Barriga (2006), son las siguientes: a) Época de la exclusión, reconocimiento de deberes, etapa de la inclusión, y etapa de la igualdad. b) Etapa de la marginación, reconocimiento de derechos, fase de integración primaria y etapa de la igualdad relativa. c)Fase compasiva y filantrópica, reconocimiento de derechos, etapa de la integración y etapa de la igualdad.

11- España ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en: 2008. 2011. 2012.

12- LA configuración prestacional del articulo 49 de la Constitución Española trae, en cuanto a su eficacia, entre otras, la siguiente consideración. a) Los sujetos obligados a desarrollar dichas prestaciones son los poderes públicos y no los sujetos privados. b) El contenido de las prestaciones está tasado y obliga al legislador. c) Dada su ubicación en el texto constitucional, dispone de la protección destinada a los derechos y libertades fundamentales y permite su defensa mediante la protección excepcional.

13- El sistema educativo español, tal y como reclaman las instituciones internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidad, debe promover: a) La integración escolar. b) La educación inclusiva. c) La escuela especial para el alumnado con necesidades educativas especificas.

14- La ONCE tiene como gran prioridad. a) El empleo. b) La educación. c) La accesibilidad visual.

15- La convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad califica la discapacidad como. a) Un problema sociosanitario. b) Un problema de las sociedades menos desarrolladas. c) Parte de la diversidad humana.

16- LAs primeras constituciones en dedicar un precepto especifico a las personas con discapacidad son. a)La constitución de la Republica Portuguesa de 1911 y de la Republica Española de 1931. b) La constitución portuguesa de 1976 y la constitución española de 1978. c) El nuevo Ordenamiento jurídico portugués de 1982 y la constitución Española de 1977.

17- Las políticas pasivas de empleo: a) Tienen como objetivo la protección de los desempleados. b) Tienen como objetivo del empleo de las personas con discapacidad. c) Tienen como objetivo del empleo de las personas con discapacidad y otros colectivos discriminados como las mujeres.

18- Los grandes ejes determinantes de las politicas sobre discapacidad son. a) Inclusión, protección y discriminación positiva. b) Accesibilidad, cuotas y protección júridica. c) Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

19- El Trabajo Social en relación con las políticas prioritarias sobre discapacidad establece que el empleo ordinario: a) Ha de ser un paradigma y el empleo protegido una alternativa. b) Es una solución transitoria a la espera de establecer el empleo protegido, que es ideal. c) Debe sustituir al empleo protegido, que debería de desaparecer.

20- La definición "organización sin ánimo de lucro creada para ser la plataforma de representación y defensa de las personas con discapacidad europeas o en Europa" corresponde a: a) European Disability Forum (EDF). b) CERMI. c) Organización Mundial de la Salud (OMS).

Denunciar Test