option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tutifruti

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tutifruti

Descripción:
tutifruti

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 141

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione las intervenciones de enfermería a pacientes en recuperación postanestésica: 1. Valoración inicial al ingreso. 2. Controlar infección de la herida quirúrgica. 3. Mantener la ventilación. 4. Control de constantes vitales cada hora. 5. Control cardiovascular. 6. Trasladar al servicio cuando el paciente tenga ALDRETE de 6. 2, 4, 6. 1, 3, 5. 1, 2, 4. 3, 5, 6.

Según el código deontológico para la profesión de enfermería (CIE). “La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público”. Seleccione el elemento al que se refiere. - La enfermera y la profesión. - La enfermera y las personas. - La enfermera y sus compañeros de trabajo. - La enfermera y la práctica.

Para el año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, el primer objetivo es el fin de la pobreza; seleccione las metas de este objetivo: 1. Formulación de políticas donde se creen entornos propicios para generar oportunidades de empleo. 2. Promover una mejor salud para todos, especialmente para los más vulnerables. 3. Que todas las personas pueden acceder a los servicios de salud de calidad. 4. Poner en práctica a nivel nacional sistemas apropiados de protección social para todos. 5. Elevar la productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. 6. En el sector privado promover oportunidades económicas (microempresas). - 1, 5, 6. - 1, 4, 6. - 2, 3, 5. - 2, 3, 6.

Para disminuir el riesgo de transmisión de la tuberculosis, se recomienda que todos los establecimientos de salud dispongan de medidas administrativas, ambientales y de protección personal. ¿Cuál es una medida de control administrativo?. - Promover el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis. . - Recoger la muestra de esputo en ambientes con luz y ventilación natural. - Minimizar el uso de procedimientos que induzcan la tos en los afectados de TB. - Ventilación adecuada que permita el flujo natural de aire.

Indique, dentro de la monitorización fetal electrónica las características de la categoría I, se refiere a trazados de la frecuencia cardiaca fetal, la cual incluye: a. Bradicardia presión arterial. b. Línea de base: 110-160 lpm. c. Apnea acompañada de bradicardia. d. Variabilidad de la FCF de la línea de base: moderada. e. Desaceleraciones tardías o variables: ausentes. f. Aceleraciones: presentes o ausentes. - a, b, d, f. - b, c, d, e. - a, b, c, d. - b, d, e, f.

Paciente adulto mayor con antecedentes de diabetes presenta a la valoración de enfermería déficit de movimiento de hemitórax del lado derecho. Señale con qué  patología se puede asociar para gestionar los cuidados enfermeros: - Delirio. - Demencia vascular. - Demencia senil. - Parkinson.

¿Cómo se denomina a la respiración que se caracteriza por la sucesión de ciclos respiratorios en los que aumenta gradualmente tanto la frecuencia como la profundidad de la respiración para después descender de la misma manera y que se intercalan con cortos períodos de apnea?. - Kussmaul. - Eupnea. - Cheyne-Stokes. - Biot.

Paciente de 65 años en el quinto día de hospitalización en neurología, con diagnóstico de ACV (ICTUS) isquémico. A la valoración TA= 140/80 mmHg, FC=90X’, FR= 20X’, SaO2= 92% al aire ambiente. Se encuentra alerta, con hemiplejia izquierda, con labilidad emocional, con sonda vesical permeable y gasto urinario adecuado. La familia está muy preocupada por el estado del paciente. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso?. - Mejorar la movilidad. . - Evitar actividades de autocuidado. - Valorar el estado mental, percepción, orientación, afecto y habla únicamente al egreso del paciente. - Mantener permanentemente la piel húmeda.

Ordene los componentes del Apgar neonatal: 1. Calor. 2. Tono muscular. 3. Frecuencia cardiaca. 4. Irritabilidad refleja. 5. Respiración. - 3, 1, 4, 5, 2. - 3, 5, 2, 4, 1. - 1, 3, 4, 5, 2. - 2, 3, 5, 4, 1.

La morbi-mortalidad neonatal es un problema epidemiológico de gran magnitud en el Ecuador y en toda América, para prevenirlas se han diseñado protocolos basados en evidencia. ¿Cuáles son las intervenciones que previenen el nacimiento de RN prematuros y mejoran su supervivencia?. - Suplementación a la madre con ácido fólico y tratamiento de anemia con hierro. - Detección y tratamiento de las ITS y de la infección por estreptococo del grupo B. - Uso de corticoides antenatales y uso de tocolíticos en el trabajo de parto prematuro. - Uso de aspirina en la prevención de preeclampsia y eclampsia.

De las siguientes opciones. ¿Cuál se refiere al liderazgo transaccional?. - Hace que sus seguidores trabajen para realizar la misión, para lograr eso, afecta sus emociones al alentarlos e inspirarlos. - Usa muy poco el poder, si es que realmente lo usa alguna vez, y da a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. -  Tiene la habilidad de crear y comunicar una visión realista creíble y atractiva del futuro, que mejora la situación actual. - Apela a los intereses, en especial a las necesidades básicas de los seguidores; promete recompensas.

Paciente que requiere transfusión sanguínea, durante la administración presenta un cuadro de urticaria, prurito y rubicundez. ¿Cuál es la complicación del paciente?. - Reacción alérgica. - Sobrecarga circulatoria. - Reacción hemolítica aguda. - Shock hipovolémico.

¿Cuál es el orden de la cadena de supervivencia en un paro cardíaco intrahospitalario? 1. Reconocimiento y activación del sistema de respuesta a emergencias. 2. RCP de calidad inmediata. 3. Desfibrilación rápida. 4. Vigilancia y prevención. 5. Soporte vital avanzado y cuidados pos paro cardíaco. - 1, 2, 3, 4, 5. - 4, 1, 2, 3, 5. - 2, 3, 1, 4, 5. - 1, 3, 2, 4, 5.

Seleccione las características que corresponde al lavado de manos con agua y jabón antiséptico: 1. Se usa para reducir la flora residente y eliminar la flora transitoria presente en la piel. 2. Se usa para eliminar en forma significativa tanto la flora transitoria como la residente presente en las manos. 3. Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico por microorganismos presentes en las manos del equipo quirúrgico. 4. Remover la flora transitoria y la suciedad moderada de las manos. No tiene acción sobre la flora residente. 5. Duración de 20-30 segundos. 6. Duración de 40-60 segundos. - 3, 6. - 4, 5. -  2, 6. - 1, 5.

Paciente de 52 años con diabetes mellitus tipo I, de más de 40 años de evolución, con vasculopatía y retinopatía diabética, trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar, usa habitualmente heparina. El personal de enfermería es el encargado de enseñar a la paciente la forma y lugar de administración de la heparina. ¿Cuál es la vía de administración de la heparina?. - Vía intravenosa. - Vía subcutánea. - Vía intramuscular. - Vía intradérmica.

En la valoración de enfermería de un paciente con insuficiencia cardiaca debe prestarse atención a la presencia de los siguientes signos y síntomas: - Disnea paroxística nocturna y edema. - Enfisema subcutáneo y lipotimia. - Taquipnea e hiperventilación. - Síncope e hipotensión ortostática.

Identifique los signos y síntomas del desprendimiento placentario. a. Dolor en areolas. b. Reaparición de las contracciones. c. Cambia la forma del útero disminuye su tamaño. d. Amenorrea. e. Salida de volumen moderado de sangre por genitales. f. El cordón protruye por fuera de los genitales. - b, c, d, e. - a, d, e, f. - b, c, e, f. - a, b, c, d.

Entre los cuidados transoperatorios, el profesional enfermero  circulante debe colaborar en la colocación del paciente en la posición correcta en la mesa quirúrgica según el tipo de intervención. ¿Qué posición utiliza previa una resección del colon sigmoideo?. - Decúbito ventral. - Trendelemburg invertida. - Decúbito lateral de Sims. - Trendelemburg.

Gestante de 30 semanas acude al servicio de Gineco-obstetricia con presencia de hemólisis, disfunción hepática (enzimas hepáticas elevadas) y trombocitopenia. ¿A qué trastorno hipertensivo corresponde el caso?. - Síndrome de Hellp. . - Hipertensión gestacional. . - Preeclampsia leve. . - Preeclampsia gestacional. .

De la siguiente lista, señale los objetivos de la atención primaria renovada: A. Facilitar la inclusión social y la equidad en salud. B. Promover los sistemas de salud basados en tecnología de punta. C. Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral e integrada. D. Fomentar el trabajo individualizado en la atención de salud. E. Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente. - D, C, A. - A, C, E. - C, D, E. - A, B, C  .

Usted como líder de un servicio hospitalario, se encuentra demostrando el procedimiento de lavado de manos a un grupo de estudiantes de Enfermería que ingresan a realizar sus prácticas en el servicio. Al indicar que el procedimiento lo debe realizar antes de una tarea limpia o aséptica. ¿A qué momento de la higiene de manos se refiere?. Momento 5. Momento 2. Momento 4. Momento 1.

¿Cuál es la respuesta correcta con relación al alumbramiento?. - Aumento del diámetro del canal cervical medido en centímetros (0 a 10). - Etapa comprendida desde la dilatación completa (10 cm) hasta la salida del producto. Se acompaña de pujos maternos. - Etapa de salida de la placenta, inicia desde el fin del expulsivo y termina con la salida completa de la placenta y membranas por el canal del parto. - Actividad uterina regular e intensa. Dilatación del cuello mayor a 4 cm y descenso de la presentación fetal.

Complete el enunciado: Cuando las manos estén visiblemente sucias, la técnica de lavado tiene una duración mínima de ____ a ____ segundos y sigue ____ pasos estandarizados. - 40 - 60 - 8. - 40 - 60 - 11. - 20 - 30 - 8. - 20 - 30 - 11.

Paciente de 35 años con antecedentes de hipertensión arterial, presenta un embarazo de 20 semanas de gestación, acude al control prenatal y monitoreo de la tensión arterial porque en los últimos meses ha presentado cifras altas de presión. ¿Cuáles son las recomendaciones durante la toma de este procedimiento?. - Paciente sentada, tensiómetro aerobio con manguito que cubra 1.5 veces de la circunferencia del brazo. - Paciente acostada, tensiómetro aerobio con manguito que cubra 2.5 veces de la circunferencia del brazo. - Paciente sentada, con el brazo por debajo del nivel del corazón, tensiómetro digital con manguito que cubra el brazo. - Paciente sentada, tensiómetro digital con manguito grande y apropiado que cubra la circunferencia del brazo.

Paciente con diagnóstico de Infarto Agudo de Miocardio, para su manejo, el médico le prescribe un medicamento vasodilatador que actúa relajando el músculo liso de los vasos arteriales y venosos. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. - Nitroglicerina. - Heparina. - Morfina. - Ácido Acetilsalicílico.

Identifique la saturación de oxígeno esperable en el recién nacido durante la reanimación postparto a los 3 minutos según lo  descrito  en el Normograma de Dawson: - 80 - 85%. - 75 - 80%. - 70 -75%. - 85 - 95%.

Al realizar la valoración de las mamas en una niña de 14 años, usted observa que hay una recesión de la aréola, con lo que solo el pezón sobresale. ¿En cuál de los estadios de Tanner se encuentra?. - Estadio 5. - Estadio 2. - Estadio 3. - Estadio 4.

Como profesional de enfermería de un servicio hospitalario, al valorar la función respiratoria de un paciente de 50 años, se observa que la respiración es anormalmente profunda, regular y con frecuencia aumentada. En su informe. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio?. - Respiración de Kussmaul. - Respiración de Cheyne-Stokes. - Hipoventilación. - Respiración de Biot.

El primer nivel de atención es la puerta de entrada a los servicios de salud, en donde las necesidades de salud se deben resolver en un porcentaje del: - 70 %. - 80 %. - 50 %. - 20 %.

Seleccione las percepciones de riesgo  del sector prioritario, que corresponde a la promoción de derechos, prevención de ITS/VIH SIDA y desarrollo de habilidades para el sexo seguro en personas que ejercen el trabajo sexual: 1. Diagnósticos de vulnerabilidad. 2. Procesos de educación para cambio de actitudes y comportamientos que reduzcan el riesgo. 3. Promoción del marco legal y derechos de las personas Trans con la población en general. 4. Acceso y control de condones masculinos y femeninos. 5. Reducción del riesgo en usuarios de drogas intravenosas.  6. Capacitación a dueños de lugares de trabajo sexual. - 1, 2, 4, 6. - 1, 3, 4, 5. - 2, 4, 5, 6. - 3, 4, 5, 6.

Usted debe tomar la presión arterial de un paciente que ingresa al servicio de Medicina Interna, durante la auscultación se identifica un ruido tipo golpeteo rítmico claro y aumenta gradualmente en intensidad. De acuerdo a los ruidos de Korotkoff ¿Cuál es el ruido que se ausculta?. - Cuarto ruido. - Segundo ruido. - Primer ruido. - Tercer ruido.

A la emergencia llega un paciente con las siguientes manifestaciones clínicas: confusión, palidez, taquicardia, diaforesis, temblores, visión borrosa, debilidad y cefalea. Familiar refiere antecedentes de Diabetes Mellitus tipo II insulinodependiente hace 4 meses, lo cual le sugiere que al momento de ingreso presenta: - Hiperglucemia. - Hipoglucemia. - Cetoacidosis. - Síndrome vagal.

De la siguiente lista de posiciones anatómicas. ¿Cuál es la indicada para realizar una intubación endotraqueal?. - Roser o Proetz. - Posición de Kraske. - Trendelenburg. - Decúbito supino o dorsal.

¿Cuál es la dosis de impregnación de sulfato de magnesio para el tratamiento de eclampsia?. - 1 g/hora en infusión continua. - 2 g/hora en infusión continua. - 6 g intravenoso en 20 minutos. - 4 g intravenosa en 20 minutos.

Según la edad gestacional en el RN prematuro se toma en cuenta: - Síndrome de dificultad respiratoria. - Madurez neuromuscular. - Valoración neurológica. - Valoración física.

La muerte materna es uno de los problemas de salud más relevantes, el Plan Integral de Salud considera los siguientes factores más influyentes, identifique y señale: a. Es la muerte de una mujer embarazada. b. Aproximadamente 4 de cada 10 embarazos son planificados. c. Si existe peligro en la mujer puede ser evitado. d. Es un principal indicador de la condición de salud de la mujer. e. Se produce con mayor frecuencia en mujeres del sector rural. f. Cuando las vías de acceso son deficientes. - a, c, d, f. - a, c, e, d. - a, d, e, f. - b, c, e, f.

¿Cuál es el periodo de ayuno preoperatorio al que debe someterse un niño de 4 meses que recibe lactancia materna?. - 4 horas. - 2 horas. -  6 horas. - 1 hora.

Paciente acude al hospital por presentar irritabilidad muscular, anorexia, vómitos y aumento de reflejos tendinosos, según electrocardiograma se evidencia alteraciones y en los datos de laboratorio se determina magnesio sérico < 1.8 mg/dL, la prescripción médica indica administrar 2 gr de sulfato de magnesio. ¿En qué presentación del fármaco se debe administrar lo prescrito?. - 20% en 10ml. - 8.4% en 10ml. - 10% en 10ml. - 2% en 10ml.

¿Qué entiende como GÉNERO?. - Se refiere a las características con las que vienen hombres y mujeres determinados biológicamente. - Es el conjunto de creencias y costumbres sobre las preferencias sexuales, que tienen que ver con la formación que los individuos reciban. - Tiene relación con la naturaleza biológica y los hábitos que las personas adquieran a lo largo de su vida. - Es el conjunto de características que tienen mujeres y hombres, las cuales están basadas en factores/construcciones sociales.

Relacione los tipos de dolor genitourinario con sus características: - 1ac, 2bd. - 1ab, 2cd. - 1cd, 2ab.  . - 1bc, 2ad.

¿En el recién nacido de hasta 48 horas, que catéter se debe utilizar?. - Catéter percutáneo. - Catéter central. - Catéter umbilical. - Catéter intraóseo.

Paciente con diagnóstico de Shock Hipovolémico, en las intervenciones de enfermería debe monitorizar su estado hemodinámico para obtener una perfusión tisular adecuada; durante los cuidados se determina con prioridad establecer el gasto cardíaco. ¿Cómo se calcula este parámetro hemodinámico?. - Presión sistólica menos la presión diastólica. - Dos presiones diastólicas más una sistólica divida para tres. - Volumen Sistólico por la frecuencia cardíaca. - Presión arterial media menos la presión intracraneal.

El recién nacido cuando tiene signos y síntomas de dificultad respiratoria, la enfermera/o, valora el funcionamiento del sistema respiratorio a través de la aplicación del Test de Silverman. Identifique que parámetros valora este test: - Aleteo nasal, quejido espiratorio, movimientos toraco-abdominal, tiraje intercostal y retracción xifoidea. - Coloración de la piel, respiración diafragmática, aleteo nasal, quejido espiratorio, tono muscular y tiraje intercostal. - Respiración torácica, disnea, respuesta motora, tiraje intercostal, retracción xifoidea, y aleteo nasal. - Respiración abdominal, tono muscular, movimientos toraco-abdominal y tiraje intercostal.

Indique la solución cristaloide que restaura el volumen intravascular y neutraliza la acidosis. - Solución salina al 3 %. - Solución salina al 0.9 %. - Lactato de Ringer. - Albúmina.

Paciente de 22 años acude acompañado de sus padres, para ser intervenido de una herniorrafía inguinal. Como parte del cuidado enfermero usted debe recolectar información para realizar el proceso de atención de enfermería. ¿Cuál es la principal fuente de información en este caso?. - El paciente.  . - La familia. - Historia clínica. - Exámenes de laboratorio.

Señale la opción de respuesta que contiene 3 métodos anticonceptivos que tienen efecto anovulatorio: - Parches, inyecciones, ligadura. - Pastillas, parches, inyecciones. - Método de Billings, método del ritmo y parches. - Píldora, dispositivo intrauterino DIU, inyecciones.

¿Cuál es la dosis en la administración de mantenimiento del sulfato de magnesio en la preeclampsia para prevención de eclampsia?. - 90 ml/h. - 80 ml/h. -  50 ml/h. - 70 ml/h.

Al centro de salud llega un adulto joven de 33 años, quien es traído por su esposa en contra de su voluntad, debido a que presenta ideas suicidas y manifiesta que escucha voces y en varias ocasiones demuestra estados depresivos desde aproximadamente 24 días. ¿Qué tipo de valoración de enfermería es la más adecuada para este caso?. - Valoración urgente. - Valoración céfalo-caudal. - Valoración repetida. - Valoración por sistemas.

Relacione las alteraciones de la frecuencia respiratoria con sus características. - 1a, 2b, 3c. - 1b, 2c, 3a. - 1c, 2a, 3b. - 1c, 2b, 3a.

La hiperbilirrubinemia es una patología que los recién nacidos desarrollan durante las primeras semanas de vida, entre las causas hemolíticas tenemos: a. Enfermedad hemolítica ABO. b. Incompatibilidad RH. c. Hipoglicemia. d. Sepsis. e. STORCH. f. Diabetes gestacional. - b, d, e, f. - a, b, c, d. - b, c, d, e. - a, b, d, e.

Usted atiende mujer que cursa embarazo de primer trimestre. Seleccione las recomendaciones que se deben informar: 1. Calcular la fecha probable de parto por F.U.M. 2. Tamizaje de prueba tiroidea. 3. Solicitar grupo sanguíneo y factor Rh, biometría hemática y VDRL. 4. Controlar y registrar presión arterial. 5. Descartar incompatibilidad de grupo y factor Rh. 6. Medir y registrar el peso. - 1, 2, 6. - 1, 4, 6. - 3, 4, 5. - 1, 2, 3.

Al valorar un paciente con trauma craneoencefálico, usted observa que no abre los ojos bajo ningún estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta motora observa una flexión anormal. ¿Qué puntuación tiene este paciente aplicando la Escala del Coma de Glasgow?. 8. 9. 7. 6.

Una mujer nulípara, gestante de 38 semanas con los siguientes síntomas: hace 2 horas le salió de su vagina una secreción mucosa, sanguinolenta, abundante, en forma espontánea, después de lo cual ha tenido unas contracciones uterinas que ha ido registrando en las últimas horas de una duración de 30 a 40 segundos con una frecuencia de cada 20 minutos. ¿En qué etapa del parto se encuentra la paciente?. - Primera. - Segunda. - Cuarta. - Tercera.

Paciente de 85 años con diagnóstico de cáncer de próstata a la valoración médica evidencia complicaciones en el cuadro clínico por posible metástasis lo cual implica un manejo terapéutico a base de quimioterapia, por las complicaciones que puedan presentarse durante el procedimiento, indica que debe conversar con sus familiares. ¿Cuál es el derecho que se encuentra vulnerado?. - Derecho a la información. - Derecho a no ser discriminado. - Derecho a decidir. - Derecho a la confidencialidad.

Relacione los tipos de control administrativo con su definición: - 1b, 2a, 3d, 4c. - 1a, 2d, 3b, 4c. - 1c, 2a, 3d, 4b. - 1d, 2b, 3a, 4c.

Usted como profesional de enfermería asiste a un neonato de 37 semanas con padecimiento respiratorio de evolución aguda, autolimitada y benigna, provocada por el líquido pulmonar fetal luego del nacimiento, que en condiciones normales es removido gracias a que el epitelio alveolar cambia de secretar cloro a absorción de sodio y las prostaglandinas dilatan los vasos linfáticos y favorecen el paso del fluido hacia la circulación pulmonar que se establece a plenitud luego de la primera respiración. ¿A qué patología del recién nacido corresponde el enunciado?. - Taquipnea transitoria del RN. - Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR). - Enfermedad de membrana hialina (EMH). - Hipertensión pulmonar persistente (HPP).

Relacione el evento con su respectivo caso: - 1c, 2a, 3b. - 1b, 2c, 3a. - 1b, 2a, 3c. - 1a, 2b, 3c.

Paciente ingresa con antecedentes de insuficiencia valvular aórtica. El personal de enfermería debe realizar el examen físico para determinar algún sonido cardíaco anómalo que se origina a nivel de la aorta, para la cual debe utilizar técnicas de auscultación de focos cardíacos. ¿Cuál es la localización de este foco cardíaco o aórtico que hace referencia el enunciado?. - Segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. - Segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha. - Mitad inferior del esternón a lo largo de la línea paraesternal izquierda. - Tercer espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.

Complete el enunciado: Uno de los criterios para el diagnóstico de la Diabetes Mellitus es presentar síntomas diabéticos como ________________, ________________ y pérdida de peso no explicada, además tener concentraciones de glucosa plasmática equivalente o mayor a ________________ en cualquier hora del día sin tomar en consideración el tiempo transcurrido desde la última comida. - policitemia – poliuria – 200 mg/dL (11,1 mmol/L). - poliuria – polidipsia – 126 mg/dL (7,0 mmol/L). - policitemia – poliuria – 126 mg/dL (7,0 mmol/L). - poliuria – polidipsia – 200 mg/dL (11,1 mmol/L).

Una mujer en edad fértil que acude a la consulta médica, indica que tiene los siguientes signos y síntomas: retraso de 8 días de su menstruación, náuseas en la mañana y vómito ocasional, turgencia mamaria y cansancio ¿A qué tipo de signos y síntomas fisiológicos de embarazo corresponden?. - Signos positivos de embarazo. - Signos probables de embarazo. - Signos presuntivos de embarazo. - Signos compatibles de embarazo.

Paciente de 48 años, en postoperatorio mediato de colostomía, en el examen físico se identifica: deterioro de la integridad cutánea relacionado con la irritación de la piel periestomática por el líquido intestinal. ¿Cuál es la intervención principal de Enfermería?. - Controlar ingresos y egresos de líquidos. - Cuidados de la piel circundante al estoma. - Valorar las características del estoma. - Educar sobre dieta postcolostomía.

Dentro de la institucionalización del cuidado enfermero, surgen mujeres encargadas de brindar la atención a los enfermos, entre ellas las matronas romanas. ¿Cuál matrona se destacó en esa época?. - Febe. - Fabiola. - Peplau. - Henderson.

Una de las recomendaciones prácticas para prevenir la Hipertensión Arterial es la actividad física. ¿Cuál es la intensidad de la actividad, el tiempo de actividad por día y la frecuencia de actividad física por semana que recomienda el Ministerio de Salud Pública?. - Actividad física de leve intensidad, de 30 minutos al día y de 5 a 7 días por semana. - Actividad física de moderada intensidad, de 30 minutos al día y de 3 a 7 días por semana. - Actividad física de moderada intensidad, de 30 minutos al día y de 5 a 7 días por semana. - Actividad física de leve intensidad, de 30 minutos al día y de 3 a 7 días por semana.

Al servicio de emergencia en el que usted labora el equipo de trabajo de Enfermería se encuentra debatiendo cuál es la mejor etiqueta diagnóstica para un paciente con dificultad respiratoria leve. A pesar de las diferencias de criterio del grupo sobre el manejo del paciente, el líder toma la decisión de rechazar la opinión de sus compañeros porque él cree tener la mejor opción de etiqueta diagnóstica para su cuidado. ¿Qué actitud sugiere para fomentar el pensamiento crítico en esta situación?. - Imparcialidad. - Integridad. - Independencia. - Perseverancia.

Paciente con Diabetes tipo 1, acude a la emergencia por presentar vómitos y deposiciones diarreicas por varias ocasiones, se realiza una glicemia y se evidencia 400 mg/dL. El médico le indica iniciar el tratamiento para Cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritario en este caso?. - Controlar el electrolito Na en pruebas de orina. - Administrar volumen de líquidos parenterales. - Registrar ingresos en la hidratación del paciente. - Realizar un electrocardiograma y reportar alteraciones.

Seleccione la opción de respuesta que complete el siguiente enunciado: La producción de la hormona ____________ se da en la glándula____________, la cual interviene en la eyección de la leche materna. - Prolactina, mamaria. - Progesterona, hipófisis. - Estrógeno, cuerpo lúteo. - Oxitocina, neurohipófisis.

El cáncer de cérvix o cuello uterino en el estadio II se caracteriza por: - El carcinoma se extiende más allá del cuello, alcanzando la pared pélvica y compromete la vagina, sin llegar al tercio inferior. - El carcinoma se extiende más allá de la pelvis verdadera, compromete la mucosa de la vejiga o el recto. - El carcinoma está estrictamente confinado al cuello, no se tiene en cuenta la extensión al cuerpo. - El carcinoma se extiende hasta la pared de la pelvis. El tumor comprende el tercio inferior de la vagina.

De acuerdo con el  MAIS-FCI, cuando se integra a la salud desde una visión multidimensional y biopsicosocial tanto individual como colectiva actuando sobre los riesgos y condiciones que afectan la salud, identificando y potenciando los factores protectores de la salud articulando acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos de las personas, familias comunidad y su entorno se refiere a: - Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. - Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. - Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. - Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud.

 Seleccione los casos en los que el personal de salud al atender pacientes con sospecha de tuberculosis debe utilizar los respiradores N 95: 1. Durante el procedimiento de la toma de muestra de esputo y la atención a afectados en habitaciones de aislamiento para tuberculosis. 2. Durante las actividades de limpieza que se realizan en áreas donde se encuentran afectados con bacteriología positiva. 3. Durante la búsqueda de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos de salud. 4. Durante la realización de broncoscopias u otros procedimientos que inducen tos o generan aerosoles. 5. Durante el traslado de afectados con TB bacteriología positiva (ambulancias y vehículos institucionales). 6. Durante la permanencia del paciente en zonas comunes de los establecimientos de salud. - 2, 4, 5, 6. - 1, 2, 4, 5. - 2, 3, 5, 6. - 1, 3, 4, 5.

Seleccione la respuesta que corresponde a la definición de bienestar fetal: - Término inespecífico e inadecuado utilizado para designar un “riesgo de pérdida o compromiso del bienestar fetal”. - Compromiso permanente o transitorio del bienestar fetal que se evidencia durante el trabajo de parto. Bioquímicamente se traduce en hipoxia, hipercapnia y acidosis, manifestándose clínicamente con alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal. - Estado de homeostasis fetal que se traduce clínicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la FCF y bioquímicamente en pH de cuero cabelludo > 7.10. - Sospecha o confirmación de perturbación del estado metabólico basal del feto. Disminución del intercambio materno fetal de oxígeno que se expresa con disminución de movimientos fetales, alteraciones de la FCF y acidosis fetal.

¿En qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la salud para un tratamiento conjunto definitivo?. - Dependiente. - Curativa. - Independiente. - Interdependiente.

Usted como profesional de Enfermería identifica el siguiente diagnóstico enfermero: déficit de volumen de líquidos, relacionado con pérdida activa de sangre, manifestado por disminución de la presión arterial, sequedad de mucosas orales, aumento de la frecuencia del pulso, debilidad y sed. En la planificación de sus cuidados. ¿Qué resultado esperado elige usted para la paciente según el diagnóstico enfermero citado?. - Aumento de volemia. - Termorregulación. - Equilibrio electrolítico y ácido - base. - Eliminación urinaria.

Los  siguientes son objetivos  relacionados a la necesidad de cambios de posición, EXCEPTO: - Mantener una buena alineación corporal. - Evitar la aparición de isquemia. - Ejecución de procedimientos médicos. - Mejorar la respiración y la circulación.

¿Cuál de los siguientes hitos históricos marcó el reconocimiento de la enfermería como profesión y su estatus actual?. - Las cruzadas de la Edad media. - La Guerra de Crimea. - Edad antigua. - Guerra civil española.

Identifique y relacione los escenarios de la atención de salud. - 1a, 2c, 3b, 4d. - 1b, 2d, 3a, 4c. - 1c, 2b, 3d, 4a  . - 1d, 2c, 3a, 4b.

Paciente de 73 años con antecedentes de EPOC, acude a la emergencia por presentar alteraciones del estado de conciencia y dificultad respiratoria, para su manejo se realiza una gasometría arterial donde se reporta una PO2 en 55mmHg. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente?. - Hipercapnia. - Hipoxia. - Hipocapnia. - Hipoxemia.  .

Tomando como referencia los diagnósticos de enfermería con estructura NANDA. ¿Cuál es la formulación correcta del diagnóstico con etiqueta "Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos"?. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos relacionado con obstrucción intestinal, ascitis, sepsis, lesión traumática, quemaduras. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por ascitis. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con cirugía abdominal, manifestado por obstrucción intestinal. - Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos, relacionado con lesión traumática, manifestado por la evolución de la fractura de cadera.

Mujer de 32 años, ingresa al servicio de obstetricia con un  embarazo  de 34 semanas. Al interrogatorio refiere sangrado transvaginal hace 3 horas, no hay dolor, signos vitales: TA: 130/80 mmHg, T: 37 °C, FC: 96 lpm, FCF: 148 lpm. A la valoración se observa presencia de hemorragia, por lo que se decide hospitalización para control, monitoreo y tratamiento. Diagnóstico Placenta previa. ¿Cuál de las siguientes estrategias de enfermería estaría contraindicada en este momento?. - Reposo absoluto en cama. - Realización de una exploración vaginal. - Administración de betametasona. - Preparación para un parto por cesárea.

¿Cuál es el tipo de muestreo que permite estudiar una población grande y dispersa, siempre y cuando se dificulte la aplicación de otras técnicas de muestreo?. - Aleatorio simple. - Aleatorio estratificado. - Por conglomerados. - De conveniencia.

  El equipo de salud responsable del tratamiento directamente observado para la tuberculosis (TDO), debe garantizar su cumplimiento para los afectados que viven y/o trabajen dentro del área de influencia. Cada profesional tiene actividades según su rol. ¿Cuál es una actividad específica de la atención de enfermería?   . - Determinar el esquema de tratamiento de acuerdo con el caso. - Gestionar ayuda y soporte social para el afectado y su familia. . - Aplicar un proceso psicoterapéutico individual y familiar. . - Educar al afectado para la recolección de la muestra de esputo.       .

Al centro de salud acude una señora con problemas para mantener el equilibrio por lo que necesita ayuda de sus familiares para la deambulación, usted como profesional de enfermería debe realizar la valoración. ¿Cuál de las siguientes escalas utilizaría para su valoración?. - Barthel. - Yesavage. - Tinetti. - Pfeiffer.

En el choque hipovolémico para la compensación con soluciones: ¿Cuál de las siguientes soluciones intravenosas no se debe utilizar?. - Coloides. - Cloruro de sodio 0,9%. - Lactato Ringer. - Dextrosa al 5% en agua.

Hombre viudo, de 68 años, jubilado hace 3 años, vive solo a pesar de que tiene 3 hijos, todos casados al momento, actualmente se dedica a labores domésticas y asiste al grupo de la pastoral social en la iglesia cercana a su domicilio. ¿En qué etapa del ciclo vital familiar se encuentra?. - Etapa de consolidación y apertura. - Etapa de disolución. - Familia en expansión. - Etapa de formación.

El profesional de enfermería comunitario utiliza varias herramientas para cumplir sus actividades diarias, una de ellas es definida como un espacio donde se conjugan diferentes saberes para la identificación y estudio de situaciones de salud, el análisis de los factores que los determinan, las soluciones más viables y factibles de acuerdo al contexto local y el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación de las decisiones tomadas. ¿Cómo se denomina esta herramienta? . - Mapa parlante. - Ficha familiar. - Sala situacional. - Diagnóstico situacional.

Sujeto de cuidado masculino de 33 años, con antecedentes de hipertensión arterial, acude a consulta externa para su valoración nutricional, para lo cual los profesionales de enfermería mesuran su antropometría, remitiendo los siguientes datos: IMC: 30.8,Perímetro de cintura: 105cm y Circunferencia de la Cadera: 73cm. ¿Cuáles son los resultados de la valoración nutricional reflejados en el sujeto?. - Se evidencia una obesidad clase I,  distribución de grasa tipo androide y riesgo de morbimortalidad cardiovascular. - Se evidencia una obesidad clase III, distribución de grasa tipo androide y riesgo de morbimortalidad cardiovascular. - Se evidencia una obesidad clase II, distribución de grasa tipo androide y no existe riesgo de morbimortalidad cardiovascular. - Se evidencia una obesidad clase I,  distribución de grasa tipo ginoide y riesgo de morbimortalidad cardiovascular.

De las siguientes opciones, seleccione los efectos fisiológicos que tiene la aplicación de frío: 1. Reducción de la permeabilidad capilar. 2. Efecto sedante. 3. Efecto anestésico local. 4. Vasoconstricción. 5. Vasodilatación. 6. Aumento de la permeabilidad capilar. . - 2, 3, 5. - 1, 5, 6. - 2, 4, 6. - 1, 3, 4.

Atendiendo los aspectos propios del proceso de envejecimiento, complete el siguiente enunciado: La Neumonía en los adultos mayores es frecuente porque _____________ la eficacia del reflejo _____________ y el __________________. - disminuye - nauseoso - tusígeno. - disminuye - de deglución - tusígeno. - aumenta - de deglución - tusígeno. - aumenta - nauseoso - tusígeno.

Cuando la paciente embarazada se encuentra acostada durante la toma de la tensión arterial, en la posición decúbito supino, se puede provocar hipotensión a causa de compresión venosa. ¿Cuál vena es más probable que haya sufrido compresión?. - Vena cava inferior. - Vena porta hepática. - Vena femoral. - Vena cava superior.

Paciente masculino de 78 años, asiste al servicio de emergencia del Hospital Básico por presentar trastornos en la micción, aumento de volumen en región suprapúbico y dolor. El familiar que lo acompaña manifiesta antecedentes de salud que lo han llevado al encamamiento prolongado, incontinencia urinaria y tratamiento con sondaje vesical permanente. Luego de la valoración realizada al usuario, el especialista indica al profesional de enfermería el cambio de la sonda vesical para evacuar vejiga y mejorar los síntomas que presenta. ¿Cuál es la sonda vesical indicada para este paciente?. - Tamaño 15 cm, # 10Fr, dos vías. - Tamaño 22cm, #20 Fr, tres vías. - Tamaño 30cm, #18 Fr, dos vías. - Tamaño 40 cm, # 18 Fr, dos vías.

Señale cuáles son las causas fetales para la realización de una cesárea: a. Compromiso de bienestar fetal. b. Tumor benigno o maligno del canal de parto. c. Distocias de presentación. d. Cirugía uterina previa, plastia vaginal. e. Embarazo múltiple con distocia de presentación o patología obstétrica. f. Malformaciones fetales o gemelos siameses que supongan distocias. - a, c, d, f. - b, d, e, f. - a, c, e, f. - b, c, e, f.

Señale cuáles son las causas fetales para la realización de una cesárea: a. Compromiso de bienestar fetal. b. Tumor benigno o maligno del canal de parto. c. Distocias de presentación. d. Cirugía uterina previa, plastia vaginal. e. Embarazo múltiple con distocia de presentación o patología obstétrica. f. Malformaciones fetales o gemelos siameses que supongan distocias. - a, c, e, f. - b, d, e, f. - a, c, d, f. - b, c, e, f.

Paciente con diagnóstico de esquizofrenia con tratamiento de Haloperidol, vía oral cada 8 horas. Durante su turno se presenta un error con el medicamento, al administrar en su lugar Alopurinol. Por lo tanto, usted decide libremente notificar este evento. ¿Cuál es el sistema de notificación que está aplicando en este caso?. - Confidencial. - Independiente. - Capacidad de respuesta. - No punitivo.

¿Cuál es la clasificación de los servicios de salud por niveles de atención según el MAIS-FCI?. - Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención. - Prehospitalaria, primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. - Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. - Prehospitalaria, primer nivel, segundo nivel, tercer nivel y cuarto nivel de atención.

La aspiración de secreciones por traqueostomía es un procedimiento básico del cuidado enfermero en pacientes adultos y adultos mayores con patologías respiratorias. ¿Cuál es la primera actividad que  debe realizar de acuerdo a prioridad?. - Observar cantidad, color, olor y consistencia de las secreciones aspiradas para registrarlas en la historia clínica. - Aplicar aspiración en tanto se retira y gira en forma cuidadosa el catéter 360 grados (no más de 10 a 15 s). - Ventilar al paciente con la bolsa manual de reanimación y flujo alto de oxígeno por 30 s aproximadamente. - Explorar los ruidos pulmonares del paciente y la saturación de oxígeno mediante oxímetro de pulso.

Identifique el efecto que produce la aplicación del frío. - Reduce la vasoconstricción. - Reduce la hemorragia. - Aumenta el flujo sanguíneo. - Aumenta el suministro de oxígeno a los tejidos.

Relacione la autora de la teoría con el marco utilizado en la práctica profesional: - 1b, 2c, 3d, 4a. - 1d, 2a, 3b, 4c. - 1c, 2d, 3a, 4b. - 1a, 2b, 3c, 4d.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a una investigación con función de temporalidad retrospectiva?. - Cuando el investigador se limita a observar sin intervenir en el suceso. - El inicio del estudio es posterior a los hechos estudiados. - Los datos se obtienen al inicio de la investigación, cuando aún no han aparecido los efectos. - Se asigna un factor de estudio, el cual es controlado para la realización de la investigación.

Los siguientes valores, en la medición de glicemia, permiten dar un diagnóstico de Diabetes Mellitus. EXCEPTO: - Glicemia plasmática > 200 mg/dl, 2 horas después de una carga de 75 g de glucosa. - Glicemia plasmática en ayunas > 126 mg/dl. - Glicemia tomada al azar > 200 mg/dl. - Glicemia tomada al azar > 250 mg/dl, después de una carga de 100 g de glucosa.

En la exploración de genitales de un neonato de 7 días de nacido, se encuentra ausencia de uno de los testículos en la bolsa escrotal, la madre refiere que el neonato nació de 35 semanas. ¿A qué tipo de anomalía congénita se refiere este caso?. - Hipospadias. - Micropene. . - Criptorquidia. - Hidrocele. .

¿Cuál es el cuidado inmediato que aplica antes de la preparación de la tomografía contrastada de abdomen?. - Vigilar la sedación del paciente. - Controlar los valores de creatinina en sangre. - Retirar joyas, metales antes del procedimiento.  . - Administrar laxantes la noche anterior.

Mujer de 65 años, acude por presentar despistes en la recepción de mensajes (olvidaba recados que le dejaban o los transmitía a destiempo, a veces de forma reiterada a la misma persona). En varias ocasiones, regresaba de las compras olvidando artículos básicos; optó por llevar un listado para recordar comprar todo pero tenía problemas con los vueltos, guardaba y se olvidaba el sitio. En una ocasión no pudo regresar a la casa, habiéndose perdido y precisando de ayuda para volver. Esto causaba sentimientos de inutilidad, frustración y tristeza en la paciente. ¿Qué test se debe usar para medir este tipo de trastorno?. - Test de Wais. - Test Mini Mental-State. - Test de Rorschach. - Test de Wechsler.

En el centro de salud, el profesional de enfermería encargado del programa de tuberculosis realiza algunas actividades, como medidas de control ambiental. ¿Cuál recomendación, corresponde a esta actividad?. - Instalación de sistema de ventilación con presión negativa en laboratorios y salas. - Realizar la búsqueda permanente de sintomáticos respiratorios en todas las áreas y servicios de los establecimientos salud. - Los afectados con TB pulmonar o laríngea permanezcan en aislamiento respiratorio, mientras presenten una baciloscopia positiva. - Como medida general reforzar la importancia del lavado de manos.

Gestante de 35 semanas, llega al servicio de Gíneco-obstetricia con contracciones uterinas, con cambios cervicales mayores, con dilatación mayor a 3cm, ¿a qué tipo de parto corresponde?. - Parto pretérmino.. - Parto eutócico. - Parto postérmino. - Parto a término.

Observe la curva de peso para la edad e identifique el estado nutricional: - Peso alto. - Normal. - Peso bajo severo. - Peso bajo.

Las siguientes son soluciones que la OMS ha propuesto para garantizar la seguridad del paciente. EXCEPTO: - Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales. - Control de las soluciones concentradas de electrólitos. - Preparación de materiales de uso clínico y quirúrgico. - Comunicación mediante el traspaso de pacientes.

Paciente de 40 años con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, le prescribe un diurético tiacídico para disminuir el edema de miembros inferiores ¿Qué cuidado de enfermería se debe realizar con este paciente?. - Administrar dieta rica en potasio. - Vigilar la aparición de hipoglicemia. - Administrar el diurético en la noche. - Incrementar el consumo de sodio en la dieta para restituir las pérdidas electrolíticas.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al propósito fundamental  de la administración?. - Reducción de gastos. - Eficacia. - Efectividad. - Eficiencia.

En lo relacionado a las insulinas comercializadas, en el caso de la insulina de acción prolongada, para un correcto manejo es importante saber su farmacocinética. ¿Cuál es la duración de acción de este tipo de insulina?. - Hasta 24 horas. - 2 a 4 horas. - 4 a 6 horas. - 16 a 20 horas.

¿Cuál es el orden de valoración que se realiza en la auscultación de los focos cardíacos?. - Pulmonar, aórtico, tricúspide y mitral. - Tricúspide, pulmonar, aórtico y mitral. - Tricúspide, mitral, pulmonar y aórtico. - Aórtico, pulmonar, tricúspide y mitral.

Leonor es una paciente de 27 años quien fue víctima de casi ahogamiento en agua salada, presenta la lengua seca, edema generalizado, pulso de 92 lpm y presión arterial  de 140/90 mmHg. Al recibir los resultados del análisis de electrólitos en sangre, usted observa que el sodio se encuentra en 155 mEq/L. ¿Cuál de los siguientes desequilibrios electrolíticos tiene la paciente?. - Hipopotasemia. - Hiperpotasemia. - Hiponatremia. - Hipernatremia.

Mujer de 70 años, atendida en un centro de salud. Durante la entrevista, refiere pérdida involuntaria de pequeñas cantidades de orina por varias ocasiones al día, además, indica sensación de tener la vejiga llena. ¿Qué tipo de incontinencia urinaria refiere esta paciente?. - Incontinencia urinaria de urgencia. . - Incontinencia urinaria por rebosamiento. . - Incontinencia urinaria funcional. - Incontinencia urinaria refleja.

El profesional de enfermería, en la aplicación del proceso, realiza actividades independientes. ¿Cuáles son los cuidados más importantes en un niño con neumonía? 1. Posición de decúbito con la cabecera de la cama elevada. 2. Monitorización de signos vitales, especialmente la respiración. 3. Iniciar alimentación lo más temprano. 4. Aspiración de secreciones nasofaríngeas. 5. Administrar antibióticos y analgésicos. - 1, 3, 5. - 1, 3, 4. - 1, 2, 4. - 2, 3, 4.

Tras ser diagnosticada de cáncer de colon, una  paciente de 68 años ha sido intervenida quirúrgicamente y se le ha practicado una resección intestinal con colostomía sigmoidea. La vigilancia del estoma durante las primeras 48h es fundamental para detectar precozmente la presencia de complicaciones. ¿Cuál de las siguientes constituye un signo de alarma en este periodo?. - Ligero edema. - Secreción continua de pequeña cantidad de líquido. - Dehiscencia. - Sangrado moderado.

La  gasometría arterial  es una técnica de monitorización respiratoria que permite identificar la alteración del equilibrio ácido básico. ¿Qué trastorno se pone de manifiesto teniendo en cuenta los siguientes datos? pH= 7.30;PaCO2.= 48 mmHg; PaO2.= 83 mmHg;H2CO3.=  20 meq/l. - Acidosis respiratoria. - Alcalosis respiratoria. - Acidosis metabólica. - Alcalosis metabólica.

En el servicio de recuperación, debe aplicar transfusión sanguínea a una paciente histerectomizada que presenta 8 g/dl de hemoglobina. Indique la precaución específica que debe tener para evitar la hipotermia: - Administrar la sangre a 37 °C. - Administrar la sangre a 4 °C. - Administrar la sangre a 25 °C. - Administrar la sangre a 36 °C.

Indique cuáles son los hallazgos que se encuentran en una paciente hospitalizada con distocia en un proceso insatisfactorio en la fase activa de la primera etapa del parto: a. Contracciones irregulares e infrecuentes después de la fase latente. b. Dilatación de cuello uterino lenta 1 cm. por hora. c. Ecografía que confirme embarazo múltiple. d. Cuello uterino mal adosado a la presentación. e. Útero macrosómico con presencia de atonía y sangrado. f. No descenso de la presentación fetal con dilatación avanzada o en periodo expulsivo. - b, c, e, f. - a, c, d, e. - a, b, d, f. - b, c, e, f.

¿Cuál es la tercera etapa del parto?. - El puerperio que se divide en puerperio inmediato, mediato y tardío. - La ruptura de las membranas amnióticas que puede ser espontánea o artificial, esto aumenta la actividad y acelera el proceso. - La salida del feto que inicia cuando se ha logrado 10 cm de dilatación y 100% de borramiento y termina con la salida del feto. - La expulsión de la placenta y se conoce como alumbramiento.

Seleccione el enfoque que le permite al ser humano reconocerse como parte de su desarrollo integral durante las diferentes etapas de vida. - Enfoque de sexualidad integral. - Enfoque de inclusión social. - Enfoque de interculturalidad. - Enfoque de igualdad.

Señale la técnica correcta para la administración de gotas óticas en un paciente adulto: - Traccionar el pabellón auricular hacia atrás. - Traccionar el pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás. - Traccionar el pabellón auricular hacia atrás y abajo. - Traccionar el pabellón auricular hacia arriba.

Seleccione los elementos que conforman el componente de Provisión de Servicios del MAIS-FCI: 1. Conjunto de prestaciones por ciclos de vida. 2. Niveles de atención. 3. Escenarios de atención. 4. Modalidades de atención. 5. Organización de los equipos de Atención Integral de Salud. 6. Grupos de población a quienes se entregará la atención. - 1, 2, 3, 6. - 2, 3, 4, 5. - 1, 3, 4, 6. - 1, 2, 4, 5.

Seleccione el literal correcto en que se enmarca el siguiente enunciado: "Todas las unidades operativas de los tres niveles de atención establecerán mecanismos que permitan el acceso a la asistencia continua, progresiva y gratuita a todas las personas adultas mayores". - Proceso continuo asistencial y progresivo del adulto mayor de las normas y protocolo del MSP. - Objetivo general de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP. - Normativa general geronto-geriátrica de las normas y protocolos de atención del adulto mayor MSP. - Independencia y autonomía de las normas y protocolos de atención integral de salud del adulto mayor MSP.

La pérdida involuntaria de orina por sobredistensión vesical. ¿A qué tipo de incontinencia se refiere?. - Funcional. - Esfuerzo. - De urgencia. - Por rebosamiento.

Paciente de postparto inmediato con diagnóstico de choque séptico. Durante el manejo de la patología, el médico le solicita que administre un antibiótico de amplio espectro betalactámico que actúe inhibiendo la síntesis de la pared celular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. - Ampicilina/Sulbactam. - Clindamicina. - Metronidazol. - Gentamicina.

Hombre de 28 años acude a la sala de Emergencias del hospital por presentar cefalea, dolor de garganta, temperatura de 36 °C y malestar general, para lo cual el profesional enfermero de servicio lo envía a la Unidad de Salud a la cual pertenece. ¿Cuál de los objetivos planteados en el Modelo de Atención Integral de Salud se está cumpliendo?. - Reorientación del enfoque curativo, centrado en la enfermedad y el individuo, hacia un enfoque de producción y cuidado de la salud sustentando en la estrategia de APS. - Garantizar que el primer nivel de atención se constituya en la puerta de entrada obligatoria al sistema de salud. - Fortalecer la planificación e intervención intersectorial que permita intervenir sobre los determinantes de la salud. - Impulsar la participación plena de la comunidad y de los colectivos organizados, generando estrategias y mecanismos organizativos y comunicacionales que faciliten el involucramiento de la población en la APS.

¿Qué coloración se espera encontrar al examinar los loquios de una puérpera en el día once del posparto?. - Amarronada. - Roja. -Blanca. - Serosa.

Complete la siguiente información: El código deontológico  es   el   _________sistematizado de   normas   que  el mismo  _________ disciplinar  comparte  y al que se  __________. - Mecanismo, módulo, cumple. - Código, principio, juzga. - Grupo, equipo, mantiene. - Conjunto, grupo, compromete.

¿Cuáles son las complicaciones del puerperio inmediato? 1. Hipotensión. 2. Dolor. 3. Fiebre. 4. Taquicardia. 5. Edema. - 1, 4. - 2, 3. - 4, 5. - 1, 2.

Indique dos de los principios bioéticos que forman parte del consentimiento informado: - Autonomía y equidad. - Beneficencia e integralidad. - Autonomía y beneficencia. - No maleficencia y prioridad.

¿Cuál es el objetivo de la limpieza de las manos mediante fricción antiséptica con un preparado de base de alcohol (PBA)?. - Reducir flora residente y eliminar la flora transitoria presente en la piel. - Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico por microorganismos. - Remover la flora transitoria y la suciedad moderada de las manos. - Eliminar en forma significativa tanto la flora transitoria como la residente.

Un paciente de 86 años acude a un centro de salud para control de la hipertensión. El profesional enfermero que lo atiende, al observar que es un adulto mayor le mantiene en espera por más de 2 horas. ¿Qué principio del Sistema Nacional de Salud se vulneró en este caso?. - Eficiencia. - Solidaridad. - Universalidad. - Participación.

En la valoración de enfermería a un paciente de 70 años se identifica alteración del patrón funcional actividad y ejercicio, por lo que se decide evaluar la funcionalidad. Según los Protocolos de Atención Integral de Salud de las y los Adultos Mayores, ¿qué instrumento se utiliza para evaluar la función de movilidad del paciente?. - Índices de Yesavage modificado. - Índice de Pfeiffer modificado. - Índice de Katz o Lawton y Brody modificado. - Índices específicos de la historia clínica única.

En relación a los métodos de diagnóstico del VIH-SIDA, complete el siguiente enunciado: La prueba de laboratorio que determina la presencia de anticuerpos contra VIH en la sangre es    ___________ y los resultados positivos se validan con la prueba______________. - Carga viral – Antígeno p24. - ELISA - Western blot. - Western blot - Antígeno p24. - ELISA – Carga viral.

La termorregulación es vital en el cuidado del recién nacido, cuando usted elige utilizar una incubadora de doble pared. ¿Cuál proceso de transferencia de calor interviene?. - Convección. - Radiación. - Evaporación. - Conducción.

De las siguientes opciones elija aquellas que incluyen los indicadores donde se establecen las horas necesarias de atención de Enfermería: 1. Indicadores para calcular el personal de enfermería necesario según categorías de tratamiento. 2. Indicadores por servicios médicos. 3. Indicadores por preparación profesional y división médica. 4. Indicadores para suplencias. 5. Indicadores por turno de trabajo. 6. Indicadores por sistema de organización. - 3, 5. - 4, 6. - 1, 2. - 5, 6.

Paciente asmática y fumadora desde hace 15 años. Al realizar la Valoración como primera etapa del Proceso de Atención de Enfermería,   presenta disnea, cianosis, ruidos respiratorios adventicios, produce esputo con frecuencia y tos inefectiva. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que usted considera para la formulación del Diagnóstico real de Enfermería con formato PES?. - Riesgo de aspiración. - Limpieza ineficaz de vías aéreas. - Deterioro de la integridad tisular. - Riesgo de asfixia.

Una de las teorizantes de enfermería se centra en el individuo como un sistema biopsicosocial adaptativo que emplea un ciclo de realimentación de entradas(estímulos), producción (procesos de control) y salidas (conductas o respuestas adaptativas). ¿Cuál es la teorizante que utiliza este enfoque?. - Virginia Henderson. - Martha Rogers. - Callista Roy. - Betty Neuman. .

La OMS, plantea varios objetivos esenciales para la cirugía segura y evitar eventos adversos en los pacientes. Seleccione los objetivos de la cirugía segura para minimizar los efectos adversos quirúrgicos: 1. Operar el paciente correcto. 2. Comunicar efectivamente. 3. Preparar al paciente. 4. Inducción anestésica. 5. Minimizar el riesgo de infección. 6. Recuperación post anestésica. 7. Impedir la retención de compresas. - 3, 5, 6 , 7. - 1, 4, 5, 6. - 2, 3, 4, 6. - 1, 2, 5, 7.

Paciente de 21 años, que ingresa en el Servicio de emergencia  por presentar un golpe en la cabeza producto de realizar una instalación eléctrica, siendo atendido por el especialista evidenciando un hematoma a nivel del hipotálamo, a la valoración de enfermería  en el turno de la mañana evidenciándose al examen físico  presión arterial 120/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 82 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 36°C,  en el turno de la tarde, presión arterial 110/70 mm Hg; frecuencia cardiaca 80 latidos/min, frecuencia respiratoria 20/min y saturación de oxígeno arterial en 98%, temperatura 38°C, en la exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. - 00007 Hipertermia. - 00008 Termorregulación ineficaz. - 00006 Hipotermia. - 00217 Riesgo de reacción alérgica.

Una paciente cursa embarazo de 36 semanas, acude a consulta médica por presentar metrorragias escasas con sangre oscura y coágulos, con dolor abdominal continuo e intenso. Para aplicar el proceso de atención de enfermería es  necesario conocer la patología con la que guarda relación estos signos y síntomas. ¿A qué patología corresponde?. - Enfermedad trofoblástica gestacional. -  Placenta previa. - Amenaza de aborto. - Desprendimiento placenta normo inserta.

Seleccione las manifestaciones clínicas que corresponden a la pérdida del tono muscular como cambio característico indicativo de muerte clínica inminente: 1. Dificultad para hablar. 2. Pulso más lento y débil. 3. Dificultad para tragar. 4. Incontinencia urinaria. 5. Disminución de la sensibilidad. 6. Disminución de la Presión Arterial. - 2, 4, 6. - 1, 5, 6. - 2, 3, 5. - 1, 3, 4.

Como profesional de enfermería de un centro geriátrico, al valorar el estado nutricional de un paciente, identifica un IMC de 24.5. Según este dato. ¿A qué estado nutricional corresponde el adulto mayor?. - Normal. - Bajo peso. - Sobrepeso. - Obesidad I.

Denunciar Test