Tutoria 3 y 4 BQ por Er Güebo Enmascarado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tutoria 3 y 4 BQ por Er Güebo Enmascarado Descripción: Modelo de examen de las tutorias Fecha de Creación: 2022/05/30 Categoría: Otros Número Preguntas: 37
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las enzimas alostéricas pueden ser identificadas por la curva resultante de representar la velocidad inicial frente a la concentración de sustrato. Todas falsas. Sigmoidea e hiperbólica. Lineal. Hiperbólica. En la inhibición enzimática reversible, y más concretamente la inhibición competitiva ocurre: Varía tanto la Vmax como la Km. Todas falsas. La Km permanece invariable. La Vmax es independiente de la concentración del sustrato. ¿Cuál es la estrategia de la catálisis enzimática?. Incrementando la probabilidad de la formación de producto. Todas verdaderas. Cambiando el equilibrio de la reacción. Estabilizando el estado de transición. Los anticuerpos monoclonales poseen actividad catalítica. Algunos. Sólo los que reconocen y se unen al estado de transición de una determinada reacción. Todos. Todas falsas. Las enzimas no alostéricas pueden ser identificadas por la curva resultante de representar la inversa de velocidad inicial frente s la inversa de la concentración de sustrato. Hiperbólica. Todas falsas. Lineal. No lineal. La actuación de los inhibidores en el metabolismo afecta a la velocidad máxima de la reacción y a la afinidad (Km). En base a estos parámetros seleccione cual de las siguientes situaciones se corresponde con un inhibidor competitivo. Disminuye tanto Vmax como la Km. Disminuye Vmax sin afectar a la Km. Aumenta la Km sin afectar a la Vmax. Aumenta Vmax sin afectar a la Km. La mayoría de las enzimas conocidas son proteínas. Sin embargo, algunas macromoléculas también poseen actividad catalítica. Todas falsas. El glucógeno. El DNA. Los lípidos. Cuando la concentración de producto es mucho mayor que la Km, la velocidad inicial de la reacción es aproximadamente igual a: Kd. Todas falsas. Velocidad semi-máxima de la reacción. Kcat. La Km, nos da una idea de la afinidad que tiene una enzima por el sustrato, y se cumple que: Es independiente de la concentración de la enzima. Depende de la Vmax de producto. Depende de la concentración de enzima y sustrato. Varía con la concentración de la enzima. ¿Qué conclusiones se pueden obtener sobre un inhibidor si la Vmax es igual en presencia y ausencia del inhibidor?. Todas falsas. El inhibidor se une al sustrato. El inhibidor reacciona con residuos críticos para la catálisis. El inhibidor se une al complejo enzima-sustrato. Enzimas alostéricas. Contienen distintos sitios reguladores y múltiples centros activos. Contiene distintos sitios reguladores, múltiples centros activos y muestran cooperatividad. Son homomultimeras. Muestran cooperatividad. Bajo las siguientes condiciones: la concentración de enzima es 5 nM, la de sustrato 5 mM y la Km 5 micromolar, cuál de las siguientes propuestas es verdadera. La mayoría de las moléculas de enzima no tiene sustrato unido. Todas falsas. La enzima está saturada por el sustrato. La cantidad de enzima es mayor que la de sustrato. Cuando la relación Kcat/Km alcanza su límite superior (108 - 109 s-1M-1 ). La enzima está en el rango de la perfección catalítica. La enzima posee una gran afinidad por el sustrato. Todas falsas. La enzima está saturada por el sustrato. Una enzima es inactivada por iodoacetamida, también con ácido iodoacético, podemos concluir que la enzima es irreversiblemente inactivada debido a que contiene unos de los siguientes residuos en su centro activo. Todas falsas. C. S. R. Las enzimas aceleran la velocidad de una reacción química modificando la energía libre de activación de la reacción. Primero disminuye, luego aumenta. La energía libre de activación aumenta. Todas falsas. Primero aumenta, luego disminuye. La Km es: Todas falsas. Concentración de sustrato cuando la velocidad inicial es un cuarto de la Vmax. Concentración de producto en la fase inicial de la reacción. cidad semi-máxima de la reacción. Nucleósidos y Nucleótidos. Las bases púricas sólo se encuentran en los nucleótidos. Un nucleótido es un nucleósido con un grupo fosfato unido al azúcar mediante un enlace éster. Los nucleósidos contienen solo desoxirribosas. Los nucleósidos se encuentran en el DNA mientras los nucleótidos en el RNA. PCR. Se usa para amplificar el RNA. Se usa para amplificar DNA. Se usa para purificar proteínas (protein chromatography). Las DNA polimerasas son termoestables e independientes de cebadores o primers. Más sobre enzimas. Alteran el equilibrio de la reacción. Modifican la energía libre estándar de una reacción. Todas falsas. Las enzimas fuerzan las reacciones a transcurrir en una sola dirección. La energía de activación es: La diferencia entre el sustrato y el producto. Todas falsas. La diferencia entre el producto y el estado de transición. La diferencia entre el sustrato y el estado de transición. Tres nucleótidos codifican. 3 proteínas. 1 aminoácido. 3 aminoácidos. 1 proteína. La secuencia de tres nucleótidos en el RNA implicada en la síntesis de proteínas es la denominada. codón. tRNA. todas falsas. gen. Qué molécula transporta el código genético al citoplasma. tRNA. DNA. desoxirribosa. mRNA. ¿Cuál de las siguientes enzimas cataliza la recirculación de un plásmido previamente digerido en un solo sitio con una enzima de restricción?. Todas falsas. Enzima de restricción EcoRI. Fosfatasa alcalina. DNA polimerasa. Las unidades que se repiten en el DNA y RNA son: Nucleósidos. Todas falsas. Nucleótidos y nucleósidos. Nucleótidos. Los nucleósidos se encuentran carentes del grupo fosfato, básicamente están formados por un enlace N glicosídico entre un azúcar, concretamente una pentosa denominada ribosa o desoxirribosa y: Un compuesto nitrogenado denominado Urea. Un esteroide denominado colesterol. Una base púrica o pirimidínica. Cualquier aminoácido. La síntesis de RNA codificada por el DNA se denomina: Traducción. Transcripción. Replicación. Síntesis reversa. Cuántos nucleótidos diferentes están presentes en el RNA o DNA: Cinco. Cuatro. Dos a dos. Todas falsas. La replicación de una molécula de DNA resulta en dos moléculas de DNA: Cada una con una nueva cadena y una cadena original. Una con dos nuevas cadenas y la otra con dos originales. Cada una con dos nuevas cadenas. Cada una con dos cadenas originales. ¿Qué molécula intermedian en la síntesis de proteínas?. El DNA. Todas falsas. Los aminoácidos. La glucosa. El RNA difiera del DNA: El azúcar es diferente. Cadena sencilla. Contiene uracilo. Todas verdaderas. La adenina siempre parece emparejada con: Ribosa. Timina. Citosina. guanina. El proceso de copia de DNA en la división celular se denomina. Replicación. Síntesis directa. Transcripción. Traducción. Cuál es la cadena complementaria a: 5’-ATGCCAT-3’. 5’-ATGGCAT-3’. 5’-TACGGTA-3’. 3’-ATGGCAT-5. 3’-TACGGTA-5’. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre plásmidos es verdadera: número de copias constante y tamaño variable. una bacteria solo puede presentar una copia de un plásmido. moléculas circulares monocatenarias. replicación independiente del cromosoma. Azúcar presente en el DNA es: Glucosa. Ribosa. Desoxirribosa. Todas verdaderas. ¿Cuál de las siguientes enzimas cataliza la recirculación inserción de un fragmento de DNA en un plásmido previamente digerido con enzimas de restricción?. T4 DNA ligasa. Enzima de restricción Hindill. DNA polimerasa. Fosfatasa alcalina. |